La Verde green

1

Click here to load reader

description

Sección referente al medio ambiente ( animales, bosques, fauna, etc..)

Transcript of La Verde green

Page 1: La Verde green

J U EV ES8 de abril de 2010EL SIGLO

.20La Verde

IIInnndddííígggeeennnaaasss aaattteeennntttooosssaaalll cccaaammmbbbiiiooo cccllliiimmmááátttiiicccoooRepresentantes de varios países se reunieron enKuna Yala para hacerle frente al fenómeno

To r t u gaCaimánfoto: EFE

Esta es unatortuga caimán“Mac rochelyste m m in c k ii ” queestá a la venta enun puestocallejero enPekín, China, por$2,916 a pesar deque se encuentradentro de la listade especies enpeligro deextinción de laIUCN y es latortuga de aguadulce másgrande deAmérica delNo r te .

E n c u e n t ra nl aga r to - d rag ó nde dos penes

> C i e n t í f i co sconfirmaron el hallazgo

de un lagarto-dragóngigante que se alimentade fruta y vive en losárboles en la isla filipinade Luzón, en el norte delpaís. Los expertoscorroboraron que se tratade una nueva especie y elhallazgo apareció en lapublicación científicabritánica Biology Letters.Además de presentarcolores y marcasinusuales, los machos deesta especie tienen dospenes. En Filipinas, loslugareños cazan estaespecie para disfrutar desu carne. Este tipo delagarto gigante puedellegar a medir dos metros,con un peso aproximadode 10 kilos, según leexplicó a la agencia denoticias Reuters R a feBrown, de la Universidadde Kansas, en EstadosUnidos. "Viven en losárboles, y, por lo tanto, nopueden tener muchopeso, como los famososdragones Komodo. Esosdragones comen grandescantidades de carne. Encambio estos lagartosgigantes comen sólofruta", dijo Brown. "Estaespecie es el únicolagarto que come fruta enel mundo", agregó. Elanimal de movimientosmuy versátiles puedeesconderse con facilidadde los humanos que sonsus principalesd e p re d a d o re s .

AG E N C I ASI N T E R N AC I O N A L ES

JUDITH REQUENAj re q u e n a @ e l s i gl o.co m

El cambio climático es un fenó-meno que está afectando a todoslos países del mundo, pero im-

pacta más a los pueblos indígenas debidoa su dependencia directa en los sistemasnaturales y porque viven en los eco-sistemas de más biodiversidad y frágilesdel planeta.

Por esta razón, representantes de gru-pos indígenas de Finlandia, India, Perú,el Noreste de EE.UU., Tailandia y Fi-lipinas se reunieron por cinco días en lacomunidad de Ustupu en Kuna Yala paradiscutir e intercambiar experiencias so-bre cuál es la mejor manera de realizarevaluaciones en las comunidades parahacerle frente al cambio climático, siendo

éste el “Primer Encuentro de las Eva-luaciones Locales de la Iniciativa IPCCA:Epistemología y Métodos Indígenas pararesponder al Cambio Climático”.

La iniciativa IPCCA está enfocada enbuscar alternativas desde las comuni-dades para responder al problema glo-bal, según lo manifestó Alejandro Ar-gumedo, coordinador internacional de lasecretaría de la IPCCA.

Argumedo señaló que el encuentroarrojó como resultado el desarrolló deuna visión común que ayudará a realizarlas evaluaciones de manera coordinada ycolaborativa y la creación de un Plan deAcción Conjunto que les permitirá par-ticipar como un grupo en los procesosinternacionales que debaten el tema delcambio climático y poder contribuir con

las políticas nacionales e internaciona-les.

Onel Masardule, director ejecutivo dela fundación para la Comisión del Co-nocimiento Indígena de Kuna Yala, se-ñaló que en el caso del cambio climáticolos gobiernos anteriores y el actual no lehan tomado la debida importancia de losimpactos que están sufriendo los pueblosindígenas, ya que han priorizado el temade la mitigación con el tema del REDDque reconoce que es importante, pero sinolvidar el problema que aqueja a lacomunidad indígena.

Masardule enfatizó que no depen-derán de la posición del gobierno y queseguirán trabajando para buscar alter-nativas para poder hacerle frente al cam-bio climático.