La vida en las aulas

11
MFZÁ. 1 “D” a vida en las aulas Ph. W. Jackson

description

Esta presentación es acerca de la lectura "La vida en las aulas" del autor Ph. W. Jackson, en la cual se habla acerca de la relación y lo que sucede hoy en día en las aulas y la labor docente.

Transcript of La vida en las aulas

Page 1: La vida en las aulas

MFZÁ. 1 “D”

La vida en las aulas. Ph. W. Jackson

Page 2: La vida en las aulas

Los afanes cotidianos.

La asistencia de los niños a la escuela es una experiencia tan corriente en nuestra sociedad, que poco nos detenemos a considerar lo que sucede en ella.

Es posible que los profesores se concentren en actos específicos de mala conducta o de logros.

Como los padres, los profesores rara vez sobre el significado de acontecimientos fugaces que pasan en día a día en el aula.

Si al alumno alguien se molestara en preguntar acerca de su día en la escuela, sería incapaz de relatar todo.

Page 3: La vida en las aulas

Resulta mas probable que digan que no sucedió nada, en vez de contar los hechos rutinarios que se desarrollaron.

Estos hechos de los que rara vez se habla pueden ser tan importantes como los que retienen la atención de quien nos escucha.

Su recuerdo espontáneo de los detalles no es muy superior a lo exigido para responder a las preguntas convencionales.

Page 4: La vida en las aulas

En la escuela… Este es un lugar donde se aprueban o

suspenden exámenes, donde suceden cosas divertidas, donde se tropieza con nuevas perspectivas y se adquieren destrezas.

Pero también es un lugar donde las personas se sientan, escuchan, aguardan, alzan la mano, forman filas, hallan amigos y enemigos.

Ahí mismo de desencadena la imaginación y se acaba con los errores que van cometiendo algunos alumnos.

Es un lugar donde la división entre el débil y el poderoso está ciertamente trazada.

Page 5: La vida en las aulas

Aparte del dormitorio, no existe un lugar donde se pase mas tiempo como en el aula.

Al margen del hogar y la escuela, no existe otro entorno físico donde se junten personas de todas las edades.

No todas las aulas son idénticas, existen claras diferencias y a veces extremas.

En ocasiones subsiste el parecido pese a la diferencias y la diversidad.

Page 6: La vida en las aulas

Aspectos a considerar…

En sus esfuerzos por hacer mas hogareñas las aulas, los profesores de primaria dedican un tiempo considerable a su decoración.

Sólo cuando el aula se somete a circunstancias un tanto infrecuentes, parece por un momento un lugar extraño.

La clase no es sólo un entorno físico relativamente estable, proporciona además un contexto social bastante constante.

La práctica de asignar sitios a los alumnos, permite al docente comprobar la asistencia con una mirada.

Sólo en la escuela pasan varias horas 30 o mas personas, literalmente codo a codo.

Page 7: La vida en las aulas

Cuando el joven alumno acude a la escuela por la mañana, se introduce a un ambiente con el que se está familiarizado por su larga permanencia.

Las denominaciones: trabajo individual, debate en grupo, explicación del profesor, preguntas y respuestas. Bastan para clasificar la mayor parte de lo que sucede durante la jornada escolar.

Los alumnos poseen algo en común con los miembros de otras instituciones sociales: la asistencia obligatoria.

Page 8: La vida en las aulas

Aprender a vivir en el aula supone, entre otras cosas, aprender a vivir en el seno de una masa.

De igual importancia es el hecho de que las escuelas sean básicamente lugares evaluativos.

La adaptación de la vida escolar requiere del estudiante que se acostumbre a vivir bajo la condición constante de que sus palabras y acciones sean evaluadas por otros.

El aula es un lugar activo aunque no siempre parezca así a simple vista.

Page 9: La vida en las aulas

Participación y absentismo en la clase.

Mucho antes de llegar a la edad escolar, cada niño experimenta el dolor del fracaso, pero sus logros o la ausencia de éstos no se hacen oficiales hasta que ingresa al aula.

La escuela no es el único lugar en donde se intenta que un estudiante tome conciencia de su fuerza y de su debilidad.

La evaluación constituye otro hecho importante en la vida en el aula en la primaria.

Los padres y amigos evalúan al niño, pero el proceso de evaluación del aula es totalmente distinto al que se presenta en otros ambientes.

Page 10: La vida en las aulas

Los sentimientos de los alumnos hacia la escuela.

Una de las tareas que consume tiempo del profesor es la de servir como proveedor.

La tarea de distribuir los recursos materiales se halla estrechamente relacionada con la de otorgar privilegios especiales a alumnos que lo merecen.

Es el docente quien se encarga de que las cosas comiencen y acaben a tiempo.

Si se permitiera al alumno continuar con una materia hasta que se cansaran de ella, el currículum presente tendría que ser modificado.

Page 11: La vida en las aulas

Opiniones de los profesores.

El hecho de la desigualdad de poder es una característica de la vida en el aula a la que deben acostumbrarse los estudiantes.

Las diferencias principales entre la relación de los padres con su hijo y la del profesor con su alumno se refieren a la intimidad y duración del contacto.

Los docentes se preocupan por fijar tareas a los alumnos y no se limitan simplemente a poner freno a una conducta indeseable.