La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a...

129
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. CARRERA DE DERECHO La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el Tráfico Ilegal de Sustancias Sujetas a Fiscalización y su Incidencia en la Disgregación Familiar, en el Distrito Metropolitano de Quito Año 2015 Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de: ABOGADA Autora: Paucar Lema Jessica Elizabeth Tutor: Msc. Dr. Luis Marcelo Yépez Proaño Quito, Noviembre 2016

Transcript of La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a...

Page 1: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.

CARRERA DE DERECHO

La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes

en el Tráfico Ilegal de Sustancias Sujetas a Fiscalización y su

Incidencia en la Disgregación Familiar, en el Distrito

Metropolitano de Quito Año 2015

Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de:

ABOGADA

Autora: Paucar Lema Jessica Elizabeth

Tutor: Msc. Dr. Luis Marcelo Yépez Proaño

Quito, Noviembre 2016

Page 2: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Jessica Elizabeth Paucar Lema, en mi calidad de autora del trabajo de investigación,

titulado: “La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el Tráfico Ilegal de

Sustancias Sujetas a Fiscalización y su Incidencia en la Disgregación Familiar, en

el Distrito Metropolitano de Quito Año 2015”, autorizo a la Universidad Central del

Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor. De conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a

lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Jessica Elizabeth Paucar Lema

C.C. 172452624-7

Page 3: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

iii

APROBACION DEL TUTOR DEL

TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Msc. Dr. Luis Marcelo Yépez Proaño, en mi calidad de tutor del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de Investigación elaborado por JESSICA

ELIZABETH PAUCAR LEMA; cuyo título es: LA VINCULACIÓN DE NIÑOS,

NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL TRÁFICO ILEGAL DE SUSTANCIAS

SUJETAS A FISCALIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA DISGREGACIÓN

FAMILIAR, EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2015,

previo a la obtención de Grado de Abogada de los Tribunales y Juzgados de la

República; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el

campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe; por lo que lo APRUEBO, a fin de que sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 25 días del mes de noviembre de 2016.

DOCENTE TUTOR

CC: 1704483930

Page 4: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

iv

DEDICATORIA

Para mi madre querida Nancy Lema, quien me ha sabido guiar,

con amor, paciencia, esfuerzo, brindándome su apoyo

incondicional, en todo momento y por ser el pilar fundamental en

mi vida a mi padre Freddy Paucar por estar siempre a mi lado,

son las personas más importantes de mi vida y quienes hicieron

posible la culminación de mi carrera y me han permitido cumplir

con mis objetivos.

Jessica Paucar.

Page 5: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

v

AGRADECIMIENTO

A dios por brindarme siempre bendiciones, a mi querida Facultad de Jurisprudencia,

Ciencias Políticas y Sociales, Carrera de Derecho de la Gloriosa Universidad Central

del Ecuador.

Un agradecimiento de manera especial, al Dr. Márcelo Yépez, mi tutor que supo

guiarme en el proceso de investigación, y con su conocimiento me permitió desarrollar

el proyecto de investigación.

Jessica Paucar.

Page 6: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

APROBACION DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iii

DEDICATORIA .............................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................. vi

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................ x

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................... xii

RESUMEN .................................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................................. xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .............................................................................................................. 3

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................. 3

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 4

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 5

1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES ......................................................................... 5

1.5. OBJETIVOS ...................................................................................................... 5

1.5.1. Objetivo General ............................................................................................. 5

1.5.2. Objetivos Específicos ...................................................................................... 5

1.6. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 8

MARCO TEORICO ......................................................................................................... 8

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 8

2.2. FUNDAMENTOS TEÓRICA DOCTRINARIA ............................................ 11

TÍTULO I ....................................................................................................................... 11

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES .......................................................................... 11

Reseña histórica sobre los Niños, Niñas y Adolescentes ............................................ 11

Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes ............................................................ 13

Interés superior de los niños, niñas y adolescentes ..................................................... 14

El estado y los niños, niñas y adolescentes ................................................................. 15

Page 7: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

vii

TÍTULO II ...................................................................................................................... 16

SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS ....................................... 16

Antecedentes Históricos ............................................................................................. 16

Clasificación de drogas ............................................................................................... 17

Las Drogas .................................................................................................................. 17

Las Drogas y sus Factores .......................................................................................... 18

Clases de Estupefacientes y Psicotrópicos .................................................................. 19

Tipo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicos según su consumo .................... 19

Problemas del consumo de Estupefacientes y Psicotrópicos en la Niñez ................... 21

Problemas del consumo de Estupefacientes y Psicotrópicos en Adolescentes ........... 22

Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y las Instituciones Educativas ................ 23

Adicción a las sustancias Estupefacientes y Psicotrópicos ......................................... 24

Dependencia a las Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas .................................. 26

Tipos de consumo del uso a la dependencia ............................................................... 26

TÍTULO III ..................................................................................................................... 27

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN ................... 27

Clasificación de Tráfico Ilícito de Sustancias Sujetas a Fiscalización ....................... 29

Narcotráfico ............................................................................................................. 29

Microtráfico ............................................................................................................. 31

Factores del Tráfico Ilícito de Sustancias Sujetas a Fiscalización .............................. 32

Tipos de Tráfico Ilícito de Sustancias Sujetas a Fiscalización ................................... 33

Tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y los niños, niñas y adolescentes .......... 34

Adolescente Infractor .................................................................................................. 35

Modelos de Justicia en Adolescentes Infractores ....................................................... 36

Inimputabilidad de los niños, niñas y adolescentes .................................................... 36

Procedimientos en Niños, Niñas y Adolescentes en casos de Tráfico de Sustancias

Sujetas a Fiscalización ................................................................................................ 38

Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) ......................... 39

Procedimientos en Adolescentes ................................................................................ 39

Procedimientos en Instituciones Educativas ............................................................... 40

Junta Metropolitana de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia ................ 41

Procedimiento en niñas, niñas y adolescentes ......................................................... 41

Fiscalía Especializada en Adolescentes Infractores .................................................... 43

Procedimiento en niñas, niñas y adolescentes ......................................................... 43

Page 8: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

viii

TÍTULO IV .................................................................................................................... 44

DE LA FAMILIA ........................................................................................................... 44

Derecho de Familia ..................................................................................................... 44

La Familia ................................................................................................................... 44

Conformacion de la familia ........................................................................................ 45

Tipos de familia .......................................................................................................... 46

La Familia y los Niños Niñas y Adolescentes ............................................................ 46

Los Padres de familia .................................................................................................. 49

Disgregación Familiar ................................................................................................. 49

2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL ...................................................................... 51

2.3.1. Constitución de la Republica del Ecuador (2008) ......................................... 51

2.3.2 Convenios y tratados internacionales ............................................................. 52

2.3.2.1. Convención de los Derechos del Niño de 1989 ...................................... 52

2.3.2.2 Convención Americana Sobre Derechos Humanos................................. 53

2.3.3 Codigo de la Niñez y Adolescencia (2003) .................................................... 53

2.3.4. Código Orgánico Integral Penal “COIP” (2014)........................................... 57

2.3.5. Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socioeconómico de las

Drogas y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización

(2015). ..................................................................................................................... 58

2.4. IDEA A DEFENDER O PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ..................... 60

2.5. CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................. 60

2.5.1 Variable Independiente .................................................................................. 60

2.5.2 Variable Dependiente ..................................................................................... 60

2.6. DEFINICIÓN TÉRMINOS BÁSICOS ........................................................... 60

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 63

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 63

3.1. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR .............................. 63

3.1.1. Método Analítico........................................................................................... 63

3.1.2. Método Inductivo-Deductivo ........................................................................ 63

3.1.3. Exegético Jurídico ......................................................................................... 63

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 63

3.2.1. Investigación Explicativa .............................................................................. 64

3.2.2 Investigación Descriptiva ............................................................................... 64

3.3. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ...................................... 65

Page 9: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

ix

3.4. POBLACION Y MUESTRA ........................................................................... 66

3.4.1. Población ....................................................................................................... 66

3.4.2. Muestra .......................................................................................................... 66

3.5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS. .................... 67

3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ................. 67

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 68

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................................. 68

4.1. ENCUESTA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUITEÑA ............................ 68

4.2. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO DE

LA PROFESIÓN ........................................................................................................ 78

4.3. ENTREVISTA DIRIGIDA AL FISCAL AB. ROBERTO GUALOTO

MOSQUERA. ............................................................................................................. 88

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 95

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 95

5.1. CONCLUSIONES ........................................................................................... 95

5.2. RECOMENDACIONES .................................................................................. 97

CAPÍTULO VI ............................................................................................................... 99

PROPUESTA ................................................................................................................. 99

6.1. DATOS INFORMATIVOS ............................................................................. 99

6.1.1. Localización .................................................................................................. 99

6.1.2. Beneficiarios.................................................................................................. 99

6.2. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ...................................................... 99

6.3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 100

6.4. OBJETIVOS .................................................................................................. 101

6.4.1. Objetivo General ......................................................................................... 101

6.4.2. Objetivos Específicos .................................................................................. 102

6.4.3. Resultados Esperados .................................................................................. 102

6.5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................ 102

6.5.1. Planificación de Actividades ....................................................................... 105

6.5.2. Presupuesto y Financiamiento ..................................................................... 106

6.5.3. Conclusiones y Recomendaciones de la Propuesta ..................................... 106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 108

Page 10: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Pregunta No. 1 .................................................................................................. 68

Tabla 2. Pregunta No. 2 .................................................................................................. 69

Tabla 3. Pregunta No. 3 .................................................................................................. 70

Tabla 4. Pregunta No. 4 .................................................................................................. 71

Tabla 5. Pregunta No. 5 .................................................................................................. 72

Tabla 6. Pregunta No. 6 .................................................................................................. 73

Tabla 7. Pregunta No. 7 .................................................................................................. 74

Tabla 8. Pregunta No. 8 .................................................................................................. 75

Tabla 9. Pregunta No. 9 .................................................................................................. 76

Tabla 10. Pregunta No. 10 .............................................................................................. 77

Tabla 11. Pregunta No. 1 ................................................................................................ 78

Tabla 12. Pregunta No. 2 ................................................................................................ 79

Tabla 13. Pregunta No. 3 ................................................................................................ 80

Tabla 14. Pregunta No. 4 ................................................................................................ 81

Tabla 15. Pregunta No. 5 ................................................................................................ 82

Tabla 16. Pregunta No. 6 ................................................................................................ 83

Tabla 17. Pregunta No. 7 ................................................................................................ 84

Tabla 18. Pregunta No. 8 ................................................................................................ 85

Tabla 19. Pregunta No. 9 ................................................................................................ 86

Tabla 20. Pregunta No. 10 .............................................................................................. 87

Tabla 21. Planificación de actividades ........................................................................ 105

Tabla 22. Presupuesto ................................................................................................... 106

Page 11: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Pregunta No. 1 ............................................................................................... 68

Gráfico 2. Pregunta No. 2 ............................................................................................... 69

Gráfico 3. Pregunta No. 3 ............................................................................................... 70

Gráfico 4. Pregunta No. 4 ............................................................................................... 71

Gráfico 5. Pregunta No. 5 ............................................................................................... 72

Gráfico 6. Pregunta No. 6 ............................................................................................... 73

Gráfico 7. Pregunta No. 7 ............................................................................................... 74

Gráfico 8. Pregunta No. 8 ............................................................................................... 75

Gráfico 9. Pregunta No. 9 ............................................................................................... 76

Gráfico 10. Pregunta No. 10 ........................................................................................... 77

Gráfico 11. Pregunta No. 1 ............................................................................................. 78

Gráfico 12. Pregunta No. 2 ............................................................................................. 79

Gráfico 13. Pregunta No. 3 ............................................................................................. 80

Gráfico 14. Pregunta No. 4 ............................................................................................. 81

Gráfico 15. Pregunta No. 5 ............................................................................................. 82

Gráfico 16. Pregunta No. 6 ............................................................................................. 83

Gráfico 17. Pregunta No. 7 ............................................................................................. 84

Gráfico 18. Pregunta No. 8 ............................................................................................. 85

Gráfico 19. Pregunta No. 9 ............................................................................................. 86

Gráfico 20. Pregunta No. 10 ........................................................................................... 87

Page 12: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Recolección de información en la Dirección Nacional de Policía Especializada

en Niños, Niñas y Adolescentes DINAPEN. ................................................................ 112

Anexo 2. Recolección de información en la Junta Metropolitana de Protección de

Derechos de Niñez y Adolescencia .............................................................................. 113

Anexo 3. Entrevista Realizada en la Fiscalía Provincial de Pichincha, Edifico ubicado

en la 9 de octubre y Patria ............................................................................................ 114

Anexo 4. Tabla del Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

(CONSEP)– Secretaria Técnica de Drogas .................................................................. 115

Page 13: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

xiii

TEMA: “La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el Tráfico Ilegal de

Sustancias Sujetas a Fiscalización y su Incidencia en la Disgregación Familiar, en el

Distrito Metropolitano de Quito Año 2015”

Autor: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Tutor: Msc. Dr. Luis Marcelo Yépez Proaño

RESUMEN

El tráfico de sustancias sujetas a fiscalización comúnmente conocido como tráfico de

sustancias estupefacientes y psicotrópicas “ drogas” es una actividad ilícita que se lleva

a cabo en el ámbito nacional e internacional y para el cual, en la actualidad se ha

vinculado a niños, niñas y adolescentes, quienes al ser vulnerables y fácilmente

manipulados son explotados y se convierten en víctimas de la delincuencia y de sus

propios progenitores o de algún miembro de la familia; ya que son familias enteras las

que se dedican a estos ilícitos y son quienes en algunos casos los obligan a distribuir y

vender las sustancias ilícitas debido a que los Niños y Adolescentes pasan

desapercibidos por la policía y a la vez el hecho de ser inimputables ante la ley, este

delito cometido por padres y personas allegadas a los Niños, Niñas y Adolescentes,

desde el punto de vista legal vulnera los derechos de la Niñez y Adolescencia

establecidos en la Constitución de la República del Ecuador y el Código de la Niñez y

Adolescencia y a la vez ocasiona problemas jurídicos, adicción y desintegración

familiar.

PALABRAS CLAVES: TRÁFICO / ILEGAL / NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

/ DERECHO / VULNERACIÓN / DISGREGACIÓN / FAMILIA.

Page 14: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

xiv

TITLE: "Involvement of Children and Teenagers in the Illegal Trafficking of

Substances Subject to audit in the Family Desegragation in the Metropolitan District of

Quito, Year 2015"

Author: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Tutor: Msc. Dr. Luis Marcelo Yépez Proaño

ABSTRACT

Traffic of substances subject to audit, commonly known as traffic of stupefacient and

psychotropic drugs, is an illegal activity prevalent in the national and internacional

field. Children and teenagers have been currently involed, who due to their

vulnerability status can be easily tampered and exploited, and are turned into victims of

delinquency, their own parents or a family relative. Entire families are involved in such

unlawful activities and in certain cases children and teenagers are obliged to sell

unlawful substances, taking into account they are difficult to be detected by the police,

and additionally they are non- imputable by the law. Such crime perpetrated by parents

and relatives of children and teenagers, since the legal viewpoint, infringes all childhood

and adolescence's rights as provided in the Costitution of the Republic of Ecuador and

the Childhood and Adolescence Code, and at same time triggers legal problems,

addiction family disintegration.

KEYWORDS: TRAFFIC / ILLEGAL / CHILDREN AND TEENAGERS / RIGHT /

INFRINGEMENT / DISAGGREGATION / FAMILY.

Page 15: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

1

INTRODUCCIÓN

El Estado Ecuatoriano tiene como deber primordial reconocer y garantizar la vida, salud

y la integridad personal, siendo todos sujetos dotados de dignidad e igualdad, el tráfico

de sustancias sujetas a fiscalización es un problema social y jurídico que se encuentra

latente en nuestra sociedad, que genera no solo violencia sino también explotación y

crímenes.

El tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el Ecuador ha

incrementado considerablemente, pero ahora el blanco son los niños, niñas y

adolescentes, quienes son captados para que se dediquen a el tráfico de sustancias tanto

en las afueras de colegio o en lugares ya determinados, la utilización de niños, niñas y

adolescentes en estas actividades ilegales son cada vez más frecuentes pues las personas

implicadas en el tráfico de drogas se aseguran de conseguir a niños, niñas y

adolescentes que estén dispuestos a trabajar para ellos o crean dependencia de los

mismos obligándolos así a que trafiquen estas sustancias, o a la vez al ser familia

enteras las que se dedican a este negocio introducen a sus hijos en este mundo.

El tráfico de estupefacientes y psicotrópicos y la vinculación de niños, niñas y

adolescentes, debe ser valorado desde un punto de vista integral y directo debido al

impacto que genera en la sociedad que un menor de edad se encuentre en el tráfico de

estas sustancia por diversas causas como la explotación por parte de sus progenitores, la

disgregación familiar u otras personas o que los inducen a realizar estas actividades

licita , además de que en la actualidad se ha incrementado al mundo de las droga un

porcentaje elevado de niños, niñas y adolescentes.

La investigación contempla los siguientes capítulos:

Capítulo I, El Problema: Este capítulo comprende Planteamiento del Problema

Formulación del Problema, Preguntas Directrices, Objetivos, General, Específicos,

Justificación.

Page 16: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

2

Capitulo II, Marco Teórico: Consta de los Antecedentes de la investigación,

fundamentación Teórica, Marco Teórico, Marco Legal, Marco Referencial, Guion de

Contenidos, Idea a defender o pregunta de investigación, Caracterización de variables,

Definición términos básicos, Caracterización de la propuesta.

Capitulo III, Metodología: Comprende la Determinación de los modelos a

utilizar, diseño de la investigación, Operacionalizacion de las variables, población y

muestra, técnicas e instrumentos de la investigación, validez y confiabilidad de los

instrumentos, técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Capítulo IV Análisis e Interpretación de Resultados: En este capítulo se debe

establecer los resultados de las encuentras realizadas.

Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones: En este capítulo se debe

establecer las conclusiones y recomendaciones que obtengamos después de a ver

realizado la investigación.

Capítulo VI Propuesta: Este capítulo comprende la propuesta sobre, la reforma

al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en su artículo 220 referente al tráfico de

sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, con la finalidad de sancionar y controlar a

los padres o miembros de la familia que involucren en tráfico de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas a los niños, niñas y adolescentes.

Finalmente se registra la bibliografía y lo anexos.

Page 17: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, conocidas como drogas es una

actividad ilegal trasnacional que ha ido aumento en los últimos años y con ella se ha

incrementado el número de consumidores de sustancias estupefacientes y psicotrópicas,

los mismos que son en su mayoría adolescentes con un número reducido de consumo en

niños y niñas, pero con el fácil acceso a estas sustancias ilegales es cada vez menor la

edad de consumo de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Con el incremento de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas se han

desarrollado diversas formas de tráfico entre ellas la utilización de las personas para que

trasporten dichas sustancias ilegales personas conocidas como “mulas” dentro de estas

encontramos a los niños, niñas y adolescentes que son quienes se encargan de

transportar, vender y recolectar el dinero de la venta de los estupefacientes.

La forma de operar de la delincuencia organizada, y al ser el Ecuador un país de

tránsito para el tráfico ilegal de sustancias sujetas a fiscalización ocasiono que en el país

se incrementen las bandas delictivas dedicadas a la venta y distribución de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas, las mismas que están compuestas por familias enteras.

Al a ver un incremento de tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas,

también existe un número elevado de consumidores siendo los principales los

adolescentes, la vinculación de niños, niñas y adolescentes para la venta de sustancias

estupefacientes en los centros de estudio o en lugares públicos es más común hoy en día

debido a que estos no reciben sanciones.

Page 18: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

4

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tráfico y la tenencia ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el Ecuador

no solo constituye un fenómeno social y jurídico que ha ido incrementando en la

actualidad, de este problema se desprenden otros delitos que generan violencia e

inseguridad en la ciudadanía.

El tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, aumentado con el pasar

de los años y ha involucrado a niños, niñas y adolescentes en este negocio, siendo cada

día más la cifra de niños, niñas y adolescentes que son utilizados para que trasporten las

sustancias estupefacientes y psicotrópicas; además del dinero de la venta de dichas

sustancias ilícitas, formando parte del tráfico de drogas; se induce a que los niños, niñas

y adolescentes no solo venda las sustancias sino también que se encarguen de ofertar

drogas a otro niños niñas y adolescentes creando así adicción en ellos y buscando

inducirlos al mundo del consumo de droga.

Las instituciones educativas son el blanco de los traficantes de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas, ya que los principales consumidores se han vuelto los

adolescentes y facilitarles las sustancias psicoactivas dentro de las instituciones

educativas y aun costo accesible es un negocio rentable para el tráfico al menudeo.

La disgregación familiar es una de las causas por la cuales los niños, niñas y

adolescentes son susceptibles, a ser manipulados e introducidos en este delito de tráfico

de drogas siendo también el hecho de que familias enteras las que se dedican a esta

actividad ilegal, obligando a sus hijos a que realicen estas actividades y utilizándolos en

este tipo de ilícitos; debido a que los que los niños, niñas y adolescentes no pueden ser

procesados por la venta de dichas sustancias ya que son inimputables y esto ocasiona

que sus padres aprovechen esta situación para involucrarlos en la venta de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas, ocasionado así en los niños, niñas y adolescencia

traumas psicológicos debido a que tienen que estar vinculados desde temprana edad en

el mundo de las drogas, vulnerando así sus derechos reconocidos en la Constitución.

Page 19: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

5

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera la vinculación de niños, niñas y adolescentes en el tráfico ilegal de

sustancias sujetas a fiscalización incide en la disgregación familiar, en el Distrito

Metropolitano de Quito?

1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Qué mecanismos jurídicos existen para el control y regularización del tráfico,

tenencia y consumo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización por parte de

niños, niñas y adolescentes?

¿Cómo influye la disgregación familiar en los niños, niñas y adolescentes para

que estos se involucren en el tráfico y consumo de sustancias ilícitas?

¿En qué medida contribuirá que se forme el Código Orgánico Integral Penal

COIP, y se aumente sanciones para los progenitores y miembros de la familia

que utilicen a sus hijos para el tráfico ilegal de sustancias sujetas a fiscalización?

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo General

Investigar si existe normativa para sancionar a los progenitores que involucren a los

niños, niñas y adolescentes en el expendio de sustancias sujetas a fiscalización y su

incidencia en la disgregación familiar.

1.5.2. Objetivos Específicos

Investigar los mecanismos jurídicos que existen para el control y regularización

del tráfico, tenencia y consumo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización

por parte de los niños, niñas y adolescentes.

Page 20: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

6

Identificar de qué manera influye la disgregación familiar en los niños, niñas y

adolescentes para que estos se involucren en el tráfico y consumo de sustancias

ilícitas.

Determinar de qué manera contribuirá que se reforme el Código Orgánico

Integral Penal (COIP), y se aumenten sanciones para los progenitores que

utilicen a sus hijos para el tráfico ilegal de sustancias sujetas a fiscalización.

1.6. JUSTIFICACIÓN

La investigación se realizará por la existencia y vinculación de los niños niñas y

adolescentes en el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y la

carencia de normativas que sancionen a quienes involucran a los niños, niñas y

adolescentes en estas actividades ilegales, esta problemática con lleva no solamente a la

vulneración de los derechos de la Niñez y Adolescencia sino también que pueden ser

estos susceptibles a otros delitos conexos como la trata de personas, trata de blancas,

sicariato etc.

La sustentación de esta investigación se basará en un enfoque y análisis de la ley,

tratados y convenios internacionales, referentes al tráfico y consumo de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas, además se realizará un estudio de los casos de tráfico de

drogas en lo que se encuentren niños, niñas y adolescentes sea por influencia de sus

padres o por influencia de otras personas de su familia.

La investigación acerca de la vinculación de los niños, niñas y adolescentes en el

tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, es un tema de gran interés que está

afectando a más a la Niñez y Adolescencia en este tiempo, la investigación será

netamente jurídica dentro del ámbito de legislación social basado en los niños, niñas y

adolescentes.

Serán beneficiarios de esta investigación la sociedad, así como los niños, niñas y

adolescentes que son víctimas de las manipulaciones de sus familiares o de otras

Page 21: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

7

personas para traficar sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como los niños,

niñas y adolescentes que se encuentran inmiscuidos en el mundo de la drogadicción.

En la presente investigación se tomaran en cuenta todos los aspecto legales

referentes al tráfico de sustancias estupefaciente y psicotrópicas y la vinculación de

niños, niñas y adolescentes en estos acto ilícitos, se ha vuelto un tema actual debido a

las nuevas sanciones que aplica el Código Orgánico Integral Penal (COIP), publicado en

el Registro Oficial Registro Oficial Nº 180, de fecha Lunes 10 de febrero de 2014 y a la

tabla de sanción para el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización de fecha 09 de

Septiembre del 2015, realizada por el Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes

y Psicotrópicas (CONSEP), que buscan mitigar esta problemática, y aplicar sanciones

al tráfico ilícito en niños, niñas y adolescentes .

Es un tema factible debido que, al proveerse la investigación de la vinculación de

niños, niñas y adolescentes en el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y

psicotrópicas, y la repercusión de esta problemática en los niños, niñas y adolescentes se

generaran mecanismo válidos y eficaces que permitan garantizar y proteger a la Niñez y

Adolescencia, así como concientizar a los padres y sancionar a quien involucra a estos

menores en el tráfico y consumo de sustancias ilícitas.

Page 22: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

8

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización del trabajo investigativo y de que este contenga la información más

relevante, se realizara primero un estudio de los antecedentes investigativos del tema a

estudiar:

Gissela Delgado (2010) realizo la tesis como como requisito previo a la obtención

del título de licenciada en jurisprudencia en la Universidad Nacional de Loja con el

tema de investigación “Vacío jurídico en la legislación Penal respecto a las personas

que explotan a menores de edad en el expendio de sustancias estupefacientes y

psicotrópicas”, señala la autora:

La presente tesis se enfoca en las personas responsables en la explotación de los

niños, niñas y adolescentes que los emplean en la venta de drogas, afectando algunos

bienes jurídicos protegidos de los menores, establecidos en la Constitución de la

República del Ecuador, como son: a la vida, a la integridad física y psíquica, a la

seguridad social, al desarrollo integral, la estructura moral y social de la familia de los

menores, siendo los menores protegidos por el Estado como institución encargada del

Control Social Institucionalizado y a través del Sistema Penal.

Sostiene que existe un vacío jurídico en la legislación Penal respecto de

criminalizar y penalizar a las personas que enganchan niños, niñas y adolescentes para

el expendio de drogas prohibidas, valiéndose de la minoría de edad e inimputabilidad.

Segundo Córdova (2011) realizo la tesis como como requisito previo a la a la

obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador en la

Universidad Nacional de Babahoyo con el tema de investigación “La inimputabilidad de

los menores infractores y su relación con el incremento de los delitos en el país” señala

el autor:

Page 23: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

9

La presente tesis sostiene que los adolescentes están actuando mediante

organizaciones que cada día los adiestran para que cometan los innumerables hechos

delictivos, Los casos son reincidentes en cometer delitos por la flexibilidad de la ley. El

auge de la criminalidad por parte de los adolescentes se debe a la inimputabilidad que le

facilita las leyes en nuestro País. El incremento de los delitos por parte de los

adolescentes está relacionados a diversos factores como la pobreza, la violencia

intrafamiliar que al irse desarrollando su personalidad crea conducta variable.

El Padre y madre tienen la responsabilidad; en cuanto la protección y crianza de

sus hijos y a falta de éstos, el Estado debe dar protección, y formar un ambiente

propicio para desarrollar su capacidad; y la toma de conciencia de las obligaciones que

tiene para consigo mismo. El Derecho es una obra humana, una obra cultural con una

forma especial de racionalidad, de imposición inexorable surgida bajo el estímulo de

una determinada urgencia, dentro de una cierta situación social.

La investigación concluye con la propuesta de reformar el artículo 40 del Código

Penal sobre la inimputabilidad de los menores de edad que cometen delitos graves

relacionados con el tráfico de sustancias ilícitas.

Zandra Ríos (2010) realizo la tesis como como requisito previo a la a la

obtención del Grado de Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del

Ecuador en la Universidad Nacional de Loja con el tema de investigación “Necesidad

de tipificar en el código penal sanciones a los progenitores que explotan a sus hijos

menores de edad para la distribución, comercialización de sustancias estupefacientes y

psicotrópicas por ser estos seres inimputables “, señala la autora:

La presente tesis se enfoca en el problema social que afecta a un grupo

vulnerable, en este caso a los menores de edad, a quienes la Constitución del Ecuador

establece sus derechos tanto a la vida, a la integridad física y psíquica, a la seguridad

social, al desarrollo integral, la estructura moral y social de la familia; pero

lamentablemente existen personas que se aprovechan de ellos para cometer actos

delictivos y de esta manera afectan dichos bienes jurídicos.

Page 24: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

10

Hoy en día podemos evidenciar como el tráfico y consumo de drogas constituyen

una amenaza para el progreso de nuestra sociedad, ya que las drogas engendran

violencia, crimen, explotación, donde se involucran a los niños, niñas, y adolescentes

como medio de obtener dinero fácil mediante la distribución, comercialización de

drogas ilegales, debiéndose realizar una indagación socio-jurídica del problema, a fin de

encontrar soluciones urgentes que se apliquen en la prevención y penalización de estos

actos.

Con lo antes mencionado, de acuerdo al desarrollo del presente trabajo los

objetivos estuvieron dirigidos a determinar que existe un vacío jurídico en la legislación

penal respecto a las sanciones que se les debería imponer a los progenitores que utilizan

a sus hijos menores de edad para la distribución y comercialización de drogas y así

mismo establecer cuáles son las causas que los conlleva a involucrar a sus hijos al

cometimiento de este delito; en cuanto a la hipótesis el código penal no tiene suficiente

normativa legal para sancionar a los progenitores que explotan a sus hijos y de esta

manera se aprovechan de su minoría de edad e inimputabilidad.

Page 25: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

11

2.2. FUNDAMENTOS TEÓRICA DOCTRINARIA

TÍTULO I

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Reseña histórica sobre los Niños, Niñas y Adolescentes

Los niños, niñas y adolescentes al ser parte de los grupos de Atención Prioritaria y por

ser vulnerables dentro de nuestra sociedad gozan de una condición especial en el

derecho, la legislación tanto nacional como internacional, se ha desarrollado conforme a

la evolución de la sociedad y del ser humano de un modo dinámico y progresivo.

Con este antecedente se presenta una breve reseña histórica referente a la

condición de la niñez y adolescencia en las diferentes etapas de la sociedad.

En la cultura grecorromana hasta el siglo IV d. C., se podía realizar el

infanticidio, ya que este no era condenado en los diferentes pueblos que tenían por

costumbre realizarlo. Mientras que en Esparta los niños que nacían deformes eran

sacrificados.

En Atenas se dieron condiciones más favorables para el niño se empezó a limitar

la venta de los menores y por costumbre el niño debía crecer dentro de su familia hasta

los seis o siete años y también debía acceder a la educación.

En la antigua Roma el padre era quien tenía la patria potestad lo que le permitía

aceptar o rechazar al hijo, se aceptaba el abandono y la adopción de los niños, la

sociedad romana aporto tolerancia en el crecimiento del menor ya que se le permitía

disfrutar de una vida familiar.

Con el cristianismo el Estado perdió el poder sobre los niños, ocasionando así que

la responsabilidad de los menores la tengan sus padres, el asesinato de los niños se

empezó a considerar como un delito en las leyes.

Page 26: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

12

En la Edad Media los niños fueron considerados como propiedad de sus padres, el

niño era considerado como un pequeño adulto, sea cual sea su clase social eran

considerados como niños hasta los siete años después se convertían en adultos, entonces

se iniciaba en las actividades productivas que le correspondían según la clase social a la

que pertenecieran. Esto hizo que existirá un índice elevado de mortalidad infantil ya que

los menores se dedicaban actividades de servicio doméstico.

En la época Feudal existía una idea generalizada de que “Los niños eran una

especie de adultos inacabados” (Hall, 2004) se creía que los niños tenían menos

capacidad cognoscitiva y emocional que los adultos y por ende la psicología solo podía

ser aplicada a los adultos, mientras que en los niños por ser adultos incompletos era

imposible, existió un índice elevado de mortalidad infantil.

En los siglos XII y XIV surge una nueva idea de la infancia, en el siglo XVIII, se

logra disminuir la mortalidad infantil con los avances de la medicina y los niños tenían

acceso a la educación básica y salud. Surgen ciencias como Pediatría, Literatura,

Pedagogía, Psicología Infantil, siendo estos privilegios de las clases acomodadas. Con

la influencia de las ideas del Renacimiento y con este el interés de los padres por sus

hijos, permiten la creación de instituciones educativas.

En el siglo XIX se le da a la infancia una mayor atención por parte de los adultos,

pero existía todavía la explotación del niño obrero, se rescataba a los niños de clase alta,

la concepción de infancia estaba lejos del bienestar infantil.

Con la Revolución Industrial creció la desigualdad y la explotación, se empezó a

controlar a toda la plebe y a los niños se los controlaba en la escuela, el aprendizaje se

convirtió en una cuarentena se ampliaba más antes de que el niño pueda incorporarse en

la vida adulta.

En el siglo XX surge el psicoanálisis y la psicología evolutiva, lo que permite

establecer que la infancia es una etapa del ser humano y en ella se definirán las

características del mismo y su forma de actuar al ser adulto. En esta época los

legisladores crearon e incorporaron leyes de regulación y control de menores eran leyes

para reformar a los menores y para proteger la infancia desvalida. Los Estados se vieron

Page 27: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

13

en la necesidad de proteger a los menores en el aspecto tanto de humanitario como

jurídico, no solo en el ámbito nacional sino también internacional.

En este siglo, se empezó a incorporar leyes de protección y regulación de la

infancia a nivel mundial, surgiendo así el primer tribunal tutelar de menores en Chicago,

Estados Unidos de Norte América en el año de 1899 es aquí donde se conoce por

primera vez el concepto de delincuencia juvenil como algo distinto a la delincuencia

adulta. Los primeros tribunales de niños fueron creados en 1918 en Bilbao.

En las legislaciones colombiana y española las leyes dirigidas para menores

establecían que los menores y las casas de corrección debían ser controladas por la

iglesia.

En el Ecuador en el año de 1938, se creó, el Primer Código de Menores, el Estado

estaba encargado atreves de sus instituciones de administrar la de justicia para los

menores, este código fue creado con el fin de garantizar, los derechos de los menores.

También fueron creados los Primeros Tribunales y hogares de protección social para

Menores en Quito y Guayaquil.

Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

Se reconoce al niño como persona y como sujeto titular de derechos en la Convención

de los Derechos del Niño de 1989 que establece Art 1. “Se entiende por niño a todo ser

humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea

aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.

El Codigo de la Niñez y Adolescencia, 2003 define al niño, niña y

adolescente como:

Art. 4.- Niño o niña es la persona que no ha cumplido doce años de edad.

Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y dieciocho años de

edad. (pág. 1)

Page 28: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

14

Los Niños, Niñas y Adolescentes son actores sociales y de derechos y al convivir en

sociedad; se necesitan de normas que permitan una convivencia armónica es decir que

se regulen los derechos y obligaciones. Los niños niñas y adolescentes, como parte de

la sociedad, son a su vez actores sociales, en razón de lo cual son sujetos de deberes,

pero también titulares de derechos mismos que deben ser garantizados por el Estado.

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes se establecen de la siguiente

manera de acuerdo al código de la niñez y adolescencia:

Derechos de supervivencia

Derechos relacionados con el desarrollo

Derechos de protección

Derechos de participación

Interés superior de los niños, niñas y adolescentes

El interés superior de los niños, niñas y adolescentes constituye el principio rector de la

doctrina denominada protección integral enmarcada dentro del código de la niñez y

adolescencia además se debe mantener un equilibrio entre los derechos y deberes de los

niños, niñas y adolescentes con el fin de precautelar sus derechos y garantías.

El interés superior del niño es considerado como un modo de interpretación dentro

de las demás normas principalmente al momento de que los intereses de los niños, niñas

ya adolecentes se encuentren en contraposición de los de otra persona prevalecerá el

interés superior de los niños, niñas y adolescentes con el fin de garantizar el ejercicio de

los derechos de la niñez y adolescencia.

El principio de interés superior de la niñez y adolescencia se basa en que se debe

tener un trato diferente para los niños, niñas y adolescentes por tratarse de un grupo

vulnerable de la sociedad debiendo ser lo principal siempre la protección de los

derechos de los niños, niñas y adolescentes, el estado es el encargado de precautelar y

garantizar el desarrollo integral de la Niñez y Adolescencia con el fin de alcanzar el

buen vivir.

Page 29: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

15

El estado y los niños, niñas y adolescentes

El estado es el encargado de precautelar y garantizar los derechos de los niños, niñas y

adolescentes, es obligación del mismo, tutelar los derechos de la niñez y adolescencia

ya que forman parte de los grupos vulnerables de nuestra sociedad, el Estado les ha

dado el nombre de Grupo de Atención Prioritaria.

La Niñez y la Adolescencia forman parte de un grupo diferenciado que demandan

tolerancia, no discriminación y asistencia por parte de la familia, sociedad y el Estado.

La Constitución de la República del Ecuador en su art. 44, establece: “El Estado,

sociedad y familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas

niños y adolescentes y aseguraran el ejercicio pleno de sus derechos, se atenderá al

principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre las demás personas”.

Los niños y niñas, están expuestos a ser víctimas de varios delitos, en específico la

venta y consumo de drogas, que son un problema de salud pública, los menores tienen

idea de los peligros existentes, pero también son fácilmente manipulados por

delincuentes que los inducen al cometimiento de este delito y son los mismos que

ocasionan que sean víctimas de abusos, sin que ellos puedan expresar que están siendo

violentados y menos cuando sus derechos están siendo vulnerados por una persona que

es su familiar.

“El Estado realiza sus obligaciones sociales, no solo ejecutando las correlativas

prestaciones, sino imponiendo su cumplimiento a otros sujetos; de tal modo que son

terceros los que resultan obligados a posibilitar el ejercicio de situaciones subjetivas de

carácter activo y configuradas constitucionalmente” (Hall, 2004, pág. 70). El estado

tiene la obligación de precautelar los derechos de los niños, niñas y adolescentes como

lo establece la Constitución de le Republica, con el fin de protegerlos de cualquier tipo

de violencia y explotación.

Page 30: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

16

TÍTULO II

SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS

Antecedentes Históricos

En las sociedades antiguas el uso de drogas o sustancias psicoactivas estaba asociado a

curaciones, rituales religiosos, sacrificios, guerras, estas sustancias solo podía ser

utilizadas por ciertos grupos sociales, todos ellos relacionados con el poder es decir los

shamanes, sacerdotes y gobernantes.

Los egipcios utilizaban la planta conocida como adormidera de esta se extrae el

opio, y era utilizada como medicina para provocar el sueño y aliviar dolores.

Los griegos tenían la costumbre de inhalar el humo de la semilla del cáñamo, se

reunían en una hoguera en donde ponían las semillas de este árbol y aspiraban el humo

mientras que en Persia se utilizaba el haxix o hachís, en sectas político religiosas que

cometían asesinatos bajo efectos del uso de esta planta.

Durante la época del emperador Shen Neng. 2.700 A.C., se hace la primera

descripción del cannabis, la misma que se utilizaba, para el tratamiento de diferentes

enfermedades como la gota, el distraimiento y otros usos terapéuticos.

Con la aparición de la cocaína sustancias que era inhalada por la nariz y su fácil

obtención lo que provoco que se difunda rápidamente su consumo en Estados Unidos,

hecho que motivo a que se suscriba un tratado con Turquía prohibiendo la producción

de amapolas lo que hizo que los narcotraficantes buscaran droga en Sudamérica.

En América Latina el conocimiento acerca de la cocaína se remonta a tiempos

antiguos, la cultura de los Arahuacos quienes habitaban en la zona de las Guayanas

fueron quienes introdujeron la coca a la zona amazónica en donde las culturas del pre-

incaico recibieron su influencia, ellos mismos serian quienes llevaron la coca hasta

Bolivia.

Page 31: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

17

En el imperio incásico se desarrolló el uso de la coca, pero este solo podía ser

utilizado por los gobernantes y nobles, la clase trabajadora no utilizaba esta sustancia,

con la llegada de los españoles y la explotación a los trabajadores se introdujo al nativo

al consumo de la hoja de coca ya que este le daba más energía y le permitía trabajar

más.

A mediados del siglo XIX empezó el problema del uso de la coca ya que unos

defendían su uso medicinal y otros establecían que el uso de drogas creaba dependencia

y por ende su consumo era peligroso, pero a pesar de que se advertía de su uso el

aumento de drogadicticos fue incrementando.

Clasificación de drogas

Estupefacientes: “Sustancia narcótica que produce la perdida de la sensibilidad y causa

degeneración, como los derivados del opio y la cocaína” (Cabanellas, Diccionario

Juridico Elemental, 2006). Son todas las sustancias que provienen del opio, la morfina,

la coca y sus derivados.

Psicotrópicos: Son drogas sintéticas depresoras del sistema nervioso, se presentan en

capsulas o se pueden inyectar. Son los sedantes o barbitúricos.

Las Drogas

Son sustancias químicas que producen en el ser humano, dependencia, afectando al

sistema nervioso central, tienen efectos estimulantes que provocan cambios de ánimo,

de conducta y comportamiento.

El termino drogas tiene dos puntos de vista desde el farmacológico, que es

utilizado dentro de la medicina y el de carácter social que vienen hacer drogas ilícitas

que afectan a la salud y provocan dependencia.

Las drogas ocasionan en la persona dos tipos de sensaciones la primera es la de

satisfacción al experimentar diferentes sensaciones, creando en quien la utiliza

Page 32: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

18

dependencia y la segunda, es desesperación por la inmensa necesidad de consumir cada

vez más dichas sustancias ilícitas afectado a su salud.

Pedro Osman Maldonado (2009) en su libro “DROGAS Delitos Posesión Consumo”

manifiesta que:

“…Droga es toda sustancia natural o sintética que se lleva al organismo con

un fin, con un propósito deliberado que es el de causar un estado de

embriaguez o perturbación mental en la persona que lo consume. Así un

primer elemento que hay que tomar en cuenta en relación al consumo es la

intencionalidad, el propósito de aterrarse mentalmente en alguna de sus

formas, ya sea deprimiéndose, alucinándose, estimulándose. Según algunos,

y de allí el dicho de por que consumen, es que las drogas son sustancias

capaces de alterar el estado de animo de una persona induciéndola a un

estado placentero. Luego a consideración de la especialista queda el

problema donde actúan esas sustancias y el daño a la salud que producen, ya

que todas esas drogas tienen un elemento básico de influencia en el

organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más

delicada y más importante que tiene el ser humano y si esas sustancias

actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente

que van a constituir un elemento grave y peligroso para la salud individual,

para la colectividad y lógicamente su repercusión para la salud pública. Es

esto lo que motiva al estado el control de drogas ilícitas y en consecuencia

sancionar al infractor” (pág. 46).

Es decir, las drogas son utilizadas con un fin y este es el de causar en el organismo de

quienes las consumen una sensación de bienestar, estimulación y euforia dichas

sustancias no solo crean adicción, sino que causan un problema de salud en el ser

humano es por esto que el estado se encargada de regular y sancionar el tráfico de estas

sustancias ilícitas que afectan a las personas.

Las Drogas y sus Factores

Estos los podemos encontrar a través de estos tres factores principales:

Page 33: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

19

1. Modalidad de consumo:

Experimental: Este se basa en la necesidad de experimentar y la

curiosidad de tener sensaciones nuevas e intensas.

Social y recreacional: Utilizar sustancias ilícitas con el fin de divertirse y

distraerse.

Instrumental: Utilizar sustancias ilícitas con el fin de enfrentar

problemáticas, familiares, laborales.

2. Individuo: Este se basa en la personalidad de la persona que consume estas

sustancias ilícitas tiene que ver con sus condiciones físicas, psíquicas y

culturales.

3. Entorno: Este se basa en el ambiente social en el que consume las sustancias

ilícitas el sujeto.

Clases de Estupefacientes y Psicotrópicos

Drogas Duras: Estas afectan directamente el comportamiento de las personas psíquico

y social, ocasionan fuertes daños además de crear gran dependencia en quien las

consumen.

Drogas Blandas: Estas drogas son aquellas que no ocasionan grandes daños al ser

humano, crean dependencia psicosocial pero no ocasionan síndrome de abstinencia en

quienes las utilizan.

Tipo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicos según su consumo

Marihuana: Esta planta conocida con su nombre científico como cannabis sativa, es un

alucinógeno, que puede ser fumada o ingerida, es también utilizada como medicamento,

esta produce efectos de relajación, estados de euforia, no produce dependencia física

más bien produce dependencia psicológica.

Page 34: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

20

Haschis: Es una sustancia activa de tetrahidrocanabinoles, es un alucinógeno, esta

puede ser ingerida o fumada tiene un color negro o café es un producto que causa

relajación, percepción más intensa ya que es una sustancia concentrada al igual que la

marihuana esta no produce dependencia física más bien produce dependencia

psicológica.

Heroína: Es una sustancia estupefaciente que causa una adicción física y psicológica,

es una de las drogas más fuertes, es una sustancia que puede ser inyectada o aspirada

por la nariz, esta ocasiona adición y dependencia es una depresora del sistema nervioso

central causa euforia en niveles muy altos, esta droga es un polvo de color blanco, gris o

café

Morfina: Esta se presenta en tabletas, polvo o liquida, su efecto es producir euforia y

prevención de los síntomas de carencia, se puede inyectar o ingerir, produciendo en las

personas adicción e inapetencia, causa adicción física y psicológica.

Cocaína: Esta droga es una de las más utilizadas en Latinoamérica, es una planta que

crece en los Andes utilizada por nativos de Bolivia y Perú, es un estimulante, analgésico

además ayuda aumentar la resistencia y sensación de bienestar estimula el sistema

nervioso, alivia el hambre, sueño y cansancio.

Barbitúricos: Este tipo de droga se puede inyectar o ingerir, además de ser un depresor

del sistema nervioso, sus efectos son los de reducir la ansiedad estos pueden causar

intoxicación, convulsiones y psicosis toxicas, crean en quien las consume adición.

Ácido Lisérgico LSD: Es un alucinógeno cuyo efecto es el de producir deformación de

la percepción, pánico, estados psicóticos causa en las personas dependencia psicológica.

Bazuco: Esta droga es conocida como pasta base o pasta bruta es mezclada con otras

sustancias como gasolina, kerosén para poder obtenerla se puede utilizar con tabacos, y

esta estimula el sistema nervioso central, disminuye la frecuencia cardiaca y crea

dependencia.

Page 35: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

21

Crack: Es una base pura de cocaína que es inhalada es una droga intensa sus efectos

son agudos y mortales al ingresar al cuerpo esta droga es mucho más rápida causado en

segundos euforia máxima y al instante depresión, esta sustancia crea dependencia en las

personas que la consumen.

Problemas del consumo de Estupefacientes y Psicotrópicos en la Niñez

El consumo de drogas en niños y niñas no es muy común o frecuente, lo que no quiere

decir que no se puedan consumirla, por lo cual el Estado debe implantar planes de

prevención de drogas, para proteger su salud y su integridad fisca y psicológica, la

problemática de la droga en las poblaciones marginales ha ido aumentando lo que ha

ocasionado que la edad para el consumo de sustancias psicoactivas vaya disminuyendo,

y a menor edad se empiece a utilizar las sustancias estupefacientes, el fácil acceso a

todo tipo de droga y los problemas socio familiares convierten a los niños en una

víctima fácil de las drogas.

Las consecuencias negativas de las drogas pueden llegar a los niños por otros

medios, ya que existen diversos productos químicos que pueden provocar problemas en

el desarrollo del nuevo ser desde la concepción al nacimiento, además el consumo

ilegal de drogas en las mujeres adictas provoca que tenga síndrome de abstinencia

neonatal, es decir el consumo ilegal de drogas puede tener consecuencias sobre el feto, y

provocar daños graves al cerebro del niño lo que ocasiona enfermedades y mortalidad a

largo plazo de los niños si los niños no mueren tienen problemas de retraso mental,

déficit de atención.

Los niños, niñas están inmersos en algunos casos en lugares donde ya existe

consumo de sustancias estupefacientes en varios casos dentro de la propia familia, lo

que influirá para que el niño o niña consuma las sustancias, quizás no en este momento,

pero cuando llegue a la adolescencia ya que los niños y niñas suelen seguir y aprender

lo que ven, y al crecer con familias toxicómanas son susceptibles a creer que es correcto

este consumo de sustancias sujetas a fiscalización.

La infancia es un periodo del ser humano desde que se nace hasta la pubertad, en

esta etapa los niños y niñas, son más perceptibles y aprenden todo lo que está en su

Page 36: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

22

entorno, es por eso que desde la escuela debe existir prevención para evitar el uso de

estupefacientes y psicotrópicos en la niñez y su próximo uso en la etapa de la

adolescencia; el uso de drogas tanto legales como ilegales se debe considerar en el

marco de los Derechos Humanos, tomando en cuenta que los niños y niñas so victimas

tanto del comercio como del uso de las diferentes drogas existentes.

Se debe proteger a los niños de todos los perjuicios relacionados con las

drogas, pasa por unas estrategias organizadas tanto en los estamentos

públicos que tienen la obligación de proteger la salud de la ciudadanía como

en otros grupos sociales que tienen una notable influencia como son los

profesionales sanitarios, las asociaciones de ciudadanos, lo medios de

comunicación las familias, etc., creando de este modo un movimiento global

a favor de la promoción de la salud de todos los niños, en un marco garante

de sus derechos. (Vega, 2010, pág. 86)

Es decir que tanto el Estado, la familia y las instituciones educativas, deben trabajar en

conjuntamente para proteger y prevenir el uso de estupefacientes y psicotrópicas

comúnmente conocidos como drogas en la niñez, con el fin de garantizar sus derechos

establecidos al buen vivir y a la salud.

Problemas del consumo de Estupefacientes y Psicotrópicos en Adolescentes

La adolescencia es un periodo de cambios, físicos, emocionales y sociales, es la etapa

de formación a la adultez, lo que conlleva aun conjunto de cambios en la persona, es

aquí donde puede aparecer el uso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

En la adolescencia uno de los riesgos que más se presenta, es el consumo de las

drogas legales como alcohol y cigarrillos; así como también las drogas ilícitas siendo las

más consumidas de acuerdo a la Secretaria Técnica de Drogas, la marihuana, cocaína y

heroína la denominada H. Este incremento en el consumo se debe a que se ha

aumentado el tráfico a minina escala de sustancias estupefacientes y psicotrópicas lo

que lleva a un fácil acceso de drogas tanto en las instituciones educativas como en los

sectores público, además de tener un costo accesible para que los adolescentes puedan

adquirirla.

Page 37: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

23

Los adolescentes consumen sustancias estupefacientes y psicotrópicos por

experimentar, por moda, problemas familiares, porque las consume sus amigos, por

presión el uso puede provocar en ellos adicción de las mismas y es aquí donde se genera

un problema de salud y social, ya que los adolescentes al consumir drogas dejan de

estudiar empiezan a convivir con más personas consumidoras de las sustancias

estupefacientes, abandonan su hogar y pueden empezar a delinquir para poder conseguir

dinero para comprar las sustancias estupefacientes.

A pesar de los programas de prevención y programas de drogas que se han

desarrollado en los últimos años en instituciones educativas y los programas dirigidos a

los padres de adolescentes, el índice de consumo de todo tipo de sustancias

estupefacientes y psicotrópicos, entre los jóvenes sigue en aumento, debido a que en la

actualidad las sustancias psicoactivas son más baratas y accesibles conseguirlas.

El consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas a temprana edad hace

que este vaya creando adicción, además de aumentar los riegos de accidentes, violencia,

embarazos adolescentes y suicidio, el papel de la familia y de los padres es fundamental

para poder brindar la ayuda correcta a los adolescentes usuarios de drogas.

Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y las Instituciones Educativas

Las sustancias estupefacientes y psicotrópicas son toxicas y sus efectos pueden afectar a

los niños, niñas y adolescentes en su comportamiento y en su vida, las instituciones

educativas deben prevenir el uso y consumo de estas sustancias ilícitas.

La problemática del consumo de drogas en instituciones educativas es una

realidad que ha aumentado con el tiempo, en el año 2015, se ha evidenciado que el

consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicos por parte de adolescentes, ha

tenido un incremento, ya que estas sustancias ilícitas empezaron a ser traficadas dentro

de las instituciones por parte de estudiantes, se ha implementado por parte de la

Dirección Nacional de Policías Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes

DINAPEN en las intuiciones educativas brindan charlas sobre prevención de uso y

consumo de drogas, conferencias que tienen por objeto concientizar a los jóvenes, sobre

el uso y los problemas que acarrea consumir drogas; además de la campaña

Page 38: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

24

implementada por el CONSEP, llamada alguien más puede estar hablando de drogas

con tu hijo. Campaña que va enfocada con el fin de que los padres dialoguen de manera

acertada, con sus hijos, sobre sus problemas y las consecuencias del uso de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas, cómo identificar si un adolescente consume sustancias

sujetas a fiscalización, y el tercero indica qué hacer cuando un menor utiliza las

sustancias en mención; esta campaña no solo involucra a los padres de familia sino

también a los profesores con el fin de evitar y prevenir que los niños, niñas y

adolescentes consuman las sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Los directores de las instituciones educativas al darse cuenta de que está

ocurriendo esta problemática dentro de la institución y como un plan de prevención de

consumo y venta de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, solicitan ayuda a las

autoridades quienes Dirección Nacional de Policías Especializada en Niños, Niñas y

Adolescentes DINAPEN con Fiscalía realizan los operativos dentro de las

instituciones con el fin de encontrar a presuntos expendedores y consumidores de

sustancias estupefacientes, incautar la droga con el fin de dar con las personas que

lideran estas bandas de tráfico de estupefacientes.

Adicción a las sustancias Estupefacientes y Psicotrópicos

La adicción de sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, es decir drogas en el Ecuador

a comienzo del siglo XX ha tenido un incremento en niños y adolescentes, quienes al

tener un mayor acceso a estas sustancias ilícitas y al tener un costo accesible pueden

adquirirlas fácilmente lo que ocasiona que los adolescentes estén cayendo de una

manera elevada en el uso y consumo de estas sustancias. Las drogas más utilizadas en

los menores de edad son la marihuana, cocaína y en la actualidad la denominada H, son

muchos los adolescentes que prueban sustancias ilícitas y pocos los que se vuelven

adictos.

Para llegar a tener adicción a las sustancias estupefacientes y psicotrópicas no solo

se debe utilizar las mismas sino depende también de factores como la predisposición

genética, factores psicológicos, personalidades vulnerables, que hacen que tanto las

personas adultas como los adolescentes busquen refugio en estas sustancias.

Page 39: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

25

La adicción no solo se trata del uso de drogas sino también comprende la pérdida

de control en el uso de las mismas, la cantidad y el tiempo en que se usan estas

sustancias psicoactivas y el uso continuo de estas sabiendo que causan daño al sistema

nervioso central.

La adicción a las sustancias psicoactivas, conocidas comúnmente como drogas

producen ansia y compulsión. La compulsión es el deseo desmedido por utilizarlas y

consumir droga, dentro de esta se encuentra la búsqueda cada vez más frecuente de

dichas sustancias ilícitas que llega a un puto de volverse obsesiva por conseguir más y

esta puede llevar a la persona a conductas delictivas por lograr conseguirlas.

Las adicciones de sustancias estupefacientes y psicotrópicos llevan a los

adolescentes a tres estados que son los siguientes:

Estados Violentos: Las personas adicticas no puede contratar su estado de

amino lo que lo lleva a actitudes y raciones violentas

Estados Sexuales impulsivos: No pueden los actos sexuales ser controlados por

ellos.

Estado de Negación: El adicto no quiere enfrentar la realidad y cree que no

tiene un problema de adicción y que no necesita de ayuda, ya que él puede

controlar las sustancias que consume.

El problema del consumo indebido de sustancias estupefacientes y psicotrópicas

está constituido por las siguientes razones:

Medios de comunicación que hacen más fácil que los niños, niños y

adolescentes puedan conocer más rápido sobre modas, ideas y pensamientos.

El fácil el traslado de drogas de un lugar a otro.

Mayor disponibilidad y tipo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas

Page 40: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

26

La no actualización de las leyes que permitan cambios en las mismas y que

implemente políticas efectivas.

Dependencia a las Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

Se puede presentar de dos maneras siendo físicas o psicológicas, al hablar de

dependencia física se debe comprender que esta se basa en un estado de adaptación que

se ven caracterizados por trastornos físicos, cuando se deja de consumir las drogas.

La dependencia psicológica o psíquica es aquella que se da cuando la droga

produce en la persona que la consume una sensación de satisfacción y placer que lleva a

que dichas sustancias sean injeridas con más frecuencia para continuar con el placer.

Tipos de consumo del uso a la dependencia

Consumo Experimental: Este se produce cuando los niños, niñas y adolescentes

consumen las sustancias por invitación o por curiosidad y desconocen los efectos que

estas producen.

Consumo Ocasional: Se da cuando se consume las sustancias estupefacientes

psicotrópicas en ciertos tiempos y no es su uso frecuente y se sabe los efectos que estas

sustancias las producen.

Consumo Habitual: Se utiliza las sustancias estupefacientes y psicotrópicas de una

manera frecuente los riesgos aumentan dependiendo el tipo de droga que se utilice.

Tolerancia: esta se basa en la disminución progresiva de las drogas lo que ocasiona que

se consuma más y de una manera más frecuente dichas sustancias con el fin de

experimentar los efectos iniciales de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Consumo Crónico: El sistema nervioso y el organismo se acostumbran al consumo de

las sustancias estupefacientes y psicotrópicas por lo que se tiene que consumir

contantemente dichas sustancias.

Page 41: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

27

TÍTULO III

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN

El tráfico de drogas es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo

ilícito de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud

pública con fines lucrativos.

El tráfico de estupefacientes y psicotrópicos, se identifica con el crimen

organizado ya que esta actividad corresponde a organizaciones trasnacionales quienes se

dedican a estos negocios ilícitos lucrativos, este puede ser internacional o limitarse a un

solo país, al estar bien constituido y organizado por los traficantes se realiza de una

forma clandestina, su producción, trasporte y comercialización se ejecuta con gran

cautela para lograr su fin, los beneficios de este negocio ilícito son grandes y permiten

pagar bien a quienes intervienen en estos negocios ilícitos. En muchas zonas urbanas el

tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades realizado por niños y adolescentes

constituye una problemática considerable.

El tráfico ilegal de sustancias sujetas a fiscalización puede ser internacional,

nacional o urbano se ha determino cuatro categorías de personas necesarias en una

organización para el tráfico de drogas:

El jefe, puede ser uno o varias personas

El controlador quien se encarga de vigilar y recaudar el dinero de la venta de

estas sustancias ilícitas

La mula o mensajero, es aquella persona que trasporta, vende y entrega la droga.

El comprador, es quien consume las sustancias ilícitas.

La droga sea cual sea su tipo es un negocio rentable ya que dejan grandes

cantidades de dinero por su producción y comercialización ilícita, lo que conlleva a que

cada vez sea más grade la cifra de personas que se involucran en el tráfico ilícito de

Page 42: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

28

estas sustancias y a la vez hacen que las políticas de cada Estado no resulten efectivas

para combatirlo, ya que la habilidad de los traficantes para comercializar y transportar la

droga de un país a otro se ha perfeccionado haciendo que resulte imposible desmantelar

por completo estas organizaciones delictivas.

“El Ecuador no es un país productor de coca, cocaína u otras drogas ilegales

en cantidades considerables para la exportación. Tampoco ha tenido

problemas de gobernabilidad y seguridad por la acción de guerrillas en su

territorio. Por ello, la mayoría de investigadores del narcotráfico y los

efectos de las políticas aplicadas para su combate consideran que Ecuador es

un país de tránsito de estupefacientes”. (Rivera & Torres, 2011).

El Ecuador cumple con tres funciones dentro del tráfico ilegal de drogas estas son:

1) Por el Ecuador las hojas de coca tanto de Perú y Bolivia llegan a Colombia en

donde se Utiliza para producir las sustancias ilícitas es decir la droga.

2) Es una ruta para poder enviar la droga a otros países que son consumidores

3) Sirve para el lavado de dinero

El Ecuador no es un país de producción de estupefacientes, pero es considerado

como un país ruta para poder enviar la droga hacia México, EE. UU y Europa, es por

eso que el ecuador es un considerado como un país puente por el cual transita las drogas

para poder llegar a otros países.

El tráfico de sustancias sujetas a fiscalización en el Ecuador ha tenido un

incremento considerable que deja varias víctimas del mismo como lo son las “mulas”

personas que en casi su totalidad son engañadas o manipuladas o se ven en la necesidad

económica de realizar el tráfico de estupefacientes, pese a la políticas implementadas

por el Estado y las nuevas sanciones que se aplica en el Código Orgánico Integral Penal

(COIP), no se ha podido frenar el tráfico de drogas dentro del país, al ser más las

personas que se involucran en este negocio y pese a las penas coercitivas existentes se

ingenian nuevos modos para poder realizar el tráfico de sustancias tanto internacional

como nacional.

Page 43: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

29

Clasificación de Tráfico Ilícito de Sustancias Sujetas a Fiscalización

Narcotráfico

El narcotráfico tiene sus inicios en el siglo XIX, en la etapa contemporánea y tuvo su

aguje con la Revolución Industrial, la política y el capitalismo y sigue desarrollando

hasta la actualidad, la economía es un factor importante dentro del narcotráfico, su

producción se desarrolla en países en subdesarrollo para alimentar a los países

industrializados, es decir a los países consumidores.

“El narcotráfico son redes de individuos o grupos que llevan a delante sobre

la base de una cadena de tareas y roles conexos que pueden detentar un

esquema organizativo complejo y de gran tamaño como es el caso de los

carteles y organizaciones narcoterrorista o simplemente de escasos

participantes como lo ejemplifican las pequeñas bandas, células

organizativas o núcleos familiares” (Vázquez, 2011, pág. 18).

El narcotráfico consiste, en la producción clandestina, trasporte y comercialización de

sustancias estupefacientes y psicotrópicas desde los países productores de las sustancias

ilícitas es decir las drogas, hacia los países consumidores que son EE. UU y Europa. El

narcotráfico con lleva a varios delitos conexos al mismo; como el crimen organizado,

contrabando, trata de personas, diversas formas de explotación y sicariato.

Adriana Rossi (1996) en su libro “Narcotráfico y Amazonia Ecuatoriana”;

se refiere, a que el narcotráfico y el narcotraficante son considerados un

producto del tercer mundo, son un emblema de los países periféricos,

causantes primeros del “flagelo”, pasando bajo silencio las responsabilidades

de los grupos delincuenciales altamente organizados de los países centrales

que, a pesar de verse a sí mismos como los principales víctimas del

fenómeno, se convierten en cómplices y encubridores a causa de su propio

sistema financiero receptivo a los capitales generados por el tráfico de

drogas ilícitas (pág. 27).

Page 44: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

30

Es decir que los países de tercer mundo al ser los productores de la droga, son víctimas

del narcotráfico, pero por la necesidad de dinero pasan a ser parte del mismo debido a la

economía que este negocio ilegal deja. El narcotráfico por ser un negocio que deja

cantidades de dinero muy altas corrompe autoridades, policías. Empresarios por lo que

esta industria se vuelve más fuerte y poderoso.

La situación de los países productores de droga según, Barriga (1996) afirma:

Los pobres de América Latina, los sin nombre que cultivan la coca y la

amapola, trabajan en laboratorios clandestinos, sirven de mulas para

transportar el producto y finalmente, distribuyen al detal en las calles de sus

países o países extranjeros. El producto de esta industria ilegal son los que

aceptan el mayor riesgo y generalmente son los más castigados por los

delitos del narcotráfico (pág. 23).

En América Latina los carteles de droga de Colombia son quienes implementaron los

laboratorios de droga, en la selva para así poder cultivar las plantas que sirven para

poder elaborar las sustancias ilícitas, los grandes carteles del narcotráfico reclutan

personas para que se encargan de elaborar las sustancias psicoactivas, lo trasporten y lo

distribuyan, personas que al ser descubiertos son quienes pagan las consecuencias de

este negocio ilegal, sin que los grandes jefes del narcotráfico sean sancionados ya que

por lo general quienes son sancionados son las personas que trabajan para los

narcotraficantes ya que muy pocos son los narcotraficantes que son detenidos.

En el Ecuador en los últimos años se ha venido luchando contra esta actividad

ilícita, desarrollándose políticas de seguridad ciudadana, para combatir al narcotráfico,

con vigencia del Código Orgánico Integral Penal de 2010, las penas para este delito son

más altas con el fin de sancionar y combatir esta problemática del crimen organizado

trasnacional.

Page 45: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

31

Microtráfico

Micro tráfico es una actividad ilícita que se produjo por el narcotráfico, esta que surge

desde los años 90, siendo blanco fácil de los narcotraficantes personas de escasos

recursos quienes eran los encargados de distribuir pequeñas cantidades de droga a un

costo accesible para que los consumidores la puedan adquirir.

Negocio que con el pasar de los años ha tomado fuerza en el Ecuador, ya que este

deja grandes cantidades de dinero y para el cual se empezó a utilizar a niños, niñas y

adolescentes para que sean quienes lo vendan o lo porten, además de ser los mismos los

principales compradores de la droga al menudeo, la venta de droga en mínimas

cantidades se ha convertido en una grave problemática política y social, que ha abarcado

a varias familias que se dedican a este ilícito.

El micro tráfico de drogas realizado por niños, niñas ya adolescentes se

caracteriza por la venta de pequeñas cantidades de drogas como la marihuana, cocaína,

heroína a un costo bastante asequible para los consumidores quienes por lo general son

adolescentes.

El año 2015 el tráfico de drogas en mínima cantidad ha alarmado a las autoridades

ya que esta se ha enfocado en los niños, niñas y adolescentes, desde la utilización de los

mismos para la venta, distribución, dentro y fuera de los planteles educativos, además

de la venta en sectores públicos. Por tanto y en vista a estos sucesos se han realizado

varios operativos que buscan desmantelar las bandas delictivas dedicadas a este ilícito.

Varias familias han sido detenidas por la venta de alcaloides y según las investigaciones

realizadas por la Policía Nacional estas bandas delictivas al ser clanes familiares

ultizaban a sus hijos para que vendad las sustancias ilícitas, eran utilizados desde niños

hasta adolescentes quienes ya sabían cómo y dónde guardar y entregar los alcaloides, en

el años 2015 según informes del Ministerio del Interior se ha logrado decomisos de 79,2

toneladas de drogas que iban a ser vendidas al menudeo y dirigidas a instituciones

educativas.

Page 46: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

32

En el Ecuador de acuerdo al Consejo Nacional de Control de Sustancias

Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) en el año 2015 ha existido un incremento

del consumo de drogas en niños y adolescentes que van desde los once hasta los

diecisiete años de edad, el consumo de esta droga se localiza especialmente en las

instituciones educativas. Según informes de la Unidad de Antinarcóticos de la Policía

Nacional se identificó a Guayas, Manabí, Pichincha, Esmeraldas, Santo Domingo,

Carchi y Los Ríos como las provincias que tienen mayor incidencia en el micro tráfico,

son las provincias con mayor consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en

adolescentes, se ha establecido de acuerdo al número de operativos, alcaloide incautado.

El microtráfico de drogas tiene una pena establecida por el Código Orgánico

Integral Penal (COIP) que uno a tres años.

Factores del Tráfico Ilícito de Sustancias Sujetas a Fiscalización

Consumidores: Es decir la clientela que consume estas sustancias ilícitas, la

cual está conformada en un número elevado de adolescentes.

“Se trata de una clientela dócil, que siempre va en aumento y que nunca

pone reparos a la calidad de la “mercancía” la cual consumo todo el año,

pues no hay épocas o estaciones de consumo. Un aspecto importante es que

este cliente nunca discute el precio y calidad del artículo, que para el resulta

ser la primera necesidad” (Maldonado, 2009).

Producto: Este se basa en las sustancias ilícitas, es decir en la variedad de

drogas existentes.

Distribuidores: Son aquellos que comercializan las drogas, es decir desde los

narcotraficantes hasta los micro vendedores.

Al hablar del tráfico ilícito de drogas también es importante la figura del

decomiso esta es de dos clases el origen de procedencia y el origen de producción.

Page 47: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

33

Origen de Procedencia: Este hace relación al lugar en donde las sustancias

sujetas fiscalización comúnmente conocidas como drogas fueron embarcadas

clandestinamente.

Origen de Producción: Este hace relación al lugar en las sustancias sujetas

fiscalización fueron cultivadas y fabricadas.

Se debe tomar en cuenta varios aspectos del origen de la droga ya que cada

traficante tiene una manera de distinguirse de los otros es decir se debe tomar en cuenta

el tipo de droga, sellos, forma de enviar la droga a los otros países y la calidad de la

misma.

Tipos de Tráfico Ilícito de Sustancias Sujetas a Fiscalización

Existen varias modalidades de tráfico de drogas entre estas se distinguen el tráfico

aéreo, marítimo, terrestre y el tráfico de drogas por medio de humanos.

Tráfico Terrestre: Este se realiza por vía terrestre a través de vehículos que permite

trasportar la droga de un lugar a otro.

Tráfico Aéreo: Este se realiza por vía área a través de avionetas privadas utilizadas

específicamente para trasportar toneladas de drogas.

Tráfico Marítimo: Este se realiza por vía marítima a través de pequeñas embarcaciones

pesqueras con el fin de trasportar las sustancias ilícitas.

Trafico por medio de humanos o narco mulas: Este tráfico es conocido como el de

narco mulas, esta modalidad de tráfico ilícito surgió en los años sesenta fue un medio

efectivo que permitía trasportar la droga de un país a otro sin que las autoridades se

percataran de que las personas llevaban drogas adheridas al cuerpo en cinturones, fajas,

zapatos.

Con el tiempo se empezó a utilizar la modalidad trasportar la droga en el

estómago a pesar de que se corre un alto riesgo al transportar estas sustancias en

Page 48: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

34

estómago, los traficantes buscaban personas con problemas económicos que eran

quienes aceptaban de una manera más rápida llevar la droga en sus estómagos, para

poder llevar la droga de un país a otro, la droga es introducida en guantes de látex y

sellada con fuego estas capsulas deben ser tragadas por las personas las mismas que

deben deshacerse de las bolsas en el plazo de dos días ya que los jugos gástricos pueden

provocar que estas exploten ocasionándoles las muerte.

Tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y los niños, niñas y adolescentes

En México los grandes carteles de drogas empezaron a utilizar a niños, niñas y

adolescentes mismos que eran conocidos en este mundo del narcotráfico con halcones,

es decir vigías, estos niños se encargan de estar parados y vigilar que pasa a sus

alrededores e informar de la policía hasta de entregar la droga, es así como se empieza a

utilizar y explotar a los niños y adolescentes para este tipo delitos.

La explotación de niños, niñas y adolescentes para actividades ilícitas, como el

tráfico de drogas, es decir el expendio de drogas en las calles. Es una actividad ilegal

que vulnera los derechos de la niñez y adolescencia como a la salud física y psicológica,

una vida digna y educación.

Al ser niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, con familias dedicadas al

mismo negocio o familias desintegradas por la droga, alcoholismo, etc., y sin recibir

educación o una guía se ven atrapados en este círculo vicioso. La explotación infantil,

dentro de la familia es una fuente de ingresos, los niños, niñas y adolescentes por su

fácil manipulación y sumisión son más manejables que un adulto además de recibir

cantidades de dinero muy bajas por la venta de estos ilícitos o a la vez son obligados por

sus progenitores u otros miembros del núcleo familiar para la realización de este ilícito.

El tráfico de sustancias sujetas a fiscalización constituye una de las principales

prioridades del estado, que debe implementar políticas públicas con el fin de proteger a

los niños, niñas y adolescentes utilizados por redes del narcotráfico para restituir los

derechos de la niñez y adolescencia que ejecutan esta peligrosa actividad, poniendo en

riesgo su libertad y su vida.

Page 49: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

35

Adolescente Infractor

La etapa de la adolescencia representa cambios físicos, psicológicos que le permiten al

adolescente su formación a la vida adulta. “La adolescencia es la etapa en la cual la

persona hombre o mujer tiene una época de transición de un ciclo llamado maduración,

para alcanzar su propio estatus de autonomía e independencia formal en los aspectos

sico-bio, social y cultural” (Guaraca, 2012)

Para poder hablar de un adolescente infractor y de las causas que lo llevaron a

infringir la ley es importante el estudio de la personalidad y lo que le ha llevado al

cometimiento de delitos ya que así se podrá establecer la razón y las causas que lo

llevaron a realizar estos actos. La personalidad del adolescente infractor se considera

como un conjunto de actitudes sociales que caracterizan a la persona culpable de comer

algún delito.

“Menor infractor, es aquel que tiene una conducta que la sociedad rechaza,

pues viola las normas vigentes y obliga al juez de la niñez y adolescencia a

que no lo reprima o sancione con penas privativas de libertad, sino que

corrija la conducta inadecuada con medidas socio-educativas” (Garcia, 2008,

pág. 103).

Es decir que el menor de dieciocho años y mayor de doce años, que tienen

conductas delictivas, violentado las leyes, es considerado como un adolescente

infractor, al ser menor de edad, es considero inimputable ya que carece de madurez

física y psicológica.

Factores que influyen para que los adolescentes comentan delitos son:

El entorno social

La educación

Los medios de comunicación social

La familia

Page 50: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

36

Modelos de Justicia en Adolescentes Infractores

Existen tres modelos fundamentales en cuanto y son de manera breve siguientes:

Modelo de Protección: Se establece que el menor infractor, es la consecuencia de la

desintegración familiar, la vida urbana, la sociedad y la pérdida de valores. Es por eso

que se necesita de un sistema de protección y reeducación para niños, niñas y

adolescentes que cometan ilícitos.

Modelo Educativo: Este se refiere al estado social o de bienestar que es el encargado

de la seguridad y de mejorar las condiciones de vida en especial de los menos

privilegiados y vulnerables.

Modelo de Responsabilidad: Este establece que el menor no es solo un objeto de

protección sino también es un sujeto de derechos, es decir la responsabilidad del menor

en el cometimiento de algún delito pasa a primer plano.

Inimputabilidad de los niños, niñas y adolescentes

Para poder hablar de la inimputabilidad de los niños, niñas y adolescentes, es necesario

analizar como las distintas culturas antiguas, establecían diferentes tratamientos

jurídicos penales para los mismos.

En la época griega se establecía que los niños eran irresponsables de ciertos

delitos cometidos, solamente se les castigaba en el caso de homicidios accidentales.

En el Derecho Romano se evidencia de una manera más clara la responsabilidad

penal de acuerdo a la edad de las personas, se distinguió entre púberes e impúberes; y es

así como no se les podía aplicar las penas más graves la pena capital no podía ser

aplicada para los impúberes, para estos se establecían penas como resarcir el daño o una

pena pecuniaria.

En la Época Clásica, existieron los infans, impúberes y menores. Los infans no

podían ser penados mientras que se establecía que la edad de los impúberes era desde

Page 51: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

37

los siete años a los nueve años y medios en mujeres, en los hombres desde los siete a

diez años y medios estos podían ser sancionados cuando se establecía que eran capases

de dolo y los menores que su edad comprendía desde los doce o catorce años hasta los

veinticinco años, podía ser sancionados, pero su pena no era tan rigurosa como la que se

establecía para los adultos.

A principios del siglo XIII, en España existían tres edades, en el primero se

establecía que la edad era hasta los diez años y medios, estos no podían ser penados; la

segunda edad era hasta los catorce años, estos podían ser sancionado en casos de delitos

cometidos en contra de la vida y la integridad física, la tercera edad iba desde los

catorce a dieciséis años y ellos podían ser penado pero la pena podía ser atenuada.

En el periodo codificador, se establecían tres edades, la primera comprendía los

menores hasta de siete a diez años, ellos no tenían responsabilidad, la segunda edad

comprendía desde los catorce a los dieciséis años, estos tenían responsabilidad de

acuerdo al discernimiento y la tercera edad comprendía desde los dieciocho hasta los

veintiún años, ellos podían ser penados, pero con atenuantes.

A mediados del siglo XIX, aparece la minoría de edad como causa de

inimputabilidad y se fija para la delincuencia infantil y juvenil un tratamiento diferente,

ya que, por ser menores, son susceptibles a manipulaciones y no pueden ser sancionados

ya que no tienen una conciencia totalmente desarrollada.

En la legislación ecuatoriana los menores de dieciocho años son considerados

inimputables ya que se presume que no están plenamente desarrollados física y

psicológicamente para comprender la ilicitud de su comportamiento y de los actos

realizados.

Dr. José García Falconi (2008) en su libro “El Menor de Edad Infractor y su

Juzgamiento en la Legislación Ecuatoriana”; se refiere:

“…los adolescentes son y deben seguir siendo inimputables penalmente, esto

significa que no deben estar sujetos a los procesos y sanciones de los adultos

y peor aún a la ejecución de las medidas o sanciones en un régimen igual a

Page 52: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

38

los adultos. Pero si deben ser responsables de los actos típicos, antijurídicos

y culpables que hayan cometido, pues esto es un componente central de su

derecho a una plena ciudadanía, pues pretender comprender la capacidad sin

responsabilidad es un absurdo…” (pág. 125).

A lo que se refiere el mencionado autor es a que los adolescentes deben responder por

los actos ilícitos que hayan cometido, pero no se les debe aplicar una sanción coercitiva

similar a la de los adultos.

La inimputabilidad es la incapacidad de entender los hechos y la conducta que se

realizan debido a que se tiene inmadurez psicológica. La Corte Interamericana de

Derechos Humanos establece que los niños son inimputables penalmente, mientras que

los menores de dieciocho años deben tener las medidas socioeducativas establecidas por

cada Estado.

Como lo establece el Código de la Niñez y Adolescencia los niños y niñas son

absolutamente inimputables, no pueden ser detenidos o tener una internación preventiva

esta situación ocasiona que los niños y niñas sean utilizados por sus padres o miembros

de la familia ya que son puestos en libertad y rápidamente regresan a las calles. En el

caso de los adolescentes recibirán una sanción de por la cantidad de droga que porten y

recibirán medidas socioeducativas dictadas por el Juez serán privados de la libertad y

enviados a centros de internamiento para adolescentes.

Procedimientos en Niños, Niñas y Adolescentes en casos de Tráfico de Sustancias

Sujetas a Fiscalización

Existen diferentes procedimientos a realizarse por parte de las instituciones

especializadas en la protección de la niñez y adolescencia como lo son las Policía

Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN); La Junta Metropolitana de

Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia, Fiscalía especializada en

Adolescentes Infractores.

Page 53: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

39

Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN)

Procedimiento en Niños

Al encontrar a niños y niñas portando sustancias sujetas a fiscalización los

procedimientos a seguir por los agentes de la Dirección Nacional de Policía

Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) son los siguientes:

Al ser los niños y niñas absolutamente inimputables se da a conocer a la

Fiscalía

Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia

Junta Metropolitana de Protección de Derechos de Niñez y

Adolescencia.

Se ubica a los responsables de los niños o niñas y se realiza un acta

entrega del niño o niña.

Al no tener representantes se los remite a Instituciones como casas

hogares.

Procedimientos en Adolescentes

Al encontrar a adolescentes portando sustancias sujetas a fiscalización los

procedimientos a seguir por los agentes de la Dirección Nacional de Policía

Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) son los siguientes:

Al ser un delito flagrante el adolescente es llevado a la Fiscalía de

Flagrancia, ante el Fiscal de Adolescentes Infractores.

Page 54: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

40

Las sustancias se ingresan a un análisis de campo en la Unidad de

Antinarcóticos, aquí se establece el tipo de sustancia estupefaciente y

psicotrópica y el peso.

Con esta información se realiza el parte policial.

Se realiza la Audiencia de Flagrancia

Por lo general al no ser muy grades las cantidades que portan los

adolescentes el juez da medidas cautelares debe presentarse el menor en

ciertas fechas sea en el Juzgado, Fiscalía o Dinapen con su representante.

Se dictan medidas socio educativas

Se dispone por parte del juez que se le brinde al adolescente ayudas

terapéuticas

Al ser los adolescentes privados de su libertad son ingresados al Centro

de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero y en las Mujeres Buen Pastor.

Procedimientos en Instituciones Educativas

El procedimiento a seguir en las instituciones educativas por parte de los agentes de la

Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes

(DINAPEN) son los siguientes:

Se realizan los operativos con orden judicial

Se hacen allanamientos en las Instituciones Educativas con presencia de

Fiscalía

Al ser un adolescente encontrado con estupefacientes y psicotrópicos se

le traslada a la Unidad de Flagrancia

Page 55: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

41

Se traslada la evidencia con cadena de custodia con los agentes de

criminalística

La evidencia es remitida a un análisis de campos en la Unidad de

Antinarcóticos, aquí se establece el tipo de sustancias estupefacientes y

psicotrópicas y el peso.

Con esta información se realiza el parte policial.

Se realiza la Audiencia de Flagrancia

Por lo general al no ser muy grades las cantidades que portan los

adolescentes el juez da medidas cautelares debe presentarse el menor en

ciertas fechas sea en el Juzgado, Fiscalía o DINAPEN con su

representante.

Se dispone por parte del juez que se le brinde al adolescente ayudas

terapéuticas psicológicas

Se dictan medidas socio educativas

Al ser los adolescentes privados de su libertad son ingresados al Centro

de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero y en las Mujeres Buen Pastor.

Junta Metropolitana de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia

Procedimiento en niñas, niñas y adolescentes

En el distrito Metropolitano de Quito existen dos Juntas Metropolitana de

Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia una en el Centro-Sur y la otra

en el Norte de la ciudad

Su función es la de precautelar los derechos de los niños, niñas y adolescentes

Page 56: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

42

Dicta medidas administrativas de protección

Cuando los niños y adolescentes son remitidos a la Junta Metropolitana de

Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia porque se encuentran en una

situación de riesgo se realiza un procedimiento de restitución de derechos.

En este procedimiento de restitución de derechos los se pone en conocimiento la

presunta vulneración de los derechos del niño, niña y adolescente, en el caso de

tráfico de drogas se pone en conocimiento de la autoridad sea el agente fiscal o

juez.

En casos de consumo de drogas en niños y adolescentes o en el caso de padres

drogodependientes y familias desintegradas por consumo de sustancias ilícitas la

junta puede disponer dependiendo el caso a las diferentes instituciones públicas

y centros de salud se realice el tratamiento de los mismos.

Se dispone a la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes

(DINAPEN) para que atreves de sus trabajadoras sociales realicen el entorno

social del niño o adolescente, se dé un tratamiento psicológico para el niño,

niñas y adolescente emitan sus informes.

Una vez remitidos los informes de la valoración psicológica y el entorno social

se llama a una audiencia en donde se escuchan a las partes procesales es decir

padres o familiares.

De manera reservada se escucha al menor, nadie tiene acceso a la versión del

niño o adolescente.

En la audiencia se emite una resolución disponiendo medidas de protección para

que se restituyan los derechos de los niños y adolescentes.

La Junta Metropolitana de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia

después de dictada la resolución administrativa realiza el seguimiento de las

medidas de protección para saber si están cumpliendo a cabalidad o no.

Page 57: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

43

Si se está cumpliendo las medidas se puede disponer que estas sean revocadas,

pero si las medidas no están siendo cumplidas como se da en la mayoría de los

casos la junta Metropolitana de Protección de Derechos de Niñez y

Adolescencia dispone nuevas medidas.

Fiscalía Especializada en Adolescentes Infractores

Procedimiento en niñas, niñas y adolescentes

Los niños y niñas por ser inimputables absolutos son entregados sus padres o

representantes mediante un acta entrega.

Los adolescentes al ser encontrados con sustancias estupefacientes y

psicotrópicas son llevados a la unidad de flagrancia, ante el fiscal de

adolescentes infractores.

Si cantidad es mínima son entregados a sus padres o representes y se hace el

acta de destrucción de las sustancias sujetas a fiscalización.

Se realiza la audiencia de flagrancia

Se determina el tipo de sustancia sujeta a fiscalización y el peso.

De acuerdo a la cantidad de sustancias estupefacientes y psicotrópicas como lo

establece el COIP, en mediana, alta y gran escala, serán sancionados por parte

del Juez con medidas socio educativas.

La sanción más alta es el ingreso a centros de internamientos para adolescentes.

Page 58: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

44

TÍTULO IV

DE LA FAMILIA

Derecho de Familia

“El derecho de familia es el conjunto de normas juridicas que regulan las relaciones

familiares” (D´antonio, 2008,p. 93). Es decir el derecho de familia es aquel que regula

las obligaciones, deberes y relaciones entre los difentes mienbros que conforman la

misma.

El derecho de familia es el conjunto de normas jurdicas que riegen las relaciones

entre los padres e hijos, las relaciones personales, con el fin de proteger a los mienbros

del nucleo familiar.

Es una rama de la ciencia juridica, que tiene como finalidad preferene estudiar y

pragmatzar los derechos contemplados en la ley, Costitucion de la Republica del

Ecuador,loa tratados y convenios internacionales para beneficiar a los integrantes de un

nucleo familiar ( compuesta generalmente por el padre, madre e hijos) la misma que es

cosiderada como el componente fundamental de la sociedad en general. (Guaraca, 2012)

La Familia

La familia evoluciono con el tiempo el hombre y la mujer se agruparon para adaptarse

al ambiente en el cual se encontraban lo que permitió que la familia fuera integrándose.

en sus inicios sedentarios tenía ocupaciones especificas establecidas para sus integrantes

es así como los hombres se dedicaban a la caza mientras que las mujeres a la crianza de

sus hijos.

Aparece la familia cognaticia en la cual los hijos eran identificados por sus madres

es decir existía el matriarcado con el desarrollo de la misma aparece la familia agnática,

es decir que los hijos tienen un determinado padre y surge el patriarcado.

Page 59: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

45

Con el tiempo surge la unión de un hombre y una mujer mediante la poligamia, la

familia ha estado en un constante cambio y evolución hasta llegar a la organización

actual denominada monogamia.

La familia “Es inmediata parental de uno; por lo general, el cónyuge, los padres,

los hijos y hermanos solteros” (Cabanellas, Diccionario Juridico Elemental, 2006).

La Constitución de la República del Ecuador, 2008, define a la Familia como:

Art. 67.- Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El Estado la protegerá

como núcleo fundamental de la sociedad y garantizará condiciones que

favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Estas se constituirán

por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y

oportunidades de sus integrantes. (pág. 50)

La familia es el nucleo principal y primordial de toda sociedad, por lo cual el Estado

debe procurar su conservacion, preservacion y proteccion, es aquí donde los niños,

niñas y adolescentes formaran su personalidad sin importar el nivel social cultural la

familia es el lugar en donde se inculcaran los valores a los niños, niñas y adolescentes y

se los formara para que se coviertan en hombres y mujeres de bien que aporten a la

sociedad.

Conformacion de la familia

Por lo general en la sociedad las familias se conforman de la siguente manera:

Padre: Se caracteriza por su genero masculino y es quien se encarga de la procreacion

de los hijos.

Madre: Se caracteriza por su genero femenino es quein concice y da a luz a los hijos.

Hijos: Son el fruto de la procreacion entre el hombre y la mujer.

Nietos: Son los descendientes de los hijos e hijas.

Page 60: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

46

Tipos de familia

Familia plurinuclear o extensa: Son aquellas familias en las cuales habitan varios

familiares y parientes.

Familia Nuclear: Son aquellas familias en las que habitan el padre, madre e

hijos.

Familia de Núcleo Estricto: Son familias que no tienen descendencia por

diversos factores.

Familia Reconstruida: Es la unión de progenitores que tuvieron otras familias

con el de formar una nueva familia.

Parejas de Hecho: Es la conformada por dos personas libres de vínculo

matrimonial con otra persona.

Familias Adoptantes: Son aquellas familias que acogen a niños de los cuales sus

padres no pueden hacerse cargo.

La Familia y los Niños Niñas y Adolescentes

La familia al ser considerada como la unidad social fundamental, ejerce influjo sobre el

carácter de los niños, niñas y adolescentes y sus actitudes antisociales.

El Codigo de la Niñez y Adolescencia (2003) establece:

Art. 98.- Familia biológica. - “Se entiende por familia biológica la formada por el padre,

la madre, sus descendientes, ascendientes y colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad”

(pág. 25)

La sociedad ecuatoriana y las trasformaciones que ha surgido tanto economica,

politica y socialmente ha ocasionado grandes rupturas de la familia ya que tras los

problemas surgidos por migracion las familias fueron quienes sufrieron mas, ya que

con la migracion, las familias se disgregaron, los hijos quedan al cuidado de terceras

Page 61: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

47

personas, lo que conllevo a que los niños, niñas y adolescentes se internaran en

pandillas, drogas y alcholismo.

En la actualidad la familia se encuentra sujeta a varios problemas de carácter

economico, social y cada vez existe un porcentaje mas elevado de hogares disuetos. El

Codigo de la Niñez y Adolescencia establece la funcion de la familia y la protege como

el espacio fundamental para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes,

ademas de establecer la responsabilidad de los progenitores, a demas de que el estado

debe ejecutar planes y programas que protegan tanto a los niños, niñas y adolescentes

como a la familia.

El pertenecer a una familia para los niños, niñas y adolescentes significa sentirse

seguro, incorporado, amado y protegido, al no tener una madurez psicologica los

menores necesitan de una figura de autoridad, que los guie, ya que no estan seguros de

si mismos y son vulnerables.

José Eladio Coral (2009) en su libro “Juzgamiento de Adolescentes Infractores”

manifiesta que:

“La familia ha perdido sus valores tradicionales, la fe, su vida moral,

intelectual y afectiva. La vida contemporanea ha lanzado a cada uno de sus

componentes fuera del hogar, cada uno hace su vida y apenas hay contacto

entre ellos; a fuerza de no verse llegan a no tener nada en comun. La mujer

trabaja fuera del hogar, y no puede dedicarse al cuidado de la casa, ni de los

niños, los cuales deben ser confiados a personas extrañas, generalmente a los

vecinos, guarderias, a os abuelos que ahora asumanen el rol de verdaders

padres, conociendo asi desde su mas tierna infancia una efectiva orfandad y

vida colectiva, que les a la emancipacion y ala precipitacion de su

adolescencia” (pág. 39).

Es decir las multiples necesidades en la actualidad han llevado a que las familias se

vayan separando ya que los padres trabajen todo el dia ocasionado una falta de

autoridad paternal ya que los niños, niñas y adolescentes pasan solos o con personas

que se encargan de cuidarlos esto ocasiona que los niños, niñas y adolescentes empicen

Page 62: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

48

a ir desarrollandose e ir teniendo un pensamiento mas independiente y liberales. Como

consecuencia de esta situacion es la rebeldia de los menores contra sus padres.

Los divorcios son otro factor que hace que los niños, niñas y adolescentes se vean

afectados ya que la repercucion de la sepracion de los padres casusa agresividad,

rebeldia y depresion, tambien los menores al vivir en un ambiente de peleas disutas y

tencion entre sus progenitores se ven expuestos a deformaciones y extravios de toda

clase.

“La familia es la cuna de los pueblos, el núcleo de cualquier sociedad. Es la

primera fuente de socializacion con que cuenta el ser humano, pues dentro de ella

conocera las primeras fuentes de sentimientos y acciones” (Coral, pág. 39). Como queda

expuesto en la cita la familia es le nucleo de la sociedad es en donde los niños, niñas y

adolescentes apreden sus principios y valores que seran parte de ellos toda su vida.

La familia es el lugar en donde se enseñan, forjan y fomentan los valores eticos y

principios, una familia correctamente costituida que funcione adecuadamente y sea

ejemplo de union y amor es el reflejo de una sociedad fuerte y saludable.

La familia conlleva determindos deberes cuya finalidad es formar a sus miebros:

1. Seguridad Fisica y Afectiva: Esta se basa en rodear a los niños, niñas y

adolescentes de afectividad emocional y seguridad que esta solo la puede brindar

en el seno de la familia.

2. Socialización : A traves de esta se transmiten costumbres, intereses, valores y

conocimientos.

3. Formación Ética: Hábitos, codigos morales que contralan la conducta social y

personal.

En el Ecuador la influencia de la famlia en la formacion y crianza de los hijos no

es totalmente adecuada por multiples circusntancias econocmicas, sociales no se pueden

satisfacer las necesidades basicas como, alimentación, salud, educación , muchas

Page 63: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

49

familias no posseen una correcta educacion lo que no les permite formar adecuadamente

a sus hijos.

Los Padres de familia

Son los responsables directos del crecimiento y desarrollo de sus hijos deben

tener en cuenta las necesidades de los mismos procurando:

Guiar, comprender a sus hijos en sus necesidades, intereses, metas cualquiera

sea su edad o sexo.

Informarse de los problemas que afecta a sus hijos y tratar de resolverlos,

demostrando siempre afecto, tolerancia.

Evitar el exceso de libertad e indecencia que les proporcionan a los adolescentes,

mantener control de sus hijos dentro y fuera del hogar.

Observar la conducta que manifiesta su hijo, cuando se presente síntomas o

indicios de que se esté utilizando drogas tener diálogos y buscar ayuda

profesional buscan siempre ayudar al niño o adolescente.

Disgregación Familiar

La disgregación o desintegración familiar supone la pérdida del equilibrio de la

estructura dinámica que mantiene unidos a los miembros de una familia, es aquella que

ocasiona que los miembros de una familia se separen por distintos problemas existentes

dentro de la misma.

Las principales causas para que exista la crisis familiar y esta ocasione

desintegración de la familiar y que ha ocasionado que la familia pierda muchas de las

funciones que desempeñaba, son los divorcios, falta de comunicación, falta de tiempo,

autoridad y la paternidad irresponsable.

Page 64: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

50

La disgregación familiar trajo como consecuencia que los niños, niñas y

adolescentes no tengan una figura de autoridad que los guie lo que ocasiona que surjan

otros fenómenos sociales como la drogadicción, el alcoholismo, las pandillas y los

embarazos adolescentes, además los índices delincuenciales cometidos por niños, niñas

y adolescentes, se han visto incrementados y en la mayoría de casos los jóvenes que

delinquen provienen de familias desintegradas, de familias con violencia intrafamiliar,

de padres adictos a drogas, alcohólicos y de familias que son parte de la delincuencia

organizada.

Las familias al ser parte de la delincuencia organizada del tráfico de drogas no

pueden crear en los niños, niñas y adolescentes un sentido de bien común y fórmalos

con valores que les permitan encaminarse en una forma positiva al estar la familia

inmiscuida en delitos los niños, niñas y adolescentes empiezan a crecer en este mundo

pensando y creyendo que lo que realizan sus padres y lo que hacen ellos no es malo ni

afecta a la sociedad, los niños, niñas ya adolescentes que crecen en estos medios con

padres drogodependientes, alcohólicos o hijos de mujeres prostitutas ven a estos

problemas sociales como normales y son parte cotidiana de su vida, no tener un padre o

una familia que los oriente hace que los menores sigan y adopten las mismas conductas

con las que han crecido, es de aquí de donde nace y surge la delincuencia.

Page 65: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

51

2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El presente trabajo de investigación tendrá como sustento la siguiente normativa legal:

2.3.1. Constitución de la Republica del Ecuador (2008)

La Constitución del Ecuador, 2008, consagra y establece la proteccion de los derechos

de los niños, niñas y adolescentes, la familia y la proteccion en contra de la explotacion

y uso de sustacias estupefacientes y psicotropicas en los siguientes Articulos:

Art. 44.- “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma

prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y

asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su

interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral,

entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su

intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno

familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad”. (pág. 27)

Art. 46.- “El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que

aseguren a las niñas, niños y adolescentes:

5. Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo

de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo”

(pág. 29)

Art. 69.- “Para proteger los derechos de las personas integrantes de la

familia: El Estado protegerá a las madres, a los padres y a quienes sean jefas

y jefes de familia, en el ejercicio de sus obligaciones, y prestará especial

atención a las familias disgregadas por cualquier causa”. (pág. 51)

Art. 364.- “Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado le

corresponderá desarrollar programas coordinados de información,

prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias

estupefacientes y psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación

a los consumidores ocasionales, habituales y problemáticos”. (pág. 230)

Page 66: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

52

De los artículos transcritos de la constitución de la República del Ecuador, se puede

observar que se establece que el Estado debe asegurar y proteger a la familia y la

sociedad debiendo velar por el interés superior de los niños, niñas y adolescentes para

que estos puedan tener un desarrollo integral adecuado, además de establecer políticas

públicas y de salud que prevengan y eviten el uso de sustancias estupefacientes y

psicotrópicas por parte de los niños, niñas y adolescentes para evitar que su salud y

desarrollo se vea afectada y tengan un buen vivir.

2.3.2 Convenios y tratados internacionales

2.3.2.1. Convención de los Derechos del Niño de 1989

Es de necesario analizar esta normativa ya que son pertinentes y son parte de la

investigación al hablar de los niños, niñas y adolescentes y su vinculación en el tráfico

de sustancias sujetas a fiscalización

Establece Art 1. “Se entiende por niño a todo ser humano menor de dieciocho

años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la

mayoría de edad”. (pág. 2)

En el artículo 6, inciso 2 se establece que: “Los Estados Partes garantizarán en la

máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño” (pág. 3)

El artículo 20 establece que: “Los niños temporal o permanentemente privados de

su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio,

tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado”. (pág. 6)

El Artículo 33 establece que: Los Estados Partes adoptarán todas las

medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas, administrativas, sociales

y educacionales, para proteger a los niños contra el uso ilícito de los

estupefacientes y sustancias sicotrópicas enumeradas en los tratados

internacionales pertinentes, y para impedir que se utilice a niños en la

producción y el tráfico ilícitos de esas sustancias. (pág. 11)

Page 67: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

53

De los artículos transcritos, de la convención de los Derechos del Niño de 1989

establecen que los estados que forman parte de esta convención deben proteger el

desarrollo integral de los niños, niñas ya adolescentes protegiéndolos de cualquier

riesgo, adoptando medidas apropiadas para impedir el uso de estupefacientes en los

niños, niñas ya adolescentes además de evitar que sean utilizados para el tráfico ilícito

de estas sustancias.

2.3.2.2 Convención Americana Sobre Derechos Humanos

Los artículos en trascritos son de vital importancia para el estudio de esta investigación

ya que hablan sobre el derecho de los niños, niñas y adolescentes a no ser sancionados

de la mismo forma que los adultos, sino por tribunales especializados, la protección de

la familia como elemento principal de las sociedades y el derecho de los niños a recibí

toda la protección del estado, familia y la sociedad.

Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal

4. Cuando los menores puedan ser procesados, deben ser separados de los

adultos y llevados ante tribunales especializados, con la mayor celeridad

posible, para su tratamiento.

Artículo 17. Protección a la Familia: La familia es el elemento natural y

fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado.

Artículo 19. Derechos del Niño: Todo niño tiene derecho a las medidas de

protección que su condición de menor requiere por parte de su familia, de la

sociedad y del Estado. (Convencion Americana Sobre Derechos Humanos ,

2016)

2.3.3 Codigo de la Niñez y Adolescencia (2003)

El Codigo de la Niñez y Adolescencia, 2003, establece que los niños, niñas y

Adolescentes son sujetos de derecho su articulo primero:

Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y

la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven

Page 68: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

54

en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno

de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad.

Para este efecto, regula el goce y ejercicio de los derechos, deberes y

responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes y los medios para

hacerlos efectivos, garantizarlos y protegerlos, conforme al principio del

interés superior de la niñez y adolescencia. (pág. 1)

Art. 4.- Definición de niño, niña y adolescente. – Niño o niña es la persona

que no ha cumplido doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos

sexos entre doce y dieciocho años de edad. (pág. 1)

El estado es el encargado de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes de

una manera integral atreves de políticas públicas efectivas y eficaces que permitan que

los niños gocen de un desarrollo integral y gozando de todos sus derechos.

La ley reconoce a la familia y sus funciones básicas y deberes como derechos de la

niñez y adolescencia los mismos que permiten a los niños, niñas y adolescentes crecer y

desarrollarse dentro de la misma en los siguientes artículos:

Art. 9.- Función básica de la familia. – La ley reconoce y protege a la

familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del

niño, niña y adolescente.

Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad

compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción,

respeto y exigibilidad de sus derechos. (pág. 2)

Art. 10.- Deber del Estado frente a la familia. – El Estado tiene el deber

prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la

familia para cumplir con las responsabilidades especificadas en el artículo

anterior.

Art. 11.- El interés superior del niño. – El interés superior del niño es un

principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de

los derechos de los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las

Page 69: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

55

autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y

privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento.

Para apreciar el interés superior se considerará la necesidad de mantener un

justo equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes,

en la forma que mejor convenga a la realización de sus derechos y garantías.

Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural.

El interés superior del niño es un principio de interpretación de la presente

Ley. Nadie podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar

previamente la opinión del niño, niña o adolescente involucrado, que esté en

condiciones de expresarla. (pág. 2)

El interés superior de los niños, niñas y adolescentes busca satisfacer los derechos de la

niñez y adolescencia manteniéndose un equilibrio entre los deberes y derechos de los

niños, niñas y adolescentes.

Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar. – Los

niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su

familia biológica. El Estado, la sociedad y la familia deben adoptar

prioritariamente medidas apropiadas que permitan su permanencia en dicha

familia.

Excepcionalmente, cuando aquello sea imposible o contrario a su interés

superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra familia, de

conformidad con la ley.

En todos los casos, la familia debe proporcionarles un clima de afecto y

comprensión que permita el respeto de sus derechos y su desarrollo integral.

(pág. 4)

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, es la célula integral y funcional que

permite a toda sociedad y a sus integrantes desarrollarse y creer, la familia debe ser

protegida y se debe procurar su conservación evitando que se cree disgregación familiar

ya que la familia permite a los niños, niñas y adolescentes desarrollarse y crecer,

formándose como personas de bien que serán para la sociedad al ser adultos, es por eso

Page 70: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

56

que la familia debe ser protegida por el estado para evitar que por distintos problemas o

cometimiento de delitos esta se vea afecta .

Dentro del código en mención se establece la protección de los niños, niñas y

adolescentes contra el maltrato, abuso y explotación, el Art 78 establece la protección

que debe brindar el estado en contra del uso y consumo de drogas legales e ilegales, es

decir estupefacientes y psicotrópicos.

Es estado debe crear planes y políticas que protejan y prevengan el uso de

sustancias estupefacientes y psicotrópicas en los niños, niñas ya adolescentes ya que el

consumo de estas es un problema social y de salud pública que los afecta y daña sus

vidas.

Es de vital importancia analizar las relaciones de familia y los Niños, Niñas y

Adolescentes:

Art. 98.- Familia biológica. - Se entiende por familia biológica la formada

por el padre, la madre, sus descendientes, ascendientes y colaterales hasta el

cuarto grado de consanguinidad.

Art. 100.- Corresponsabilidad parental. - El padre y la madre tienen iguales

responsabilidades en la dirección y mantenimiento del hogar, en el cuidado,

crianza, educación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus

hijos e hijas comunes.

Art. 102.- Deberes específicos de los progenitores. - Los progenitores tienen

el deber general de respetar, proteger y desarrollar los derechos y garantías

de sus hijos e hijas. Para este efecto están obligados a proveer lo adecuado

para atender sus necesidades materiales, psicológicas, afectivas, espirituales

e intelectuales, en la forma que establece este Código. (pág. 26)

De los artículos transcritos del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA),

se establece que los niños, niñas ya adolescentes al ser un grupo prioritario, deben ser

protegidos tanto por el Estado como por su Familia, el Estado velara por la Familia y su

integridad, protegerá el interés superior de los menores buscado siempre su bienestar,

Page 71: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

57

los menores tienen derecho a una familia, al goce de sus padres, a vivir en un ambiente

sano, para lo cual el estado debe asegurar que los niños, niñas y adolescentes estarán

protegidos de las drogas y de ser víctimas de personas o de sus progenitores para evitar

que estos sean parte de actos delictivos que no solo vulneran sus derechos sino que

también los perjudican en su desarrollo integral.

Analizaremos la responsabilidad del Adolescente Infractor de acuerdo al Código

de la Niñez y Adolescencia 2003, establece en los siguientes artículos Art. 305, la

inimputabilidad de los adolescentes, Art. 306 responsabilidad de los adolescentes; y Art.

307, inimputabilidad y exención de responsabilidad de niños y niñas.

Los niños y niñas son absolutamente inimputables no podrán ser sancionados ni

con medidas socio educativas, si comenten algún delito; mientras que los adolescentes

al cometer un delito son inimputables y no les puede aplicar penas coercitivas, pero si

medidas socio educativas que se establecen en el art. 369 del Código Orgánico de la

Niñez y Adolescencia.

2.3.4. Código Orgánico Integral Penal “COIP” (2014)

El artículo 220 menciona que es el tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y

sus sanciones serán:

…La persona que directa o indirectamente sin autorización y requisitos

previstos en la normativa correspondiente: 1. Oferte, almacene, intermedie,

distribuya, compre, venda, envíe, transporte, comercialice, importe, exporte,

tenga, posea o en general efectúe tráfico ilícito de sustancias estupefacientes

y psicotrópicas o preparados que las contengan, en las cantidades señaladas

en las escalas previstas en la normativa correspondiente, será sancionada con

pena privativa de libertad de la siguiente manera:

a) Mínima escala de uno a tres años.

b) Mediana escala de tres a cinco años.

c) Alta escala de cinco a siete años.

d) Gran escala de diez a trece años. (pág. 135)

Page 72: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

58

Las sanciones que establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP) buscan mitigar

la problemática del tráfico ilegal de drogas por lo que se establece las sanciones de

acuerdo a las escalas del tráfico ilegal además de contarse con la tabla establecida para

las sanciones establecida por la secretaria técnica de drogas.

2.3.5. Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socioeconómico de las

Drogas y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización (2015).

En el Artículo 5 de la presente ley se establecen los siguientes derechos:

c.- Salud. - Toda persona en riesgo de uso, que use, consuma o haya

consumido drogas, tiene derecho a la salud, mediante acciones de

prevención en sus diferentes ámbitos, diagnóstico, tratamiento,

rehabilitación e inclusión social, respetando los derechos humanos, y a

recibir atención integral e integrada que procure su bienestar y mejore su

calidad de vida, con un enfoque biopsico social, que incluya la promoción de

la salud.

d.- Educación. - En las comunidades educativas públicas, privadas y

fiscomisionales, será prioritario, el conocimiento y aplicación de la

prevención integral del fenómeno socio económico de las drogas y de los

riesgos y daños asociados.

e.- Información. - Toda persona, en especial mujeres embarazadas, niñas,

niños, adolescentes, jóvenes y aquellas en situación de vulnerabilidad, tienen

derecho a recibir información de calidad basada en evidencia científica, de

forma inmediata y eficaz, para prevenir y desincentivar el uso y consumo de

drogas. (pág. 3)

Las acciones para prevenir el uso y consumo de drogas serán dirigidas de manera

prioritaria a niños, niñas, jóvenes, adolescentes. La Ley Orgánica de Prevención Integral

del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y Control del Uso de Sustancias

Catalogadas Sujetas a Fiscalización, busca la protección y previsión del consumo de

sustancias estupefacientes y psicotrópicas de una manera más eficaz implementándose

la información, la educación y la salud de una manera más integral y completa.

Page 73: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

59

La presente ley en sus artículos 7, 8, 9 y 12 hablan sobre la prevención integral del

fenómeno socio económico de las drogas la prevención desde el ámbito de la salud,

educativo y comunitario familiar.

Se adoptarán medidas de prevención de salud con la finalidad de prevenir el uso y

consumo de drogas; especialmente en mujeres embarazadas, niños, niñas y

adolescentes; en cuanto a la educación se efectuarán políticas y ejecutará programas, en

todos sus niveles y modalidades, implementándose en las mallas curriculares de manera

progresiva, la enseñanza de contenidos relacionados con el riesgo del consumo de

drogas.

El artículo 17 de la presente ley se refiere a las Acciones para la Prevención del uso y

consumo de drogas y establece:

Para precaver la relación inicial con las drogas y disminuir su influencia,

uso, demanda y riesgos asociados, será obligación primordial del Estado

dictar políticas y ejecutar acciones inmediatas encaminadas a formar sujetos

responsables de sus actos y fortalecer sus relaciones sociales, orientadas a su

plena realización individual y colectiva. La intervención será integral y

prioritaria en mujeres embarazadas; niñas, niños, adolescentes y jóvenes,

durante su proceso de formación y desarrollo. (pág. 5)

El diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de consumo de sustancias sujetas a

fiscalización se estable en el Artículo 18. El cual determina que

El Estado implementará de manera prioritaria servicios y programas

destinados al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de mujeres

embarazadas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Para el tratamiento y rehabilitación de niñas, niños y adolescentes se les

comunicará de forma clara y precisa sobre su naturaleza y alcances, se

contará con el consentimiento informado de sus representantes legales en los

casos previstos en la Ley, con disposición emitida por Juez o autoridad

competente.

Page 74: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

60

En el caso de personas mayores de edad el tratamiento será voluntario, salvo

los casos previstos en la Ley. Los centros terapéuticos contarán con

profesionales especializados, protocolos de buenas prácticas y programas de

atención. (pág. 5)

2.4. IDEA A DEFENDER O PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

La vinculación de niños, niñas y adolescentes en el tráfico ilegal de sustancias sujetas a

fiscalización se debe a la carencia de sanciones para los progenitores u otros miembros

de la familia que los utilizan para este delito vulnerando sus derechos ocasionado la

disgregación familiar de los mismos.

2.5. CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES

2.5.1 Variable Independiente

La vinculación de niños, niñas y adolescentes en el tráfico ilegal de sustancias sujetas a

fiscalización.

2.5.2 Variable Dependiente

Disgregación familiar

2.6. DEFINICIÓN TÉRMINOS BÁSICOS

Disgregación. - Dislocamiento de la cohesión de lo que estaba unido;

separación de lo antes agrupado. (Derecho Ecuador, 2013).

Estupefaciente. – Sustancia narcótica que produce la pérdida de la sensibilidad

y causa degeneración, como los derivados del opio y la cocaína. En Derecho

Penal, el problema de los estupefacientes ofrece importancia por cuanto su uso,

su distribución y aun su simple tenencia (salvo cuando esta es legítima, como

Page 75: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

61

sucede en el caso de los laboratorios y de las farmacias) pueden configurar

delito. (Cabanellas, Diccionario Juridico Elemental, 2006, pág. 152)

Familia.- Por linaje o sangre, la constituye el conjunto de ascendientes,

descendientes y colaterales con un tronco común, y los cónyuges de los

parientes casados. Con predominio de lo afectivo o de lo hogareño, familia es la

inmediata parentela de unos; por lo general, el cónyuge, los padres, hijos y

hermanos solteros. (Cabanellas, Diccionario Juridico Elemental, 2006, pág.

162).

Fiscalización. - “Es la acción y efecto de fiscalizar. consiste en examinar una

actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes.” (Definicion.

De, 2008-2015)

Ilegal.- “Contrario a la ley. | Prohibido por ella. | ilícito. | ilegitimo. |”.

(Cabanellas, Diccionario Juridico Elemental, 2006, pág. 188)

Menores de edad.- “Persona que no ha cumplido la edad que la ley establece

para gozar de la plena capacidad jurídica normal, determinada por la mayoría de

edad”. (Cabanellas, Diccionario Juridico Elemental, 2006, pág. 242)

Psicotrópicas.- “Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso

central (SNC) y están en condiciones de alterar diversos procesos de la mente,

generando cambios en la conducta, la percepción y la conciencia.” (Definicion

De, 2008-2015)

Sustancias.- Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de

formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades

físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos. (Enciclopedia Juridica ,

2014)

Tráfico.- “Delito contra la salud pública por el que una persona produce,

distribuye, promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas

Page 76: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

62

tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas”. (Enciclopedia Juridica ,

2014)

Vincular: “Atadura, lazo, nexo.”

Page 77: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

63

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR

3.1.1. Método Analítico

Este método nos permite saber más acerca del tema en estudio nos permitirá conocer y

entender de mejor manera el objeto de análisis. Es necesario conocer la naturaleza del

fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia.

3.1.2. Método Inductivo-Deductivo

A través del método deductivo se establecerá información básica y general que

permitirá tener un conocimiento del problema de investigación es decir de la

vinculación de menores en el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, con el método

inductivo e analizara la situación de los menores que se encuentran vinculados en esta

problemática para poder tener una conclusión del problema

3.1.3. Exegético Jurídico

Con este método lo que se busca es analizar e interpretar la ley, a través de este método

las leyes van a ser analizadas e interpretadas de acuerdo a la norma.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto de investigación se realizará con la investigación Descriptiva la

misma que tiene como objetivo llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y

personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e

identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los

investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de

una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego

Page 78: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

64

analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas

que contribuyan al conocimiento. (noemagico.blogia.com, s.f.)

3.2.1. Investigación Explicativa

Es decir que de esta investigación descriptiva, vamos analizar los resultados de todos

los datos que hemos reunido durante el proceso investigativo para poder llegar a una

conclusión minuciosa analizando cada uno de los datos que recolectamos para poder

llegar a una conclusión.

3.2.2 Investigación Descriptiva

Este tipo de investigación permitirá realizar un estudio descriptivo de manera

independiente de las variables, llegando al punto principal del cual parte el problema.

En la presente investigación las fuentes principales de investigación son de

carácter bibliográfica, ya que se investigará en libros de diferentes útiles, que hagan

referencia al tema que se está desarrollando.

Page 79: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

65

3.3. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Variable

Independiente

Dimensión Indicadores Instrumentos

La vinculación de

niños, niñas y

adolescentes en el

tráfico ilegal de

sustancias

catalogadas a

fiscalización

Jurídico:

Constitución

de la

República.

Código de la

niñez y

adolescencia

Código

Orgánico

Integral Penal.

Art. 46.- El Estado se encargará

través de medidas la prevención y uso

de estupefacientes o psicotrópicos y

el consumo de bebidas alcohólicas y

otras sustancias nocivas para la salud

y desarrollo de los niños, niñas y

adolescentes.

Código de la niñez y adolescencia.

Art. 78. El consumo y uso indebido

de bebidas alcohólicas, tabaco,

estupefacientes y substancias

psicotrópicas.

Código Orgánico Integral Penal.

Art. 220.- Tráfico ilícito de

sustancias catalogadas sujetas a

fiscalización.

Entrevista y

Encuesta

Entrevista y

Encuesta

Entrevista y

Encuesta

Social La vinculación de niños, niñas y

adolescentes en el tráfico de drogas

es un problema social debido a que

los menores son manipulados y

explotados para la venta de dichas

sustancias. Muchas veces los

problemas familiares y la

desintegración son los principales

motivos para que los menores se ven

vinculados en este tipo de ilícitos.

Familiar La falta de recursos económicos son

los factores que hacen que los

menores expendan y distribuyan estas

sustancias.

Page 80: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

66

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

3.4. POBLACION Y MUESTRA

3.4.1. Población

Para la población en la presente investigación se contará con los afectados de esta

problemática es decir la población Quiteña, del Distrito Zonal La Mariscal; así como de

abogados en libre ejercicio de la profesión.

3.4.2. Muestra

Datos:

n = Tamaño de la muestra

N= Tamaño de la población 853

E=Error máximo admisible, al cuadrado va entre (0,01 y 0,10)

Variable

Dependiente

Dimensión Indicadores Instrumentos

Incidencia en la

disgregación

familiar.

Jurídico:

Constitución

de la

República.

Código de la

niñez y

adolescencia

Art. 69. Protección de las familias y

atención especial a las familias

disgregadas por cualquier causa.

Art. 9.- Función básica de la familia

para el desarrollo integral del niño,

niña y adolescente.

Entrevista y

Encuesta

Entrevista y

Encuesta

Entrevista y

Encuesta Social la utilización de los progenitores para

que los niños, niñas y adolescentes se

dediquen al expendio de sustancias

sujetas a fiscalización

Familiar La disgregación familiar debido a que

las familias enteras se dedica a este

tipo de delitos en donde involucran a

los niños, niñas y adolescentes.

Page 81: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

67

Fórmula:

( )

Desarrollo:

( )

( )

Encuestados

3.5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS.

La validez y confiablidad de la técnica e instrumentos se lo hizo con la asistencia del

tutor en investigación, quien emitió sus juicios de valor y observaciones para su

respectiva corrección y aplicación.

3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

En la presente investigación se utilizará la encuesta que compuesta por preguntas

específicas acerca del tema de investigación, fue necesario realizar 108 encuestas las

mismas que fueron dirigidas a 74 personas de la población Quiteña, 34 Abogados en

libre ejercicio, conjuntamente con la entrevista que nos van a permitir recopilar la

información necesaria:

Page 82: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

68

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. ENCUESTA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUITEÑA

Pregunta No. 1.- ¿Conoce usted que es el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a

fiscalización?

Tabla 1. Pregunta No. 1

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 50 68%

NO 24 32%

TOTAL 74 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 1. Pregunta No. 1

Análisis e Interpretación

Las personas encuestadas en referencia a la pregunta número uno, el 68% respondió que

sí saben y conocen que son las sustancias catalogadas a fiscalización, mientras que el

32% respondieron negativamente ya que desconocen de que se trata.

68%

32%

100%

SI NO TOTAL

Page 83: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

69

Pregunta No. 2.- ¿Conoce los niveles y el índice de tráfico ilegal de sustancias

catalogadas a fiscalización?

Tabla 2. Pregunta No. 2

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 2. Pregunta No. 2

Análisis e Interpretación

De los encestados 33 personas que representan el 45% dijeron que, si conocen los

niveles de tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización, y el índice del mismo,

mientras que 41 persona que representan el 55% señalaron que desconocen acerca de

los niveles e índice del tráfico de drogas.

45%

55%

100%

SI NO TOTAL

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 33 45%

NO 41 55%

TOTAL 74 100%

Page 84: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

70

Pregunta No. 3.- ¿Conoce usted que se está utilizando a niños, niñas y adolescentes en

el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización?

Tabla 3. Pregunta No. 3

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 25 34%

NO 49 66%

TOTAL 74 100% Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 3. Población Quiteña

Análisis e Interpretación

De los encuestados en referencia 25 personas que representan el 34% respondieron que

conocen el índice de tráfico de sustancias catalogada a fiscalización que existente en el

país, en cuanto a 49 persona que representan el 66% establecieron que desconocen sobre

el índice de tráfico de drogas.

34%

66%

100%

SI NO TOTAL

Page 85: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

71

Pregunta No. 4.- ¿Sabe usted si la vinculación de menores de edad en el tráfico ilegal

de sustancias catalogadas a fiscalización vulnera el interés superior de los niños, niñas y

adolescentes?

Tabla 4. Pregunta No. 4

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 60 81%

NO 14 19%

TOTAL 74 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 4. Pregunta No. 4

Análisis e Interpretación

De los encuestados en referencia 60 personas que representan el 81% respondieron que

creen que al vincular a los niños, niñas y adolescentes se está vulnerados sus derechos,

en cuanto a 14 personas que representan el 19% establecieron que no saben a qué se

refiere y desconocen el tema.

81%

19%

100%

SI NO TOTAL

Page 86: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

72

Pregunta No. 5.- ¿Cree usted que la utilización de niños, niñas y adolescentes para el

tráfico sustancias sujetas a fiscalización por parte de sus progenitores vulnera su

derecho a la convivencia familiar?

Tabla 5. Pregunta No. 5

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 65 88%

NO 9 12%

TOTAL 74 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 5. Pregunta No. 5

Análisis e Interpretación

De los encuestados en referencia 65 personas que representan el 88% respondieron que

se vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes a la convivencia familiar al

ser vinculados a este delito ilícito por sus progenitores, en cuanto a 9 personas que

representan el 12% dijeron que no se vulnera este derecho de os menores.

88%

12%

100%

SI NO TOTAL

Page 87: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

73

Pregunta No. 6.- ¿Conoce usted qué medidas existen para proteger a los niños, niñas y

adolescentes involucrados en la venta de sustancias catalogadas a fiscalización?

Tabla 6. Pregunta No. 6

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 6. Pregunta No. 6

Análisis e Interpretación

De los encuestados en referencia 19 personas que representan el 26% respondieron que

conocen acerca de las medidas que existen para proteger a los menores que se

encuentran en esta situación mientras que 55 persona que representan el 74% dijeron

que desconocen dichas medidas.

26%

74%

100%

SI NO TOTAL

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 19 26%

NO 55 74%

TOTAL 74 100%

Page 88: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

74

Pregunta No. 7.- ¿Cree usted que la disgregación familiar influye en los niños, niñas y

adolescentes haciendo que estos se inmerjan en la venta de sustancias catalogadas a

fiscalización?

Tabla 7. Pregunta No. 7

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 60 81%

NO 14 19%

TOTAL 74 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 7. Pregunta No. 7

Análisis e Interpretación

De los encuestados en referencia 60 personas que representan el 81% creen que la

disgregación familiar es un factor que influye en los niños, niña y adolescentes para que

estos se vean involucrados en la venta de sustancias catalogadas a fiscalización,

mientras 14 personas que corresponden al 19% dijeron que no están de acuerdo.

81%

19%

100%

SI NO TOTAL

Page 89: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

75

Pregunta No. 8.- ¿Cree usted que los problemas familiares y los bajo recursos

económicos son causas para que los niños, niñas y adolescentes se vean vinculados con

el tráfico de sustancias catalogadas a fiscalización por parte de sus padres?

Tabla 8. Pregunta No. 8

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 38 51%

NO 36 49%

TOTAL 74 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 8. Pregunta No. 8

Análisis e Interpretación

De los encuestados en referencia 38 personas que representan el 51% creen que tanto

los problemas familiares como la economía influyen para que los padres involucren a

sus hijos en este ilícito, mientras 36 personas que corresponden al 49% piensan que no

se deben a estos factores que lo menores se involucran en estas actividades.

51%

49%

100%

SI NO TOTAL

Page 90: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

76

Pregunta No. 9.- ¿Sabe usted que sanción reciben los progenitores que involucren a

sus hijos en la venta de sustancias catalogadas a fiscalización?

Tabla 9. Pregunta No. 9

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 8 11%

NO 66 89%

TOTAL 74 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 9. Pregunta No. 9

Análisis e Interpretación

De los encuestados en referencia 8 personas que representan el 11% conocen las

sanciones que se establecen a los padres mientras que 66 personas que corresponden al

89% no lo saben.

11%

89%

100%

SI NO TOTAL

Page 91: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

77

Pregunta No. 10.- ¿Cree usted que es necesario que exista una reforma al Código

Orgánico Integral Penal, que permita sancionar a los progenitores que vinculen a sus

hijos menores de edad en el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización?

Tabla 10. Pregunta No. 10

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 10. Pregunta No. 10

Análisis e Interpretación

De los encuestados en referencia 65 personas que representan el 88% respondió que es

necesario la reforma del COIP, para que existan sanciones a los progenitores que

vinculen a sus hijos menores de edad en el tráfico de drogas, mientras que 9 personas

que corresponden al 12% respondieron que no.

88%

12%

100%

SI NO TOTAL

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 65 88%

NO 9 12%

TOTAL 74 100%

Page 92: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

78

4.2. ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO DE

LA PROFESIÓN

Pregunta No. 1.- ¿Conoce usted que es el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a

fiscalización?

Tabla 11. Pregunta No. 1

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 30 88%

NO 4 12%

TOTAL 34 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 11. Pregunta No. 1

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número uno, respondieron el 88% respondió que corresponden a 30 abogados

que si saben y conocen que son las sustancias catalogadas a fiscalización, mientras que

el 12% respondieron negativamente a la pregunta.

88%

12%

100%

SI NO TOTAL

Page 93: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

79

Pregunta No. 2.- ¿Conoce los niveles y el índice de tráfico ilegal de sustancias

catalogadas a fiscalización?

Tabla 12. Pregunta No. 2

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 12. Pregunta No. 2

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número dos, respondieron el 59% respondió que corresponden a 20 abogados

que si saben y conocen que son los niveles de tráfico de sustancias sujetas a

fiscalización, mientras que el 45%, que corresponde a 14 abogados, no conocen sobre

los niveles de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.

59%

41%

100%

SI NO TOTAL

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 20 59%

NO 14 41%

TOTAL 34 100%

Page 94: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

80

Pregunta No. 3.- ¿Conoce usted que se está utilizando a niños, niñas y adolescentes en

el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización?

Tabla 13. Pregunta No. 3

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 29 85%

NO 5 15%

TOTAL 34 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 13. Pregunta No. 3

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número tres, respondieron el 85% respondió que corresponden a 29 abogados

que si saben y conocen que se está utilizando a niños, niñas y adolescentes en el tráfico

ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización, mientras que el 34%, que corresponde a

5 abogados, respondieron negativamente.

85%

15%

100%

SI NO TOTAL

Page 95: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

81

Pregunta No. 4.- ¿Sabe usted si la vinculación de niños, niñas y adolescentes en el

tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización vulnera el interés superior de los

niños, niñas y adolescentes?

Tabla 14. Pregunta No. 4

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 27 79%

NO 7 21%

TOTAL 34 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 14. Pregunta No. 4

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número cuatro, respondieron el 79% respondió que corresponden a 27

abogados que, si vulnera el interés superior de los niños, niñas y adolescentes con la

vinculación de los mismos el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización,

mientras que el 21%, que corresponde a 7 abogados, respondieron negativamente.

79%

21%

100%

SI NO TOTAL

Page 96: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

82

Pregunta No. 5.- ¿Cree usted que la utilización de niños, niñas y adolescentes para el

tráfico sustancias sujetas a fiscalización por parte de sus progenitores vulnera su

derecho a la convivencia familiar?

Tabla 15. Pregunta No. 5

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 15. Pregunta No. 5

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número cinco, respondieron el 88% respondió que corresponden a 30

abogados que, utilización de niños, niñas y adolescentes para el tráfico sustancias

sujetas a fiscalización por parte de sus progenitores vulnera su derecho a la convivencia

familiar, mientras que el 12%, que corresponde a 7 abogados, respondieron

negativamente.

88%

12%

100%

SI NO TOTAL

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 30 88%

NO 4 12%

TOTAL 34 100%

Page 97: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

83

Pregunta No. 6.- ¿Conoce usted qué medidas existen para proteger a los niños, niñas y

adolescentes involucrados en la venta de sustancias catalogadas a fiscalización?

Tabla 16. Pregunta No. 6

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 16. Pregunta No. 6

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número seis, respondieron el 41% respondió que corresponden a 14 abogados

que conoce usted qué medidas existen para proteger a los niños, niñas y adolescentes

involucrados en la venta de sustancias catalogadas a fiscalización, mientras que el 59%,

que corresponde a 20 abogados, desconoce las medidas para proteger a los niños, niñas

y adolescentes.

41%

59%

100%

SI NO TOTAL

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 14 41%

NO 20 59%

TOTAL 34 100%

Page 98: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

84

Pregunta No. 7.- ¿Cree usted que la disgregación familiar influye en los niños, niñas y

adolescentes haciendo que estos se inmerjan en la venta de sustancias catalogadas a

fiscalización?

Tabla 17. Pregunta No. 7

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 17. Pregunta No. 7

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número siete, respondieron el 82% respondió que corresponden a 28 abogados

cree que la disgregación familiar es un factor para que los niños, niñas y adolescentes

haciendo que estos se inmerjan en la venta de sustancias catalogadas a fiscalización,

mientras que el 18%, que corresponde a 6 abogados, creen que no es factor para que se

vean vinculados en este delito.

82%

18%

100%

SI NO TOTAL

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 28 82%

NO 6 18%

TOTAL 34 100%

Page 99: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

85

Pregunta No. 8.- ¿Cree usted que los problemas familiares y los bajo recursos

económicos son causas para que los niños, niñas y adolescentes se vean vinculados con

el tráfico de sustancias catalogadas a fiscalización por parte de sus padres?

Tabla 18. Pregunta No. 8

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 13 54%

NO 11 46%

TOTAL 24 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 18. Pregunta No. 8

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número ocho, respondieron el 53% respondió que corresponden a 13 abogados

cree que los problemas económicos son causas para que los niños, niñas y adolescentes

se vean vinculados con el tráfico de sustancias catalogadas a fiscalización por parte de

sus padres, mientras que el 46%, que corresponde a 11 abogados, creen que no es factor

para que se vean vinculados en este delito.

54%

46%

100%

SI NO TOTAL

Page 100: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

86

Pregunta No. 9.- ¿Sabe usted que sanción reciben los progenitores que involucren a

sus hijos en la venta de sustancias catalogadas a fiscalización?

Tabla 19. Pregunta No. 9

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 11 32%

NO 24 71%

TOTAL 34 100%

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 19. Pregunta No. 9

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número nueve, respondieron el 32% respondió que corresponden a 11

abogados conoce sobre las sanciones que se aplican, mientras que el 71%, que

corresponde a 24 abogados, no conoce si existe sanción específica para los progenitores.

32%

71%

100%

SI NO TOTAL

Page 101: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

87

Pregunta No. 10.- ¿Cree usted que es necesario que exista una reforma al Código

Orgánico Integral Penal, que permita sancionar a los progenitores que vinculen a sus

hijos menores de edad en el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización?

Tabla 20. Pregunta No. 10

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Gráfico 20. Pregunta No. 10

Análisis e Interpretación

De los Abogados en libre ejercicio de la profesión encuestadas en referencia a la

pregunta número diez, respondieron el 88% respondió que corresponden a 30 abogados

cree que debe existir una reforma al Código Orgánico Integral Penal, que permita

sancionar a los progenitores que vinculen a sus hijos menores de edad en el tráfico

ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización, mientras que el 13%, que corresponde a

4 abogados respondió negativamente.

88%

12%

100%

SI NO TOTAL

ALTERNATIVA NUMERO PORCENTAJE

SI 30 88%

NO 4 12%

TOTAL 34 100%

Page 102: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

88

4.3. ENTREVISTA DIRIGIDA AL FISCAL AB. ROBERTO GUALOTO

MOSQUERA.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

FORMULARIO ENTREVISTA

FECHA: 24 DE ENERO DEL 2016

ENTREVISTADOR: PAUCAR LEMA JESSICA ELIZABETH

DATOS DEL ENTREVISTADO

NOMBRE: AB. ROBERTO GUALOTO MOSQUERA

CARGO: FISCAL DE PICHICHA

MODO DE LA ENTREVISTA: (X) Presencial ( ) Teléfono ( ) E-Mail

Me permito agradecerle, por haberme concedido la presente entrevista, ya que la

información obtenida a través de este medio, será de gran utilidad para mi proyecto final

de grado. Al tema que nos referiremos en la presente entrevista es “La vinculación de

niños, niñas y adolescentes en el tráfico ilegal de sustancias sujetas a fiscalización y su

incidencia en la disgregación familiar, en el distrito metropolitano de quito en el año 2015”.

Page 103: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

89

PREGUNTA 1

¿Considera usted qué los niños, niñas y adolescentes son utilizados por sus progenitores

por ser inimputables para que vendan sustancias estupefacientes y psicotrópicas?

PREGUNTA 2

¿Cuál es el procedimiento que se realiza en fiscalía cuando un niño, niña o adolescente

es encontrado con sustancias estupefacientes y psicotrópicas?

PREGUNTA 3

¿Qué sanciones se aplica a los niños, niñas y adolescentes vinculados en el tráfico y

consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas?

PREGUNTA 4

¿Cree usted que en la actualidad la disgregación familiar es un factor que influye en los

niños, niñas y adolescentes para que se vean vinculados en el tráfico ilegal de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas?

PREGUNTA 5

¿Considera usted que es necesario que exista una reforma al Código Orgánico Integral

Penal, que permita sancionar a los progenitores que vinculen a sus hijos menores de

edad en el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización?

Page 104: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

90

Pregunta 1.- ¿Considera usted qué los niños, niñas y adolescentes son utilizados por

sus progenitores por ser inimputables para que se dediquen al tráfico de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas?

Codificación Respuesta Análisis

Tráfico de

sustancias

estupefacientes

y

psicotrópicas.

La utilización de los niñas, niñas y

adolescentes por parte de los padres es un

hecho que se está presentado ya que el

tráfico de estupefaciente y psicotrópicos

en mínima cantidad y como lo establece

el COIP y la tabla de cantidades de

sustancias estupefacientes y psicotrópica,

establecido por el CONSEP, fija penas

más duras para el microtráfico y es por

esta causa que tanto los delincuentes

como los progenitores está utilizando a

los niños y adolescentes debido a su

inimputabilidad lo cual los hace propenso

y vulnerables.

De la respuesta dada por

el Ab. Roberto Gualoto

podemos deducir que la

inimputabilidad de los

niños, niñas ya

adolescentes los hace

susceptibles ha ser

explotados no solo por

personas dedicadas a este

tipo de ilícitos sino

también por sus propios

familiares y progenitores.

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Page 105: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

91

Pregunta 2.- ¿Cuál es el procedimiento que se realiza en fiscalía cuando un niño, niña o

adolescente es encontrado con sustancias estupefacientes y psicotrópicas?

Codificación Respuesta Análisis

Procedimientos a

realizar en niño, niña

o adolescente

encontrados con

sustancias

estupefacientes y

psicotrópicas

Existen dos procesos o

procedimos como los establece

el código de la Niñez y

Adolescencia, los niños son

absolutamente inimputables

estos son entregados a sus

padres, mediante un acta entrega

del niño, al ser adolescente por

lo general se le implementa

medidas socio educativas estas

las otorga el señor Juez, fiscalía

hace la investigación previa para

poder desmantelar las bandas

que utilizan a los adolescentes

ya que son solo víctimas de este

negocio ilegal.

De esta respuesta se puede

evidenciar que los niños,

niñas ya adolescentes al ser

encontrados con

estupefacientes se realiza un

procedimiento distinto para

cada uno. Respetando lo

establecido en el Código de

la Niñez y Adolescencia en

los Art. pertinentes.

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Page 106: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

92

Pregunta 3.- ¿Qué sanciones se aplica a los niños, niñas y adolescentes vinculados en

el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas?

Codificación Respuesta Análisis

Sanciones niños,

niñas y adolescentes

vinculados en el

tráfico y consumo de

sustancias

estupefacientes y

psicotrópicas

Como lo dije brevemente en la

anterior pregunta los niños,

niñas y adolescentes son

imputables y no pueden ser

sancionados por las leyes

penales, los adolescentes

cumplen medias socio

educativas o son internados en

centros de internamiento lo

antes mencionado solo lo puedo

dictar el señor Juez.

De esta respuesta se puede

evidenciar que los niños,

niñas ya adolescentes al ser

no son sancionados por el

delito de tráfico de sustancias

estupefacientes y

psicotrópicas lo que los hace

una piza perfecta para el

cometimiento de este delito.

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Page 107: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

93

Pregunta 4.- ¿Cree usted que en la actualidad la disgregación familiar es un factor que

influye en los niños, niñas y adolescentes para que se vean vinculados en el tráfico

ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas?

Codificación Respuesta Análisis

Disgregación

familiar y tráfico

ilegal de sustancias

estupefacientes y

psicotrópicas

Como lo establece la Constitución

de la República del Ecuador del

2008, la familia es núcleo de la

sociedad, es el espacio donde los

niños, niñas y adolescentes se

desarrollan con principios, hay

diversos problemas que aqueja a la

familia y a la sociedad pero

considero que un factor primordial

es la disgregación familiar ya que al

no tener una familia bien

constituida que guie a los niños y

adolescentes, estos son presa fácil

de todo tipo de vicios y peor aunque

cuando creen en familias que ya

está desintegradas por el mismo

consumo de estupefacientes y

psicotrópicos o con padres privados

de la libertad por este tipo de

delitos.

La disgregación familiar

por cualquier factor es un

motivo que aqueja a la

Niñez y Adolescencia y

este lleva a que los niños,

niñas ya adolecentes se van

vinculados en el delito de

tráfico de sustancias sujetas

a fiscalización.

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Page 108: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

94

Pregunta 5.- ¿Considera usted que es necesario que exista una reforma al Código

Orgánico Integral Penal, que permita sancionar a los progenitores que vinculen a sus

hijos menores de edad en el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización?

Codificación Respuesta Análisis

Sanciones para

progenitores que

vinculen a sus hijos

menores de edad en el

tráfico ilegal de

sustancias catalogadas

a fiscalización

Considero que es una pregunta buena

que está dentro del contexto de la

entrevista, creo que no solo debe haber

una sanción para los progenitores sino

también implementarse más

instituciones que ayuden a os niños,

niñas ya adolescentes puesto que sería

factible que se sancione a los

progenitores ya que estos son

sancionados por el trafico ms no por

vulnerar los derechos de la Niñez y

adolescencia pero a la vez los menores

de tener un tratamiento eficaz y sobre

todo que se efectivo,

Nos sino debe haber

la sanción para lo

progenitores sino

también un

tratamiento para los

niños, niñas y

adolescentes víctimas

de este delito.

Elaborado por: Jessica Elizabeth Paucar Lema

Page 109: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

95

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. Se concluye que el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización es un

delito que está latente dentro de la sociedad ecuatoriana es un problema social,

legal y de salud que se agudizado con la vinculación de niños, niñas y

adolescentes no solo en el consumo sino también el expendio de estas sustancias

estupefacientes y psicotrópicas, tanto en lugares públicos como en las

instituciones educativas.

2. Al vincular a los niños, niñas y adolescentes en el tráfico ilegal de sustancias

catalogadas a fiscalización se está vulnerando sus derechos a la salud, desarrollo

integral, la familia, educación contemplados en la Constitución de la República

de Ecuador.

3. Las instituciones educativas y los niños, niños y adolescentes se han convertido

en el blanco de los narcotraficantes ya que la mayoría de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas que ingresan al Ecuador y son para el tráfico en

mínima cantidad o microtráfico están destinadas a las instituciones educativas

para consumo y venta a los niños, niñas y adolescentes, sustancias que cada vez

son más accesibles debido a su costo.

4. La Constitución de la República del Ecuador, garantiza la protección de los

niñas niños y adolescentes y de la familia como núcleo primordial de la

sociedad, a pesar de ellos los derechos de los niños, niñas y adolescentes son

muchas veces vulnerados debido a su falta de madures o por influencia de otras

personas o sus propios padres lo que con lleva a que se vean envueltos en

actividades ilegales que les perjudican tanto, en su salud, así como jurídica y

psicológicamente.

Page 110: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

96

5. El consumo sustancias estupefaciente y psicotrópicas, el fácil acceso a las mimas

han ocasionado que cada vez sea más alto el índice de niños, niñas ya

adolescentes que consumen estas sustancias ilegales, el formar parte de este este

negocio ilegal como consumidor o vendedor ocasiona que las familias se vean

afectadas por efecto que estas ocasionan creando disgregación familiar.

6. Al ser familias enteras las que se dedican al tráfico ilegal de estupefacientes y

psicotrópicos, los niños, niñas y adolescentes crecen en un ambiente poco

adecuado para poder desarrollarse y ser productivos para la sociedad, en medio

de la delincuencia, vicios y la calle, estos no saben que es lo correcto y se

dedican a delinquir desde temprana edad.

7. La imputabilidad de los niños, niñas y adolescentes, ocasiona que cada vez sean

más utilizados en este negocio de tráfico de estupefacientes y psicotrópicos,

delito que no solamente afecta la salud pública, sino que tiene fin de lucro

siendo un negocio ilegal, la explotación por parte de los progenitores o un

miembro de la familia para que los menores expendan esta sustancia, hacen a los

niño, niñas y adolescentes que comentan este tipo de delito.

Page 111: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

97

5.2. RECOMENDACIONES

1. Se debe tomar medidas más coercitivas cuando se trate de casos en los que lo

niños, niñas y adolescentes se vean vinculados en el tráfico ilegal de sustancias

catalogadas a fiscalización y más aún cuando hayan sido inducidos por sus

propios progenitores a este ilícito.

2. Se deben crear unidades o centros que briden protección y acojan a los menores

que fueron o son explotados para el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización,

además de realizar terapias para que puedan superar el trauman que le puede

generar el hecho de estar involucrado en este tipo de ilícitos.

3. Las instituciones especializadas en protección de los menores, como DINAPEN,

la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de los niños, niñas y

adolescentes, deben tomar en cuenta este tipo de delitos en contra de la Niñez y

Adolescencia ya que la vinculación de los mismos en el tráfico de drogas es un

delito que va aumentando progresivamente y se debe actuar inmediatamente

para precautelar la seguridad, salud y bienestar de los niñas, niños y adolecentes

4. Los administradores de justicia al conocer de casos en los que se vincule a niños,

niñas ya adolescentes en el tráfico de estupefacientes y psicotrópicos deben

ordenar que se les brinde terapia psicológica a los niños, niñas y adolescentes

afectados por este delito; por un periodo no menor de seis meses además del

monitoreo constante de la situación de los niños, niñas y adolescentes afectados

por este delito.

5. Se recomienda que los niños, niñas y adolescentes sean aliados de las familias

disfuncionales o de las familias que sean parte del delito de tráfico de

Estupefacientes y Psicotrópicos; y se les brinde total protección y no sean

entrados a un miembro de la misma familia ya que el niño, niña o adolescente

seguirá creciendo en el mismo ambiente, para que el menor sea rehabilitado de

una manera adecuada ayudándolo a ser una persona productiva que aporte a la

sociedad.

Page 112: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

98

6. Se recomienda que en las instituciones educativas se realicen charlas,

conferencias y campañas en cada ciclo educativo, para informar a los niños,

niñas y adolescentes sobre sus derechos y sobre los efectos del uso y consumo

de sustancias estupefacientes y psicotrópicos y las consecuencias que estos

acarrean en la salud. además de que la policía realice operativos más más

seguidos para incautar las sustancias ilícitas y lograr desmantelar las bandas que

utiliza a niños, niñas ya adolecentes para la venta de drogas en las instituciones

educativas.

Page 113: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

99

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

TEMA: “La vinculación de niños, niñas y adolescentes en el tráfico ilegal de sustancias

sujetas a fiscalización y su incidencia en la disgregación familiar, en el Distrito

Metropolitano de Quito, año 2015”.

6.1. DATOS INFORMATIVOS

6.1.1. Localización

La República del Ecuador, Distrito Metropolitano de Quito

6.1.2. Beneficiarios

Beneficiarios Directos: Son los niños, niñas y adolescentes que forman la sociedad

ecuatoriana y para los cuales va dirigida esta reforma, con el fin de que se respete y se

proteja los derechos de la niñez y adolescencia buscando siempre su bienestar.

Beneficiarios Indirectos: Son quienes aplican la norma y tienen jurisdicción y

competencia es decir los Administradores de Justicia (Jueces), quienes aplicaran de una

manera adecuada las sanciones, cumpliendo los principios de tutela judicial efectiva,

motivación y la seguridad jurídica.

6.2. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

En el Ecuador a partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal se sanciona

con penas más fuertes el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y se establece por

primera vez el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización por niveles y sus sanciones,

conjuntamente con la tabla de cantidades de drogas expedida por el Consejo Nacional

de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas CONSEP, que paso a ser la

Secretaria de Técnica de Drogas.

Page 114: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

100

De acuerdo a la normativa vigente, el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización

en el Ecuador, no ha podido ser reducido, y representa una actividad ilícita lucrativa que

aumentado con los años de manera significativa debido a que el Ecuador se ha

convertido en un país de paso y transporte de drogas, en este ilícito de ha vinculado a

niños, niñas y adolescentes , es decir a niños, niñas y adolescentes, debido a que los

niños son inimputables y los adolescentes tienen sanciones socio educativas y no son

sanciones iguales a las que tendría una persona mayor de edad por el cometimiento de

este delito.

En el 2015 las Unidades Antinarcóticos de la Policía Nacional, Fiscalías

especializadas en Delincuencia Organizada Transnacional e internacional, Fedoti

conjuntamente en varios operativos, han desmantelado varias bandas dedicadas a este

negocio ilícito en los cuales se han encontrado que son familias enteras quienes se

dedican a la venta y distribución de sustancias sujetas a fiscalización, además de que

utilizan a menores para que porten y vendan dichas sustancias, menores que son sus

hijos o miembros de la familia y a quienes desde corta edad se ven inmiscuidos en este

delito del cual se desprende otro tipo de ilícitos como la prostitución , trata de personas

y sicariato.

La disgregación familiar influye en que los niños, niñas y adolescentes ha tan

corta edad tengan problemas de callejizacion y que se convierten en un problema para

la sociedad debido a que empiezan a delinquir al saber que tienen y pude ganar dinero

fácil, sin tener ningún tipo de sanción o de corrección y rehabilitación, este problema

aqueja a la sociedad ecuatoriana en estos últimos años en los cuales los niños, niñas y

adolescentes se han convertido en blanco fácil y son susceptibles a ser manipulados y

obligados por sus propios progenitores o familiares para que realicen este licito.

6.3. JUSTIFICACIÓN

De los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas a los ciudadanos y

abogados en libre ejercicio, además de la entrevista realizada, se determinó que existe

conocimiento acerca del tráfico ilegal de sustancias catalogadas a fiscalización, y que en

este tipo de delitos se vinculan a los niños, niñas y adolescentes debido a su

Page 115: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

101

imputabilidad; estos son utilizados tanto por los progenitores como por otras personas

del núcleo familiar siendo estos víctimas y parte de esta actividad ilícita.

Actualmente existe un elevado número de casos en los cuales los niños, niñas y

adolescentes son utilizados para la venta y transporte de sustancias catalogadas a

fiscalización al ser un fenómeno social que ha incrementado los niños, niñas y

adolescentes están siendo el blanco principal de los expendedores de drogas,

vinculándolos y creando no solo adicción en ellos, lo que ocasiona un problema de

salud pública además de afectar a los niños, niñas y adolescentes psicológicamente y

vulnerando sus derechos establecidos y reconocidos en la Constitución de la República

del Ecuador.

La falta de sanciones específicas para los progenitores o familiares que vinculen a

los niños, niñas y adolescentes en el tráfico ilegal de sustancias catalogadas a

fiscalización afectan sus derechos, al estar involucrados en este tipo de delitos se ven

afectados no solamente su relación familiar sino también la madurez psicológica de los

menores.

Las familias disfuncionales, así como la disgregación familiar como consecuencia

de ser parte de este tipo de ilícitos, llevan a que los niños, niñas y adolescentes, no

tengan una familia estable una guía y un ejemplo para poder crecer correctamente, al ser

víctimas de sus propios padres y ser explotados, manipulados y obligados a la venta de

sustancias estupefacientes y psicotrópicas, están propensos a cometer otros delitos y a

no querer tener una rehabilitación adecuada e integral, es por eso que se debe crear

mecanismos eficaces para poder controlar y regular a los menores buscando su correcta

rehabilitación y reincorporación a la sociedad.

6.4. OBJETIVOS

6.4.1. Objetivo General

Garantizar el bienestar psicológico y físico de los niños, niñas y adolescentes que son

utilizados para la comercialización de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, y que

Page 116: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

102

se aplique sanciones para los progenitores que utilicen a los niños, niñas y adolescentes

en este delito.

6.4.2. Objetivos Específicos

Elaborar planes de rehabilitación y reparación integral de los niños, niñas y

adolescentes que han sido vinculados por sus progenitores u otras personas del

núcleo familiar en el tráfico de drogas.

Socializar la propuesta realizada a nivel académico, con el fin de obtener más

ideas y criterios de especialistas en Niñez y Adolescencia que puedan ayudar a

que este proyecto cumpla con su finalidad que es la de ayudar a los niñas, niños

y adolescentes y que sus derechos sean respetados de una manera integral.

6.4.3. Resultados Esperados

Aportar al marco normativo del país, con la finalidad de lograr que se sancione de un

modo coercitivo a los progenitores o miembros de la familia que a pesar de saber que

ocasionan daño a los niños, niñas y adolescentes les obligan a que vendan sustancias

estupefacientes y psicotrópicas vulnerando sus derechos debido a que lucran de este

negocio ilegal; además de crear adicción a los estupefacientes y psicotrópicas por parte

de la Niñez y Adolescencia.

6.5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

La presente propuesta se direcciona a la realización de un Proyecto de Reforma al

Código Orgánico Integral Penal en su Capítulo Tercero de los Delitos Contra Los

Derechos Del Buen Vivir, SECCIÓN 2da: Delitos por la producción o tráfico ilícito de

sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, en su Art. 220 que establece el tráfico de

sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; en el cual se implemente una sanción que

para los progenitores que induzcan y utilicen a sus hijos a los niños, niñas y

adolescentes en la venta de dicha sustancias ilícitas; aprovechándose de que los

menores son inimputables y no reciben sanciones coercitivas por este tipo de delitos,

esta reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), busca precautelar no solo el

Page 117: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

103

interés superior de los niños niña adolescentes sino también a la familia que es el

núcleo de la sociedad.

Propuesta de Reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP)

ASAMBLEA NACIONAL

COMISIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN

EL PLENO DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN

CONSIDERANDO:

Que: El artículo 1 de la Constitución de la República, establece que el Ecuador es un

Estad constitucional de derechos y justicia, social.

Que: El artículo 44 de la Constitución de la República, establece que, el Estado la

sociedad, la familia, promoverán el desarrollo integral y el ejercicio de los derechos de

los niños, niñas y adolescentes, con el fin de protegerlos.

Que: El artículo 46 de la Constitución de la República, establece que, el Estado adoptara

medidas que aseguren a los niños, niñas y adolescentes, contra el uso de estupefacientes

y psicotrópicos.

Que: El artículo 95 promueve y faculta la participación de manera protagónica en la

toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control

Page 118: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

104

popular de las instituciones del Estado y la sociedad y de sus representantes en un

proceso permanente de construcción del poder ciudadano.

Que: Es deber de la Asamblea Nacional establecer o adaptar en la ley medidas de

protección eficaces y que se cumplan a cabalidad para la protección de los niños, niñas

y adolescentes cuando estos están siendo vinculados e involucrados a ejecutar actos que

vulneran sus derechos reconocidos por la Constitución de la República del Ecuador y el

Código de la Niñez y Adolescencia, actos ilícitos que van en contra de su voluntad

afectándolos, tanto fisca como psicológicamente.

Que: La legislación Penal en pro de conservar y garantizar los derechos de los niños,

niñas y adolescentes, sancionara drásticamente a los adultos sean estos los progenitores

o miembros de la familia que induzcan a los mismos en la distribución y

comercialización de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

En ejercicio del derecho de participación que me otorga el Artículo 120, numeral 6 de la

Constitución de la República del Ecuador la Constitución y la Ley propongo:

DISPOSICIONES REFORMATORIAS

Reforma al artículo 220 Tráfico de Sustancias Sujetas a Fiscalización del Código

Orgánico Integral Penal, (COIP), referente al tráfico de sustancias catalogadas a

fiscalización tomando como los Derechos del Buen Vivir además del interés superior de

los niños, niñas y adolescentes contemplados en la Constitución de la Republica.

Incorpórese al artículo 220, el inciso número 3 que contempla el siguiente texto:

3.- En el caso de progenitores o miembros de la familia que mediante manipulación o

amenazas insisten a los niños, niñas y adolescentes a ofertar, distribuir, comercializar,

vender, las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, serán sancionados con el máximo

de la pena aumentada en un tercio.

Page 119: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

105

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA: Una vez que el órgano legislativo haya aprobado la propuesta de reforma,

remitirlo al Registro Oficial, con la finalidad de que se proceda a su publicación.

DISPOSICIÓN FINAL

PRIMERA: La presente reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) entrara en

vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en San Francisco de Quito, a los veinticinco días del mes de Octubre del dos mil

dieciséis.

6.5.1. Planificación de Actividades

Tabla 21. Planificación de actividades

ACTIVIDADES

TIEMPO

AÑO: 2016

Recursos

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE HUMANOS MATERIALES

1 2 x 4 1 2 3 4

COMPUTADORA-

INTERNET

Envío de la

propuesta a la

Asamblea

Nacional

X x AUTOR DEL

PROYECTO

Socialización de la

propuesta

X AUTOR DEL

PROYECTO -

CATEDRÁTICOS

PROYECTOR

Proyección de la

propuesta

X AUTOR DEL

PROYECTO

COMPUTADORA-

INTERNET

Elaborado por: Paucar Lema Jessica Elizabeth

Page 120: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

106

6.5.2. Presupuesto y Financiamiento

Tabla 22. Presupuesto

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Computadora 1 1 300 300

Internet 1 6 (meses) 25 150

Transporte 1 100 0,25 25

Alimentación 1 10 3 30

Resmas de hojas 1 3 5 15

Impresiones 1 300 0.05 15

Anillados 1 5 1 5

Empastados 1 5 5 25

Cuaderno 1 2 2 4

INPREVISTOS 569

TOTAL 569

Elaborado por: Paucar Lema Jessica Elizabeth

6.5.3. Conclusiones y Recomendaciones de la Propuesta

Conclusiones

Se recomienda la revisión del presente proyecto por parte de la Asamblea

Nacional y se tome en consideración la propuesta planteada, con el fin de evitar

que explote a los niños, niñas y adolescentes.

Al existir una sanción para los progenitores que vincules a los niños, niñas y

adolescentes en el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y la pena impuesta

Page 121: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

107

sea la más alta que se establece para el tráfico de estupefacientes y psicotrópicos,

se va a crear conciencia de que no se debe utilizar a los niños, niñas adolescentes

Con la propuesta de reforma al Art 220 del Código Orgánico Integral Penal

COIP y al ser esta aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional, y en pro de

conservar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la

ciudadanía podrá denunciar si conocen casos en los que se esté cometiendo este

delito por parte de progenitores o de miembros de la familia con el fin de que los

responsables sean sancionados con mayor severidad.

Recomendaciones

Se recomienda que con esta propuesta no solo se implemente la sanción para los

progenitores sino también que las autoridades que conozcan este tipo de casos

en los que se utilicen a los niños, niñas y adolescentes por parte de los

progenitores o miembros de la familia, para la venta de estupefacientes y

psicotrópicos tengan una ayuda psicológica eficaz y de forma obligatoria.

Se recomienda que la propuesta de reforma sea tomada en consideración ya que

en el año 2015 el incremento de adolecentes para el tráfico de sustancias sujetas

a fiscalización, en unidades educativas, así como en sectores públicos aumento.

Se recomienda que las instituciones especializadas en niños, niñas y

adolescentes, así como los administradores de justicia hagan un especial

seguimiento cuando de las investigaciones estas arrojen que los niños, niñas y

adolescentes son utilizados por sus propios padres a forma de explotarlos para

que distribuyan estupefacientes y psicotrópicos aprovechándose de su minoría

de edad.

Page 122: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

108

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barriga, F. (1994). La Guerra de las Drogas. Quito. Editorial Casa de la Cultura

Ecuatoriana.

Cabanellas, G. (2006). Diccionario Juridico Elemental. Buenos Aires. Heliasta S.R.L.

Cabanellas, G. (2006). Diccionario Juridico Elemental. Buenos Aires. Heliastas S.R.L.

Coral, J. E. (2016). Juzgamiento de Adolescentes Infractores. (Tesis previo a la

obtención del título de Abogado). Cuenca. Universidad de Cuenca.

Garcia, J. C. (2008). El Menor de Edad Infractor y su Juzgamiento en la Legislacion

Ecuatoriana. Quito. Editorial Rodin.

Guaraca, J. (2012). Derecho de la Niñez y Familia. Quito. Editorial Juridica del

Ecuador.

Hall, A. P. (2004). La Responsabilidad Penal del Menor. Bogota. Editorial Juridica

Gustavo Ibañez Ltda.

Maldonado, P. (2009). Drogas, Delitos Posesion Consumo. Caracas. Editorial

Horizonte C.A.

Rivera, F., & Torres, F. (2011). Ecuador,¿ país de tránsito o pais productor de drogas?

Quito. Fundacion Friedrich Ebert.

Rossi, A. (1996). Narcotrafico y Amazonia . Quito. Ediciones Kohen & Asociados

Internacional

Vázquez, J. (2011). La Sombra del Narcotrafico. Buenos Aires. Editorial Capital

Intelectual.

Vega, A. (2010). como eduacar sobre las drogas en las escuelas. Mexico D.F. Editorial

Trillas.

Page 123: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

109

FUENTES LEGALES

Constitucion de la Republica del Ecuador. (2008). Quito. Registro Oficial No. 449, de

20 de octubre de 2008.

Codigo de la Niñez y Adolescencia . (2003). Registro Oficial 737 de 03-ene.-2003.

Última modificación: 07-jul.-2014.

Código Orgánico Integral Penal . (2014). Quito. Registro Oficial Suplemento No. 180,

de 10 de febrero de 2014.

Page 124: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

110

LINKOGRAFIA

Convencion Americana Sobre Derechos Humanos. Disponible en la URL:

http://www.tce.gob.ec/jml/bajar/CONVENCION%20AMERICANA%20SOBR

E%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf. Consultado el 02 de octubre de 2016.

Convencion Americana Sobre Derechos Humanos. Disponible en la URL:

https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-

32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm. Consultado el 01

de octubre de 2016.

Definicion de Psicotrópicas. Disponible en la URL: http://definicion.de/psicotropico/.

Consultado el 06 de octubre de 2016.

Definicion de Fiscalización. Disponible en la URL: http://definicion.de/fiscalizacion/.

Consultado el 05 de octubre de 2016.

Tráfico de Drogas. Disponible en la URL: http://www.enciclopedia-

juridica.biz14.com/d/tr%C3%A1fico-de-drogas/tr%C3%A1fico-de-drogas.htm.

Consultado el 07 de octubre de 2016.

Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y

Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización. Disponible

en la URL: http://www.prevenciondrogas.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/06/Ley-Org%C3%A1nica-de-Prevenci%C3%B3n-de-

Drogas.pdf. Consultado el 08 de octubre de 2016.

La Investigación Descriptiva. Disponible en la URL:

http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php.

Consultado el 09 de octubre de 2016.

Convencion sobre los Derechos del Niño 1989. Disponible en la URL:

https://www.unicef.org/panama/spanish/convencion(3).pdf. Consultado el 05 de

octubre de 2016.

Page 125: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

111

ANEXOS

Page 126: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

112

Anexo 1. Recolección de información en la Dirección Nacional de Policía Especializada en

Niños, Niñas y Adolescentes DINAPEN.

Oficinas de la DINAPEN, ubicada en la Av. 10 de agosto y Santa Prisca

Cbop. Christian Leiva

Page 127: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

113

Anexo 2. Recolección de información en la Junta Metropolitana de Protección de Derechos

de Niñez y Adolescencia

Oficinas ubicadas en las Tres Manuelas, calle 24 de Mayo y Loja

Diego Mosquera Técnico de Seguimiento de la Junta de la Niñez y Adolescencia, Zona

Centro

Page 128: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

114

Anexo 3. Entrevista Realizada en la Fiscalía Provincial de Pichincha, Edifico ubicado en la

9 de octubre y Patria

Ab. Roberto Gualoto Mosquera

Fiscal de Pichincha

Page 129: La Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes en el ... · Proyecto de investigación previo a la ... Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que ... desapercibidos por

115

Anexo 4. Tabla del Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

(CONSEP)– Secretaria Técnica de Drogas