La Violencia en El Lugar de Trabajo

10
La violencia en el lugar de trabajo La violencia en el lugar de trabajo es la amenaza o acción violenta en contra de los trabajadores. Puede ocurrir dentro o fuera del lugar de trabajo y empezar con amenazas o agresión verbal y terminar con agresiones físicas y el homicidio. De cualquier forma en que se manifieste, la violencia en el lugar de trabajo es una preocupación creciente para los patronos y los empleados. Algunos ejemplos de violencia son: Amenazas: las expresiones con el propósito de hacer daño, incluyendo las amenazas verbales, el lenguaje corporal amenazador y las amenazas escritas. Agresiones Físicas: los ataques que van desde golpear hasta la violación, el homicidio y el uso de armas de ataque, tales como armas de fuego, cuchillos, etc. Atracos: las amenazas de acometimiento grave, generalmente hechas sorpresivamente y con el propósito de robar. Efectos de la Violencia Los efectos de la violencia pueden variar de intensidad e incluyen: Heridas físicas de poca gravedad Heridas físicas graves Invalidez física temporal o permanente Trauma psicológico Muerte ¿Quiénes son vulnerables? La violencia en el lugar de trabajo puede surgir en cualquier lugar y nadie está inmune. No obstante, algunos trabajadores están expuestos a un riesgo mayor.

description

Violencia en el trabjo

Transcript of La Violencia en El Lugar de Trabajo

Page 1: La Violencia en El Lugar de Trabajo

La violencia en el lugar de trabajo

La violencia en el lugar de trabajo es la amenaza o acción violenta en contra de los trabajadores. Puede ocurrir dentro o fuera del lugar de trabajo y empezar con amenazas o agresión verbal y terminar con agresiones físicas y el homicidio. De cualquier forma en que se manifieste, la violencia en el lugar de trabajo es una preocupación creciente para los patronos y los empleados. Algunos ejemplos de violencia son:

Amenazas: las expresiones con el propósito de hacer daño, incluyendo las amenazas verbales, el lenguaje corporal amenazador y las amenazas escritas.

Agresiones Físicas: los ataques que van desde golpear hasta la violación, el homicidio y el uso de armas de ataque, tales como armas de fuego, cuchillos, etc.

Atracos: las amenazas de acometimiento grave, generalmente hechas sorpresivamente y con el propósito de robar.

Efectos de la Violencia

Los efectos de la violencia pueden variar de intensidad e incluyen:

Heridas físicas de poca gravedad Heridas físicas graves Invalidez física temporal o permanente Trauma psicológico Muerte

¿Quiénes son vulnerables?

La violencia en el lugar de trabajo puede surgir en cualquier lugar y nadie está inmune. No obstante, algunos trabajadores están expuestos a un riesgo mayor.

Entre ellos se encuentran aquellos que intercambian dinero con el público, que transportan pasajeros, bienes o servicios o que trabajan solos o en grupos pequeños, tarde en la noche o en horas tempranas de la mañana, en zonas con altos índices de criminalidad, o en ambientes comunitarios o residenciales en los que tienen mucho contacto con el público.

Page 2: La Violencia en El Lugar de Trabajo

¿Qué puede hacer el patrono para ayudar a proteger a sus empleados?

La mejor protección que pueden brindar los patronos es establecer una política de cero tolerancia a la violencia en el lugar de trabajo en contra de o por parte de sus empleados. El patrono debe establecer un Programa de Prevención de Violencia en el Lugar de Trabajo o incorporar la información en el Manual del Empleado o en el manual de procedimientos estándar. Es esencial que todos los empleados conozcan las directrices y comprendan que toda alegación de violencia en el lugar de trabajo será investigada y corregida con prontitud. También los patronos pueden ofrecer protecciones como las indicadas a continuación:

Proveer educación en seguridad a los empleados para que sepan qué tipo de conducta no es aceptable, que hacer si son testigos o víctimas de un acto de violencia en el lugar de trabajo y como protegerse a sí mismos en caso de violencia.

Proteger el lugar de trabajo. Donde sea apropiado instalar cámaras de video, luces adicionales y sistemas de alarma que minimicen el acceso de extraños mediante tarjetas de identificación, llaves o acceso electrónico y guardias de seguridad.

Proveer cajas fuertes para los depósitos provisorios que limiten la cantidad de efectivo disponible. Mantener cantidades mínimas de dinero en las cajas registradoras durante las noches y madrugadas.

Proveer al personal de campo con teléfonos celulares y alarmas o dispositivos ruidosos accionados a mano. Solicitar que este personal tenga un plan de trabajo diario y que se mantenga en contacto con su supervisor.

Indicar a los empleados que no deben entrar en lugares donde no se sientan seguros. Permitir que los empleados trabajen en pares o proveer un servicio de escolta o ayuda de la policía en situaciones que pueden ser peligrosas o por la noche o madrugada.

Mantener en buen estado los vehículos provistos por el patrono. Desarrollar directrices y procedimientos que cubran las visitas de los

prestadores de cuidados médicos a domicilio.

Page 3: La Violencia en El Lugar de Trabajo

¿Cómo pueden protegerse los empleados a sí mismos?

Nada puede garantizar que un empleado no sea víctima de violencia en el lugar de trabajo. Sin embargo, los siguientes pasos pueden disminuir dicha posibilidad:

Aprenda a reconocer, evitar o contener situaciones posiblemente peligrosas asistiendo a programas de entrenamiento en seguridad personal.

Comunique a sus supervisores cualquier preocupación que tenga sobre su seguridad e informe inmediatamente por escrito cualquier incidente.

Evite viajar sólo a lugares poco conocidos siempre que sea posible. Lleve consigo una cantidad mínima de dinero y la identificación requerida

en los entornos comunitarios.

¿Qué deben hacer los patronos después de un incidente de violencia en el lugar de trabajo?

Promueva que los empleados comuniquen todo tipo de incidente y amenaza de violencia en el lugar de trabajo y mantenga un registro de los mismos.

Investigue todos los incidentes y las amenazas de violencia, darle seguimiento a las tendencias de incidentes violentos por tipo o por circunstancia e implemente acciones correctivas.

Hable de las circunstancias de cada incidente con los miembros de su personal. Promueva a los empleados a compartir información sobre formas de evitar situaciones similares en el futuro.

Provea evaluación y atención médica inmediatamente después del incidente.

Causas

La violencia en el lugar de trabajo se ha relacionado el abuso del alcohol, antecedentes familiares de violencia en la familia de procedencia o en la actualidad, la baja autoestima, el sentimiento de inseguridad en el empleo y la percepción de que los factores organizativos y de gestión son injustos. También se han asociado otros como la percepción de situación de hacinamiento en el trabajo y niveles extremos de calor o frío.

Page 4: La Violencia en El Lugar de Trabajo

Violencia y tipos de violencia

Violencia familiar

Los Insultos, menosprecios, indiferencias, prohibiciones, golpes, abusos físicos, sexuales y psicológicos; así como los sometimientos que se realizan hacia las mujeres y hombres al interior de la familia por alguna persona cercana, comúnmente su pareja o ex pareja; es lo que se conoce como violencia familiar, aunque también pueden vivirla las niñas y los niños, adultos mayores o cualquier otro integrante de la familia.

Violencia laboral

Este tipo de violencia incluye el hostigamiento o acoso sexual, discriminación de trato, falta de oportunidades equitativas para la promoción y capacitación laboral, así como condicionar la contratación por estar casada, tener hijas e hijos o estar embarazada; la limitación a cargos de toma de decisión y el pago desigual por el mismo trabajo en comparación con los hombres.

Tipos de violencia

Violencia física

Golpes, fracturas, torceduras, cachetadas, empujones, daños en el cuerpo.

Estos son algunos ejemplos de daños intencionales sobre el cuerpo de una mujer y forman parte de la violencia.

Violencia psicológica

¡Calladita te ves más bonita!, ¡Mujer al volante peligro constante!, ¡Eres una tonta!, ¡No sirves para nada!, ¡Tenías que ser mujer!, yo soy el que trabaja!

Estas son frases que las mujeres escuchan en algún momento de su vida y que forman parte de la violencia psicológica.

Violencia patrimonial

“Quitarte tu dinero, romper alguna pertenencia, esconder, robar o vender sin tu permiso tus objetos de valor (tu televisión, tu radio, tus aretes, etc.), así como tus documentos personales (acta de nacimiento, pasaporte, cartilla de seguro social, etc.) y de bienes (escrituras, becas de estudio o apoyos económicos, pensión, etc.)”

Page 5: La Violencia en El Lugar de Trabajo

Violencia sexual

Tocamientos, insinuaciones, acercamientos no deseados, la introducción forzada y sin tu consentimiento del pene, dedos o algún otro objeto, por cualquier persona o tu pareja; limitarte, negarte o imponerte la anticoncepción o el embarazo; infectarte intencionalmente de una enfermedad de transmisión sexual.

CONFLICTO FAMILIAR O VIOLENCIA FAMILIAR:

Es necesario distinguir entre conflicto familiar y violencia familiar.

Comportamientos normales como discusiones, peleas, controversias no conducen necesariamente a comportamientos violentos. Para que una conducta se considere como violenta debe tener el requisito de la "intencionalidad", la intención por parte del agresor de ocasionar un daño. La violencia implica el uso de la fuerza (psicológica, física, económica) para producir daño, siendo considerada una forma de ejercicio de poder.

El término violencia familiar, alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre miembros de la familia, la relación de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro, ya sea por acción o por omisión. La relación de abuso debe ser crónica, permanente y periódica para ser considerada violenta.

Abuso emocional

El abuso emocional es simplemente el maltrato psicológico de una persona a otra. Este tipo de abuso comprende actitudes, acciones y palabras, como las humillaciones, los insultos, los gestos de desaprobación, el aislamiento, la descalificación personal, las co dependencias, etc.

Al igual que cualquier tipo de abuso, el abuso emocional es una forma de violencia y agresión. Además, es un proceso constante que, con el tiempo, deteriora nuestra autoestima e imagen personal.

Tanto víctimas como abusadores, pueden ser niños, jóvenes, personas adultas o personas mayores. Asimismo, el abuso emocional puede ocurrir en distintos ámbitos: en la familia, entre amigos, en una relación de pareja, en la escuela, en el trabajo, en un grupo social, o religioso, político, deportivo, etc.

Normalmente, el abuso emocional ocurre entre dos personas. Pero también podemos abusar emocionalmente de nosotros mismos cuando estamos severamente deprimidos.

Page 6: La Violencia en El Lugar de Trabajo

Por ejemplo: Una persona deprimida puede decirse cosas muy duras, como las que citamos a continuación:

- No sirvo para nada

- El mundo estaría mejor sin mí

- Nadie me quiere o nadie me acepta

- Nunca lograré hacer nada bien

- Soy un inútil. Etc.

De la misma manera, un abusador puede decirle a una víctima de abuso palabras muy hirientes que le harán sentirse humillada o no valorada, no aceptada, etc.

Abuso emocional en el lugar de trabajo

. Esto es común en sitios como el lugar de trabajo, cuando un jefe descalifica a un empleado delante de otros empleados, o en durante una discusión doméstica entre los padres, dónde los niños presencian el incidente.

La agresión verbal o la descalificación emocional de una persona hacia otra, no sólo daña la autoestima de la víctima sino que afecta la salud emocional de los testigos.

Es importante, entonces, valorarse y hacerse respetar poniendo límites saludables y relacionándose adecuadamente con los demás.  

Como se comporta una persona abusada en su lugar de trabajo?

La persona que enfrenta un abuso o violencia de cualquier tipo, tiene incidencias de una u otra manera en su lugar de trabajo. Una persona que su pareja justo antes de irse le propina una tunda de inultos y palabras hirientes, y que peor aun le agreda físicamente, no será una persona eficiente