La verdad algeciras, 1 de noviembre

24
Los algecireños disfrutan y acuden en masa a la plaza Ingeniero Torroja en la noche de Tosantos /5 DEPORTES P 15 EL ALGECIRAS DESEA EL LIDERATO DEL GERENA El Nuevo Mirador, que espera una gran entrada en el ‘Día de las Peñas’, recibe al líder con la idea de asaltar la primera plaza El PP confirma en el pleno que bajará el IBI pero no revisará el catastro La corporación aprueba por unanimidad ceder a la Consejería de Educación el solar de Los Cuarteles como la futura sede del Conservatorio de Música / 2 Culpan al Ayuntamiento de abastecerse de 30 puntos del parque de Los Alcornocales La Junta investiga a Algeciras por captaciones ilegales de agua TARIFA P 12 UNAS JORNADAS ESPERADAS El presidente del Instituto de Estudios, Ángel Sáez, fue el encargado de pronunciar la primera ponencia de las jornadas de historia ALGECIRAS P 8 La activista Wendy Barranco, ex soldada de EEUU en Irak, crítica la política de su país en Oriente Medio Landaluce arremete contra el delegado de Medio Ambiente por la Garganta del Capitán /6 FOTO FRAN MONTES La criminalidad baja en un 4% en Algeciras con respecto al pasado año /3 La Guardia Civil detiene a un hombre en los Barrios que robó en 20 casas /11 LA VERDAD EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa DEL CAMPO DE GIBRALTAR SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 - AÑO 2 - Nº 306 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares

description

 

Transcript of La verdad algeciras, 1 de noviembre

Page 1: La verdad algeciras, 1 de noviembre

Los algecireños disfrutan y acuden en masa a la plaza Ingeniero Torroja en la noche de Tosantos /5

DEPORTES P 15

EL ALGECIRAS DESEA EL LIDERATO DEL GERENAEl Nuevo Mirador, que espera una gran entrada en el ‘Día de las Peñas’, recibe al líder con la idea de asaltar la primera plaza

El PP confirma en el pleno que bajará el IBI pero no revisará el catastro

La corporación aprueba por unanimidad ceder a la Consejería de Educación el solar de Los Cuarteles como la futura sede del Conservatorio de Música / 2

Culpan al Ayuntamiento de abastecerse de 30 puntos del parque de Los Alcornocales

La Junta investiga a Algeciras por captaciones ilegales de agua

TARIFA P 12

UNAS JORNADAS ESPERADASEl presidente del Instituto de Estudios, Ángel Sáez, fue el encargado de pronunciar la primera ponencia de las jornadas de historia

ALGECIRAS P 8

La activista Wendy Barranco, ex soldada de EEUU en Irak, crítica

la política de su país en Oriente Medio

Landaluce arremete contra el delegado de Medio Ambiente por la Garganta del Capitán /6

FOTO FRAN MONTES

La criminalidad baja en un 4% en Algeciras con respecto al pasado año /3

La Guardia Civil detiene a un hombre en los Barrios que robó en 20 casas /11

LA VERDADEDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y TarifadEL CaMpo dE GibraLtar

SÁBADO, 1 DE

NOVIEMBRE DE 2014 -

AÑO 2 - Nº 306 •

EjEMplAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplares

Page 2: La verdad algeciras, 1 de noviembre

TORRES EDWARDS

ALGECIRAS.- El gobierno mu-nicipal (PP) rechazó una vez más cumplir con el acuerdo plenario de 2009 por el que el Consistorio debe solicitar una nueva revisión del catrasto. Ayer fue durante el pleno de octubre en el que se aprobó la ordenanza fiscal para 2015, que incluye una rebaja del 22 por ciento en el IBI, a lo que hay que sumar la promesa de que el año próximo se solicitará otra de 25 por ciento, pero nada de la nueva ponencia, que a te-nor del edil de Hacienda, Luis Ángel Fernández, no da certe-za de que los valores queden por debajo de los 47.082 euros que es la media que quedará en Alge-ciras. Por tanto, es de la opinión que lo mejor es dejar el asunto como está.

Para PSOE e IU, la ordenan-za fiscal aprobada ayer es el re-conocimiento de que el PP ha estado engañando a la ciudada-nía desde 2009 y que el alcalde, José Ignacio Landaluce, ha in-cumplido sus promesas. El PA estuvo callado en el debate del expediente más destacado de la sesión.

Ayer, Landaluce dijo que lo que se votaba era una reduc-ción del IBI, mientras la oposi-ción le tachó de mentiroso.

Los portavoces de PSOE e IU, Diego Sánchez Rull y José Luis Alcántara, hablaron de ex-cusas por parte del PP para in-tentar ocultar lo que dijeron es un engaño.

Alcántara aseguró que una vez más el PP se inventa un ar-gumentario que carece de base política y económica, para des-decirse del discurso que sos-tuvo cuando estaba en la opo-

sición y de los acuerdos que asegura aslcanzó con la ciu-dadanía cuando asumió el go-bierno de la localidad. Dijo que Landaluce tiene que explicar el cambio de postura y porqué la misma revisión catastral de 2009 que entonces calificó de inadmisible es hoy válida. “No hacen la ponencia de valores porque no quieren”, señaló el edil de IU.

Sánchez Rull acusó al al-calde de carecer de una polí-tica fiscal e incluso le animó a que adoptase medidas que el

PP ha puesto en otras localida-des como es bonificar a los que abran nuevos negocios.

Luis Ángel Fernández insisti-ría en que el PP ha logrado redu-cir la presión fiscal en Algeciras, que de ser de las más elevadas

en la provincia ahora ocupa los últimos puestos. Ante las acusa-ciones de engaño que le llegaron, él dijo que quienes mientes son sus adversarios. Para el edil de Hacienda, PSOE e IU están ‘esco-cidos’ por el catastrazo de 2009 y por el daño que hicieron en-tonces a la población.

En el pleno también se apro-baron varias operaciones de te-sorería previstas para el próxi-mo año por valor de 13.592.000 euros. Fernández dijo que se han cancelado cuatro millones en operaciones de tesorería y nueve

PSOE e IU acusan a Landaluce de mentir a la ciudadanía y de inventarse excusas

para no cumplir con los compromisos que adquirió en el pasado mandato local

El PP insiste en que baja el IBI pero no revisará el catastro

Aprobado el avance de la modificación del PERI de Los CuartelesT.E./ALGECIRAS.- El gobierno municipal se quedó ayer so-lo a la hora de aprobar el avance de la modificación urbanística del PERI de Los Cuarteles, con lo que impi-de que se conceda licencia para construir en la parcela ubicada frente a la nueva bi-blioteca y a la sede del Cam-pus Tecnológico. Este solar es del grupo Aldía y hasta ayer se podía construir blo-ques de bhaasta ocho pisos de altura.

Con la modificación, la parcela queda libre de uso y se destina a una plaoleta. La edificabilidad se traslada a la zona situada detras de la biblioteca. Con esta me-niobra el gobierno municipal quiere impedir que la biblio-teca y el edifico universitario queden aprisionados entre bloques de pisos.

Ayer, la oposición advir-tió que esta operación ur-banística puede salirle cara al pueblo de Algeciras si no se llega antes a un acuerdo previo con los propietarios del solar, que puede ir a los tribunales. El portavoz del PSOE, Diego Sánchez Rull, recordó que existen antece-dentes en los que el Ayunta-miento ha sido condenado por decisiones urbanísticas tomadas en el pasado.

Por ello la oposición pi-dió que el expediente queda-se sobre la mesa, lo que no fue aceptado por el gobierno municipal. Tanto PSOE como IU recordaron que fueron PA y PP los que aprobaron la distribución de los espacios en el PERI de los Cuarteles,.

En el pleno también se aprobó ceder una parcela a la Junta para la construc-ción de un colegio en la ba-rriada de San Bernabé.

Reconomiento a Regordán y a Bernabé TroyaL.V./ALGECIRAS.- La corpora-ción aprobó ayer por una-nimidad en el pleno ordina-rio del mes una moción pa-ra conceder el título de Hijo Adoptivo de Algeciras a Juan de Dios Regordán por su destacada labor en el cam-po de la docencia y en temas sociales. También hubo con-senso entre los grupos mu-nuicipales para apoyar una propuesta del PA para que se homenajee al que fuese alcalde pedáneo de La Gran-ja Bernabé Troya, bien po-niendo su nombre a un par-que del barrio o a una de las calles principales.

Homenaje al actor y director José Luis Muñoz

L.V./ALGECIRAS.- El pleno aprobó también por unani-midad una propuesta de to-dos los grupos una propues-ta sobre el nombramiento del Aula de Teatro de la Sán-chez Verdú como Aula de Tea-tro José Luis Muñoz y María Eugenia Ferrera de Castro. En un principio la propues-ta era sólo poner el nombre del director de teatro recien-temente fallecido, pero por petición del mundo artístico de la ciudad se ha añadido el nombre de su compañera ya que la puesta en marcha del aula de teatro fue una inicia-tiva de ambos

Ordenanza para preservar San Isidro

L.V./ALGECIRAS.- El pleno mu-nicipal dio el visto bueno a la aprobación inicial de la ordenanza municipal para la conservación de los caracté-res urbanísticos del barrio de San Isidro. Desde los gru-pos de la oposición munici-pal se censuró que el con-cejal de Urbanismo, Diego González de la Torre, no hu-biese convocado a la comi-sión de Patrimonio duran-te la redacción de este docu-mento. El edil aseguró que sí mantuvo informado a los ve-cinos del barrio y que ahora convocará a la comisión an-teriormente citada.

Licencias para taxis para minusválidosL.V./ALGECIRAS.- Acuerdo en-tre los grupos políticos pa-rea aprobar un calendario que la ciudad disponga de las licencias de taxis adap-tados que se fijan por decre-to y que obligan a todos los municipios a tener un cinco por ciento de estos vehícu-los adaptados en el techo de 2017. Para cumplir con esta decreto Algeciras precisa de tener diez coches adaptados, teniendo ahora sólo sesis. El calendario establece que este año se dé una nueva licencia; que en 2015 sean dos y que en 2016 se conceda la última que falta.

Rechazadas las dos mociones del PSOEL.V./ALGECIRAS.- En el apar-tado de mociones, han sido aprobadas las presentadas por el PP instando a la Jun-ta de Andalucía a poner en marcha el programa de ab-sentismo escolar y propor-cionar ayuda al alumnado inmigrante, y sobre la ce-lebración anual de “Algeci-ras entremares”. También se aprobaron las de IU en re-ferencia a la petición de un plan de actuaciones en la ba-rriada de La Bajadilla y acer-ca de la puesta en marcha de huertos de ocio en La Julia-na, mientras que se han re-chazado las del PSOE.

• orden del día

Para la oposición, la ordenanza fiscal es el reconocimiento de que el PP ha engañado a los algecireños

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

algeciras

CONSENSO EN FAVOR DEL CONSERVATORIO PACO DE LUCÍA Los cuatro grupos municipales aprobaron ayer el expediente para que el municipio ceda a la Consejería de Educación el solar de los Cuarteles de la Fuentenueva para la construcción del conservatorio. El director del centro, Pedro Guil, agradeció el acuerdo de los partidos en este proyecto. en pro del interés general. Guil dijo que el de ayer fue un día importante para la ciudad e instó a los políticos que mantegan esta conducta y que no se dediquen al navajeo político, expresión que no agradó al alcalde que le pidió que la retirase. En la foto, Guil en un momento de su intervención en el pleno. FOTO/FRAN MONTES

Page 3: La verdad algeciras, 1 de noviembre

LA VERDAD

ALGECIRAS.- La ciudad ha re-gistrado, desde enero hasta sep-tiembre de este año, menos in-fracciones penales que en el mismo periodo de 2013, un 4,7 por ciento exactamente. Así lo re-flejan los datos estadísticos de evolución de la delincuencia co-municados por el Ministerio del Interior.

Según las cifras publicadas en la web de dicho ministerio, en el periodo temporal mencionado se produjeron 4.780 delitos y fal-tas por los 5.017 del 2013.

Un dato importante es que no

se ha contabilizado por el mo-mento ningún homicidio o asesi-nato en Algeciras en la presente anualidad, frente a los dos casos que se dieron el año pasado.

También bajaron los casos de delincuencia violenta (134 expe-dientes) en comparación a los 161 de 2013. Por otro lado, se contabi-lizaron 122 sustracciones de ve-hículos de motor. Se trata de un 25 por ciento menos que los 164 del mismo periodo de 2013.

En la provincia de Cádiz, en-tre enero y septiembre se produ-jo un descenso del 2,1 por ciento de las infracciones penales, re-gistrándose un total de 42.594

frente a los 43.493 en el mismo periodo de 2013. En concreto, los delitos bajan un 3,5 por ciento y las faltas un 0,9 por ciento. Tam-bién hubo una caída del 8,6 por ciento en los robos con fuerza, entre los que se incluyen los ro-bos con fuerza en domicilios, que bajan un 5 por ciento.

Del mismo modo, descienden un 12,2 por ciento los delitos de delincuencia violenta. Los robos con violencia e intimidación han registrado una caída del 13,8 por ciento y los delitos de lesiones han bajado un 12,7 por ciento en los nueve primeros meses del año.

Algeciras coincide con el descenso porcentual que se ha

experimentado a nivel general en la provincia de Cádiz

La criminalidad baja un 4,7% en la ciudad con respecto al año pasado

Imagen de la Comisaría de la Policía Nacional en Algeciras. / FOTO FRAN MONTES

L.V. /AlgEciRAS.- La Policía Na-cional detuvo a una persona como presunta responsable de un delito de usurpación ci-vil. La afectada denunció que alguien se había hecho pasar por ella para contratar dos lí-neas de telefonía móvil.

Esta persona relató que habían cambiado su tarifa y que habían comprado varios teléfonos móviles y tabletas inteligentes ampliando y con-tratando en su nombre nuevas líneas de teléfono.

Como consecuencia de las pesquisas y gestiones realiza-das por la Policía se descubrió la identidad de la persona que presuntamente se había apro-piado de la identidad de la de-nunciante. Se supo que tiene 32 años de edad y residente en Algeciras. Tras ser localiza-da, fue citada para personarse en la Comisaría y hacer decla-

ración por los hechos acaeci-dos.

Una vez desplazada a las instalaciones policiales de manera voluntaria, la cita-da manifiestó ser la autora de los hechos denunciados. Re-conoció haber recibido por equivocación en el buzón de su vivienda una carta de una compañía de telefonía movil a nombre de una persona des-conocida. -Contó que aprove-chando las circunstancias uti-lizó dichos datos personales para hacerse pasar por esta persona y así poder dar de alta líneas de teléfono y reali-zar varios pedidos de produc-tos de telefonía, mediante vía telefónica, con comerciales de la citada compañía. Una vez finalizado el atestado policial se remitió al Juzgado de Ins-trucción en funciones de guar-dia.

Detenida una persona por contratar líneas de móvil con otra identidad

L.V./AlgEciRAS.-La operación Epn-Indalo 2014, desarrolla-da bajo la financiación de la Agencia Europea de Fronte-ras (FRONTEX) frente a las costas de Algeciras, Málaga, Granada, Almería y Murcia, se ha saldado con la intercepta-ción de un total de 4.114 in-migrantes irregulares y 328 embarcaciones, así como con la detención de 10 traficantes de personas.

Se realizaron cerca de 2788 horas de vigilancia marítima y 412 horas de vigilancia aérea. Asimismo, se han incautado 3.237 kilos de hachís y 33 de cocaína. La mencionada ope-ración, dirigida por la Guar-dia Civil, se desarrolló entre los meses de junio y octubre. Formaron parte del disposi-tivo 5 aviones de vigilancia, 4 buques oceánicos y gru-pos de expertos en entrevis-

tas. Además de la inmigración irregular por vía marítima, la operación arrojó resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen trans-fronterizo, así como la pesca ilegal y la contaminación ma-rítima, según indicaron desde la Benemérita a través de una nota de prensa.

El objetivo principal fue coordinar sobre el terreno los métodos de actuación de los cuerpos policiales participan-tes en el dispositivo, para un control efectivo de las fron-teras aéreas y marítimas del sur peninsular, con el fin de evitar el tráfico ilegal de per-sonas. En este dispositivo Es-paña aportó dos buques oceá-nicos: uno de la Guardia Civil durante tres meses de la ope-ración y un buque de la Arma-da durante una parte del ope-rativo).

La Guardia Civil destaca los resultados de la operación Indalo 2014

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

algeciras

Page 4: La verdad algeciras, 1 de noviembre

TORRES EDWARDS

ALGECIRAS.- Los dos cemen-terios de la ciudad recibieron ayer, al igual que viene suce-diendo en los últimos días, una multitud de visitas de algecire-ños que acudieron a tener un gesto de recuerdo con sus fa-llecidos y a depositar ramos de flores junto a los nichos.

En total, miles de perso-nas acudieron como es tradi-ción por estas fechas a los cam-posantos del municipio para mostrar su afecto por los seres queridos que reposan en estos lugares.

La alta afluencia se hizo no-tar en las inmediaciones de los cementerios, con multitud de coches en las zonas de aparca-miento cercanas y un gran nú-mero de personas entrando y saliendo de los mencionados camposantos. Una de las perso-nas que mejor conoce esta cos-tumbre y que más la ha segui-do es Antonia Cazorla, que lleva 33 años vendiendo flores en un puesto junto al cementerio vie-jo. “Por mucha crisis que haya, el día de los difuntos todas las familias compran flores”, cuen-

ta, aunque matiza inmediata-mente después que “antes se compraba más, pero siempre compran algo, aunque sea me-nos que en otros años”. Así, hace cuentas y comenta que si en un fin de semana normal hace 400 euros de caja, ahora, durante los días que dura esta

celebración, acaba la jornada con unos mil euros, aproxima-damente. En cuanto a las pre-ferencias de los visitantes, de-talla que las margaritas y los claveles son las flores que más se venden, sin olvidar los cri-santemos, “la flor más relacio-nada con los difuntos”. Añade

que en los últimos tiempos los mayoristas han subido los pre-cios. “Un ramo de 25 rosas cos-taba antes 30 euros. Ahora vale 50”, dice.

Hoy se espera igualmente una gran actividad con el día festivo y central de Todos los Santos.

Miles de algecireños visitan los nichos de sus seres queridos en un día que, al

igual que en las últimos días, se registra gran actividad en los dos cementerios

En recuerdo de los que ya no están El Ateneo Republicano realizará hoy sutradicional ofrenda floralL.V. / algeciras.- El Ateneo Republicano del Campo de Gibraltar y U.C.R. tienen previsto realizar hoy sába-do, a partir de las 11 de la mañana, una ofrenda floral en el monumento a “Los lu-chadores/as por la Liber-tad” ubicado en el antiguo cementerio de Algeciras, “en recuerdo a los republicanos y las republicanas que com-batieron la injusticia para que heredáramos un mundo mejor”.

Desde estas organizacio-nes se convoca este acto con el objeto de que “la memo-ria republicana no se pierda. El esfuerzo y el sacrificio de tantas personas no pueden quedar en el olvido”, seña-lan los organizadores.

También recuerdan el es-fuerzo y lucha de unas per-sonas que “no se centró sólo en el territorio español sino que también contribuyó a la liberación del fascismo en Europa y en el mundo”. Hacen referencia a Francia, país “en el que la bande-ra de la República española aparece en las conmemora-ciones”.

Varios familiares colocan flores junto a los nichos, en el cementerio viejo. / FOTO FraN MONTes

L.V./algeciras.-Alcultura orga-niza todos los primeros martes de cada mes tertulias literarias que se van a desarrollar alrede-dor de la vida y obra de un es-critor o escritoral. El objetivo es impulsar la literatura en la co-marca.

Cada mes estará dedicado a un escritor o escritora. Por parte de Alcultura, en una primera parte de la sesión, se aportará una in-formación sucinta de la vida y obra del autor del mes pre-viamente programado; a con-tinuación, se visionará una en-trevista al autor, “acercándo-nos a la persona escritora vién-dola, oyéndola, aprendiendo de su experiencia vital a través de sus palabras”, señala esta aso-ciación.

Se trata, según añade de te-ner un conocimiento directo del artista: Tratar sobre sus anéc-dotas o reflexiones acerca de lo visionado así como realizar un análisis literario de algún artí-culo o crítica literaria de algu-na de sus obras. El día 7 de oc-tubre, se dedicó la sesión a la figura y obra de Julio Cortázar. El día 4 de noviembre el prota-gonista será Octavio Paz y el día 2 de diciembre Rosa Chancel.

Alcultura acercará en sus tertulias literarias a Octavio Paz y Rosa Chacel

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

algeciras

Page 5: La verdad algeciras, 1 de noviembre

Niño y mujer disfrazados en uno de los puestos del mercado / FOTO FRAN MONTES

C.G./ ALGECIRAS.- La tradición local volvió ayer a ser prota-gonista en un día en el que los productos típicos de estas fe-chas, los frutos secos, com-partieron espacio con calaba-zas y disfraces. A medida en que la luz del día se iba tor-nando en noche los algecire-ños, y también visitantes, se echaron a la calle para cum-plir con la tradición de regre-sar a sus casas cargados de golosinas, castañas, nueces, almendras, dátiles o cacahue-tes.

Junto a ellos, también se ofrecían en los puestos ambu-lantes que rodeaban el edifi-cio del mercado frutas típicas de la época, como granadas o chirimoyas. El color y el ca-lor iban de la mano en un día, el 31 de octubre, en el que en nada parecía que fuera otoño y donde el humo de las casta-ñas asadas choca con las tem-peraturas tan cálidas que es-tamos viviendo estos días.

Los disfraces, cada vez más extendidos, se dejan ver por las calles de la ciudad y por supuesto junto a los pues-tos del mercado, donde a ve-ces desplazarse frente a estos resultaba algo difícil dada la presencia de numerosos ve-cinos.

A lo largo de la tarde, un pasacalles recorría diversos puntos de la ciudad animando

a la gente a participar. Era la Banda de Música Virgen de la Palma que salió a la calle gra-cias a colaboración de Apy-meal.

Bolsas de plástico con las compras en la mano, los amantes de esta tradición tan local también aprovecharon la noche para degustar alguna tapa bañada con vino o cerve-za. La actividad que la fiesta de Tosantos invade en las ca-lles se refleja luego en los dis-tintos establecimientos hoste-leros de la ciudad.

Por otro lado, por parte del Ayuntamiento, las delegadas municipales de Feria y Fiestas y Mercados, Juana Cid; Bien-estar Social, Paula Conesa; y Educación, Laura Ruiz, quisie-ron ayer por la mañana com-partir con niños, padres y pro-fesores de la guardería El patio de mi casa su particular fiesta de Tosantos. Una fiesta recrea-da en dichas dependencias, donde instalaron puestos de frutos secos y frescos a seme-janza de cómo se lleva a cabo en el mercado Ingeniero Torro-ja. Ruiz agradeció a la directo-ra de la guardería, Rosa Álva-rez, la invitación y destacó la importancia de inculcar en los más pequeños las tradiciones de la ciudad. En la misma lí-nea se expresó Juana Cid, Ál-varez agradeció la presencia de las responsables municipales.

La noche de Tosantos vuelve a llenar la plaza del Ingeniero Torroja

La gente se acercó a los puestos tradicionales de frutos secos (arriba). Una lámpara hecha de una calabaza / FOTO FRAN MONTES

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

algeciras

Page 6: La verdad algeciras, 1 de noviembre

LA VERDAD

ALGECIRAS.-La delegación te-rritorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Jun-ta de Andalucía ha abierto di-ligencias informativas tras localizar treinta puntos, pre-suntamente ilegales, de cap-tación de agua para el abas-tecimiento dentro del Parque Natural de los Alcornocales, según informó ayer la conseje-ría. Igualmente, según añade, se han localizado otros cuatro puntos fuera del mencionado parque, si bien se encuentran en zonas de alto valor ecoló-gico y que igualmente carecen de la regulación necesaria.

La Consejería dice que la investigación llevada a cabo por agentes de Medio Ambien-te y técnicos de la consejería apunta a que dichas captacio-nes de agua las está llevando a cabo presuntamente la empre-sa de agua del Ayuntamiento de Algeciras.

Por tal motivo, añade Me-dio Ambiente, se ha remitido un escrito al Consistorio en el que se detallan las coordena-das de cada uno de los puntos de captación de agua locali-zados. Al mismo tiempo se re-quiere al Ayuntamiento para que en un plazo de 15 días aporte la documentación acre-ditativa de los títulos del apro

vechamiento del uso privativo de las aguas que se realiza en cada una de las captaciones. Asimismo, se explica en dicho escrito que se ha constatado la existencia de una serie de obras y conducciones en te-rrenos de montes públicos sin que la Junta ded Andalucía, que es la administración com-petente, tenga constancia de las correspondientes autoriza-ciones de ocupación.

La Junta de Andalucía, que ha remitido una nota con la relación de todas las capta-ciones a las que se refiere. De ellas, 29 están situadas en los montes públicos de Ahuma-da y Bujeo, dentro del término municipal de Tarifa. Se trata de tres captaciones realizadas en el manantial La Canchue-la, otras dos en el arroyo Gita-no Chico y otras dos en la Gar-ganta Tiviño (Ahumada) y 22 en el Bujeo.

En el caso de las captacio-nes llevadas a cabo en el mu-nicipio de Algeciras, una de ellas se refiere al manantial del Cobre, en la zona de Maja-dal Alto, y en cuatro ocasiones se refiere al manantial de la Garganta Santa, ubicada en la Finca de Botafuegos, fuera del Parque Natural de los Alcorno-cales, aunque en una zona de alto valor ecológico.

Medio Ambiente dice que el Ayuntamiento podría estar cogiendo agua para abastecimiento de 30 puntos dentro

del Parque Natural de los Alcornocales, la gran mayoría en Tarifa, y otros cinco en zonas de alto valor ecológico

La Junta abre diligencias tras localizar captaciones presuntamente ilegales

Imagen de la finca de Botafuegos. / FOTO C.G.

Imagen de José María España durante la última asamblea. / FOTO FRAN MONTES

j.g./ t.E /AlGECiRAS.- El Partido Andalucista anunció ayer que está entablando contactos con Isabel Martínez, número tres en la lista propuesta por la forma-ción en las elecciones locales de 2011, con el objetivo de tratar de convencerla de que no tome posesión como concejal de for-ma independiente al grupo mu-nicipal, tal y como anunció.

Martínez está llamada a sustituir a Hermengildo Gonzá-lez tras la revocación de éste en la última asamblea y el anuncio posterior de su dimisión. Isabel Martínez había anunciado que se pasaría al grupo mixto una vez que dispusiera de su cargo de edil en la Corporación.

Desde el PA se quiso mati-zar que Martínez pasaría a for-mar parte del grupo no adscri-to. “Confiamos en que rectifique cuando dialoguemos con ella. No es lo mismo estar ampara-da por un grupo político que estar sola en un grupo no ads-

crito. Tendrá muchas dificulta-des”, subrayó Juan Luis Blanco, vicesecretario de educación y formación en las filas andalu-cistas. El representante andalu-cista argumentó que la ley es-tablece que en este estado no se dispone una serie de derechos que tienen los grupos munici-pales. “Confiamos que en bre-ve podamos convencerla de las ventajas que supone estar in-tegrada en el grupo andalucis-ta y no en un grupo de no ads-critos donde va a tener muchas dificultades para hacer política, sobre todo teniendo en cuen-ta que quedan seis meses para acabar la legislatura. Poco va

a poder trabajar si está en un grupo de adscritos”, expuso.

Por su parte, Martínez afir-mó a este diario que contestará al PA en los próximos días aun-que se mantiene en su postura inicial por el momento.

Por otro lado, el Partido An-dalucista abrió ayer su proce-so de primarias. Los candidatos tienen de plazo para recoger avales hasta el día 6 de noviem-bre. Deberán tener al menos el apoyo del 25% de la militan-cia. El día 13 es la fecha esco-gida para que se celebren las votaciones, que tendrán lugar de 17:00 a 21:00 horas. Reco-nocieron desde la formación el “riesgo” de cambiar de can-didato. “Hermenegildo merece todo nuestro respeto y agra-decimientos. Quizá represente a otra época. Quizá los ciuda-danos de Algeciras y del esta-do español quieran nuevas ca-ras y nuevos proyectos. Nuevas ideas”, aseguró.

El PA contacta a Martínez para intentar que sea edil dentro del grupo municipal

La sustituta de González dará una respuesta en varios días y de momento mantiene su postura

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

algeciras

Tras publicar el jueves el BOJA el inicio del proce-dimiento administrati-vo para la extinción del permiso al Ayuntamiento para captar agua de la Garganta del Capitán, el alcalde, José ignacio lan-daluce, reiteró ayer que “seguirá luchando por

evitar” que la Junta retire a la ciudad su derecho a seguir bebiendo de sus manantiales propios. El primer edil anunció ayer, en declaraciones a la Ca-dena Ser, que recurrirá el expediente. En sus ma-nifestaciones comparó al ministro principal de

Gibraltar, Fabián Picar-do, con el delegado de Medio Ambiente, Federi-co Fernández y dijo que ambos son dañinos para el Campo de Gibraltar. insistió en que esta me-dida de la Junta supon-drá un encarecimiento del recibo del agua. Con

todo quiso tranqulizar a los algecireños “Federico Fernández -dijo- no se va a salir con la suya”. Para el alcalde, esto repre-senta una “persecución política” por parte de la Junta e insistió en que defenderá los intereses de los algecireños.

El alcalde dice que recurrirá el expediente sobre la concesión de la Garganta del Capitán

Page 7: La verdad algeciras, 1 de noviembre

CARMEN GONZÁLEZ

ALGECIRAS.-El Ayuntamiento de Algeciras organiza un total de 69 actividades en el ámbi-to de la oferta educativa muni-cipal para el curso 2014-15 con el objetivo de que los alumnos desde Primaria hasta Secunda-ria “puedan desarrollar su crea-tividad y crecer en educación en valores” y como complemento a la educación curricular, según explicó ayer en un acto celebra-do en el edificio Kursaal la dele-gada municipal de Educación, Laura Ruiz.

Directores de centros educa-tivos, jefes de estudio y repre-sentantes de padres de alum-nos se dieron cita ayer para conocer la edición veinte de la Oferta Educativa Municipal de la que el pasado año, según ex-plicó el coordinador de este área, Octavio Garzón, se bene-ficiaron 13.400 alumnos de 47 centros, de un total de 546 acti-vidades.

El coordinador valoró muy positivamente el desarrollo de la edición anterior, muy consoli-dada por la estabilidad del pro-fesorado, por su capacitación y por el interés del alumnado.

Ana Rodríguez, delegada municipal de Medio Ambien-te, se refirió al ámbito medio-ambiental de dicha oferta, que ofrece hasta 13 talleres. La con-cejala hizo referencia a una de las iniciativas que se pusieron en marcha hace tres años, el Certamen de Jóvenes Investiga-dores, que en esta edición cele-brada en Barcelona ha contado

con cinco proyectos proceden-tes de centros de la ciudad.

Policía TutorUna de las actividades que

ayer se presentaron fue el del proyecto Policía Tutor, puesto en marcha a modo de plan pi-loto por la Policía Local en dos centros de la ciudad: General Castaños y Parque del Estrecho, que en el caso de este último re-cibirá en próximos días un pre-mio de manos de la Dirección General de Tráfico por el circui-to vial que el año pasado montó en sus instalaciones.

Juan Cózar, responsable de Educaión Vial de la Policía Lo-cal, se mostró muy satisfecho de la experiencia del curso pa-sado y explicó los objetivos del

actual, que pasan por no sólo trabajar en la educación vial a todos los niveles, sino también desde la propia experiencia de los agentes hablar con los chi-cos sobre drogas y alcohol; adi-ción a las nuevas tecnologías; y violencia de género. Asimismo trabajarán con la nueva unidad de guías caninos ( 3 guías y 6 perros). En este último caso “se trata de sensibilizar a los ni-ños en el cuidado a los anima-les”, añadió Cózar. El policía lo-cal añadió que de los 54 centros educativos existentes hasta la fecha se han interesado por es-tos talleres 27.

Laura Ruiz destacó todo el trabajo que se había realizado en el que ha participado una gran parte de las delegaciones

municipales. También mencio-nó como colaboradores en esta edición la Sociedad Protectora de Animales, Academus y Cruz Roja. En esta edición también estará presente Paco de Lucía, al que se rendirá un homenaje.

El acto estuvo presidido por el alcalde, José Ignacio Landa-aluce, quien destacó que uno de los objetivos de esta oferta, “fruto de un trabajo intenso y coordinado”, busca ahondar en las tradiciones de la ciudad y inclucar a los alumnos el respe-to hacia el patrimonio. En su in-tervención habló de actividades medioambientales, prevención en la adición a las sustancias tóxicas o a las nuevas tecnolo-gías, o dirigidas a la educación en valores.

El curso 2014-15 contempla la realización de 69 talleres y actividades dirigidas a

complementar la formación reglada. Este curso se incide en el proyecto de Policía Tutor

Profesores y padres conocen la oferta educativa municipal

Salón de actos del edificio Kursaal, donde ayer se presentó la oferta educativa municipal. / FOTO FRAN MONTES

Trujillo valora positivamente los buenos resultados de IngenieríaL. V./ALGECIRAS.- El direc-tor gerente de la Fundación campus Tecnológico y profe-sor de la Escuela Politécnica Superior, Francisco Trujillo valoró muy positivamente que la carrera de Ingeniería Industrial que se estudia en la Escuela Politécnica de Al-geciras es la que más tasa de empleo tiene en España, se-gún las primeras conclusio-nes de un informe elaborado por el Ministerio de Edu-cación. Para Trujillo es una muy buena noticia por cuan-to “dice mucho a favor de la gente que está trabajando en ella”. Añadió que este reco-nocimiento debe enorgulle-cer a todos los campogibral-tareños “y ese es el ejemplo que tenemos que seguir”.

Según el mencionado es-tudio, sin embargo son Me-dicina, seguida de Óptica, Optometría y Ciencias Ac-tuariales y Financieras las que cuentan con mayor índi-ce de inserción laboral.

También quiso dejar constancia de su satisfac-ción el Partido Andalucis-ta (PA). Su secretario local y concejal del grupo anda-lucista, José María España, quiso trasladar el reconoci-miento al claustro de profe-sores y añadió que “la for-mación, a todos los niveles, de calidad es una salida a la crisis que padecemos”. Tam-bién echó de menos que este logro no se venda general-mente como algo propio de Algeciras.

España lamentó que “nos discriminen y que sólo apa-rezcamos cuando hay asesi-natos, problemas con droga o incidentes con los llani-tos”.

tIto muñoz EStREnA ‘EL CLub dE LoS PoEtAS nuEStRoS’ El poeta Tito Muñoz inauguró la serie de recitales poéticos programados dentro del ciclo ‘El club de los poetas nuestros’. El escritor recitó en el Café Teatro una serie de poemas suyos en una lectura titulada ‘Poesía para perros’. Esta actividad forma parte de una iniciativa de la editorial EMeGé, que trata de acercar de esta manera la poesía al público y hacerla accesible. El programa continuará en las próximas fechas con nuevas citas.

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

algeciras

CLASE mAGIStRAL dE mARCoS moREno En LA ufCA La escuela de fotografía de la UFCA ofreció esta semana a sus alumnos del curso general su primera clase magistral, que corrió a cargo del fotoperiodista Marcos Moreno, profesional de La Verdad del Campo de Gibraltar y que cuenta con una amplia experiencia en medios de comunicación. Esta clase se impartió en las instalaciones de la calle Maestro Millán Picazo.

Page 8: La verdad algeciras, 1 de noviembre

• Pregunta.- Dentro de la gira que está haciendo por España, ¿cómo ve la actitud de los españoles sobre el militarismo y el pacifismo?

Respuesta.- La gente española es muy consciente del papel de los Esta-dos Unidos a nivel global. Donde creo que fallan es en reconocer el papel del estado español en su alianza con los Es-tados Unidos, no critican su papel en aspectos como la base de Rota. No se habla de ello, no están cómodos hablan-do de ello. Saben más de las políticas que los propios norteamericanos.

P.- En tu caso personal, ¿cómo se pasa de estar entrenado para la gue-rra a tener una ideología antimilita-rista?

R.- Fue saliendo de la Armada en el 2007. Empecé a desempacar todas las memorias que pasé cuando estaba en Irak. Cuando estaba desempeñando mi trabajo no dejé que esas memorias me afectaran. Traté de verlo objetivamen-te, porque estaba en un entorno médi-co. Desde la primera muerte que yo vi, decidí que no iba a ver manera de so-brellevar mi estancia dejando que mis pensamientos interfirieran en mi traba-jo. Decidí que iba a lidiar con eso des-pués. Regresando a los Estados Unidos, saliendo de la Armada, me encontré con esta asociación de Veteranos de Irak Contra la Guerra. Charlando con otros compañeros empecé a sacar todas esas memorias y experiencias y analizar-las. Fue con esas voces alrededor de mí, que ya tenían más experiencia que yo analizando y criticando, cuando llegué a la conclusión de lo que estoy hacien-do ahora. El papel que desempeña los Estados Unidos en el Medio Oriente es falso. La propaganda y la agenda que nos venden no tienen nada que ver con lo que vamos a hacer. ¿Cómo es posible que el ejército sea de privilegio blanco mientras que los que mueren en núme-ros más grandes es gente de color?

P.- Se cuenta que en EEUU suelen ser frecuentes las campañas institu-cionales en institutos para ofrecer una salida profesional militar a los alumnos. ¿Fue ése su caso?

R.- Los reclutadores tienen las puer-tas abiertas en los institutos. Desde los 14 los empiezan a enrolar. Les dan uni-formes, les enseñan a manejar armas, de tal forma que cuando llegan a la univer-sidad están preparados. Los reclutado-res tienen mucha presencia en escuelas de minorías, no se encuentran en luga-res como Beverly Hills o Bel Air.

P.- ¿Cómo era su día a día en el quirófano, en Irak?

R.- Cada día era diferente. No hay una rutina, por la naturaleza del traba-jo que tenemos. Hay días que no había nada y otros estábamos 24 horas traba-jando o parados. Atendemos emergen-

cias. Ningún día era igual.

P.- Estos son algunos datos de la ‘Operación Libertad Iraquí’: 4.415 sol-dados muertos, 100.000 civiles des-aparecidos. Coste de 3.000 millones de dólares al contribuyente ameri-cano...

R.- Son cifras conservadoras. No muestran los suicidios que ocurren ac-tualmente. Hay más veteranos muertos por sus propias manos, al regresar a los Estados Unidos, por suicidio, que muer-tos en combate. Estamos viendo unas cifras alarmantes. No se habla de la po-blación iraquí, hasta que hace poco sí se tuvieron en cuenta. Estados Unidos, la prensa o las organizaciones no ha-blan de más de un millón de refugia-dos iraquíes que por la guerra no tienen otra opción que huir a otros países. De alguna manera es racismo. Se habla de vidas perdidas estadounidenses, pero no se habla de los números alarmantes de las vidas irakies. Contribuye a esa forma de pensar en la que el enemigo es menos que un animal, o un ciudadano del mundo de segunda clase.

P.- ¿Cómo fue su reacción al ente-rarse de que le daban el Nobel de la Paz a Obama?

R.- No hay una respuesta para todo. Cada situación tiene su respuesta ade-cuada. Hay que analizar el entorno y las variuables. No es una ciencia exacta porque estamos tratando con vidas de humanos. Aunque yo creo que en defen-sas propia del estado, de las naciones, actualmente en este siglo, estamos vien-

do que el militar y la defensa se utilizan para los intereses económicos de unos pocos, para de alguna manera contro-lar esos recursos que hay en el Medio Oriente. También benefician a la gen-te que fabrica armas. En un mundo de color de rosa, donde todos somos ami-gos y nos agarramos de la mano y can-tamos ‘kumbayá’ tal vez sí. Me gustaría ver una defensa que se dedicara verda-

deramente a defender los intereses de la ciudadanía que representa y promo-ver la paz. Lo que pasa es que la paz no enriquece a la economía. ¿Soy pacifista pura? No. ¿Soy antimilitarista pura? No. No es efectivo apelar a ablandar el co-razón de un tirano, aunque quieras.

P.- ¿Cómo valora la forma en la que se envían los mensajes de alertas terroristas? Por ejemplo, aquí, las au-toridades avisaron estos días que Al-Qeda está intentando atentar contra buques del Estrecho

R.- La prensa, en Estados Unidos, es el lado derecho del Gobierno. Se encar-ga de avanzar ese miedo. Ese tipo de ataques personales hacia tu libertad y tu manera de vivir vende copias. Esa es-trategia no es nada nuevo. Desafortuna-damente, cuando vives en un mundo en el que se te vende eso constantemente, de alguna manera es una forma de lava-do de cerebro. Se erradica el pensamien-to independiente, el pensamiento crítico de decir, ‘oye, verdaderamente aquí qué está pensando’. Salió una cifra muy re-ciente de un estudio independiente que dice que el 10% de las municiones que usa el ISIS (Estado Islámico), viene de fabricantes de EEUU. En los medios se ve una desproporción increíble de in-formación errónea. A EEUU le conviene que el Medio Oriente esté en casos. Le conviene para continuar con esas políti-cas para acceder al petróleo.

P.- En su biografía se dice que en-tró desde México, sin documenta-ción, con 4 años, hacia EEUU. En el Estrecho de Gibraltar tenemos un fe-nómeno migratorio importante. ¿Qué opina de este fenómeno social?

R.- Por el lado de los Estados Unidos, se me hace una ironía. Por un lado, los conservadores dicen que los emigran-tes “nos quitan el trabajo, que no ha-blan inglés, que no se aclimatan”... pero no se acuerdan de su propia historia como estadounidenses, que, en un mo-mento dado, ellos llegaron a América y se dedicaron a un genocidio alarmante de la población nativa. Una gran parte de la economía norteamericana reposa sobre las espaldas de los emigrantes. Gente como mi familia que ha trabaja-do en el campo y para familias blancas. O sea, “me puedes cuidar a mis niños y me puedes hacer de comer pero no eres igual que yo”. Se me hace una hipocre-sía. El simple hecho de que haya una mayoría desproporcionada de muertes de latinos y afroamericanos en estados de conflicto. Los que están pagando el coste más alto de la guerra son precisa-mente la gente de color y la gente pobre. La máquina no trabaja sin tener un tipo de sangre. Esa sangre es gente de las minorías, es con la que cuentan para avanzar en sus intereses. Me parece una hipocresía muy grande que critiquen así a los inmigrantes.

La activista Wendy Barranco, en una calle del barrio de San Isidro. / FOTO FRAN MONTES

4 Entrevista / Wendy Barranco, veterana de Irak Por Jorge gutiérrez / Foto Fran Montes 3

EL OTRO LADO DE LA GUERRA.- Pasó la frontera de méxico con estados unidos a los 4 años. a los 17 se enroló en el ejército norteamericano. fue enviada a irak, dentro de la oPeración ‘libertad iraquí’. tras volver a los eeuu, donde fue recibida con honores,

los recuerdos que desemPaquetó de su maleta le hi-cieron evolucionar a una visión más crítica sobre el PaPel del País que rePresenta. actualmente, desde la ‘asociación de veteranos de irak contra la guerra’, Pone el acento sobre el PaPel de los más Pobres y

de las minorías racionales Para “mantener” el siste-ma económico y de defensa de aquel País. argumen-ta además que se da una “hiPocresía” Por Parte de los conservadores que Presentan a los inmigrantes como inadaPtados que quitan Puestos de trabajo.

La activista Wendy Barranco, ex soldada con el ejército de Estados Unidos en Irak, pasó por Algeciras dentro de una gira por España en la que defiende una visión crítica de las políticas de EEUU en el Medio Oriente

«Los que pagan el coste más alto de las guerras son los más pobres y la gente de las minorías»

La defensa de los estados se está usando para los intereses económicos de unos pocos

«

»

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

ALGECIRAS

Page 9: La verdad algeciras, 1 de noviembre

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

PUBLICIDAD

Page 10: La verdad algeciras, 1 de noviembre

LA VERDAD

ALGECIRAS El subdelegado en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino ha destacado que en la comarca, al igual que en el con-junto de la Comunidad Autó-noma, el 83 % del esfuerzo se destinará a políticas sociales. “En una situación tan difícil como la que estamos viviendo, el principal reto de la Junta es el de seguir apostando por el mantenimiento de unos servi-cios públicos de calidad, por la educación y la salud, así como por las políticas activas de em-pleo, la cohesión social y la lu-cha contra la desigualdad”.

Ahora bien, en este contexto, y teniendo en cuenta que sólo el 17 % del presupuesto, aproxi-madamente, se destina a inver-siones, Angel Gavino ha queri-do destacar el hecho de que una de las más importantes de toda Andalucía, la del nuevo hospi-tal de La Línea con 45 millones, sea para la comarca. “Ese es el principal reto que hemos con-seguido, el de la reanudación de las obras del nuevo hospital, que es la obra más importan-te que se va a hacer en la pro-vincia, y así queda reflejado en el Presupuesto, demostrándose una vez más que nuestra pre-sidenta, Susana Díaz, cuando dice algo lo cumple”.

Por otra parte, el represen-tante del Gobierno andaluz en la comarca ha querido desta-car el hecho de que los ayun-tamientos vayan a poder se-guir contando con el apoyo de la Junta, a pesar de la difícil si-tuación económica y de las im-posiciones del Gobierno cen-tral. “En nuestra comarca, los 7

ayuntamientos se van a poder beneficiar de este Presupuesto, puesto que se mantiene el apo-yo a las Corporaciones Locales a través de la Patrica”

Durante su intervención, Jiménez Barrios ha apuntado que, pese a ser un presupues-to ajustado, se ha producido un leve incremento que permite contar para el próximo año con 29.625 millones de euros para poner en movimiento la eco-nomía andaluza, al tiempo que se ha hecho un esfuerzo para

incluir un aumento del gasto de personal de 367 millones de euros, por el reintegro de las pagas extraordinarias.

Para Jiménez Barrios, el Go-bierno andaluz ha concentrado sus esfuerzos en el empleo, el desarrollo empresarial y la in-novación y ha destinado 1.609 millones, que ha supuesto un incremento del 18 por cierto hasta 348 millones de euros.

Asimismo, ha destacado los 1.395 millones para el tejido empresarial y los 1.123 millo-

nes que se han destinado a in-versión directa y un total de 227.665.000 millones de euros en políticas sociales que, si se suman los 264.000.000 en gasto farmacéutico, supondría un to-tal de inversión de 491.665.000 millones.

Por su parte, respecto a las políticas de empleo, el conse-jero ha insistido en que éstas continúan siendo en 2015 prio-ritarias, con carácter transver-sal y eje central de la política económica.

El consejero de la Presidencia y el subdelegado de la Junta destacan en Cádiz que el

85% de las partidas económicas van destinadas a políticas sociales y a empleo

El presupuesto andaluz destina 45 millones al hospital linense

Concentración en Algeciras en repulsa por la muerte de dos trabajadoresL.V. / ALGECIRAS CCOO ha convocado para el próximo lunes, 3 de noviembre, en Al-geciras, una concentración en repulsa por las muertes que se han sucedido en los centros de trabajo gaditano durante el mes de octubre. Según indica el sindicato, la precarización del mercado de trabajo está teniendo muy negativas con-secuencias para la clase tra-bajadora, “siendo la más san-grante de ellas la que pone en riesgo la seguridad, la salud y la vida de los trabajadores y trabajadoras”.

El Campo de Gibraltar registró en octubre dos ac-cidentes mortales, en las empresas SAM Algeciras y la Central Térmica de E.On. Además de la investigación de los accidentes y las de-nuncias ante Inspección de Trabajo, CCOO ha convoca-do una movilización para el lunes, a las 11 de la mañana, en la plaza Juan de Lima.

Jiménez Barrios, en un momento de su intervención sobre los presupuestos andaluces. / FOTO LA VERDAD

LA VERDAD. / ALGECIRAS.-La Guardia Civil en la Operación Sauco, junto a la polícía alema-na y coordinada por Europol, ha detenido en ambos países a 20 personas y ha imputado a otras 4, como presuntos integrantes de una de las más importan-tes organizaciones delictivas de narcotráfico, formada por ciu-dadanos españoles, alemanes, ingleses y marroquíes.Durante la operación los agen-tes se han incautado de 1.100 kilos de hachís y se han inter-venido un velero, 44 vehículos y 21 inmuebles, que todo ello suma un valor superior a los 9 millones de euros.La organización contaba en el norte de África plantaciones de

cannabis y de todo el proceso de elaboración de la sustancia. La red introducía la droga en em-barcaciones recreativas que lle-gaban a los puertos deportivos de la costa del Sol y del Campo de Gibraltar desde las costas de Marruecos, donde tras ser al-macenada en naves industriales era transportada a Alemania en vehículos de alta gama provis-tos de dobles fondos.El Servicio Aéreo de la Guar-dia Civil al tener conocimien-to de estos hechos estrechó la vigilancia en los mencionados puertos para detectar la llegada de una embarcación. Tras varios días de vigilancia, el velero fue localizado a pocos kilómetros de la comarca, en el puerto de-

portivo de La Duques, en Manil-va, lugar donde se procedió a la detención de sus dos tripulan-tes y a la incautación de 980 ki-los de hachís ocultos en dobles fondos en la embarcación.Posteriormente y fruto de la co-laboración policial entre los dos países se dispuso de un disposi-tivo de vigilancia desde Málaga hasta la localidad alemana de Pirmasens, donde se detuvieron a cuatro personas y intervieron 30 kilos de la referida droga.Luego en España se realizaron cinco registros domiciliarios, 3 en Melilla, uno en Marbella y otro en Estepona, en la que se intervino una gran cantidad de documentación y objetos em-pleados para trasladar la mer-

cancía. En Alemania, a su vez, se realizaron, otros cinco regis-tros donde se incautaron va-rias muestras de hachís, 27.500 euros y material informático.En relación a los beneficios ob-tenidos por esta red se decidió

em bloqueo y embargo de 21 bienes inmuebles, 44 vehículos de distinto tipo por valor de 9 millones de euros, así como el bloqueo de los saldos existentes en los productos financieros in-vestigados.

Desarticulada una red de narcos que usaba puertos deportivos de la zona

Una imagen del puerto deportivo de La Duquesa. / FOTO LA VERDAD

10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SABADO, 1 DE N OVIEMBRE DE 2014

comarca

UGT denuncia recortes de plazas en los empleados

L.V. / ALGECIRAS La FSP de la UGT advierte falta de co-bertura de plazas en centros como las escuelas infantiles, centros de menores y residen-cia de Tiempo Libre (El Bur-go), donde el 70% de la plan-tilla sufre la reubicación en otros centros.

Además denuncian la falta de personal en la resi-dencia de ancianos de Alge-ciras o en las ruinas de Bae-lo Claudia, además de otros servicios que, según el sin-dicato, supone que se han de

Page 11: La verdad algeciras, 1 de noviembre

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- Los agentes de la Guardia Civil pertenecientes al puesto principal de Los Ba-rrios detuvieron a un hombre como presunto autor de vein-te robos en el interior de vein-te viviendas. Dichas sustrac-ciones se habían producido en las Urbanizaciones Guadacorte, Vega del Golf y Dehesa del Golf del término municipal de Los Barrios (Cádiz).

Los hechos comenzaron a partir del día 4 de agosto, cuan-do el detenido se dedicaba a vi-gilar la salida del domicilio de sus moradores siempre en ho-

ras diurnas. En ese momento, aprovechaba para introducirse en la vivienda escalando has-ta la planta superior por donde entraba y se apoderaba de efec-tos fácilmente portables (como dinero, joyas, teléfonos, relojes, videoconsolas, tablets, ordena-dores portátiles o televisores).

Los Agentes iniciaron una investigación que les llevó a contactar con multitud de ve-cinos de las urbanizaciones co-lindantes, al objeto de obtener información sobre el posible autor. Poco a poco fueron re-cabando datos hasta el pun-to de circunscribir la lista a una decena de posibles sospe-

chosos. Los agentes trabajaron también para conocer cuál era el domicilio habitual de la per-sona, ya que lo cambiaba con frecuencia.

Finalmente, y tras largas jornadas de vigilancia, se pu-dieron ubicar dos: uno en Pal-mones y otro en la Barriada Miraflores de San Roque, por lo que se solicitó a la autoridad judicial la autorización para la entrada y registrar dichas vi-viendas simultáneamente. Allí se hallaron multitud de obje-tos de procedencia desconoci-da y posiblemente ilícitos que la Guardia Civil intervino para contactar con sus posibles pro-

pietarios. Durante la realización de

estos registros se procedió también a la detención del au-tor de los hechos, un varón de 29 años con numerosos antece-dentes policiales por delitos si-milares.

De todos los objetos que se intervinieron, algunos fueron identificados por sus legítimos propietarios y se procedió a la devolución de los mismos.

El Equipo de Investigación, instruyó diligencias que, junto con el detenido y las pruebas obtenidas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Algeciras.

El individuo siempre ejecutaba el mismo modus operandi: entraba en las viviendas

de día, escalando hacia la planta superior y sustrayendo aparatos electrónicos y joyas

La Guardia Civil detiene a un hombre por robo en 20 viviendas

Fotografía de algunos de los objetos que el individuo sustrayó de las viviendas del término municipal de Los Barrios. / LA VERDAD

L.V/Los bARRios.- El alcalde, Jorge Romero, junto al primer tenien-te de alcalde, David Gil, la dele-gada de Empleo, Isabel Calven-te, y la edil de Personal, Milagros Rodríguez, dieron ayer la bienve-nida a los 74 jóvenes que se in-corporarán a partir de ahora al Ayuntamiento gracias al progra-ma Emple@ Joven que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía y al que se ha acogido el Ayunta-miento barreño.

Los jóvenes firmaron un con-trato de seis meses y trabajarán en tres proyectos: el adecenta-miento del cauce del río Palmo-nes con el objetivo de contar con

un recurso turístico en buenas condiciones; otro es un proyec-to de mantenimiento de edificios públicos, colocación de suelos y acerado; y el tercer proyecto es el de dinamización socio cultural de tiempo libre en la localidad.

La iniciativa está orientada a la activación del empleo en-tre la población con una edad comprendida entre los 18 y los 29 años. Más de 150 aspirantes entregaron su documentación tras el envío del curriculum por parte del SAE al Ayuntamiento de tres demandantes de empleo para cada uno de los puestos so-licitados.

Romero dio la bienvenida a estos jóvenes que va a desarro-llar su trabajo en el Consistorio: “Seréis un ejemplo para muchos jóvenes por lo que debéis ofrecer una buena imagen a los vecinos y ejercer vuestro trabajo con res-ponsabilidad”. Por su parte, Gil señaló que “es una buena noti-cia que estos jóvenes puedan ac-ceder a un empleo, algunos por primera vez, algo que nos agrada al tratarse de uno de los sectores de población con más dificultad para acceder al mercado labo-ral”. La subvención de la Junta a Los Barrios para este programa ha sido de 594.640,66 euros.

El Ayuntamiento recibe a los 74 jóvenes que trabajarán gracias a Emple@ Joven

Fotografía del alcalde y algunos de sus concejales en la presentación / FoTo LA VERDAD

Juan Emilio Ríos, nombrado socio de honor de la biblioteca municipal

L.V./Los bARRios.- El concejal de Bibliotecas, Manuel Mo-lina, hizo entrega al escritor Juan Emilio Ríos del reco-nocimiento Socio Distingui-do de la biblioteca en reco-nocimiento al importante pa-pel que desempeña en la vida cultural de Los Barrios. Ríos recibió placa al tiempo que Molina indicó que “este ga-lardón es en agradecimiento a las actividades desinteresa-das que Juan Emilio está rea-lizando en Los Barrios, tan-to en la biblioteca municipal como en conferencias a estu-diantes de enseñanzas me-dias”. Además el propio Rios presentó en ese acto su últi-mo libro que lleva por título Moradores del Limbo.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

los barrios

García y Gómez supervisan los trabajo de desbroce en Palmones

L.V./Los bARRios.- El concejal de Parques y Jardines, Pablo García, y el presidente de la Junta Municipal de Distri-to, José Antonio Gómez, su-pervisaron los trabajos de limpieza y desbroce que se están ejecutando en el par-que de la Torre de Palmones. García destacó que también se ha actuado en la jardi-nera de la calle Almadraba y se ha sustituido un árbol con problema de crecimien-to. Por su parte, Gómez in-dicó que “zonas como la del parque de la Torre necesita-ban una actuación completa como la que estamos llevan-do a cabo y que va a cam-biar la imagen de este par-que tan concurrido de Pal-mones”.

11

Page 12: La verdad algeciras, 1 de noviembre

LA VERDAD

TARIFA.- Con un programa am-bicioso, una treintena de comu-nicaciones de distintos autores, y un margen de tiempo prolon-gado (hasta mañana se han ini-ciado hoy las XII Jornadas de Historia del Campo de Gibral-tar. En el acto inaugural han es-tado, sentados en la mesa pre-sidencial, el director del IECG, Ángel Sáez, el Alcalde de Tari-fa, y el investigador José Ma-nuel Algarbani. Concejales del gobierno como María Gonzá-lez y Carlos Núñez compartie-ron esta primera tarde con los

historiadores dentro del Teatro Municipal Alameda que ha sido escogido como lugar apropiado para estas ponencias.

Mientras, A. Sáez se ha de-dicado a hacer historia sobre la propia institución cultural, el Alcalde de Tarifa ha dejado pa-tente la colaboración de la ins-titución tarifeña y la acogida que han querido brindar a los estudiosos e investigadores de la comarca. No obstante, el pri-mer edil tarifeño Juan Andrés Gil, ha lamentado la ausencia de la Mancomunidad del Cam-po de Gibraltar en tan impor-tante cita. “Tengo que subrayar

esta ausencia porque entiendo que no estar es dejar huérfano de oficialidad a tan importante acto. No obstante, el apoyo ins-titucional de Tarifa está demos-trado una vez más”, explicó Gil García. Pero el Alcalde tarifeño presumió, una vez más, de la ri-queza patrimonial e histórica de la ciudad tarifeña que vuel-ve a ser anfitriona después de actos como el de Hespérides, o de la Recreación Histórica del Sitio de Tarifa.

En clara alusión ala prime-

ra de las conferencias, la del propio Ángel Sáez sobre “El pa-trimonio de la Isla de Tarifa”, el primer edil habló de futuro es-peranzador para recuperar el enclave natural que “debe te-ner un uso municipal y públi-co y por el que estamos traba-jando”. Anunció en este sentido una próxima cita en la capi-tal madrileña para seguir ges-tionando una potencial cesión del emplazamiento que durante años ha tenido un uso militar. Para Gil García la isla de Tarifa

debe ser el “motor de desarrollo social, económico y cultural de la ciudad”.

La ponencia del investiga-dor Sáez comenzó subrayando el rico patrimonio de carácter botánico vigente en la Isla y que fue catalogado cuando ha-cen tan sólo unos años que la comarca comenzó a dar mayor importancia a este lugar. En esa misma línea surgió la iniciativa de catalogar el patrimonio ar-quitectónico e histórico del lu-gar que acusaba ya entonces el deterioro propio del paso del tiempo. En este aspecto recono-ció el trabajo del colectivo Me-llaria y el del investigador Juan Antonio Patrón, gracias a los cuáles se cuenta con informa-ción detallada sobre las cons-trucciones significativas del emplazamiento.

Para Sáez, el objetivo actual es de valorar cómo debe prepa-rarse la Isla de Tarifa para su uso futuro, cómo preservar sus valores para, a la vez, poner en valor el lugar.

Y en lo que se refiere pura-mente a la presentación global de estas XII Jornadas de His-toria, Sáez fue claro al abordar los críticos momentos pasados por el Instituto de Estudios, así como el reto ya cumplido de presentar la última de sus publicaciones. Durante cuatro años han estado esperando re-tomar un ritmo que, tras la pu-blicación de las actas de las jornadas celebradas en Jimena, ahora comienza simbólicamen-te en Tarifa.

El teatro Alameda acoge un programa

que prevee la presentación de 30

comunicaciones de varios autores

Las jornadas de historia, con aires de renovación

Ángel Sáez, junto al alcalde, Juan Andrés Gil. / FOTO LA VERDAD

12LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

TARIFA

Page 13: La verdad algeciras, 1 de noviembre

LA VERDAD

TARIFA.- Los trabajadores sa-nitarios del Centro de Salud de Tarifa, llevan años protes-tando por la precariedad que vienen padeciendo con los recortes abanderados por el Estado y consentidos por la Junta de Andalucía.

Durante el año 2011 los trabajadores de salud de Ta-rifa emprendieron protestas y denuncias en la calle, con muy poco apoyo de la ciuda-danía y de las organizaciones locales, ante la carencias de materiales y las dificultades en la contratación para dar el servicio que necesitaba la po-blación de Tarifa.

Desde Podemos se indica que se enteraro por las re-des que una madre ha presen-tado una reclamación en el centro de salud al encontrar-se sin pediatra que atienda al menor y en otros casos al continuo cambio de los pro-fesionales, no pediatras, que

atienden a los niños enfer-mos. Esta reclamación está siendo seguida por mas usua-rios y ciudadanos con la in-tención de reclamar atención por parte de los gestores de sanidad de la comarca y de la provincia con el fin de cubrir, de una vez por todas, a Tari-fa de los tres plazas de pe-diatría que tiene asignado el Centro de Salud.

En la actualidad de esas tres plazas solo una está cu-bierta por un profesional con un contrato estable, desde hace unos días de baja por enfermedad. Las otras dos, una ha quedado vacante por la jubilación de su titular, a finales del año pasado, y la otra ha quedado también va-cante desde hace un mes por liberación sindical. Ambas vienen soportando contratos cortos a tiempo parcial y, por ello, un continuo flujo de pro-fesionales, incluso por perío-dos de 15 días. Esto produce una deficiente atención pe-

diátrica y dificulta la revi-sión y continuidad de los tra-tamientos prescritos, creando lógico malestar en los padres preocupados por la salud de sus hijos.

“No es justo que los re-cortes y la mala gestión de un tema tan sensible como la atención pediátrica, esté generando una tensión que soportan con igual injusticia los trabajadores del centro y los usuarios”.

Podemos exige la ocupa-ción de esas plazas por con-tratación de larga duración que asegure una atención pe-diátrica continuada y de ca-lidad.

“Tarifa no puede seguir es-tando discriminada tanto en el tema sanitario como en el desempleo, comunicaciones, infraestructuras, etc, quedan-do olvidada siempre del inte-rés político de la Comunidad Autónoma y del Estado”, ter-minando diciendo desde este Círculo local.

El Círculo tarifeño hace responsable a la Junta de la

carencia de un servicio básico por la política de recortes

Podemos denuncia la pérdida del servicio de un pediatra en la ciudad

L.V./TARIFA.-Los sesenta y dos jóvenes seleccionados en el pro-grama de fomento de empleo han sido recibidos a prime-ras horas de ayer por el alcal-de Juan Andrés Gil y los con-cejales de Personal, Emilio Pi-ñero y de Educación y Depor-tes, Juan Antonio Patrón. En el acto de bienvenida y presenta-

ción del programa fueron en-tregadas algunas claves para el desarrollo de sus respectivas funciones durante los próximos seis meses.

La mayoría de los desem-pleados juveniles, cerca de 39, asumirán tareas de renovación de espacios públicos urbanos. Se trataría de acometer obras

de mantenimiento en edificios municipales, centros educati-vos y grupos de viviendas so-ciales.

Dieciocho contratados se sumarán al mantenimiento de jardines y espacios verdes. Al frente de todos ellos habrá téc-nico coordinador y dos auxilia-res administrativos.

62 jovenes parados se incorporan al plan de empleo de la Junta andaluza

L.V./AlgecIRAs.- Ante la insu-ficiente ayuda institucional con la eliminación de nume-rosas líneas de financiación y la perdida de socios ante sus situaciones económicas per-sonales, se reconoce por par-te de Cigüñez Nergra que han concluido su último censo “ca-si embarrancando”. “Como sa-béis la Ley de Murphy existe, y cuando parecía que la cosa no podía ir peor a nivel eco-nómico, desde el Ayuntamien-to tarifeño por decisión de su alcalde suprimieron el sumi-nistro eléctrico de la Estación Ornitológica de Tarifa uno de los principales proyectos pú-blicos del COCN”.

Se considera que el princi-pal motivo de tomar esa deci-sión es, “la ardua defensa des-de el COCN. por un Desarrollo Sostenible en el área del Es-

trecho de Gibraltar y los des-encuentros que esto puede acarrear”.

Desde la asociación no se ha detenido la actividad ni en este centro público ni en el de Palmones. Recientemente se publicó la cantidad de perso-nas “que hemos atendido este verano desde la EOT. a pesar de no tener luz desde hace 65 días”.

Igualmente desde los dis-tintos grupos de trabajo del COCN. se está tratando de continuar con toda la activi-dad especialmente en el Equi-po de Trabajo en Conserva-ción, el de Anillamiento, el de Seguimiento de Fauna y el de Educación Ambiental. Por algo más de 2 euros al mes se pue-de colaborar con el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra haciéndote socio.

El COCN pide ayuda ante el abandono de las ayudas municipales

Un momento del acto de reconocimiento. / FOTO l.V.

L. V./TARIFA.- Representantes provinciales y comarcales de la Unión Federal de al Policía reconocían la iniciativa y co-laboración del Ayuntamien-to de Tarifa y la Jefatura de la Policía para procurar la for-mación continúa de los agen-tes de Seguridad. Y es que, la sede de la Policía de Tarifa ha acogido un curso en mate-ria de extranjería seguido por cerca de cien agentes de dis-tintas puestos fronterizos.

Dos inspectoras responsa-bles de la coordinación de los grupos 3 y 4 de la Unidad con-tra las Redes de la Inmigra-ción y Falsedad en la comar-ca, han sido las encargadas de impartir la acción formativa.

Se trataba de actualizar la aplicación práctica de la legislación vigente en mate-ria de fronteras y extranjería con un repaso a la casuística más común de la zona. Coin-

cidiendo con la última de las jornadas formativas, el sin-dicato quiso reconocer la co-laboración del Ayuntamiento que abrió las puertas de la Je-fatura de la Policía para aco-ger esta iniciativa. Lo hacían representantes del sindicato y el jefe puesto fronterizo, Fran-cisco García. También desde la sección algecireña del mis-mo sindicato policial se reco-nocía la colaboración de los propios agentes de la Policía Local que comparten el Aula de Formación.

El delegado municipal, Juan José Medina, reiteraba que el objetivo e interés del aula de formación abierta de la Policía Local no es otro que procurar el reciclaje de los di-ferentes cuerpos de seguridad del Estado. En este sentido mostraba su satisfacción por el uso dado a las instalacio-nes.

Alumnos beneficiados con el programa de empleo joven. / FOTO lA VeRDAD

Agradecimiento de la UFP a la colaboración de la Policía Local

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2013

tarifa

Page 14: La verdad algeciras, 1 de noviembre

OTRA vez un programa de te-levisión nacional ha venido a la comarca para sacarnos las vergüenzas. Equipo de

Investigación ha desembarcado en La Línea para comparar la situación de este municipio con la de Gibraltar, con el contrabando de tabaco como telón de fondo. Los reporteros han grabado y enseñado a España los bo-quetes, la basura en las calles, el de-terioro de las barriadas, a matuteros, a personas desesperadas intentan-do pasar cajetillas, a las mafias en el bulevar, la pobreza… La Línea no es sólo esto, es bastante más. Hay mu-cho bueno. Pero es una de sus reali-dades y no se puede mirar hacia otro lado. Una ciudad con más de un 40% de paro que convive, separada por una Verja, con la cuarta renta per cá-pita del planeta. Los periodistas vi-nieron a retratar las dos partes del tráfico ilícito de la nicotina y mostra-ron el tercer mundo frente al primero. La cruda realidad nos volvió a esta-llar en la cara.

Una fotografía ha escandalizado estos días a medio mundo. Unos es-pañoles jugando al golf en Melilla y al fondo un grupo de subsaharia-nos encaramados a la valla fronteri-za en busca de un futuro mejor. Las ONG vuelven a insistir en su mensa-je: la solución no está en hacer los muros más altos. Hay que actuar so-bre la raíz del problema. Fomentar el desarrollo en los países de origen para que no tengan que emigrar. Aquí en la comarca no saltamos las vallas con concertinas. Pero las necesidades a este lado de la frontera empiezan a ser también alarmantes. En nues-tro propio territorio tenemos las dos caras de la misma moneda. La ecua-

ción, por tanto, es la misma. No vale con desplegar más agentes en la Ver-ja. Hay que ofrecer una alternativa a esas personas para que no tengan que dedicarse al trapicheo del tabaco.

La paradoja del Campo de Gibral-tar es inquietante. Una comarca que cuenta con el primer puerto del Me-diterráneo y uno de los principales polígonos industriales de Andalucía. Una comarca, que desde su costa, pa-rece que se puede tocar África y que tiene como vecino a Gibraltar, con todo el abanico de oportunidades que ello conlleva. Y sin embargo, una co-marca que está al frente del desem-pleo en España. Digno de estudio en Harvard.

Las situaciones extremas requie-ren de medidas urgentes y el Cam-po de Gibraltar necesita que se ac-túe ya. Ahora el foco de atención está en la mejora del tren, pero no va a ser la panacea. La Línea en particu-lar, y la comarca, en general, necesi-tan de una política de Estado enfoca-da en la creación de empleo. Llámese Carta Económica Especial, área fis-cal, incentivos para la implantación de empresas o como quieran. Pero ya. Cierto es que la crisis azota a todo el país, pero aquí la tasa de paro es el doble. Y esto lo tiene que hacer ver la Mancomunidad, como entidad que representa a todos los municipios de la comarca. Que deje de ser ya un ce-menterio de elefantes y se haga oír. Una sola voz, sin signos políticos, que defienda los intereses de todos los campogibraltareños. Para que no tengamos que hacer las maletas e ir-nos. Para que no tengamos que trafi-car con cajetillas de tabaco. Para que podamos tener un futuro en nuestra tierra.

AM.B., salud: 21 de enero de 1924. Muere Lenin. A las

pocas horas, se le embalsama. Días después se construye un mausoleo. En 72 horas. Pocos

ponen en entredicho la idea. Sin embargo, en este suceso, extraña la contradicción que supone el culto a un muerto. Sobre todo en un Estado que se declara oficialmente ateo. Más tarde, Trotsky tachó el episodio de superstición me-dieval. Posiblemente no previó la trascendencia de la reli-giosidad en las masas.

Cuando Lenin fallece Trotsky se encontraba en Ti-flis. Una ciudad a unos dos mil kilómetros de Moscú. La distancia suponía varios días de viaje. Stalin comunica a Trotsky que el funeral está previsto para el día siguien-te del fallecimiento. En consecuencia, a Trotsky le resul-ta imposible asistir a las exequias. Era un ardid para que no saliera en la foto. Según el testamen-to de Lenin, Trotsky era el hombre más capacitado para con-tinuar con la labor comenzada por el lí-der soviético. Era su delfín. La menti-ra sobre la fecha era el primer paso para la defenestración de Trotsky. Tras varios atentados, en 1940, Ramón Mercader, un comunista español, asesina a Trots-ky en México atravesándole la nuca con un piolet.

1 de noviembre de 2014. A estas alturas de la historia, la momia aún puede ser visitada. El panteón se encuentra en la Plaza Roja de Moscú. Otra contradicción. Esta ana-crónica. Sospecho que hay colores cuya simbología pare-ce ser eterna. El rojo, el verde, el negro…

Si siguiéramos el guion de una película de terror, la resurrección de la momia sería inevitable. Bastaría leer en voz alta el conjuro en un papiro. Pero esto no es posi-ble. La ficción, que algunos califican de pesadilla, termi-nó con la caída del muro. Mientras tanto, Lenin se esta-ba transformando en esa cosa terrible que es ahora: un reclamo turístico. Lenin era un visionario. Acaso adivinó ese final indigno para su cuerpo. Por eso quiso ser ente-rrado en San Petersburgo junto a los restos de su madre. Stalin lo impidió.

No obstante, el souvenir parece haber trascendido más allá del ‘marketing’. Al menos en su país. Cuando los europeos se acoplan al ritmo de la civilización, ustedes los españoles miran hacia otra parte. Hoy parecen mirar el cadáver disecado de Lenin. Digo esto porque en el con-

greso fundacional de Podemos se ha dicho: “Lenin, leván-tate y anda”. Y el partido se ha configurado conforme los designios del estadista ruso.

A propósito de esto mismo, he encontrado un texto escrito por él en 1902: “… Nuestro deber es utilizar todas las formas de descontento, reunir y desarrollar todos los gérmenes de protesta”. Y este de 1904: “¿Por qué antes no teníamos necesidad de estatutos? Porque el partido esta-ba formado por círculos aislados que no tenían entre sí ninguna ligazón orgánica”. Textos que apuntan a la ubre de la que mama intelectualmente este ‘novedoso’ movi-miento.

La propuesta leninista ha arrollado. Un 80%. La nave estará gobernada por una casta de intelectuales. Un gru-po de revolucionarios profesionales. Organizado jerár-

quicamente. De arri-ba abajo. Las bases no son fiables. Carecen de la madurez política para marcar el rum-bo. La rebelión ha de ser dirigida. Las revo-luciones espontáneas no cuajan.

El texto de 1904 pertenece a ‘Un paso adelante, dos pasos atrás’ de Lenin. “La importancia de esta obra estriba, ante todo, en haber man-tenido el principio del

Partido contra el régimen de círculos, haber defendido al Partido contra los desorganizadores, aniquilando el opor-tunismo menchevique (léase ‘de la minoría’) en punto a los problemas de organización, y haber sentado las bases orgánicas para el Partido bolchevique (léase ‘de la mayo-ría’). Pero no se reduce a esto la importancia de la obra en cuestión. Su significación histórica consiste en que en ella, Lenin traza, por vez primera en la historia del mar-xismo, la teoría del Partido como organización dirigente del proletariado y como arma fundamental en manos de este, sin la cual es imposible triunfar en la lucha por la dictadura proletaria”.

Este párrafo es de Stalin. Salvando las distancias, pa-rece la crónica periodística del congreso fundacional de Podemos. La historia se repite. Esperemos que se deten-ga en este punto. O que la momia vuelva pacíficamente a su sarcófago.

Releo la carta y he de disculparme con usted, mi que-rido MB. Es macabra. Aunque estamos en Halloween y el imperialismo americano impone hablar de zombis y muertos. Espero que el entusiasmo que produce esta fes-tividad pagana le quite hierro al asunto.

CARTAS DE NATHAN

MANUEL BARROS

LA BUHARDILLA INDISCRETA

RUBÉN MONTES

De la momia de Lenin

Cruda realidad

Editorial

Hay que llegar al fondo

LA Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Poli-cía investiga estos días el presunto uso fraudulento, por parte de algunas empresas, de ciertos cursos de forma-ción para personas desempleadas que se impartieron en

Algeciras, La Línea y San Roque financiados con fondos de la Junta de Andalucía.

Entre las posibles anomalías detectadas figuran la contrata-ción de profesores no cualificados, la falta de materiales y has-ta el aprovechamiento particular de algunos beneficiarios de estos talleres para impartir clases en sus domicilios particula-res, lo que hace sospechar que en estos casos no se cumplieron las condiciones recogidas en el contrato que la Junta suscribió con algunos de los adjudicatarios, según han denunciado ya va-rios testigos que han prestado declaración en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras, que es donde se han estado instruyendo las diligencias relativas al Campo de Gi-braltar.

Ni que decir tiene que la investigación sobre este caso y so-bre otros similares que están siendo sometidos a indagación en el resto de la provincia y de la comunidad autónoma debe lle-gar al fondo, porque lo que está en juego es algo tan importan-te como el uso correcto del dinero público. Por eso hay que re-clamar diligencia a los agentes que llevan las pesquisas y a la autoridad judicial y también colaboración a la Administración autonómica, que debe ser la principal interesada en esclarecer los hechos teniendo en cuenta que se trata de iniciativas finan-ciadas con sus fondos, y además a aquellas personas que hayan podido comprobar irregularidades.

Demasiado está lloviendo ya en toda España en asuntos re-lacionados con el mal uso del dinero público como para no to-marse en serio estas anomalías, que siguen provocando un cli-ma de indignación generalizada en la sociedad española, ante lo que está sucediendo en el país.

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDiARiO DE iNfORMAcióN GENERAL

Edita: Gestión cultural HérculesEditor: José Antonio Muñoz

Deposito Legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

fotografiaFran Montes Marcos Moreno

Area comercialSusana Oda

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

COnTROLTirada: 7.000 ejemplares

14LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

Page 15: La verdad algeciras, 1 de noviembre

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ALGECIRAS.- Pues ya está aquí el partido más esperado de la temporada, al menos a estas alturas del campeonato. En la duodécima jornada visita el Nuevo Mirador (17:00 horas) el líder de la competición, el sor-prendente y admirado Gerena de José Juan Romero Gil. De-lante, eso sí, estará el Algeciras, que suma diez jornadas imba-tido y jugando un gran fútbol a pesar de las ‘lagunas’ que ha ido teniendo en diferentes par-tidos pero que por su calidad le ha ido dando puntos y gerar-quía dentro de la competición.

Los algeciristas confían en mantener el nivel que están dando en las últimas jornadas, especialmente en los choques

ante los ‘grandes’, Ceuta y At-lético Sanluqueño, a los que ha dominado con claridad, aunque también esperan que si llega el ‘apagón’, éste sea mínimo y con el marcador favorable.

Mere no podrá contar con los defensas Berlanga y Pablo de Castro, ambos lesionados, mientras que el resto está dis-ponible.

Con la zona defensiva bien concreta, la duda pude estar tanto en la media punta como en el extremo zurdo ya que el de El Puerto puede optar por

tratar de tener el balón, dan-do entrada a Iván Turrillo por Willy, y aprovechar el buen mo-mento de éste pasándolo a la banda, con lo que Gabri estaría en el banquillo esperando su oportunidad.

La plantilla también con-

fía (y la directiva) que la grada ayude a anotar los goles y que en el Día de las Peñas se note para que el Gerena pueda sen-tir la presión de jugar en un campo prácticamente lleno.

“Javi Chico, un crack”Precisamente, el cuadro de

José Juan Romero Gil -herma-no del ex albirrojo Quique Ro-mero- llega con la vitola de ser el conjunto más goleador de la categoría (27 dianas, por nlos 22 del San Fernando o los 19 del propio Algeciras), como de-mostró la semana pasada ante el Conil, al que le endosó un es-pectacular 7-0. Un dato signifi-cativo es que hasta 13 jugado-res ya saben los que es marcar esta temporada.

El conjunto generense no tiene bajas aunque sí podría meter cambios en el once ya que la semana pasada no juga-ron hombres clave como Fran-cis, Iván o Juanjo, hasta ahora indiscutibles.

El técnico hispalense des-tacó que “el Algeciras es el me-

jor equipo de la categoría, tie-ne una afición muy buena, un pedazo de estadio... Y si habla-mos de jugadores, Javi Chico, que jugó con mi hermano, es un crack; me encanta Joselu, que lo quise fichar este verano; Willy es otro futbolista que es muy bueno y ya le eché el ojo el año pasado en el Conil; Ga-bri es de los mejores de la cate-goría desde hace tiempo, tiene una defensa experiementada y con calidad... El Algeciras tiene la clase de jugadores que a mí me gustan”.

Sobre que Guardiola le esté siguiendo, dijo que “es verdad que ha pedido vídeos del equi-po pero me lo tomo como una anécdota pero es de valorar que un técnico como él se pre-ocupe por el fútbol de Tercera”.

El Nuevo Mirador, que espera presentar una gran entrada en el ‘Día de las Peñas’, recibe al líder con la única premisa de asaltar la primera plaza del grupo que ostenta un Gerena que llega brillando con luz propia y logrando los elogios de propios y extraños, incluso de Guardiola

La ‘peña’ se pide subirse ya al liderato

fútboL. tERCERA dIvISIón. GRupo déCImo. 12ª JoRnAdA dE LIGA. ALGECIRAS Cf - Cd GEREnA

Los generenses son los que más goles hacen (27) y llegan de meter un 7-0 al Conil

Iván turrillo, Willy y Gabri se disputan dos puestos en el once inicial de los de mere

EntREnAdoR:

‘mERE’ hERmoSobanquillo: Edu Oliva (ps), Mario, David Grande, Caballero, Antoñito, Antonio Jesús, Willy o Iván o Gabri (dará dos descartes)

bajas: Berlanga y Pablo de Castro, ambos lesionados.

puesto: 2º clasificado

(26 puntos).

A seguir brillando. Sólo una derrota en 11 duelos, en el prime-ro, y haciendo un gran juego.

ALGECIRAS Cf

Probable once inicial

2Máiquez

5Víctor

6Manzano

1Josemi

11Gabri o Willy7

Mechor

9Joselu

10Willy o Iván

8Javi Chico ©

4Benítez 3

Merino

Estadio Municipal Nuevo MiradorDomingo, 17:00 horas

Árbitro:Dominguez Cervantes (Colegio de Málaga).

EntREnAdoR:

JoSé JuAn RomERo GILbanquillo: Pedro (ps), Dela, Jorge, José, Iván, Francis (o Álvaro), Mimi, Chuli, Sergio Castaño (dará cuatro descartes)

bajas: -.

puesto: 1º clasificado

(27 puntos).

A mantener el liderato. Tras una gran temporada confía en sacar algo positivo del Nuevo Mirador y seguir primero.

ALGECIRAS C.f.

Probable once inicial

2Juanjo

5Nacho

10Kiki

1Guille Castilla

11Tano

7Javi Medina

9Álvaro o Francis

8Valderas ©

6Lolo

4Tore 3

Salvi

javi Chico, de espaldas, trata de controlar ante el ceutí Perita, con el apoyo a su lado de Iván Turrilo / FOTO FRAN MONTES

Los jugadores del Gerena, ilusionados por jugar ante más de 3.000 personas

El partido ha sido declarado el ‘Día de las Peñas’, y para ello se realizará fiesta en el Nuevo Mirador desde por la mañana con actuaciones sobre un escenario habilitado, fiesta infantil y pintacaras para los más pequeños algeciristas. Posteriormente, habrá paella gratis en la Sede Social del club para todos los aficionados que retiren su bebida, hasta agotar existencias.

Paella gratis, fiesta infantil, actuaciones...

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 deportesvd

Page 16: La verdad algeciras, 1 de noviembre

LA VERDAD

LA VERDAD.- La Unión Depor-tiva Los Barrios tiene mañana en Huelva el claro objetivo de refrendar su recuperación tras su peor momento de la tempo-rada con un nuevo triunfo fue-ra de casa.

El conjunto barreño, rear-mado de moral tras su trabaja-do triunfo ante el Cabecense en el San Rafael, visitará a un ri-val habitual del Grupo Décimo de Tercera División, el filial del Recreativo.

Como cada año, el segundo equipo del Decano se presen-tó esta temporada con noveda-des y con mucha juventud en la plantilla, y aunque comenzó en el primer mes encajando tres derrotas y con sólo una victo-ria, parece haberle cogido la medida a la competición.

Una de las claves es la di-rección de todo un veterano en

los banquillos onubenses como Juan Palma, que ha consegui-do que su equipo cuente con regularidad en su rendimiento y sea muy fiable sobre todo en su campo.

El Recreativo de Huel-va B basa su buena posición en la clasificación, octavo con 16 puntos, en sus partidos de casa, donde sólo ha dejado es-capar puntos en una derrota (en la primera jornada ante el Conil) y un empate, habiendo conseguido tres victorias.

Otro de los aspectos des-tacados de este equipo es su facilidad goleadora. De once jornadas, sólo en dos ocasio-nes los onubenses se queda-ron sin marcar en el partido, como ocurrió en su única de-rrota en casa y en su visita al San Juan, donde perdieron por la mínima.

De hecho, en los últimos tres encuentros han logrado seis goles, con el 1-0 y el 0-3 de sud victoriad ante Coria y Ca-becense y su ajustada derrota por 3-2 en lebrija, donde estu-vieron muy cerca de puntuar.

Éste será el principal peli-gro para una UD Los Barrios que acudirá sin su mejor baza en ataque ante la ausencia de Juan Llaves. En defensa, con la baja de Nacho Pérez, Bibi vol-verá a formar con Cisco en el centro de la zaga, mientras que Nando podrá suplir a Miki en la medular.

La UD Los Barrios visita mañana al filial del Recreativo de Huelva con el objetivo de volver a ganar a domicilio y aumentar su ventaja con la zona de descenso. Los onubenses, con 16 puntos, se encuentran en la parte de la tabla que los barreños disfrutaban antes de sus cuatro derrotas.

A recuperar su sitiofútboL. tERcERA DiVisión. JoRnADA 12ª. RVo. DE HUELVA b - UD Los bARRios

El filial onubense ha marcado seis goles en sus últimos tres partidos de liga

Antonio Domínguez, con cinco tantos, es el máximo realizador del equipo de Palma

EntREnADoR:

JUAn PALmAbanquillo: Novoa, Falcón (ps), Ayala, Quintana, Blaty, Vïctor.

bajas: Alberto (lesionado) e Illescas (sancionado).

Puesto: 8º clasificado

(16 puntos).

Un filial fiable. A pesar de la juventud de su plantilla, el segundo equipo del Recreativo de Huelva está compitiendo a buen nivel esta temporada

RVo. HUELVA b

Probable once inicial

2Navas

5Mario

6

Antonio Domínguez

1Juanpa

11Waldo

7

Riki

9

Koke

10Camacho

8Adri Díaz

4Quintana

3Fran Ávila

Ciudad deportiva Decano del Fútbol Español Domingo, 11:30 horas

Árbitro:Rojas Domínguez (Sevilla)

EntREnADoR:

m. PéREz JiménEzbanquillo: Toledo, Albano (ps), Albi, Luisma, Sidi, Juanma.

Dudas: Nacho y Miki (sanciona-dos) y Juan Llaves (baja médica).

Puesto: 13º clasificado

(14 puntos).

Por tranquilidad. Los barreños, que volvieron a ganar en casa tras su mala racha, esperan puntuar de nuevo a domicilio y alejarse aún más del descenso.

UD Los bARRios

Probable once inicial

El canterano miki será una baja sensible para los barreños. / FOTO FRAN MONTES

La visita a Huelva será la primera de dos salidas consecutivas de la Unión

El conjunto barreño aspira a retomar sus buenos números como equipo visitante

miguel y Alvi tendrán la responsabilidad en ataque ante la falta de Juan Llaves

16 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014Deportes VD

2

Álvaro Hernández

5Cisco

6

Juanjo

1Borja

11

Alvi Carrasco

7

Nando

9Miguelito

10

Rubén Cárdenas

8Adrián Vera

4Bibi

3

Dani Guerrero

Page 17: La verdad algeciras, 1 de noviembre

LA VERDAD

SAN ROQUE.- El Club Depor-tivo San Roque tendrá este do-mingo la oportunidad de dar un salto importante y necesa-rio en la clasificación para salir cuanto antes de a los puestos de descenso.

El conjunto de Jonathan Pa-rrado se medirá mañana al me-diodía a La Palma, con el que

comparte puntuación y espacio en la zona baja de la clasifica-ción. Esa visita se antoja fun-damental para los rojillos, que tras ganar en Guadalcacín y do-minar en casa al Écija, han re-cuperado moral, puntos y olfato goleador, factores imprescin-dibles para seguir remontando hasta llegar a la zona tranquila de la tabla.

Por ello, los ‘rojillos’ espe-randar otro paso adelante más en el Municipal de La Palma del Condado, ante un rival que pue-de ser propicio y en un campo donde, hasta el momento, todos los visitantes han conseguido puntuar.

Cambios en el rivalPor su parte, el conjunto

palmerino vive en estos mo-mentos el inicio de una nueva etapa. Tras la marcha de Ma-nuel Leal ‘Kiki’, La Palma se presentó en la ciudad deporti-

va del Rosal en Puerto Real sin primer técnico.

Aún así, lograron su segun-do triunfo de la temporada, lo que supone un buen punto de inicio para su nuevo entrena-dor, Juancris Ávila, que debu-tará este fin de semana en casa tras estar dirigiendo al equipo desde el pasado martes.

El ‘Sanro’, mermadoLas lesiones siguen sin dar

tregua al Club Deportivo San Roque, que cuenta con varios jugadores afectados por dolen-cias importantes, como Técnica, Roberto y Carlos Mena.

Aún así, al menos para esta semana la plantilla no sufrirá bajas por sanción, por lo que Johny podrá disponer de todos sus jugadores sanos.

Una de las dudas para el partido será la convocatoria del delantero Juan Ayala, que aca-ba de enrolarse en el cuadro ro-

jillo tras estar entrenando con el resto de la plantilla durante la semana.

Con la llegada del linense, que destacó la pasada tempo-rada en Primera Andaluza con la UD Los Barrios, al Manolo Mesa, el CD San Roque encuen-tra un refuerzo importante y de garantías para su delantera, que puede aportar goles para lograr la permanencia.

Los dos equipos están empatados en los puestos de descenso pero han mostrado una reacción a su pésima racha que deben confirmar este domingo

La Palma y ‘Sanro’ buscan algo más que tres puntos

fútbOl. tERcERA diviSióN. 12ª jORNAdA. lA pAlmA cf-cd SAN ROQUE

johny buscará un nuevo triunfo con su equipo. / FOTO MARCOS MORENO

los onubenses, tras la dimisión de su técnico ‘Kiki’, ganaron al cádiz b

El equipo palmerino es el único que aún no ha conseguido ganar en su campo

HORARiOS

Segunda Andaluza

Estella - Algeciras B Hoy 16:15

Pto. Real CF - CDFC Pto. Real 17:00

CD Jédula - Tesorillo 12:00

Rvo. Portuense - Trebujena 12:00

Xerez B - AD Pueblo Nuevo 12:15

Rayo Sanluq. - Novo Chiclana 16:00

Barbate - San José Obrero 16:30

CD Rivera - San Bernardo 16:30

Chiclana CF - UD Algaida Hoy 12:00

Villamartín - SR Roquiño Hoy 12:00

Balona B - UD Roteña 12:00

Chipiona CF - Chiclana Ind. 12:00

Ol. Valverdeña - Balón Cádiz 12:00

Sanluqueño B - Mazagón 16:00

Xerez CD - Los Cortijillos 16:30

CD Rota - GE Bazán 16:30

Descansa: Jerez Industrial

Primera AndaluzaGrupo I

ENtRENAdOR:

jUANcRiS ávilAbanquillo: Miguel, Arturo (p.s.) Mario Abad, Vargas, Manu Calle, Ángel y Espada.

baja: Zayas (sancionado).

puesto: 19º clasificado

(9 puntos).

Nueva etapa. En el conjunto palmerino debutará su nuevo técnico, Juancris Ávila, con el que La Palma espera remontar su situación actual.

lA pAlmA

Probable once inicial

2Lobo

5Fofi

6Víctor

1Ezequiel

11Manu7

Jesús Rubio

9Fermín

10David

8Alfaro

4Pablo Aguilar 3

Marroco

Municipal de La Palma del CondadoDomingo, 12:00 horas

Árbitro:De los Santos Mellado (Colegio de Sevilla).

ENtRENAdOR:

jONAtHAN pARRAdObanquillo: Eduardo Mena, (Goito, p.s.)Moto, Tirado, Ismael, Kikín.

bajas: Roberto, Técnica, Carlos Mena (lesionados).

puesto: 20º clasificado

(9 puntos)

Gran ocasión. Tras cuatro puntos en dos partidos, el ‘Sanro’ debe confirmar su reacción ante un rival directo de la zona baja

cd SAN ROQUE

Probable once inicial

2Trujillo

5Chacón

10

Nacho Fernández

1Tota

11Reyes

7Chupi

9Fiera

8Ezequiel

6Domingo

4José 3

Gallardo

Federico Mayo - CD El Torno 12:00

Juv. Prado del Rey - Florida 12:30

San Fernando - San Benito 13:15

Ubrique - Atl. San Roque 16:00

Vejer Bmpie. - Español Vejer 16:30

Espera - Xerez Dvo. FC 17:00

Guadiaro - Tarifa 17:00

Descansa: Juventud Sanluqueña

TerceraAndaluza

Betis B - Rvo. Huelva B Hoy, 16:00

Huelva Atco. - La Orden Hoy, 18:00

Balón de Cádiz - CD Nervión 11:45

AD San José - Dos Hermanas 12:00

Xerez CD - Coria CF 12:15

CB Ramón y Cajal - Figueroa 12:45

Torreblanca - Taraguilla 16:00

Córdoba - San Juan 16:00

Descansa: Sevilla F.C. B

Liga NacionalJuvenil

CDS Poli Cádiz - Juv. Chiclana 12:00

Pte. Mayorga - AD Arcos 12:00

Salesianos - Rvo. Portuense 12:00

Guadalcacín - Jerez Industrial 17:00

Descansa: UP El Puerto, CDS Poli

Cádiz B y CD Pastora 1966

Segunda AndaluzaFemenina

Cartel del CD Puente. / FOTO L.V.

17LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 deportesvd

los rojillos, con cuatro goles en dos partidos, han recuperado su olfato

los de johny deben aprovechar la visita a un rival directo para seguir remontando

Page 18: La verdad algeciras, 1 de noviembre

F. HEREDIA

LA LÍNEA.- La Real Balompédica Linense quiere ampliar su le-yenda con una victoria en una plaza hasta ahora vedada. Se-ría un perfecto golpe de efecto para consolidar su candidatu-ra a luchar un año más por los puestos de privilegio del grupo y todo un aviso a navegantes en una categoría que, dada la igualdad que muestra cada se-mana, premia a los equipos ca-paces de enlazar dos victorias consecutivas, un objetivo al al-cance de muy pocos, por raro que parezca.

Y como a río revuelto gana-cia de pescadores, los albine-gros tratarán de aprovechar la caótica situación que atraviesa su rival, un Cartagena inmer-so en una importante crisis de resultados aderezados con una serie de acontecimientos inve-rosímiles en lo extradeportivo que pueden convertir al estadio Cartagonova este domingo en una olla a presión para sus fut-bolistas.

Y es que el cuadro murcia-no tiene a sus seguidores des-cntentos, y con razón. El sex-to presupuesto más alto de los cuatro grupos de la ctegoría se muestra incapaz de abandonar la zona baja de la tabla tras un inicio de competición realmen-te decepcionante. Aún no ha lo-grado ganar como local merced a los 8 empates cosechados en lo que va de liga (5 de ellos en

casa), a los que suma un triunfo en Cáceres y una derrota en La Hoya Lorca para completar una decena de jornadas sumidos en la nada.

Una situación así suele afec-tar a un grupo de profesionales que están acostumbrados a lu-char por otros objetivos y a los que pesa la responsabilidad, sobre todo cuando juegan ante su público.

Pero si encima añadimos as-pectos extradeportivos capa-ces de descentrar a cualquie-ra el cóctel resulta explosivo. Y es que a la entrada de un gru-po inversor con un entramado bastante complejo hay que su-mar que la Federación Espa-ñola ha inhabilitado a los dos técnicos que llevaban al equi-po. Al que ponía el carnet, Si-món Ruiz, por figurar cmo pri-mer espada cuando en realidad no es el responsable técnico del cartagena, quye fue puesto en manos del uruguayo Julio Ri-

bas, quien al no tener la titula-ciuón necesaria para entrenar en España se encuentra en la sombra hasta que logre regula-rizar su situación.

Ello obligará al Cartagena a no presentar entrenador ante la Balona. Un tandem compuesto por ayudante y preparador físi-co (ambos también sin licencia para entrenar) se hará cargo de dar las instrucciones a pie de campo, ya que para colmo Com-petición se ha negado a conce-der la cautelar a Ruiz para esta jornada.

Con todo, durante la sema-na en Cartagena no se ha ha-blado casi nada de lo deporti-vo, y lo más trascendente que ha ocurrido en este sentido es una pelea a puñetazos entre los jugadores Nacho Neira y Ra-món Arcas, que deja a las cla-ras la complicada situación que se vive en el vestuario.

De todo ello tratará de sacar tajada la Balona, que trabaja confiando en sus posibilidades y con la principal preocupación de saber qué jugadores llegarán

óptimos a la convocatoria. Por-que los problemas físicos han sido numerosos durante la se-mana, lo que pone en jaque la

convocatoria de Escobar, que hasta después del entrenamien-to de hoy no sabrá con quién podrá contar para el desplaza-miento.

Así, el que está casi descar-tado es el canario Óscar Mar-tín, que con una contractura en el cuádriceps no se ha ekercita-do con el grupo y al que los ga-lenos recomiendan precaución y que espere una semana más para reaparecer.

Tampoco tiene claro si po-drá llegar a la cita José Ramón, al que un dolor lumbar trae en jaque durante los últimos días, aunque legado el momento po-dría forzar para acceder a la ti-tularidad. También parece que podrán llegar a tiempo Car-los Guerra y Joe, aunque aún arrastra molestias y todo de-penderá de las sensaciones que tengan en la sesión de trabajo de hoy.

Los albinegros buscarán un triunfo que los reafirme en la lucha por el ‘play-off’ de ascenso. Varios jugadores, con problemas físicos

La Balona aspira a poner una pica en Cartagena

segunda división b

Javi Gallardo (en un entrenamiento con balón) recuperará su sitio en el lateral izquierdo. / FOTO MARCOS MORENO

cartagena

Probable once inicial

b. Linense

Probable once inicial

carlos guerra, José ramón y Joe se probarán hoy para ver si pueden viajar

óscar Martín está casi descartado por una contractura en el cuádriceps

el club murciano se encuentra inmerso en problemas extradeportivos

no presentará técnico tras denegar competición la cautelar a ruiz

11

José Ramón

6

Ismael Chico

8Fall

9Copi

2Manu

3

Javi Gallardo

1Mateo

4

Carlos Guerra

5Olmo

10Canario

7Juampe

11

Chús Hevia

8

Sergio Jiménez

6

Jorge Luque

9Pallarés

2Ceballos

3Germán

1Limones

5Robusté

4Tarantino

10Ribas

7

Carlos Martínez

18 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014deportes vd

Page 19: La verdad algeciras, 1 de noviembre

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ALGECIRAS.- Todo está listo y preparado para que la Sierra Carbonera, en San Roque, acoja la cuarta edición del Descenso Campo de Gibraltar, prueba del calendario Andaluz y que orga-niza el club MTB-Sur.

Las pruebas se realizarán mañana domingo desde las 10:00 horas, con las categoría infantil, aunque hoy ya se lle-varán a cabo los entrenamien-tos en la zona de carreras.

Se espera rozar el centenar de participantes (de momen-to pues incluso esta misma

mañana se pueden hacer ins-cripciones ya que se trata de una carrera tipo Open, es decir, abierta al público en general aunque con un poco de cono-cimiento de un tipo de prue-ba en la que se alcanzan altas velocidades (se estima que en ésta se pueda bajar en algunos tramos a más de 70 kilómetros por hora).

En cuanto al nivel de com-petición, en las categorías más ‘profesionales’, éste será alto pues está prevista la presencia del campeón de España de En-duro, que es de Málaga y con experiencia en Europa; otro de

Motril, que ha corrido pruebas del Mundial; y otro de Osuna, reciente campeón en una prue-ba en Motril.

Para los aficionados que se quieran acercar a ver en direc-to las carrera, la manera de lle-gar está indicada en la propia carretera de acceso a La Línea, si bien en la rotonda de Puen-te Mayorga hay que girar ha-cia el acuartelamiento militar y de ahí girar al Polígono Indus-trial, donde, junto a una nave de Cepsa -a la izquierda- exis-te un carril, también muy bien señalizado que lleva hasta la zona de ‘paddoc’.

Se esperan casi cien corredores, y están confirmados un campeón de España, otro que compite en el Mundial...

Todo listo para la IV edición de la DH Campo de Gibraltar

CICLISmo

Imagen de uno de los anteriores descensos de Sierra Carbonera organizado por MTB Sur. / FOTO MTB SUR

CICLISmo

Cartel de la prueba de Trebujena de hoy sábado. / FOTO LA VERDAD

L.V. / SAN ROQUE.- El Club Ci-clista Los Dalton de Taragui-lla ha conseguido la concesión, por parte Ayuntamiento de San Roque, de la primera escuela deportiva de base de ciclismo en el municipio, iniciativa que contará con unos 1.500 euros de subvención municipal.

Una cantidad con la que el

club podrá pagar las licencias federativas a los niños y parte las equipaciones. “Además, nos ayudará a costear eventos como el que estamos organizando para el próximo 16 de noviem-bre en el recinto ferial de Tara-guilla, el primer rally de Mtb de esta barriada”, indicaba el co-lectivo. Según el club, la cuantía

solicitaba en una primera ins-tancia fue de casi 4.800 euros.

“Esta temporada deberemos reajustarnos a la asignación aportada”, destacaban. “Segui-remos trabajando duro, para conseguir empresas privadas que colaboren con nosotros e incluso se planteen patrocinar-nos“.

Los Dalton consiguen la concesión para la primera escuela ciclista

CICLISmo

El Hotel María Luisa Team tiene una cita en TrebujenaL.V. / ALgEciRAS.- La localidad de Trebujena acoge hoy la III Carrera Cicloturista Juan José Lobato-Memorial David Galán Zamorano, una nueva cita con el ciclismo de carretera den-tro del calendario andaluz.

La Peña Ciclista de Trebu-jena se ha afanado en la ela-boración de un atractivo tra-zado por los alrededores de su ciudad. Ésta arrancará desde la Avenida de Chipiona, con hora fijada de salida a las 9:30 horas. La cita está abier-ta a ciclistas a partir de los 15 años de edad y lleva el nom-bre del ciclista local miem-bro del equipo español Mo-vistar, perteneciente al UCI World Tour.

Los 104 kilómetros de re-corrido comprenderán dos vueltas a un circuito casi idénticos, teniendo el primero de ellos 55.000 metros por as-falto con un desnivel positivo acumulado de 390 metros.

El segundo circuito com-prende una distancia total de 49 kilómetros por terreno as-faltado con un desnivel acu-mulado positivo a superar de 280 metros.

En cuanto al tramo libre, este estará dispuesto entre los kilómetros 86 y 103 y será

eminentemente sobre llano entre viñedos y tierras de cul-tivo de la zona.

Esta III Cicloturista Juan José Lobato es, sin duda, una buena ocasión para los aman-tes del ciclismo de carretera de disfrutar de esta modali-dad sobre un terreno propicio como son los alrededores de Trebujena y a la cita no po-día faltar el Hotel Maria Luisa Team de Algeciras que afronta la última prueba de la tempo-rada con la ilusión tras ha-ber plasmado una gran tem-porada.

La actividad trebujene-ra cierra así el calendario de carretera de la provincia de Cádiz, sin contar la Carrera Cicloturista del Pavo que or-ganiza el Club Ciclista Anda-lucía Nature en diciembre, aunque esta cita se podría ca-talogar como la primera de la pretemporada 2015.

Es la última prueba de la temporada, con un total de 104 kilómetros

19LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014 DeportesVD

Page 20: La verdad algeciras, 1 de noviembre

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ALGECIRAS/LA LÍNEA.- Los amantes de la canasta en el Campo de Gibraltar tienen hoy una cita ineludible. La Primera Nacional alza el telón en la co-marca (12:00 horas) con el es-perado derbi entre Club Depor-tivo Baloncesto Colomer Dental Algeciras y Asur Hotel-Unión Linense de Baloncesto.

Los dos equipos llegan con muchas ganas a este primer ‘clásico’ de la temporada tras haber preparado a conciencia la competición en esta recién acabada pretemporada.

Los algecireños han confor-mado un bloque con gente de la casa, ‘repatriando’ jugado-res locales que estaban fue-ra, mientras que los linenses se han podido abrir al merca-do internacional, contando con dos húngaros, dos americanos y un lituano. Ambos tienen el objetivo de estar luchando por subir a la Liga EBA.

El técnico local, ‘Pau’ García, destacaba que su equipo está “con mucha ilusión y motiva-ción. El primer partido siem-pre trae las ganas de comenzar bien, con buenas sensaciones y más en un derbi tan bonito”.

Sobre el rival, indicó que “se han reforzado muy bien, con mucho nivel. Los he visto jugar y se han reforzado estupenda-mente tanto en el juego interior como el exterior. Tienen una plantilla compensada y com-pleta. Pueden tener a favor el factor sorpresa pero sé que lo van a hacer muy bien con el entrenador que tienen”.

Precisamente, Antonio So-lis, entrenador del equipo de La Línea, incidía en que “llega-mos bien, con todas la plantilla al completo. Es un duelo muy atractivo y bonito y donde las aficiones van a disfrutar de un bonito espectáculo”.

Con respecto al oponente de esta primera jornada, destaca-ba que “es un equipo con mu-cha experiencia, muy rodado en la competición y tienen ese grado de favor. Nosotros empe-zamos la andadura”.

El Ciudad de Algeciras se engalana con vistas al primer choque liguero entre el Colomer y el Asur Hoteles ULB

Derbi por todo lo alto para alzar el telón de la temporada

bALoNCESto. pRImERA NACIoNAL

Un lance del amistoso jugado entre Colomer y ULB hace unos meses. / FOTO F. MONTES

bALoNCESto

La selección infantil, con el linense Rubén de Sola -número 8-. / FOTO LA VERDAD

Los dos algecireños, Andrés (i) y José Manuel Romero en Huétor Vega. / FOTO L.V.

A.S. / ALGECIRAS.- Este fin de se-mana, concretamente desde ayer, se disputa en la localidad de Huétor Vega, en Granada,, en el pabellón de Deportes La Li-bertad, el Torneo Zonal de tenis de mesa, clasificatorio para el Campeonato de España y don-de el Club Deportivo Algeciras TM está representado por dos

dos jugadores: Andrés Rome-ro -en categoría infantil- y José Manuel Romero, en su caso en categoría de veteranos más de 40 años.

Los primeros ocho clasifi-cados de cada categoría obten-drán plaza directa para el Tor-neo Estatal.

Las competiciones infan-

til y juvenil se desarrollan des-de ayer en sesiones de mañana y tarde, y hoy por la mañana. Benjamín y alevín han quedado fijadas para hoy así como para la de mañana del domingo. El sábado, en sesión de tarde, y el domingo por la mañana se dis-putarán las pruebas sub-23, sé-nior y veteranos.

Dos jugadores del CD Algeciras TM buscan su pase al próximo Nacional

tENIS DE mESA

La selección infantil gaditana pierde en el estreno del AndaluzA.S. / LA LÍNEA.- La selección gaditana infantil de balonces-to se estrenó con derrota en el Campeonato de Andalucía de la categoría en la localidad cordobesa de Montilla.

Los chicos del combinado de Cádiz, con el linense Rubén de Sola en sus filas, caía por un claro, pero irreal, 78-87 frente a Sevilla con lo que ahora necesita sumar dos vic-torias, frente a Huelva y Jaén para tratar de optar a la pri-mera plaza del grupo que le permita optar al campeonato (a la final sólo pasa el vence-dor de cada grupo).

El partido ante los sevilla-nos se ha decidido al final, en el último perido, en un choque que fue muy igualado en todo momento, pero los hispalen-ses, tras un 73-70 a favor de los pupilos de Miguel Ángel Sánchez, anotaron tres triples consecutivos que ya fue una losa imposible de levantar.

El primer cuarto se decan-tó del lado sevillano por 22-23, llegándose al descanso con cinco puntos arriba para el cuadro que ayer ejerció de vi-sitante (40-45) tras un segun-

do parcial favorable de 18-22.El tercer cuarto tuvo un

claro color gaditano, que lo-gró recortar la diferencia a sólo dos puntos tras un 16-13 que llevaba el marcador al 56-58 para Sevilla.

En el último periodo Cá-diz remontó y fue por delante hasta que en los instantes fi-

nales, con el acierto en el tiro exterior, sentenciaba el parti-do con un parcial de 22-29.

Destacar que el linense De Sola no lograba tener suer-te de cara al aro rival y se fue del partido sin anotar.

Esta mañana, a las 10:00 horas, se miden a Jaén (que ayer perdía 74-54 ante Huelva) y a las cinco, frente a los onu-benses. Dependiendo de los resultados optarán a medalla (oro, plata y bronce) o no.

El linense Rubén de Sola no logra anotar en la derrota frente a Sevilla (78-87)

El pabellón Municipal linense acoge hoy (11:00 horas) otro duelo de rivalidad comarcal, en este caso de la liga infantil femenina entre el Asur Hoteles y el CB Ciudad de Algeciras.

Las infantiles también tienen su propio duelo

20 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014Deportes VD

Page 21: La verdad algeciras, 1 de noviembre

21LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

PUBLICIDAD

Page 22: La verdad algeciras, 1 de noviembre

LA VERDAD

TARIFA.- Ocho nadadores soli-darios procedentes de distintos puntos de Andalucía y España se enfrentarán en la primera quincena de noviembre a uno de los retos más anhelados del mundo, el cruce del Estrecho de Gibraltar, con el objetivo de recaudar fondos para dos pro-yectos: la ‘Caravana de Alimen-tos’ del pueblo saharaui y la construcción de una escuela en la India con la Fundación Vi-cente Ferrer.

Este desafío está impulsa-do por la asociación cordobesa Rumbo Solidario, cuya filosofía es contribuir, a través del de-porte, a erradicar la pobreza en las zonas más desfavorecidas del mundo y a difundir la reali-dad de estos pueblos.

A través de la plataforma de microdonaciones Mi Grano de Arena (www.migranodearena.org), los promotores del reto están recaudando fondos para finalizar la construcción de una escuela a través de la Fun-dación Vicente Ferrer en Ma-mallacheruvu, en la región de Gooty (India), y para propor-cionar recursos a la Carava-na de Alimentos para el pueblo saharaui a través de la Asocia-ción cordobesa de niños y ni-ñas saharauis (Acansa).

Rumbo Solidario promovió su primer Cruce del Estrecho a nado en 2013, cuando otros ocho nadadores completaron la travesía. Ahora, cuatro nada-dores y cuatro nadadoras ama-teur se enfrentarán al reto de unir dos continentes nadando de manera ininterrumpida des-

de Tarifa hasta las proximida-des de Punta Cires: entre 10 y 12 millas náuticas (entre 18,5 y 22 kilómetros) condicionados por la influencia de las fuertes corrientes que imperan en el Estrecho.

La ventana de fechas para el

cruce se sitúa entre el 5 y el 14 de noviembre.

Los nadadoresMaría Pujol Pérez. Nacida en

Sevilla en 1982, es licenciada en Educación Física. Campeona de España de Triatlón e impul-

sora del Proyecto ‘Nosotras SÍ’ que une Mujer, Deporte y Soli-daridad.

Miriam Gómez Gómez (Sevi-lla 1975). Enfermera, nadadora y triatleta. Campeona Nacional y de Andalucía Master y en di-ferentes travesías de larga dis-tancia en España y Portugal

Fátima Souissi Ayuso. Naci-da en Cádiz (1993). Nadadora y campeona de España Master en 400 estilos, y Andaluza en 100 espalda, 200 y 400 libres.

María Principal Gallardo. Nacida en Motril (Granada). Nadadora y récord de España master en 1.500 metros; cam-peona de Andalucía Absoluta de Larga Distancia y Nacional master.

Alejandro Castañeda Cabe-za, de Santa Cruz de Tenerife (1978), profesor, nadador y tria-tleta. Ha completado siete Iron-man, más de veinte triatlones y seis maratones.

Martín Alberto Giacchetta. Nacido en Buenos Aires (1977), es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Ha realizado nueve maratones y seis Ironman. Entrenador Su-perior de Triatlón y Personal.

Antonio Jiménez Lamíquiz. Nacido en Motril (1967), es re-cord de España Master en 200 metros espalda y campeón de España Master en 50, 100 y 200 espalda. Campeón Andaluz.

Ricardo González Sabio. Na-cido en Motril en 1971. Nada-dor y entrenador de natación. Campeón de España Master en 100 metros mariposa y 100 me-tros espalda. Campeón y Re-cord de Andalucía Master en 100 metros mariposa.

La hazaña se realizará entre los días 5 y 14 de este mes con el objetivo de poder construir una escuela en India y lograr alimentos para el pueblo saharaui

Ocho nadadores solidarios cruzarán el Estrecho

nATAcIón

Dos de las nadadoras que van a tomar parte en este reto solidario. / FOTO LA VERDAD

La flota Láser comarcal, en EsteponaL.V. / LA LínEA.- Tras la pri-mera etapa del Campeona-to de Andalucía del pasado mes de septiembre en aguas de La Línea, el CN Estepona es el encargado de organi-zar el segundo asalto de la nueva temporada para las tres flotas de la clase Láser. En aquella ocasión la prue-ba se validaba con una úni-ca manga para los Standard que daba como ganador al onubense Guillermo Flores.

vela

L.V. / hAinAn (chinA).- El mun-dial de kitesurf baja el telón es-tab semana en la isla de Hai-nan, concrtamente en Haikou, en China. Con el título masculi-no resuelto este pasado martes (en favor del belga Cristopher Tack), todos los ojos estarán atentos a la división femeni-na, donde la lucha por el títu-lo mundial continúa con la re-petición de la Súper Final del

evento Pingtan entre la polaca Karolina Winkowska y la tarife-ña Gisela Pulido. Ambas riders estuvieron ayer en el agua, sin duda, anticipándose a la revan-cha que se establece para tener prioridad sobre el principio de la eliminación directa.

Cabe recordar que la cita llega con polémica ya que en la madrugada del martes al miér-coles Pulido vencía a su máxi-

ma rival por el título pero los jueces anunciaron horas des-pués que uno de los trucos de la de Varsovia no lo habían visto bien, anulando la competición y dejándolo todo para la última etapa del calendario, ante el en-fado lógico de la piloto nacida en Barcelona pero afincada en Tarifa desde los cinco años que, cabe recordar, se juega ganar su décimo entorchado.

Gisela Pulido se prepara para derrotar a Winkowska en Haikou

kITesuRF. mundIAl

Amistoso para el equipo senior del BMC AlgecirasA.s. / ALgEciRAs.- Fin de se-mana de descanso para los distintos equipos del Club Balonmano Ciudad de Alge-ciras si bien el cuadro senior lo va a hacer de manera ac-tiva ya que mañana domin-go disputará un encuentro amistoso contra el BM San Fernando, conjunto de la Pri-mera Andaluza. El choque servirá para ir puliendo de-fectos en el plantel de Cha-no además de dar minutos al último fichaje, el pivote ceu-tí Sufian Mohamed. Por otro lado, varios jugadores de la cantera del club algecireño están este fin de semana con las distintas selecciones An-daluzas

balonmano

El BM La Villa confía en dar su primera alegría

A.s. / LOs bARRiOs.- El pabe-llón Soldado Samuel Aguilar de Los Barrios abre esta tar-de sus puertas para acoger la tercera jornada de la liga de balonmano de la Segunda Andaluza, donde el Club Ba-lonmanbo La Villa recibirá la visita de los malagueños del BM Audiolis Archidona a partir de las 18:00 horas. Los de Juan Luis Cabezón confían en poder sumar su primera victoria liguera tras haber cosechado dos derro-tas, ante Ronda (22-29) y Mi-jas (39-24), aunque no lo ten-drán fácil pues su rival es líder tras vencer al Sagra-da Familia (29-23) y precisa-mente al Ronda (28-15).

balonmano

Choque para el CR El Estrecho en el IrigoyenA.s. / sAn ROquE.- El Club de Rugby El Estrecho ha ade-lantado a mañana domingo el encuentro de liga en la se-gunda jornada en la Segunda división Regional. Los cam-pogibraltareños, que buscan resarcirse de la derrota ob-tenida en el primer partido de liga, jugarán en el campo gaditano del Manuel Irigo-yen ante los locales del CR Cádiz desde las 14:00 horas. También tienen partidos los equipos de la cantera, con-cretamente hoy sábado y en Marbella. A las 13:15 horas se medirán los Sub-14 y una hora más tarde saldrán al campo los Sub-16.

rugby

22 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014deportes Vd

Page 23: La verdad algeciras, 1 de noviembre

XX EL PUEBLO DE CEUTA · XXXXXXXXXX anuncios clasificados

Inmobiliaria

Venta/Alquiler: Viviendas

LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUE-

DEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES

DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUES-

TRAS OFICINAS DE LA C/ SEVILLA, 43-EN-TREPLANTA C. O LLA-MANDO AL 856221416PRECIO POR PALA-BRA: 0,18 EUROS

(+IVA).MÍNIMO 10 PALABRAS

Relax

NIGHT CLUB CLEOFAS

Tu lugar de encuentro Haz tus sueños rea-lidad. Ambiente selec-

to. Trato agradable. Abrimos a las 5 de

la tarde Campamento

San Roque956 69 93 60

23LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2014

anuncios clasificados

LA LÍNEAg ALQUILO DOS HA-BITACIONES , para personas que hablen inglés. Piso reformado. Semicéntrico. 200 €/mes. Telf.: 667286065

g CON MIS CARTAS

puedo guiarte con tus

problemas en el cami-

no de tu vida. Rocío.

605304599

FuturologíaALGECIRAS

g SE ALQUILA, vivienda, zona Rin-concillo, todos los meses del año, cerca de la playa y parada de taxis. 628882633

Page 24: La verdad algeciras, 1 de noviembre

Aunque todo el mundo habla del ébola, la auténtica epide�mia del invierno en los climas templados es la gripe. Ahora

comienza la campaña de vacunación, en Gibraltar en concreto la vacuna es�tará disponible a partir del lunes, día 3 de noviembre, en Atención Primaria. Se�gún la Organización Mundial de la Sa�lud (OMS), la tasa de ataque anual de la gripe a nivel mundial es del 5% a 10% en adultos, y del 20% a 30% en niños. Es�tas epidemias anuales causan en todo el mundo unos 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y unas 250.000 a 500.000 muertes.

En los países industrializados la mayoría de las muertes relacionadas con la gripe corresponde a mayores de 65 años. Las epidemias pueden cau�

sar gran absentismo laboral y escolar, y pérdidas de productividad. Las clíni�cas y los hospitales pueden verse abru�mados por el gran número de enfermos que acuden a ellos durante los periodos de máxima actividad de la enfermedad, según los datos de la OMS.

La Organización Mundial de la Salud indica que la forma más eficaz de preve�nir la enfermedad y sus consecuencias graves es la vacunación. Hace más de 60 años que se vienen utilizando vacunas seguras y eficaces. En los adultos sanos la vacunación antigripal puede propor�cionar una protección razonable. En los ancianos puede ser menos efectiva para prevenir la enfermedad, pero aún así reduce su gravedad y la incidencia de complicaciones y muertes.

El Gobierno de Gibraltar, por su par�te, recomienda la vacunación como es�pecialmente importante en las personas que corren mayor riesgo de sufrir com�plicaciones de la gripe y en las que vi�ven con pacientes de alto riesgo o que cuidan de ellos, según OMS. Se reco�Se reco�mienda la vacuna contra la gripe para todas las personas de 65 años o más y todas las personas comprendidas entre 6 meses y 65 años que sufren de enfer�medades de alto riesgo.

Estos pacientes de riesgo incluyen a aquellos que tienen dolor en el pecho o dificultad para respirar, o bronquitis y

enfisema; una enfermedad hepática, de corazón o riñón; personas con compleji�dades neurológicas; accidentes cerebro vasculares o un ataque isquémico tran�sitorio o diabetes.

También cita expresamente a las personas con baja inmunidad debido a una enfermedad o su tratamiento, como aquellas que padecen cáncer o proble�mas con el bazo; a las mujeres embara�zadas o a todos los trabajadores de la sanidad o del sector de la atención so�cial (médicos, enfermeras, dentistas y farmacéuticos en el sector privado); los cuidadores de una persona mayor o dis�capacitada o las personas que trabajan con animales vivos y aves, como los ve�terinarios.

En el caso de Gibraltar, las personas que hayan recibido previamente la va�cuna deben recoger sus formularios nu�merados en el centro de atención prima�ria. Las personas que no hayan recibido

previamente la vacuna deben concer�tar una cita con su médico de cabecera para que les remitan a la clínica de va�cunación correspondiente.

La OMS recuerdan que la fase inicial para vacunarse son los momentos ini�ciales de la enfermedad, en las ��� horaslas ��� horas siguientes a la aparición de los sínto�mas. Los casos de gripe �� son mucho. Los casos de gripe �� son mucho menos frecuentes que los de gripe A o B, por eso en las vacunas contra la gripe estacional se incluyen virus tipo A y B.

La auténtica epidemia es la gripe estacional4 la contra / Salud Por M.J.Corrales / Fotos la Verdad3

Arriba, reproducción realizada por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta sobre el virus de la gripe en el tracto respiratorio al microscopio.

e-mail: redacció[email protected] [email protected]

Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (algeCiraS) y plaza de la igleSia, edif inmaCulada, 4 (la línea) Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 -

856.125.800 fax: 856.126.987

La gripe estacional causa en el mundo entre 250.000 y 500.000 muertes cada año

En Gibraltar, la vacuna estará disponible a partir del lunes en el centro de salud