_LA-VERDAD

27
LA VERDAD, SUS TEORÍAS TEORÍAS GNOSEOLÓGICAS MODERNAS Y POST MODERNAS

description

filosofia

Transcript of _LA-VERDAD

Page 1: _LA-VERDAD

LA VERDAD, SUSTEORÍAS

TEORÍASGNOSEOLÓGICASMODERNAS YPOST MODERNAS

Page 2: _LA-VERDAD

¿En que nos basamos para decir quealgo que conocemos es verdad o no?

CRITERIOS DEVERDAD

Page 3: _LA-VERDAD

¿DE QUÉ ME VALGO PARA CONOCER UN OBJETO REALMENTE?

El lenguajenombra los objetos sujetosujeto

La lógicada reglas para la

descripción correcta deobjetos u hechos

LA REALIDAD

Page 4: _LA-VERDAD

Realidad Entendimiento

•Ballena

•Cetáceo

Conceptos

LaBallenaes uncetáceo

Juicio

•La ballena esun cetáceo

•Los cetáceosson mamíferos

marinos.•La ballena esun mamífero

marino.

Razonamiento

representación mentalde una cosa sin afirmaro negar nada., consisteen la representaciónmental de las notasque se considerancaracterísticasesenciales de unobjeto

afirmación onegación de unconceptorespecto de otro,

Page 5: _LA-VERDAD

¿Qué esconocer?

Aristóteles lo expresó así: “Conocer es poseerintencionalmentela forma del objeto conocido”

es, poseer cosas,, quien huele, de algúnmodo, también lo posee, lo goza, lo disfruta.

es una posesión intencional: es un poseer nomaterial, quien huele una flor no poseefísicamente su olor,

Lo que poseemos no es la materia,

sino la forma del objeto conocido

Siempre es un acto,una acción que realiza alguien.

Page 6: _LA-VERDAD

El conocimiento como acto o proceso, es la relación que existente entre un sujetocognoscente y un objeto cognoscible, donde el sujeto se dirige intencionalmente aaprehender las cualidades esenciales del objeto para luego formarse una representación

Sujetocognoscente

Objetocognoscible

representación

Page 7: _LA-VERDAD

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTOCARACTERÍSTICAS

OBJETIVO

Refleja oreproduce tal cuales el objeto, sin

alterarlo. Locontrario es elconocimiento

subjetivo.

NECESARIO

Es válido paratodas las

épocas y todoslos lugares. Elconocimiento es

de un modo lógicodeterminado.

Opuesto:contingente

UNIVERSAL

Es válido paratodos los

hombres, seimpone con

fuerza a todo serhumano. Locontrario:particular

FUNDAMENTADO

Se apoya endemostraciones,

pruebas odocumentos. Secomprueba de

manera racional o através de laexperiencia.

Page 8: _LA-VERDAD

LA NOCIÓN DE VERDAD- En la cultura griega la verdad se refiere a la

Realidad y al conocimiento.a/ La Realidad verdadera se opone a lasapariencias.

- La verdad se identifica con el ser de las cosas.- La verdad se identifica con la realidad misma

Page 9: _LA-VERDAD

b/ El conocimiento verdadero capta la verdadde las cosas cuando no se queda en la meraapariencia.

Page 10: _LA-VERDAD

ESTRUCTURA DE LA REALIDAD

Realidad: conjunto de todos los estados de cosasposibles (existentes o inexistentes).Mundo: conjunto de todos los estados de cosasexistentes.Estado de cosas (o situación): cualquier posiblerelación o configuración de elementos simples.Hecho: conjunto de n estados de cosas simples.Objetos (o cosas): elementos simples de los que secomponen los estados de cosas.

Page 11: _LA-VERDAD

¿QUÉ SE PUEDE CONOCER?

Sólo se puede conocer loque “acontece”, lo que“ocurre”, es decir: loshechos: las relaciones ocombinaciones decosas u objetos.

Page 12: _LA-VERDAD

VERDAD DE UNA PROPOSICIÓN

Una proposición esverdadera si lo querepresentacorresponde con loexistente

Page 13: _LA-VERDAD

VERDAD Y VALIDEZ LÓGICA. Una cosa es la verdad de las premisas y la

conclusión, y otra la validez del razonamiento.Aquélla depende de si lo que el enunciado dice es, enrealidad, lo mismo que sucede: ésta, de si laconclusión es una consecuencia lógica de laspremisas. La validez depende de la forma como seargumenta y no del contenido de verdad o falsedadsus enunciados.

Page 14: _LA-VERDAD

LAS FUENTES DEL CONOCER:LA RAZÓN

• Razón es, así, la característicadefinitoria que distingue al hombredel ser viviente sensible (animal). Laexpresión que utiliza Aristóteles poseecierta vaguedad que permite traducirlatambién como «animal dotado delenguaje», o «animal que da razónde las cosas»; la referencia allenguaje hace suponer, ya en el mismoAristóteles, que la racionalidadhumana tiene relación con lanaturaleza comunitaria del hombre,por lo que es también un «animalsocial» o «animal político» (zoonpolitikon).

Page 15: _LA-VERDAD

LA RAZÓN: DAR CUENTA DE LA REALIDAD.• El poder dar cuenta de las cosas, porque

se las comprende y porque se poseepalabra para expresarlo, apunta hacia lanaturaleza social de la razón humana y ala característica interna de la razón, queconsiste en la comprensión de algo queestá más allá del conocer inmediato de losensible, para llegar a saber de todo elloa través de los conceptos, las ideas y losrazonamientos; esto es, a través delpensamiento. Como núcleo de laracionalidad y expresión de la naturalezahumana, los distintos sistemasfilosóficos han dejado en su manera deentender la razón la huella peculiar desus ideas centrales o problemasfundamentales.

Page 16: _LA-VERDAD

LAS FUENTES DEL CONOCER: SENSACIÓN.

Propiamente, el fenómenopsicofisiológico por el que un órganosensorial capta, transmite y elabora undeterminado tipo de energía que leproporciona un estímulo externo. A estefenómeno de tipo específicamentefisiológico, le corresponde en elorganismo/sujeto la conciencia de entraren contacto con el medio externo ointerno.

Page 17: _LA-VERDAD

SENSACIÓN Y REALIDAD• Desde el punto de vista estrictamente filosófico, la

sensación se ha visto siempre como el momento decontacto con la realidad (básicamente exterior), y enesto consiste precisamente el problema que plantea: sies objetiva y en qué medida lo es; es decir, si y en quémedida lo sentido (lo percibido) corresponde al mundoreal y no es simple elaboración del sujeto.

Page 18: _LA-VERDAD

RACIONALISMO VERSUS EMPIRISMO

• La relación de las sensaciones con el pensamiento seha contemplado fundamentalmente desde dos puntosde vista: racionalismo y empirismo. Para éste, no hayconocimiento sin sensación previa; para aquél, hayconocimientos que no dependen de la sensación.Kant, en una vía de síntesis, considera vacíos lospensamientos sin sensación, y ciegas lassensaciones sin pensamiento, y sostiene además quetodo conocimiento empieza con la experiencia, cuya«materia bruta» son las sensaciones, pero introduceelementos a priori en el conocimiento sensible, que,como tales, no provienen de la experiencia.

Page 19: _LA-VERDAD
Page 20: _LA-VERDAD
Page 21: _LA-VERDAD

LA FUENTE DEL CONOCIMIENTO:EMPIRISMO Y RACIONALISMO Se denomina empiristas a los filósofos que sostuvieron

que el fundamento del conocimiento es la “experiencia”,esto es el contacto sensorial (a través de los órganos delos sentidos) con los objetos o cosas que conocemos.De esa manera, el método para conocer era laobservación atenta y sistemática de las propiedades delos objetos. Se llama racionalistas a los filósofos que consideran

que el fundamento del conocimiento es el ente racional,el cual posee ideas de verdad indudable y deprocedencia innata, no provenientes de la experiencia.El conocimiento observacional o empírico de las cosassensibles se deriva o deduce de dichas ideas innatas.

Page 22: _LA-VERDAD

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

• Dogmatismo• Escepticismo• Subjetivismo y relativismo• Pragmatismo• Criticismo• Positivismo

Page 23: _LA-VERDAD

DOGMATISMO• El sujeto es capaz de aprehender al

objeto• Nuestro saber no tiene limites• El sujeto es capaz de conocer la

realidad tal cual es.• Sus representantes: Presocráticos

Page 24: _LA-VERDAD

ESCEPTICISMO• Niega que el sujeto pueda aprehender al

objeto• Limitado poder de los sentidos y de la

inteligencia• El conocimiento depende de las

circunstancias, tiempo, lugar y ambiente.• Exponente: Pirron de Elis y David Hume

Page 25: _LA-VERDAD

SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO

• Derivan del escepticismo• El Subjetivismo: la verdad

es algo que dependetotalmente del individuo y desu estructura psicologica.

• Relativismo: La verdad esrelativa depende de factoresexternos como la epoca,elmedio cultural, politico etc.

Page 26: _LA-VERDAD

EL PRAGMATISMO• No niega la posibiidad del

conocimiento• El hombre es ser practico , destinado

a actuar.• Verdad todo aquello que le permita

actuar con congruencia en la vida yresulte provechoso para la vidasocial.

Page 27: _LA-VERDAD

EL CRITICISMO

• Es una postura intermedia entre elDogmatismo y el Escepticismo.

• El Criticismo comparte con el Dogmatismola idea de la razón como fuente deconocimiento; pero como el Escepticismodesconfía de todo conocimiento determinado.

• El Criticismo no acepta afirmaciones de larazón sin ninguna objeción, necesita motivos yfundamentos y tiene una actitud reflexiva ycrítica, entre la audacia dogmática y elnihilismo escéptico.