La vida trágica de Horacio Quiroga en su

7
7/31/2019 La vida trágica de Horacio Quiroga en su http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-tragica-de-horacio-quiroga-en-su 1/7 JORGE LUIS FERNÁNDEZ DE JESÚS LA VIDA TRÁGICA DE HORACIO QUIROGA EN SU CUENTO “EL HIJO” 

Transcript of La vida trágica de Horacio Quiroga en su

Page 1: La vida trágica de Horacio Quiroga en su

7/31/2019 La vida trágica de Horacio Quiroga en su

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-tragica-de-horacio-quiroga-en-su 1/7

J O R G E L U I S F E R N Á N D E Z D E J E S Ú S

LA VIDA TRÁGICA DE HORACIO

QUIROGA EN SU CUENTO “EL HIJO” 

Page 2: La vida trágica de Horacio Quiroga en su

7/31/2019 La vida trágica de Horacio Quiroga en su

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-tragica-de-horacio-quiroga-en-su 2/7

DATOS BIOGRÁFICOS

• Nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay.

• Su biografía es casi tan interesante como sus cuentosporque su vida estuvo marcada de tragedias.•

Primero, su padre accidentalmente se disparó con unaescopeta prestada mientras se bajaba de un bote luego quefue a cazar, matándose en el momento; esto ocurrió cuandoQuiroga tenía sólo dos meses (1879).

• Segundo, sus hermanos Pastoria y Prudencia fallecieron defiebre tifoidea. Tercero, su padrastro enfermo, AscencioBarcos, se suicidó frente a él (1895). Cuarto, en el 1902,Quiroga accidentalmente mató a su mejor amigo poeta,Fernando Ferrando, cuando estaba viendo la pistola nueva sesu amigo.

Page 3: La vida trágica de Horacio Quiroga en su

7/31/2019 La vida trágica de Horacio Quiroga en su

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-tragica-de-horacio-quiroga-en-su 3/7

DATOS BIOGRÁFICOS

• Tercero, su padrastro enfermo, Ascencio Barcos, se suicidófrente a él (1895).

• Cuarto, en el 1902, Quiroga accidentalmente mató a su mejor amigo poeta, Fernando Ferrando, cuando estaba viendo la

pistola nueva se su amigo.• Quinto, luego de seis años de matrimonio con Ana María Cirés,

ésta se envenenó (1915).• Sexto, en 1936, fue diagnosticado con cáncer de estómago y

fue cuando cometió su suicidio, envenenándose con cianuro justo a la medianoche el 19 de febrero de 1937.

• Antes que se suicidara, la que era su esposa en esosmomentos, María Elena Bravo, lo abandonó, después de seisaños de matrimonio, y se llevó a la hija que habían procreado,Pitoca.

• Su hija, Eglé, se suicidó en el 1939. Por último, su hijo, DaríoQuiroga, también se quitó la vida en 1951.

Page 4: La vida trágica de Horacio Quiroga en su

7/31/2019 La vida trágica de Horacio Quiroga en su

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-tragica-de-horacio-quiroga-en-su 4/7

ESTILO

• Este escritor uruguayo siguió la escuela modernistadejada por Rubén Darío.

• Luego se torna más naturalista y realista.

• Era fanático de Edgar Allan Poe• Por su vida tan trágica, le gustaban los temas

sombríos, como de horror, enfermedad ysufrimiento para los seres humanos.

• Quiroga presentó personajes que lidiaban con lamuerte y el peligro como si fuera una prueba.

• Hombre vs. Naturaleza

Page 5: La vida trágica de Horacio Quiroga en su

7/31/2019 La vida trágica de Horacio Quiroga en su

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-tragica-de-horacio-quiroga-en-su 5/7

“EL HIJO” 

• Este cuento fue publicado en 1926 en su antología decuentos Los desterrados.

• Trata sobre un niño de trece años sale a cazar solo aeso de las diez de la mañana con el permiso, pero con

la condición de que vuelva a aproximadamente almediodía que es cuando su padre acostumbra aalmorzar. El niño parte al bosque luego de haber escuchado las órdenes y recomendaciones de supadre. No muy poco después, el padre oyó una

detonación en el bosque y pensó que su hijo habíalogrado cazar algo, pero en su mente estaba muyestresado pensando en ciertas alucinaciones que habíatenido recientemente donde veía a su hijo morir.

Page 6: La vida trágica de Horacio Quiroga en su

7/31/2019 La vida trágica de Horacio Quiroga en su

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-tragica-de-horacio-quiroga-en-su 6/7

“EL HIJO” 

• Cuando llega el mediodía y su hijo no haregresado, éste decide esperar más tiempo por él,pero su angustia aumenta mucho más; trata derelajarse convenciéndose que se quedó dormido

bajo un árbol. Ya a las 12:30 p.m. no aguanta más yparte en búsqueda de su niño. Entra al bosque yrevisa las áreas de caza, y ya a eso de las 3:00 p.m.comienza a alucinar que encontró su hijo y queestá regresando con él a la caza con su brazo enlos hombros del niño. Sin embargo, en realidad elniño está muerto; murió de un escopetazo, ya queno tuvo cuidado al cruzar unos alambres de púastal y como su padre le había indicado.

Page 7: La vida trágica de Horacio Quiroga en su

7/31/2019 La vida trágica de Horacio Quiroga en su

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-tragica-de-horacio-quiroga-en-su 7/7

ELEMENTOS TRÁGICOS EN EL CUENTO

• El padre había enviudado, o sea, ya había pasado por el proceso de enfrentar la muerte deun ser amado, en este caso su esposa.

• La muerte del hijo: “…y al pie de un poste, con la escopeta descargada al lado, ve a su...” y“…al pie de un poste y con las piernas en alto, enredadas en el alambre de púa, su hijo bienamado yace al sol, muerto desde las diez de la mañana.”.

• La manera en que murió el hijo es similar a la forma en que falleció el padre de Quiroga, y

que está descrita anteriormente, quien se disparó accidentalmente con una escopetacuando se bajaba de un bote; hay una comparación aquí ente el bajarse de un bote con eltratar de bajar por un monte con alambres de púas.

• La pérdida de un hijo también puede considerarse un elemento autobiográfico, ya que lamadre de Quiroga perdió dos hijos.

• El concepto de hombre versus naturaleza preferido por Quiroga está muy marcado en elcuento, por una parte la naturaleza le ayuda al padre a entender que algo andaba mal, ya

que se tornó muy silente luego del primer y único disparo que escuchó. Pero por otra parte lecomplicó a la hora que éste decidió ir en búsqueda de su hijo porque le limitaba lavisibilidad, los bosques tienden a tener muchas áreas dentro de éste muy parecidas quepueden confundir a quien lo recorra, especialmente si se está en desespero, también semenciona que hacía mucho calor en el lugar quizá justo con la angustia y la frustraciónpuede haberle causado las alucinaciones al padre cuando estaba tratando de hallar a suhijo.