La varicela

4

description

 

Transcript of La varicela

Page 1: La varicela
Page 2: La varicela

LA VARICELA

La varicela es una enfermedad infectocontagiosa, producida por el herpes virus

(VCV por sus siglas en inglés)., se caracteriza por una erupción o la aparición de

pequeñas ampollas en la piel que causan una incómoda picazón.1

Los primeros síntomas de esta enfermedad infectocontagiosa son malestar

general, fiebre, dolor de cabeza y dolor abdominal y a partir del segundo día

comienzan a salir las ampollas o “burbujitas” en la piel que luego se convierten

en costras.2

La varicela en niños se extiende aproximadamente hasta el sexto día. Las

vesículas se rompen liberando un líquido claro

(muy contagioso) y luego de 4 a 5 días se forman

las costras. De allí en adelante comienzan a

disminuir manchas y costras, que desaparecerán

por completo a los veinte días aproximadamente.

Pueden llegar a producir llagas si aparecen en la

boca, párpados, recto, vagina y vías respiratorias

superiores.2

Page 3: La varicela

El diagnóstico

Si el paciente presenta alguno de los síntomas antes descritos, y el medico

tratante desea confirmar

el diagnóstico clínico, se

realizará punción de una de

las vesículas para enviar

diagnóstico molecular por

medio de PCR, de acuerdo al

manual de toma y

transporte de muestras

microbiológicas del

Laboratorio de Infectología. También se puede solicitar la realización de prueba

de Tzanck para evaluar los cambios citológicos de las células infectadas.3

Si tu hijo tiene varicela iniciará un tratamiento cuanto antes y el contagio en la

guardería o en la escuela será prevenido a tiempo. 2

El tratamiento

Una vez que el niño haya contraído la varicela, no existe tratamiento curativo,

aunque es posible controlar la enfermedad, a base de antitérmicos, antivíricos

específicos y antihistamínicos para reducir el picor, ya que cuando se forman las

costras pican mucho y conviene que el niño no se rasque para evitar que se

arranque las costras, ya que dejan señales y marcas en la piel en forma de

hendiduras circulares.

Procura mantener la piel del niño siempre limpia, bañándole a diario con jabón de

avena o loción de calamina, así como cortar y limpiar las uñas para evitar

lesiones de rascado e infecciones.

Vístele con ropa amplia y de algodón, evita que lse exponga al sol, aunque el aire

le viene bien para curar las lesiones. La varicela puede presentar complicaciones

peligrosas, aunque poco frecuentes, en los lactantes y en los adultos.

Debido a su fácil contagio, conviene no llevar al niño a la guardería o al colegio, e

incluso advertir al pediatra de que tiene varicela para os cite cuando no haya

público.

Page 4: La varicela

Esta enfermedad se pasa sólo una vez en la vida, ya que el

cuerpo se inmuniza y tiene vacuna. Concretamente, existen

dos tipos de vacuna: una para niños entre 12 meses y 12

años, otra para adolescentes mayores de 13 años y adultos.

La vacuna, en ocasiones, no proporciona una inmunidad

completa frente a la enfermedad, pero los niños que se

contagian de varicela, a pesar de estar vacunados, pasan la

enfernedad de forma leve.

La vacuna

La vacuna contra varicela es altamente efectiva para prevenir la varicela. Sin

embargo, un número limitado de personas, aún después de haber recibido la

vacuna, se enferman de varicela. Esos casos son generalmente más leves

comparados con los vistos en los que no se han vacunado.

La vacuna contra varicela brinda inmunidad contra la enfermedad a largo plazo y

no parece ser necesaria la aplicación de un refuerzo, aunque esto aún está en

estudio.

La vacuna de la varicela también parece ser efectiva para la prevención de esta

enfermedad en niños no inmunizados expuestos recientemente al virus

(inmunización posexposición). Se debe consultar con el médico si se cree que el

niño ha estado expuesto.

Referencias

1 La varicela la puedes contagiar sin saber que la tienes. (http://noticiaaldia.com/2014/01/la-varicela-lechina-la-puedes-

contagiar-sin-saber-que-la-tienes/ ). Enero 21, 2014. Consultado el 13 de febrero de 2014

2 síntomas y diagnósticos de la varicela en niño, (http://cuidadoinfantil.net/sintomas-y-diagnostico-de-la-varicela-en-

ninos.html). 2000, consultada el 13 de febrero de 2014.

3Diagnóstico, tratamiento y prevención de la infección por varicela Zoster

(http://iso9001.inr.gob.mx/Descargas/iso/doc/MG-

DQ-05.pdf).20120, consultado el 13 de febrero de 2014

[IMAGEN] http://www.sciencephoto.com/media/520666/view

[IMAGEN] http://www.emujer.com/maternidad/enfermedades-infantiles-la-varicela.html#.Uv1y1LSa_OM

[IMAGEN] http://www.mujer.info/sarampion-o-varicela/

[IMAGEN] http://www.diariosur.es/pg060520/prensa/noticias/Malaga/200605/20/SUR-MAL-010.html