la Vida

13
7/21/2019 la Vida http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 1/13  Vida Para otros usos de este término, véase Vida (desambiguación). El término vida (en latín: vita) ? , 1  desde el punto de vista de la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinosanimalvegetal hongosprotistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales . mplica las capacidades de nacer, crecer, metaboli!ar, responder a estímulos e"ternos, reproducirse y morir.  # pesar de que no puede indicarse con precisi$n, la evidencia sugiere que ha e"istido vida en la %ierra durante al menos &' millones de aos, *  &  aunque algunos estudios la datan a desde hace +* millones de aos, +  o incluso ++ millones de aos, seg-n un estudio publicado en Nature. ientíficamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de formaadaptada a los cambios producidos en su medio, sin que e"ista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de apro"imaci$n al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecuci$n completa por la din/mica del medio. 0 a %ierra es el -nico planeta del 2niverso del que se sabe que contiene vida3 el lugar donde naci$ y ha vivido la 4umanidad hasta nuestros días. Índice  5ocultar17eneralidades o 1.1En la ciencia o 1.*En la química o 1.&En la filosofía o 1.+En la religi$n *8isi$n retrospectiva del concepto de vida

description

la vida

Transcript of la Vida

Page 1: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 1/13

 VidaPara otros usos de este término, véase Vida (desambiguación).

El término vida (en latín: vita)?,1 desde el punto de vista de la biología, hace referencia aaquello que distingue a los

reinosanimal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto derealidades naturales. mplica las capacidades de nacer, crecer, metaboli!ar, responder aestímulos e"ternos, reproducirse y morir.

 # pesar de que no puede indicarse con precisi$n, la evidencia sugiere que ha e"istido vidaen la %ierra durante al menos &' millones de aos,* & aunque algunos estudios la datana desde hace +* millones de aos,+ o incluso ++ millones de aos, seg-n un estudiopublicado en Nature.

ientíficamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internosde un ser  físico de formaadaptada a los cambios producidos en su medio, sin que e"istauna correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y elcambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de apro"imaci$n al ideal

establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecuci$n completa por la din/micadel medio.0

a %ierra es el -nico planeta del 2niverso del que se sabe que contiene vida3 el lugar donde naci$ y ha vivido

la 4umanidad hasta nuestros días.

Índice  5ocultar 6 

• 17eneralidades

o 1.1En la ciencia

o 1.*En la química

o 1.&En la filosofía

o 1.+En la religi$n

• *8isi$n retrospectiva del concepto de vida

Page 2: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 2/13

• &8ida y biología

• +o vivo

o +.1as tres funciones b/sicas de todos los seres vivos

o +.*as bases de lo vivo

o +.&9ué no es vida

o +.+8ida en la %ierra

• asgos comunes de las estructuras org/nicas

• 0El origen de la vida

o 0.1E;emplo de modelo híbrido

• '8ida sintética

• <#strobiología

• =Especulaciones recientes

• 1nterpretaciones de la vida seg-n diversas religiones

• 118éase también

• 1*eferencias

• 1&>ibliografía adicional

• 1+Enlaces e"ternos

Generalidades5editar 6

En la ciencia5editar 6

En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace referencia a laduraci$n de las cosas o a su proceso de evoluci$n (vida media, ciclo vital de las estrellas).'

En biología, se considera la condici$n interna esencial que categori!a, tanto por sus

seme;an!as como diferencias, a losseres vivos. En general, es el estado intermedio entreel nacimiento y la muerte. ?esde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirsecomo un estado o car/cter especial de la materia alcan!ado por estructuras molecularesespecíficas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer yresponder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad.

as estructuras de vida biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permiteque la vida sea continuada, din/mica y finalmente evolutiva. #sí pues, los seres vivos sedistinguen de los seres inertes por un con;unto de características, siendo las m/simportantes la organi!aci$n molecular, la reproducci$n, la evoluci$n y el mane;o noespont/neo de su energía interna.

En la medicina, e"isten distintas interpretaciones científicas sobre el momento determinado

en el que comien!a a e"istir lavida humana,<

 seg-n las diferentes perspectivas filos$ficas,religiosas, culturales, y seg-n los imperativos legales. @ara algunos, la vida e"iste desdeque se fecunda el $vulo3= para otros, desde que ya no es posible legalmente

Page 3: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 3/13

el aborto,1hasta el cese irreversible de la actividad cerebral o muerte cerebral . Ae definetambién la vida vegetativa como un con;unto de funciones involuntarias nerviosas yhormonales que adecuan el medio interno para que el organismo responda en las me;orescircunstancias a las condiciones del medio e"terno, funciones que parecen estar regidaspor el hipot/lamo y el e;e hipot/lamoBhipofisario.11

En cosmología, a-n no se conoce ni se sabe si ser/ posible conocer la e"istencia de vidaen otros lugares del 2niverso distintos de la %ierra, pero científicos como el ya difuntodivulgador  arl Aagan piensan que, probabilísticamente hablando, y teniendo en cuentalas condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmensoque se hace necesaria la e"istencia de, incluso, civili!aciones avan!adas en otrosplanetas.1* a ecuaci$n de ?raCe es un intento de estimaci$n inicial del n-mero decivili!aciones e"istentes fuera de la %ierra.1& 2na serie de proyectos científicos, losproyectos AE%, est/n dedicados a la b-squeda de vida inteligente e"traterrestre. @or otraparte, la reciente teoría de supercuerdas lleva, entre otras conclusiones, a la posiblee"istencia de infinitos universos paralelos en parte de los cuales e"istirían mundos convida idénticos al que conocemos, así como también, en otros universos, mundos convariaciones respecto al nuestro desde sutiles hasta totales, dentro de un enorme DaunquefinitoD abanico de posibilidades.

?esde la perspectiva de la psicología, la vida es un sentimiento apreciativo por lasinteracciones del ego con el medio, y, por reacci$n a dicho sentimiento, la lucha porsostener su homeostasis en estado preferente.

En la química5editar 6

Aeg-n el @remio obel de 9uímica lya @rigogine la vida es el reino de lo no lineal, de laautonomía del tiempo, de la multiplicidad de las estructuras, algo que no se ve en eluniverso no viviente. a vida se caracteri!a por la inestabilidad por la cual nacen ydesaparecen estructuras en tiempos geol$gicos.

@ara lya @rigogine la vida es el tiempo que se inscribe en la materia y los fen$menosirreversibles son el origen de la organi!aci$n biol$gica. %odos los fen$menos biol$gicos

son irreversibles. Esta irreversibilidad es una propiedad com-n a todo el 2niverso, todosenve;ecemos en la misma direcci$n porque e"iste una flecha del tiempo.

@ara @rigogine es la funci$n la que crea la estructura y los fen$menos irreversibles son elorigen de la organi!aci$nbiol$gica, es decir, de la vida.

a vida no se corresponde a un fen$meno -nico3 la vida se forma cada ve! que lascircunstancias planetarias son favorables. # partir de los principios dela termodin/mica sabemos que el porvenir de la vida es incierto y desconocemos hastadonde puede llegar. os sistemas din/micos de la biología son inestables, por lo tanto sedirigen hacia un porvenir que es imposible de determinar a priori. El futuro est/ abierto aprocesos siempre nuevos de transformaci$n y de aumento de la comple;idad de lossistemas vivos, de la comple;idad biol$gica, en una creaci$n continua.1+

En la filosofía5editar 6

?esde una perspectiva filos$fica, puede abordarse desde diferentes modos deconceptuali!aci$n: ob;etivismo (Edmund 4usserl), dualidad almaBcuerpo(@lat$n, ?escartes, Fa" Acheller , udGig Hlages), mente y cerebro (4enri >ergson), vida yser ( #lbert 8ilanova), y la fenomenología del conocimiento y la aprehensi$n (icolai4artmann).1 El concepto de vida oe"istencia, inseparable del de muerte o inexistencia, ysu trascendencia, han sido y son diferentes en los distintos lugares y épocas de la  historiade la humanidad. a importancia primordial de la vida para el ser humano influye en ellengua;e, de forma que son numerosos los diferentes usos y e"presiones que contieneneste término.10

En la religión5editar 6

Page 4: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 4/13

Page 5: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 5/13

Esta definici$n, qui!/ la me;or y m/s completa, nace de la nueva y me;or comprensi$ndel 2niverso que se ha tenido en este -ltimo siglo. Ae basa en el segundo principio de latermodin/mica, el cual dice que la entropía o desorden de un sistema aislado siempreaumenta.

El aumento de orden en un sistema vivo no incumpliría el citado principio termodin/mico,

ya que al no ser un sistema aislado tal incremento se logra siempre a e"pensas de unincremento de entropía total del 2niverso. #sí pues, la vida formaría parte también de losllamados sistemas comple;os. (véase comple;idad biol$gica)

 Visión retrospectiva del concepto de vida5editar 6

%radicionalmente la vida ha sido un concepto abstracto y, por tanto, difuso y de difícildefinici$n. @or esto se solía definir en contraposici$n a la no vida o lo inerte, especialmentealudiendo a las propiedades diferenciadoras. o que m/s confundía eran lasestructuras víricas, que no comparten todas las propiedades m/s comunes del resto de lasestructuras vivas. #simismo tampoco estaba clara la frontera entre la vida y la muerte, haciendo difícil determinar cu/ndo acontecía e"actamente ésta -ltima.

?ada la confusi$n a la hora de definir la vida, se opt$ por hacerlo en funci$n de losresultados obtenidos tras el desarrollo completo del #?, y no respecto al potencial mismode esa molécula, de tal modo que se establecieron algunas características comunes:

1. os seres vivos requieren energía. Es decir, se nutren.

*. os seres vivos crecen y se desarrollan.

&. os seres vivos responden a su medio ambiente.

+. os seres vivos se reproducen por sí mismos, sin necesitar ayuda e"terna3 siendoéste un hecho clave.

Estas características apuntaban a una definici$n de vida tan simple que permitía incluircomo seres vivos, por e;emplo, a los cristales minerales, los cuales crecen, responden almedio, se reproducen y por supuesto consumen energía al crecer y propagarse. Ae hacíanecesario, pues, buscar otras características propias de la vida m/s all/ de las puramenteintuitivas.

a definici$n universal de vida se planteaba como algo bastante m/s comple;o y difícil. Aeofrecían diferentes definiciones, y era cuesti$n de gusto dar por buena una u otra, como sedesprende de la secci$n ?efiniciones de vida. En cualquier caso, el concepto de vida haseguido una evoluci$n paralela a la de la ciencia que se dedica a su estudio, la biología.

 Vida y biología5editar 6

 Artículo rincial! Aer vivo

Niveles

estructur

ales de

los

sistemas

vivos

Ciencia que lo estudia

Page 6: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 6/13

Partículaselementales

Física cuántica,física de partículas

Átomos   Química, física

Moléculas

Física, química, bioquímica, biología molecular 

Orgánulos

Biologíamolecular , biología celular 

Células   Biología celular ,citología

e!idos   "istología

#rganos   "istología,fisiología

$istema   Fisiología,anatomía

Organismo

%natomía,etología, psicología

Poblaci&n

  'tología,sociología

Comunidad

  'cología

'cosistema

  'cología

Biosfera   'cología

Ae define en biología como vida la estructura molecular autoorgani!ada capa! deintercambiar energía y materia con el entorno con la finalidad de automantenerse,renovarse y finalmente reproducirse.

a manifestaci$n evidente de lo anterior se muestra en forma de vida. Esta manifestaci$nse singulari!a del resto del ecosistema por un con;unto de propiedades características,comunes y relativas a ciertos sistemas materiales, a los que se denominan seres vivos. 2n

Page 7: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 7/13

ser vivo consiste en la con;unci$n de diferentes sistemas capaces de integrarse por laconveniencia relativa al ahorro en recursos que supone la asociaci$n. os sistemas porseparado necesitan un aporte e"terno y generan un desecho. El desecho de un sistemasirve para la alimentaci$n del otro (recicla;e). ?icha integraci$n permite que el organismo(el con;unto de todos los sistemas integrados) pueda soportar el desorden inherente a latendencia natural de cada sistema por separado a desorgani!ar la informaci$n. El

desorden genera una necesidad, manifest/ndolo mediante moléculas cargadas,amino/cidos o cadenas de proteínas. ?ichas cargas ponen de manifiesto las propiedadesinherentes del sistema, y que el sistema LvecinoL interaccionar/ aportando como desecho,lo que el otro necesita como materia prima. ?e esta forma se obtiene y procesa de formasostenida en el tiempo los materiales y energía, que se transfieren adecuadamente porcualquiera de los sistemas capaces de transmitir dicha informaci$n. El resultado finalminimi!a la entropía interna del sistema vivo, necesitando de aporte e"terno para que elproceso no decaiga.

a tendencia al desorden es el resultado del desgaste natural asociado a las interacciones.omo LremedioL el organismo reacciona a través del desarrollo y laevoluci$n, procesosdependientes de la e"istencia de un canal de transferencia yMo transacci$n de cargas (quepara el caso de la vida en la tierra, se compila en la informaci$n  genética), que nutren deinformaci$n a todo el sistema.

El desarrollo e"ponencial de la tecnología ha llevado recientemente al científicoaymondHur!Geil a afirmar en su libro "a era de las m#$uinas esirituales que si, seg-n supron$stico, a lo largo del siglo NN fuese posible la creaci$n de computadoras m/ssofisticadas que nuestro propio cerebro, conscientes y capaces de alo;ar nuestro estadoneuronal, dando así lugar a una copia virtual o real e inmortal de nosotros mismos, elconcepto de inteligencia, de consciencia, y de vida, trascenderían probablemente a labiología.*1

Lo vivo5editar 6

 Artículo rincial! @rincipales características de los seres vivos

"o vivo es el estado característico de la biomasa, manifest/ndose en formade organismos uni o pluricelulares. as propiedades comunes a los organismos conocidosque se encuentran en la %ierra (plantas, animales, fungi, protistas,archaea y bacteria) sonque ellos est/n basados en el carbono y el agua, son con;untos celulares conorgani!aciones comple;as, capaces de mantener y sostener ;unto con el medio que lesrodea, el proceso homeost/tico que les permite responder a estímulos, reproducirse y, através de procesos de selecci$n natural, adaptarse en generaciones sucesivas.

En la biología, se considera vivo lo que tenga las características:

• #rgani$ación: Iormado por  células.

• Re%roducción: apa! de generar o crear copias de sí mismo.

• &recimiento: apa! de aumentar en el n-mero de células que lo componen yMo enel tamao de las mismas.

• Evolución: apa! de modificar su estructura y conducta con el fin de adaptarseme;or al medio en el que se desarrolla.

• 'omeostasis: 2tili!a energía para mantener un medio interno constante.

• Movimiento: ?espla!amiento mec/nico de alguna o todas sus partescomponentes, Ae entiende como movimiento a los tropismos de las plantas, e inclusoal despla!amiento de distintas estructuras a lo largo del citoplasma.

Page 8: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 8/13

2na entidad con las propiedades indicadas previamente se lo considera un organismo.4oy el con;unto de toda la %ierra contiene apro"imadamente ' millones de toneladasde biomasa (vida), la que vive en distintos medios ambientes de la bi$sfera.5cita re$uerida6

"as tres funciones b!sicas de todos los seres vivos5editar 6

%odos los seres vivos sobre la fa! de la %ierra reali!an tres funciones b/sicas, asaber, relaci$n, nutrici$n y reproducci$n. Ae e"cluye de esta definici$n a los virus pues noson capaces de reali!ar las tres, -nicamente se relacionan, no obstante, reali!an todasuna ve! que infectan a la célula ob;etivo y son capaces de manipular su maquinaria celular.

"as bases de lo vivo5editar 6

2na estructura viva es una disposici$n de elementos químicos, dispuestos de tal formaque, en su estado m/s estable, se puede aseme;ar a un Lesquema energéticoL a la esperade ser LleídoL. Es en ese momento cuando se e"presan las reacciones necesarias paraobtener  homeostasis. ?icha estructura, que comprende un organismo, es la base sobre laque pueden establecerse las estructuras materiales vivas.

a acci$n de LleerL, no es otra que el evento que desencadena las reacciones necesarias

para poner en marcha el programa genético, unidad en la que se condensa el LesquemaenergéticoL.

(ué no es vida5editar 6

o es vida cualquier otra estructura del tipo que sea (aunque contenga  #? o #)incapa! de establecer un equilibrio homeost/tico (virus, viriones, priones, célulascancerígenas o cualquier otra forma de reproducci$n que no sea capa! de manifestar unaforma estable retroalimentaria sostenible con el medio, y provoque el colapsotermodin/mico). #sí, se puede concluir que una célula est/ viva, pues posee unaregulaci$n homeost/tica relativa a ella misma, pero si no pertenece a un organismohomeost/tico, no forma parte de un organismo vivo, consume recursos y pone en peligrola sostenibilidad del medio en el cual se manifiesta.

)ida en la ierra5editar 6a e"istencia de vida, y concretamente la vida terrestre, puede definirse con m/sespecificidad indicando, entre otras cosas, que los seres vivos son sistemas químicos cuyofundamento son cadenas de /tomos de carbono ricas en hidr$genoque se distribuyen encompartimientos llenos de disoluciones acuosas y separados por membranasfuncionalmente asimétricas cuya !ona interior es hidr$foba3 esos compartimentosconstituyen células o forman parte de ellas, las cuales se originan por divisi$n de célulasanteriores, y se permite así el crecimiento y también la reproducci$n de los individuos. ossistemas vivos no forman un sistema continuo, cerrado y hermético, sino una multitud desistemas discretos, que llamamosorganismos.

Rasgos comunes de las estructuras orgánicas5editar 6

Page 9: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 9/13

a lu! del sol penetrando entre secuoyas. El /rbol m/s alto del mundo pertenece a esta especie, y mide 11,

m.

El estudio de la vida se llama biología y los bi$logos son los que estudian sus propiedades.%ras el estudio por parte de éstos, se hace evidente que toda reacci$n bioquímica capa!

de establecer una estructura homeost/tica que desarrolle la funci$n metab$lica, se lapuede definir como materia viva org/nica u organismo, compartiendo algunascaracterísticas comunes, producto de la selecci$n natural:

1. 2n organismo requiere aporte e"terno de energía para poder sostener su ciclometab$lico. ?ada la tendencia constante a degradar la usada, se establece unaresistencia que ofrece toda materia viva a ser animada. Este hecho se haceevidente al observarse la tendencia a degradar a materia inherte. Es decir, sealimentan para no morir.

*. 2n organismo usa todos los recursos disponibles y compatibles con su estructurapara perpetuar su esquema molecular ( #?), desechando lo inservible y

desarrollando lo -til. En las estructuras vitales m/s comple;as, esto se observa por el hecho de que crecen y se desarrollan.

&. 2n organismo es receptivo a los estímulos del medio ambiente, siendo éste el-nico medio por el cual poder reponer los recursos perdidos. Ai de;a de responder,de;ar/ de ser materia viva.

+. 2n organismo responde a un medio favorable activando los procesos que lepermitir/n duplicar su esquema molecular y transferir sus funciones de maneraque fomente ese esquema al m/"imo de sus facultades vitales. En funci$n de losrecursos disponibles del medio, esas facultades ser/n m/s o menos intensas.

a vida se agrupa en diversos niveles estructurales ;erarqui!ados. #sí se sabe que la uni$n

de células pueden dar lugar a un te;ido y la uni$n de éstos dan lugar a un $rgano quecumple una funci$n específica y particular, como el caso del cora!$n o el est$mago. ?eesta forma los diversos niveles de ;erarqui!aci$n de la vida se agrupan hasta formar unorganismo o ser vivo, éstos al agruparse siendo de una misma especie forman unapoblaci$n y el con;unto de poblaciones de diversas especies que habitan enun biotopo dado forman una comunidad.

El origen de la vida5editar 6

 Artículo rincial! Jrigen de la vida

a 7ran Iuente @rism/tica del @arque acional KelloGstone.

@ara describir en el inicio de la historia de la vida la aparici$n de los seres vivos, no e"isteun -nico modelo para e"plicar el origen de la vida3 sin embargo la mayoría de los modelos

científicos actuales aceptados se basan en los siguientes descubrimientos, los cuales sonlistados en el orden en el cual han sido postulados:

Page 10: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 10/13

1. ondiciones prebi$ticas plausibles que resultaron en la formaci$n de laspequeas moléculas b/sicas para la vida. Esto ha sido demostrado enel e"perimento de Filler y 2rey.**

*. os fosfolípidos espont/neamente forman lípidos bicapa, que son la estructurab/sica de la membrana celular .

&. os procedimientos para producir moléculas aleatorias de # puedenproducir ribosomas, las cuales son capaces de reproducirse ba;o condiciones muyespecíficas.

E"isten muchas hip$tesis distintas sobre el camino que pudo haber tomado el origen de lavida para pasar desde moléculas org/nicas simples hastaconstituir protocélulas y metabolismos diversos. Fuchos modelos caen dentro de lacategoría Ogenes primeroO o la categoría Ometabolismo primeroO, sin embargo la tendenciaactual es la aparici$n de modelos híbridos que no caen en ninguna de las categoríasanteriores.

E*em%lo de modelo +íbrido5editar 6

Folécula de #?.

as estructuras moleculares esenciales para la vida, se formaron y desarrollaron poraparecer en un preecosistema que así lo permiti$, en su estado prebi$tico. El origen de lavida es el resultado termodin/mico del acoplamiento de diferentes /tomos en un medioque foment$ la aparici$n de moléculas m/s comple;as, pues termodin/micamentehablando era lo m/s $ptimo.

Jfreciendo un ba;o potencial energético (una molécula de adenina no es físicamentereactiva, es estable en el tiempo, y poca utilidad tiene en una central eléctrica o en unareacci$n de fusi$n nuclear), pero alto potencial bioenergético (debidamente acoplada auna molécula de ribosa, forma un reactivo bioquímico muy potente), favorecieron la

aparici$n de otras propiedades, que emergieron por la abundancia de esas moléculas.

Page 11: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 11/13

as formas biol$gicas m/s primitivas establecen la formaci$n de biomoléculas, basta unesquema simple molecular, que adecuadamente estimulado bioquímicamente hablando,pueden dar estructuras m/s comple;as (amino/cidos).

Aeg-n el medio iba cambiando, las estructuras también lo hacían, estableciendo unproceso evolutivo basado en una funci$n retroalimentada. a abundancia de biomasa,

foment$ la agude!a de ciertas propiedades, que en otras circunstancias pasaríandesapercibidas, tales como la hidrofobicidad, $smosis, cat/lisis, permeabilidad, etc. aseme;an!a y simetría de ciertas propiedades de ciertos elementos, generaron barreras depotencial por diferencia de densidad3 dicho medio aislado, variaba con el tiempo y losmateriales generados en el interior, desetabili!aban dicha barrera: En ocasiones, ciertaparte de esa barrera de potencial, se debilitaba en ciertas partes, permitiendo la entrada denuevos elementos (propiedades electrolíticas). @or el simple acoplamiento debido a lasdiferentes propiedades de densidad de los elementos, las disposiciones delosamino/cidos comen!aron a formar estructuras m/s s$lidas, definiendo una claramembrana compuesta de proteínas y emergiendo una nueva propiedad: a permeabilidadselectiva.

Aeg-n el medio contuviese m/s o menos materia org/nica, las combinaciones moleculares

darían combinaciones m/s comple;as y con mayor potencial bioquímico. El primermicroorganismo que apareciese aportaría al medio los desechos org/nicos que nonecesitase, así como su propia estructura. Iloreciendo este primer microorganismo, abriríael abaníco de posibilidades a-n m/s.

El alimento es la principal fuente de evoluci$n de los seres vivos. ?e hecho, si la vida tienela forma que tiene es porque es sostenible desde un punto de vista termodin/mico. asformas de vida que se alimentan de estructuras vivas, aportan a su sistema informaci$n decomo ser energéticamente m/s adaptables. a fuente de alimento es el principal resortede selecci$n natural. #sí se establece el ciclo retroalimentario de la siguiente manera: asestructuras moleculares aportan al medio estructuras org/nicas homeost/ticas, a su ve!estas estructuras necesitan energía para mantenerse activas y son al mismo tiempo unaporte de variabilidad al entorno que les rodea. @or lo que la evoluci$n no hubiera sido

posible de no e"istir tanto un punto de inicio biomolecular, como estructuras homeost/ticasque aporten al medio m/s informaci$n de c$mo ser termodin/micamente $ptimo. %odoeste proceso es sostenible gracias al aporte energético de la estrella m/s cercana, el sol, ypor la disipaci$n de esa energía en el frío espacio, se establece un ciclo físico yposiblemente (como es el caso de la %ierra) biol$gico.

 Vida sintética5editar 6

 Artículos rinciales! 8ida sintética %  Fycoplasma laboratorium.

El * de mayo de *1 un artículo en la revista &cience anunciaba lo que probablementeconstituya con total propiedad la creaci$n de vida sintética por primera ve! en la historia.2n equipo de científicos del nstituto P. raig 8enter  acreditaba el descubrimiento.

oncretamente, se informaba del diseo, síntesis y ensambla;e del genoma de 1,<millones de pares de bases de'%colasma m%coides P8Bsyn1. partiendo de lainformaci$n digitali!ada de la secuencia gen$mica y de su trasplante a una célularecipiente correspondiente a un espécimen de '%colasma caricolum para crear célulasde '%colasma m%coides controladas -nicamente por el cromosoma sintético.

Ae informaba adem/s de que el -nico #? presente en las células creadas era lasecuencia sintética diseada, incluyendo secuencias Qde filigranaR así como borrados degenes y polimorfismos, y mutaciones adquiridas durante el proceso de construcci$n de lacélula, la cual mostraba las propiedades fenotípicas esperadas, adem/s de signos de vidapropia como la autorreplicaci$n continua.*&

 Astrobiología5editar 6 Artículo rincial!  #strobiología

Page 12: la Vida

7/21/2019 la Vida

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-56def226e4b67 12/13

@ara deducir el tipo de vida que pueda e"istir en otros planetas, se deber/ comprobar elaporte energético de la estrella m/s cercana, pues, si es demasiado, la energía aportadaal planeta ser/ tan intensa que har/ imposible establecer moléculas biol$gicamenteestables3 si es escasa, las formas de vida qui!/s no se desarrollen m/s que a nivelbacteriano. as condiciones físicas del planeta pueden influir en la cantidad de energía quellega de la estrella a su superficie, y establecer/n los cauces de la evoluci$n biol$gica,

pues de florecer este tipo de actividad, ser/ capa! de influir en el medio, adaptarse almismo y transformarlo. Aolo ha de cumplir el requisito termodin/mico: sostenibilidad entreel aporte y la disipaci$n energética. ndudablemente, su esquema biomolecular ser/ elresultado de las condiciones físicas que lo han condicionado. #sí, de forma paralela ala evoluci$n, la selecci$n natural es la funci$n que permite el desarrollo sostenible de lavida en el planeta.

Especulaciones recientes5editar 6

xiste una hiótesis no demostrada $ue matia la definición termodin#mica de la vida, lacual fue defendida por ynn Fargulis. Ssta hip$tesis considera la vida como un sistemacomple;o que surgiría ba;o condiciones iniciales favorables, y que localmente aceleraría la

conversi$n energética entre, en nuestro caso, el calor del Aol y el frío espacio. a largavida media de una estrella permite que este sistema vivo evolucione a niveles cada ve!m/s comple;os de vida (comple;idad biol$gica), dado que el sistema se perpet-a mediantematerial genético de copia imperfecta (definici$n bioquímica) y de alguna forma esseleccionada siempre la copia m/s eficiente (definici$n genética) siendo ésta la m/sfavorable termodin/micamente.

Esta interpretaci$n no sirve para definir me;or qué es la vida, pero complementa la visi$ntermodin/mica con un porqué. o solo lo vivo tiende a aumentar el orden sin una ayudamaterial e"terna, sino que adem/s este aumento del orden es perfectamente l$gico con latendencia al desorden general, porque para ello se utili!a constantemente energía. Enparte, da una vuelta al enfoque y un ser vivo pasa de ser el que utili!a la energía para viviral que vive para utili!ar la energía. o que nos lleva a la definici$n del principio.

Interpretaciones de la vida según diversas religiones5editar 6

@ara las religiones monoteístas, la vida es la uni$n del alma y del cuerpo,10 de forma quese diferencia entre la vida del cuero, que es mortal, y la vida del alma, que eseterna.*+ * En el caso del cristianismo, a los animales que cre$ ?ios se les llama Qseresvivientes... todo ser vivienteR.*0 a palabra hebrea que aquí se tradu;o como QserRes *nefesh+, que también se traduce como QalmaR.*' Aeg-n acepta la comunidadcreyente, existe vida desués de la muerte, denominada vida eterna,10 término queaparece en la >iblia.*< *= uando alguien fallece, se dice con frecuencia que asó a meorvida,& e"presi$n que actualmente se usa también como eufemismo de la muerte&1 y deforma desligada de laespiritualidad. Aeg-n las corrientes creacionistas, la vida fue creada

de forma instant/nea por ?ios. En el 7énesis, por e;emplo, se dice que toda la vida fuecreada por ?ios al principio de los tiempos, entre el tercer y se"to día de la reaci$n.&*

@ara el budismo, la vida es cada uno de los estados de reencarnaci$n de los seres enel samsara.&& El concepto de almano e"iste en esta religi$n. E"iste, en su lugar, unaenergía metafísica imperecedera y cambiante denominada -arma.&+

 Véase también5editar 6

•  #utopoiesis

• Enfermedad

• Esperan!a de vida