La Vida Simplemente.docx

6
Liceo Carlos Condell de la Haza Departamento de Lenguaje y Comunicación Segundos “A” & “B” Profesora: Natalia Montecinos Ramírez Evaluación de Lectur a La Vida Simplemente Puntaje Ideal: 61 puntos = 7,0 Nivel de exigencia: 60 % - 36 puntos = 4,0 Puntaje obtenido: _______ Nota Parcial: _______ Proceso: _______ Nota final: Faltas de Ortografía: _______ = _______. Objetivos Reforzar la comprensión lectora en textos literarios. Entender el concepto de movilidad social y superación personal Instrucciones Escribe tu prueba con lápiz de pasta negro o azul. No se aceptaran otros colores. Cada tres faltas de ortografía se descontará un punto de la prueba. Recuerda que cualquier intento de copia te significará ser calificado/a con la nota 1.0 I.- ALTERNATIVAS: Señala marcando la respuesta correcta, no se admitirán borrones ni arreglos con corrector. 1) Roberto admira a Berta porque: A) Era hermosa. B) Le regalaba dulces. C) Le prestaba dinero. D) Le leía cuentos. E) Ninguna de las anteriores. 2) El texto relata sobre: A) El primer amor del protagonista. B) La niñez y adolescencia del protagonista. C) La adultez del protagonista. D) La llegada a la casa del farol azul. E) Ninguna de las anteriores. 3) La casa del farol azul era: A) Un salón de té. B) Un conventillo. C) Un prostíbulo. D) Un colegio. E) Un Bar. 4) En la primera parte del texto se relata sobre: A) Los recuerdos de los primeros días del colegio del protagonista. B) La relación del protagonista con Berta. C) Los recuerdos del protagonista en el prostíbulo D) La construcción de la casa. E) Ninguna de las anteriores 5) Cuando Roberto llega al instituto: A) Se relaciona muy bien con sus profesores. Nombre:______________________________________ Curso:_________ Fecha: ____/____/____/

Transcript of La Vida Simplemente.docx

Liceo Carlos Condell de la HazaDepartamento de Lenguaje y Comunicacin

Segundos A & BProfesora: Natalia Montecinos Ramrez

Evaluacin de LecturaLa Vida Simplemente

Nombre:______________________________________ Curso:_________ Fecha: ____/____/____/

Puntaje Ideal: 61 puntos = 7,0 Nivel de exigencia: 60 % - 36 puntos = 4,0

Puntaje obtenido: _______ Nota Parcial: _______ Proceso: _______ Nota final:

Faltas de Ortografa: _______ = _______.

Objetivos Reforzar la comprensin lectora en textos literarios. Entender el concepto de movilidad social y superacin personal

Instrucciones Escribe tu prueba con lpiz de pasta negro o azul. No se aceptaran otros colores. Cada tres faltas de ortografa se descontar un punto de la prueba. Recuerda que cualquier intento de copia te significar ser calificado/a con la nota 1.0

I.- ALTERNATIVAS: Seala marcando la respuesta correcta, no se admitirn borrones ni arreglos con corrector.

1) Roberto admira a Berta porque:A) Era hermosa. B) Le regalaba dulces.C) Le prestaba dinero.D) Le lea cuentos.E) Ninguna de las anteriores.

2) El texto relata sobre: A) El primer amor del protagonista. B) La niez y adolescencia del protagonista. C) La adultez del protagonista. D) La llegada a la casa del farol azul. E) Ninguna de las anteriores. 3) La casa del farol azul era:A) Un saln de t. B) Un conventillo.C) Un prostbulo.D) Un colegio.E) Un Bar.

4) En la primera parte del texto se relata sobre:A) Los recuerdos de los primeros das del colegio del protagonista.B) La relacin del protagonista con Berta.C) Los recuerdos del protagonista en el prostbuloD) La construccin de la casa.E) Ninguna de las anteriores

5) Cuando Roberto llega al instituto: A) Se relaciona muy bien con sus profesores. B) Se siente muy mal, pues no saba leer muy bien. C) Le cuesta adaptarse debido a su diferencia socio-econmica. D) Se hace muy amigo del Retaco Romero E) Todas las anteriores.6) En la segunda parte del texto se relata sobre:A) El ingreso del protagonista a un mundo lleno de miserias.B) El ingreso del protagonista a un nuevo circulo social.C) La partida del protagonista en busca de trabajoD) La vida del protagonista estando casadoE) Ninguna de las anteriores

7) Roberto, en su curso, sobresale por: A) Sus malas costumbres. B) Sus actitudes violentas. C) Su inteligencia y pobreza. D) Su habilidad para los juegos en recreo E) Slo C y D

8) De la lectura se infiere que Roberto:A) Culpa a su padre de su destino.B) Quiere olvidar su origen.C) Odia las experiencias vividas en el prostbulo.D) Recuerda con cario su niez y siente deseos de superarseE) Ninguna de las anteriores

9) Roberto se inicia sexualmente con:A) MaringelaB) BertitaC) Rosa HortensiaD) MatildeE) Lucinda

10) El ambiente fsico que rodea la infancia de Roberto es:A) Una caleta de pescadoresB) Un poblado campesino C) Un pueblo minero D) Un barrio cercano a la estacin de trenesE) Ninguno de los anteriores.

11) Edilberto fue en la vida del protagonista:A) Amigo y compaero de colegioB) Amigo y compaero de travesuras en su barrioC) Compaero de colegio D) Un amigo que conoci en el trabajoE) Un nio que era su amigo en el colegio slo por inters.

12) Roberto llega a la Biblioteca por:I.- Curiosidad de conocer ms all de su barrioII.- Cumplir un mandado de su madreIII.- Su gusto por la lecturaIV. Escapando del Chucurro y del TululoA) Slo I B) Slo I y II C) Slo I y III D) I, II y III

13) Es verdadero con respecto a Menegildo:A) Era un delincuente del pueblo B) Trabajaba para la Casa AzulC) Era el amante de la Vieja Linda D) Haba sido antiguamente sacristn en el pueblo

14) Es falso con respecto al protagonista:A) Nunca conoci el amor B) La presencia de su to fue importanteC) Sus amigos del barrio pobre tuvieron un penoso final D) Su paso por el colegio fue difcil

15) Roberto aprendi a leer gracias a:A) Maringela B) Bertita C) Rosa Hortensia D) Su madre

16) Roberto se caracteriza principalmente por su:A) Egosmo y travesuras B) Inteligencia y amabilidad C) Curiosidad e inteligencia D) Bondad y curiosidad

17) La lectura trajo como consecuencias para Roberto:I. Rechazo de sus amigos de juego II. Burla de sus hermanosIII. Admiracin de Gladys IV. La ayuda de su to AntonioA) Slo I B) Slo I y II C) Slo I y IV D) I, II, III y IV

18) Es verdadero con respecto al Diente de Oro:A) Era enemigo del protagonista B) Roberto lo admiraba profundamenteC) Todos los nios del pueblo le teman D) La Vieja Linda lo amaba en secreto

19) Es verdadero respecto al protagonista:A) Su infancia fue la de cualquier nio pobre B) Tuvo una sexualidad precozC) Tena varios amigos en su pueblo D) Su paso por el colegio fue difcilE) Todas las anteriores

20) El bibliotecario tuvo un papel importante en la educacin de Roberto porque:A) Le regal librosB) Le ense a leerC) Habl con el to AntonioD) Le ayud a entrar al colegio.E) C y D son correctas

21) En el Colegio Marista, Roberto:A) Fue muy infeliz en algunos momentosB) Sufri vergenza y rabiaC) Era el mejor alumno de su cursoD) Fue discriminado por ser pobreE) Todas las anteriores

22) Roberto conquist a Maringela gracias a:A) Su habilidad narrativa.B) Su apariencia fsicaC) Su destreza para pelearD) Su gran simpata

23) Roberto no pudo leer un libro de Salgari, porqueA) Lo vendi para llevar dinero a su casaB) Lo cambi por revistasC) Sus compaeros del barrio lo tiraron al aguaD) Se le perdi en el Instituto

24) Los amigos del barrio de Roberto eran:A) Saucino, Chucurro y TululoB) Edilberto, Tululo y RomeroC) Maringela, Leandro y GladysD) Taymir, Diente de Oro y Rosalinda

25) Jacinto, el amanerado msico del prostbulo, tocaba el siguiente instrumento para amenizar las veladas:A) GuitarraB) ViolnC) PianoD) Violoncello

II. VERDADERO O FALSO: Conteste con una (V) o (F) segn corresponda. Justifica las falsas. (2 puntos c/u)

1. ______ La accin de esta novela se desarrolla en los barrios y calles ms pobres de la ciudad.

________________________________________________________________________________________________

2. ______ El protagonista es Roberto Lagos, pero la historia la cuenta un amigo suyo.

________________________________________________________________________________________________

3. ______ La casa del farol azul era el hogar de Roberto.

________________________________________________________________________________________________ 4. ______ La historia comienza cuando Roberto tiene siete aos y termina cuando ya es adulto.

________________________________________________________________________________________________ 5. ______ Roberto aprende a conocer parte de la vida con las prostitutas.

________________________________________________________________________________________________

6. ______ Slo cuando muere la Vacunadora, la Vieja Linda cierra el prostbulo por una noche.

________________________________________________________________________________________________

7. ______ El Diente de Oro representaba para Roberto a un hombre simple y respetuoso.

________________________________________________________________________________________________

8. ______ En el Instituto Marista Roberto se siente respetado y querido por sus compaeros.

________________________________________________________________________________________________

9. ______ Roberto no vuelve a ver a Rosa Hortensia porque sta se va de la ciudad.

________________________________________________________________________________________________

10. _____ El padre de Roberto trabajaba en la mina y lo vean slo para los das de pago

________________________________________________________________________________________________

11. ______ Roberto debe trabajar para pagarse sus estudios.

________________________________________________________________________________________________

12. ______ Con las prostitutas Roberto aprende slo lo adverso y negativo de la vida.

________________________________________________________________________________________________13. ______ Estela y Sonia atienden a Leticia en el parto.

________________________________________________________________________________________________14. ______ Para Roberto, fue imposible superar en rendimiento a sus compaeros del instituto.

________________________________________________________________________________________________15. ______ Leandro frecuentemente ayudaba a Roberto en sus estudios.

________________________________________________________________________________________________

16. ______ El bibliotecario interfiere para que Roberto pueda educarse.

________________________________________________________________________________________________17. ______ El padre del protagonista era un minero.

________________________________________________________________________________________________

18. ______ La madre de Lucinda era una anciana paraltica que se ganaba la vida tejiendo.

________________________________________________________________________________________________Hola, soy Oscar Castro, autor del libro que trata esta prueba. Yo no slo fui novelista, tambin fui poeta y profesor de Castellano. Ojal que puedas leer otras de mis obras, que tambin reflejan la vida de los pobres en Chile. Espero que hayas disfrutado su lectura y que la buena nota que te saques sea fruto de tu esfuerzo