La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar,...

10
Zitzeibti ."11 Ilvtis del awien4 de 9,ritzp Ario —X PUZIM LC$1 DOWNGO. Número 459 Príego de Córdoba, 16 Julio 1961 Depósito Legal. CO. 15 -1958 La Virgen el Carmen, Reina de los Mares Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce- ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo- le limites, constriñendo sus corrientes y frenando sus altivas y pujantes olas; y esto que Dios tiene por esencia, lo tiene la Santísima Virgen por graciosa participación. No es de maravillar que, si bien la protección miseri- cordiosa de la Virgen del Carmen rodea toda la tierra, penetra hasta el mismo Purgatorio; donde se hace sentir con mayor eficacia y con más estupendos prodigios, es sin duda alguna en el mar. ¿Cómo extrañarnos de que la patria de la Virgen del Carmen sea el mar? En efecto, del mar nació la graciosa y sutil nubecita de Ellas, símbolo de su Concepción filma. culada. En el mar cayó también su lluvia, presagio de las futuras gracias, que derramaría sobre aquel elemento; y sobre el mar o junto a él, dominándole como un faro de seguridad, tuvo la Virgen del Carmen su primer templo en el promontorio más alto del Carmelo... ¿Qué extraño, es pues, que siendo los océanos el impe- rio de la Virgen del Carmen, a Ella invoquen con prefe- rencia sus vasallos y que Ella, mediante su bendito y mi. lagroso Escapulario, ponga freno a sus soberbias olas, a fin de que no se atrevan a ofender a los que devotamente la invocan? Todas las historias de las naciones han escrito alguna página en confirmación de esta verdad. Concretándonos solamente a nuestra Historia, todos sabemos cuán porten- tosas fueron siempre las protecciones de la Reina del Car- melo con nuestros abnegados y sufridos hijos del mar. Todos sabéis que, Roger de Latiría, el que no toleraba ni a los peces del mar que asomasen a las aguas del Me- diterráneo sin, llevar en sus escamas las armas de Aragón de Valencia, tenía su sagrada imagen en las naves, y a Ella debió el salvarse de la gran borrasca que lo lanzaba contra los bajos de la costa francesa. Todos sabemos que D. Jaime el Conquistador y sus soldados, solamente invo- cando el auxilio de la Mare de Den del Carme, pudieron reunir las dispersas y arribar a las puertas de Palma de Mallorca. ¿Y a quién debió su salvación la escuadra que por orden de Felipe II, salió a proteger a los Caballeros de Malta, dándoles la victoria, sino a la Reina del Carmelo a quien invocaron marinos antes de zarpar? ¿Quien salvó nuestro Nautilus de los ciclones marinos y de la persecu- ción de los Deneiras, llegando incólume a Santander, sino la Santísima. Virgen del Carmen, cuya protección implo- raron sus abnegados marineros. La Virgen del Carmen li- bra a Juan de Austria cuando deseando sorprender a Tú- nez se abre en la galera Capitana ancha vía de agua y merced al voto de su Capitán Pedro de Luna a la Madona di Carrnine de Nápoles, consiguen el milagro de cerrarla un pez. La Virgen del Carmen es la que libra de la muerte en el desastre naval de Santiago, al Alférez de navío D. José Pul,iales, que desde Oquendo cae al agua, ravemente he. rido oprimiendo al pecho el Santo Escapulario. La Vir- «gen del Carmen libra de perecer en la barra de San Vi- cente de la Barquera. al Patrón de la barca «Virgen Ma- ría » el 9 de Noviembre de 1950. Ya antes había salvado al Navío Soberano v toda su dotación compuesta de más de quinientos hombres del furioso- huracán v temporal que les cogiera en el mar Caribe, desde el 6 al 12 de Sep- tiembre de 1.854, mediante el voto formulado por su Capi- tán Juan , de Lazaga besando con fervor el bendito Esca. pu larlo. Foto MEDINA - La Virgen Stma. del Carmen, libra de perecer en el mar a una joven de Santander, que se arrojara a él para salvar su castidad. La Virgen del Carmen conserva la vida entre las olas a dos niños de cuna arrojados al agua por un loco furioso. La Virgen del Carmen en todas las épocas y en todas las playas españolas, tiene templos o santuarios que conmemo- ran estos hechos milagrosos. Estas muestras de protección en favor de los que entregan sus vidas a los azares marítimos, han sido tan perfectamente comprendidos por la España Católica que, no ya los creen sin examen ni reflexión, sino la ilustrada y gloriosa Marina de Guerra suplica una Real Orden en la que la Virgen del Car- men sea declarada su celestial Patrona. Y esa Real Orden aparece en efecto, el dia 19 de Abril de 1.901 en el Boletín Ofi- cial del Ministerio de Marina levantando explosiones de te y de entusiasmo no sólo entre los marinos, sino también en la Marina Mercante y en las jábegas pescadoras que ya tenían por su Patrona a la Virgen bendita del Carmen. Queda, pues, cumplidamente evidenciado que la soberanía del mar corresponde de derecho y de hecho a la Virgen San- tísima del Carmen... y no solamente en nuestra Patria, sino en la Argentina, en Brasil, en Colombia, en Chile y en otras varias Repúblicas Hispano-Americanas, la Virgen del Car- men es Patrona Jura de su Marina y de sus Ejércitos. Pala luan letnánceet katbin

Transcript of La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar,...

Page 1: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

Zitzeibti ."11 Ilvtis del awien4 de 9,ritzp

Ario —X PUZIM LC$1 DOWNGO.

Número 459

Príego de Córdoba, 16 Julio 1961Depósito Legal. CO. 15 -1958

La Virgen el Carmen,Reina de los Mares

Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-le limites, constriñendo sus corrientes y frenando susaltivas y pujantes olas; y esto que Dios tiene por esencia,lo tiene la Santísima Virgen por graciosa participación.

No es de maravillar que, si bien la protección miseri-cordiosa de la Virgen del Carmen rodea toda la tierra,penetra hasta el mismo Purgatorio; donde se hace sentircon mayor eficacia y con más estupendos prodigios, es sinduda alguna en el mar.

¿Cómo extrañarnos de que la patria de la Virgen delCarmen sea el mar? En efecto, del mar nació la graciosay sutil nubecita de Ellas, símbolo de su Concepción filma.culada. En el mar cayó también su lluvia, presagio de lasfuturas gracias, que derramaría sobre aquel elemento; ysobre el mar o junto a él, dominándole como un faro deseguridad, tuvo la Virgen del Carmen su primer temploen el promontorio más alto del Carmelo...

¿Qué extraño, es pues, que siendo los océanos el impe-rio de la Virgen del Carmen, a Ella invoquen con prefe-rencia sus vasallos y que Ella, mediante su bendito y mi.lagroso Escapulario, ponga freno a sus soberbias olas, afin de que no se atrevan a ofender a los que devotamentela invocan?

Todas las historias de las naciones han escrito algunapágina en confirmación de esta verdad. Concretándonossolamente a nuestra Historia, todos sabemos cuán porten-tosas fueron siempre las protecciones de la Reina del Car-melo con nuestros abnegados y sufridos hijos del mar.

Todos sabéis que, Roger de Latiría, el que no tolerabani a los peces del mar que asomasen a las aguas del Me-diterráneo sin, llevar en sus escamas las armas de Aragón

de Valencia, tenía su sagrada imagen en las naves, y aElla debió el salvarse de la gran borrasca que lo lanzabacontra los bajos de la costa francesa. Todos sabemos queD. Jaime el Conquistador y sus soldados, solamente invo-cando el auxilio de la Mare de Den del Carme, pudieronreunir las dispersas y arribar a las puertas de Palma deMallorca. ¿Y a quién debió su salvación la escuadra quepor orden de Felipe II, salió a proteger a los Caballeros deMalta, dándoles la victoria, sino a la Reina del Carmelo aquien invocaron marinos antes de zarpar? ¿Quien salvónuestro Nautilus de los ciclones marinos y de la persecu-ción de los Deneiras, llegando incólume a Santander, sinola Santísima. Virgen del Carmen, cuya protección implo-raron sus abnegados marineros. La Virgen del Carmen li-bra a Juan de Austria cuando deseando sorprender a Tú-nez se abre en la galera Capitana ancha vía de agua ymerced al voto de su Capitán Pedro de Luna a la Madonadi Carrnine de Nápoles, consiguen el milagro de cerrarlaun pez.

La Virgen del Carmen es la que libra de la muerte en eldesastre naval de Santiago, al Alférez de navío D. JoséPul,iales, que desde Oquendo cae al agua, ravemente he.rido oprimiendo al pecho el Santo Escapulario. La Vir-

«gen del Carmen libra de perecer en la barra de San Vi-cente de la Barquera. al Patrón de la barca «Virgen Ma-ría» el 9 de Noviembre de 1950. Ya antes había salvadoal Navío Soberano v toda su dotación compuesta de másde quinientos hombres del furioso- huracán v temporalque les cogiera en el mar Caribe, desde el 6 al 12 de Sep-tiembre de 1.854, mediante el voto formulado por su Capi-tán Juan , de Lazaga besando con fervor el bendito Esca.pu larlo.

Foto MEDINA -

La Virgen Stma. del Carmen, libra de perecer en el mar auna joven de Santander, que se arrojara a él para salvar sucastidad.

La Virgen del Carmen conserva la vida entre las olas a dosniños de cuna arrojados al agua por un loco furioso.

La Virgen del Carmen en todas las épocas y en todas lasplayas españolas, tiene templos o santuarios que conmemo-ran estos hechos milagrosos.

Estas muestras de protección en favor de los que entregansus vidas a los azares marítimos, han sido tan perfectamentecomprendidos por la España Católica que, no ya los creen sinexamen ni reflexión, sino la ilustrada y gloriosa Marina deGuerra suplica una Real Orden en la que la Virgen del Car-men sea declarada su celestial Patrona. Y esa Real Ordenaparece en efecto, el dia 19 de Abril de 1.901 en el Boletín Ofi-cial del Ministerio de Marina levantando explosiones de te yde entusiasmo no sólo entre los marinos, sino también en laMarina Mercante y en las jábegas pescadoras que ya teníanpor su Patrona a la Virgen bendita del Carmen.

Queda, pues, cumplidamente evidenciado que la soberaníadel mar corresponde de derecho y de hecho a la Virgen San-tísima del Carmen... y no solamente en nuestra Patria, sinoen la Argentina, en Brasil, en Colombia, en Chile y en otrasvarias Repúblicas Hispano-Americanas, la Virgen del Car-men es Patrona Jura de su Marina y de sus Ejércitos.

Pala luan letnánceet katbin

Page 2: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

-pi Pueblo de Fluya

Hoy cuoslacib oblioatoria

de HUX1110 SOCIBI

CASINO DE PRIEGOEsta Sociedad adjudicará por medio

de subasta las obras de instalación dela Caseta de Feria que se ajustará alas mismas características de años an-teriores.

El tope máximo de licitación es el de14.000 pesetas, admitiéndose p roposi-ciones durante todo el mes en curso.

El pliego de condiciones se encuen-tra expuesto en el tablón de anunciosde este Casino, donde puede ser con-sultado.

Priego, 12 de Julio de 1.961El Presidente,

Alletta Mtiacial,beyta

PluviómetroLitros

Agua caída desde el 1.° de oc-tubre al de 7 Julio . . 626'80Agua caida del 8 al 14 0`00

Total hasta el viernes. . 626'80

La Sociedad al habla

ViajerosRegresaron de su viaje "nupcial, por

distintas capiteles de la península, Is-las Baleares y Francia los señores deAguilera Benítez (D. Miguel).

Volvieron de Alhama de Aragón elDr. D. Antonio Aguilera Aguilera yseñora.

Marcharon a Motril los Sres. de RuizAguilera (D. José María).

Juventud estudiosaEn la Facultad de Ciencias de la Uni-

versidad de Granada ha obtenido bri-llante calificación en el Curso Selecti-vo el estudioso joven D. Miguel Serra-no Moreiras.

Lo felicitamos y muy especialmentea sus padres D. Antonio y D." Concho.

En la Universidad de Sevilla, y en losexámenes de Preuniversitario, ha obte-nido la calificación de Notable el inte-ligente estudiante D. Salvador MirasGómez.

Nuestra enhorabuena al joven uni-versitario, que extendemos a sus pa-dres D. José y D.° Dolores.

AniversariosEl pasado 13 se cumplieron los dos

años del fallecimiento del virtuosoPresbítero y ex-Párroco de Son Loren-zo de Córdoba, Rvdo. Sr. D. José Se-rrano Aguilera.

En sufragio de su alma ofreció la fa-milia varias misas y muy especialmen-

CINE GRAN CAPITÁNA las 9-15 y 11 15

Objetivo: Banco de Inglaterra

(Mayores)Jack HAWKINS — Nigel PATRICK

TEATRO PRINCIPALLOCAL DE VERANO

A las 9-15 y 11-15

Véanse Carteleras

CINE VICTORIAA las 9-15 y 11-15

Zafarrancho de CombateTechnicolor — Menores

Je ff CHANDLER — George NADER

C. CAMPO DEPORTESA las 9-15 y 11-15

Un paso al frenteTechnicolor—Menores

Cermán COROS — Julio NUÑEZ

te la Real Hermandad de Nuestro Pa-dre Jesús Nazareno—a la que perte-neció y consagró sus mayores afanes—le dedicó solemnes honras fúnebresen su Capilla, con asistencia de la Jun-ta Directiva y oficialidad en pleno.

Al recordar la segunda fecha ani-versal en que nuestro ilustre colabora-dor descansó en la paz del Señor, re-cordamos con singular complacencialas virtudes y el talento de este santovarón que supo esparcir, por nuestraprovincia, la santa semilla evangeliza-dora y de apostolado.

Anteayer se cumplieron dos años delóbito de la Excma Sra. D ° AsunciónJiménez Pau, Vda. del ilustre catedrático de Derecho y ex-Rector de lo Uni-versidad de Sevilla Excmo. Sr. D. Fran-cisco Candil Calvo.

En sufragio de su olmo se dedicaronvarios misas en distintas ciudades.

En la segunda fecho universal reno-vamos el recuerdo de nuestra condo-lencia a todos los suyos.

El proximo jueves, día 20 hará unaño que, en su casa de Almedinilla,descansó en la paz del Señor nuestroquerido y respetado amigo Don JuanDíaz Aguilera.

Distintos actos piadosas le consogeala familia y amigos, invitando aquellaexpresamente al solemne funeral quese celebrará a las 11 de la mañana, dela fecha aniversal, en la parroquia deSan Juan Bautista de Almedinilla.

D. Juan, tan querido en Priego comoen su pueblo de Almedinilla, perviveen el recuerdo de todos nosotros.

ADARVE, nuevamente expresa sucondolencia más sentida o la Sra. viu-da ° Francisca Reina Montoro y asus hijos, hijos políticos y demás fami -liares, pidiendo e los lectores una ora-ción por su olmo.

También el jueves venidero, día 20,se cumple e! tercer aniversario de lamuerte Wel malogrado doctor D. JoséPedrajas Carrillo.

Como sufragio por su alma se cele-brarán misas en la parroquia de SanMiguel,Seminorio Conciliar de San Pe-legio y otros templos de Córdoba.

Al evocar nuevamente ante nuestroslectores la figura del querido y lloradomédico, que tanto bien hizo a los po-bres, repetimos la condolencia mássentida para su viuda D.° Carmen Ruiz-Amores Linares, hijos y hermanos, es-perando de los lectores de ADARVEalgún sufragio por su alma.

AgradecimientoLos hermanos y familares del Reve-

rendo Sr. D. José Serrano Aguilera nosruegan hagamos público su agradeci-miento a cuantos les testimoniaron nue-vamente su péseme por la muerte de

José (a. e. odl y muv especialmenteo la Pontificia y Real Hermandad deNuestro Padre Jesús Nazareno por lassolemnes honras fúnebres 'aue comesufragio por su alma, le dedicaron enla capilla de Jesús Nazareno.

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. Calvo

Por estos días hace un cuarto de si-glo, que el Ejército y el pueblo hecho

, , ;milicia, se alzó en armas contra la Re-pública, que llevaba a España a la rui-na, el caos y la desesperación.

Precisamente fué el día 18 de julio,cuando la península, y con ella nuestraciudad, secundó el clarinazo dado enA frica el día 17 y rompía con todoaquello y se iniciaba la Cruzada quehabía de dar a la Patria una nueva erade Paz, Justicia y Progreso en todos losórdenes,

Al cabo de 25 años, podemos con-templar con íntima alegría, como Icesangre derramada no fué estéril, y to-dos los es pañoles se abrazan en losideales de Dios, Patria y MovimientoNacional.

Fecha pues la del 18 de julio, de júbi-lo por parte de todos, que será motivode gozo en nuestro pueblo, que suposer fiel a su destino.

Pero a la vez es día de acción degracias al Señor, que supo darnos alCapitán, que nos conduce en la pazcomo en la guerra.Por ello invito a todos los prieguensespara que como uno solo, concurran ala Parroquia A rciprestal de la Asun-ción, el martes, 18, a las DOCE de lamañana, a fin de asistir a la SolemneFunción y Te Deum, que allí habrá decelebrarse por estas intenciones.

Priego ahora como hace 25 años, si-gue con su bandera alzada de su uni-dad, e inicia otro periodo de su pro-greso, en medio de paz, orden y en-tendimiento entre todos los españoles.

Arriba España Viva FrancoPriego de Córdoba, Julio de 1961

el Alcalde y %(e 20cat

Page 3: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

Foto LUIS SERRANO

kAFnIKIA

16 de 'Julio de 1•61

ADARVE Pág. 3•nn•n•nn1(

EL DE IR VIRGEN DEL Cf1111[11

Tan ligado a la Virgen del Carmen está su Escapulario, que práctica-mente constituyen una única devoción en el pueblo cristiano, cuando,en verdad, son dos cosas distintas.

Quizá porque los privilegios de este Escapulario halagan un poconuestro natural egoismillo, en el caso justificado, por versar acerca denuestra situación en la eternidad, que es realmente nuestro único pro-blema. Interesará decir algo del origen, etc., antes de exponer los espe-ciales privilegios del Escapulario del Carmen.

Por su etimología, la palabra escapulario significa en latín cualquiervestido o capa que caiga sobre las espaldas. En su origen religioso-histórico se dió el nombre de escapulario a la pieza larga de paño,que, de la anchura del pecho, cuelga sobre la túnica o hábito en lasórdenes monásticas y religiosas antiguas y que después fué adoptadopor otros órdenes y congregaciones más recientes. Sabido es que lasllamadas órdenes mendicantes nacieron enrolando en su espíritu ahombres y mujeres que vestían el mismo hábito y vivían plenamente lavida monástica y religiosa; son las primeras y segundas órdenes y jun-to a la de hombres, primera, y mujeres, segunda, se incorporaron en unmismo espíritu, si bien no viviendo en el mundo, sin abandonar su casa,las así llamadas órdenes terceras. Mientras que las primeras y segun-das vestían el hábito completo, los miembros de la tercera orden lleva-ban como distintivo una reducción del escapulario de los religiosos yreligiosos; reducción que consistió en ese trocito de paño, del color decada hábito, de lana, suspendido por dos cintas o cordonas, sobre elpecho y espalda del miembro de la orden tercera. Ahora bien, comola Orden Carmelita es en su origen orden monástica, sus terceros adoptaron el escapulario de todos conocido, que no esmás que un trocito de paño marrón, colgado por dos cordonas. Dejo atrás algunos detalles sobre la doctrina general vi-gente en la Santa Iglesia, acerca del Escapulario, ya que fácilmente cualquiera puede informarse de la misma. Histórica-mente el Escapulario del Carmen es el más antiguo, el más popular y el que sirvió de modelo a todos los demás. ¿Por qué

esto extensión y arraigue en la devoción más viva en el pueblocristiano? Sin duda por los dos privilegios que lleva consigo, delibrar del fuego del infierno al que con él puesto muera y la deque la misma Virgen Santísima sacará del Purgatorio al que conél falleciere, el sábado siguiente al día en que la muerte acaeció.El primero llamado «el primer privilegio del Escapulario del Car-mene, lo cuentan los Anales de los carmelitas. El 16 de Julio de1251, en Cambridge de Inglaterra, la Virgen se apareció a S. Si-món Stock, sexto General de la Orden, que rogaba a la Virgenlibrara a los carmelitas de las calamidades que padecían enaquellos tiempos de su venida a Europa. La Virgen, teniendo enla mano el Hábito de la Orden se le apareció, diciendo:

«ESTA SERA LA SEÑAL DEL PRIVILEGIO QUE YO HE OBTE-NIDO PARA TI Y PARA TODOS LOS HIJOS DEL CARMELO; ELQUE- MUERA VESTIDO CON ESTE HABITO, NO VERA LOSFUEGOS DEL INFIERNO». El Papa Benedicto XIV dice: «La vi-sión de San Simón la tenemos por verdadera y por tal creemosque deben tenerla».

El segundo privilegio, llamado «SABATINO», se contiene en laBula «Sacratíssimo» del Papa Juan XII del 3 de Marzo del 1.322 yque el Breviario Romano expresa así: «Es piadosa creencia que alas almas de los fieles, que pertenecieron a la Cofradía del Car-men, la Virgen los auxiliará en el fuego del Purgatorio, sa-cándolos cuanto antes de allí y trasladándolos al Cielo».

Y el Santo Oficio añade que esto será el sábado, como día de-dicado a la Virgen María. Para gozar de estos privilegios tieneque preceder la Imposición, por un sacerdote facultado, de losescapularios, cumplir algunas obras piadosos, al menos rezarsiete padrenuestros diarios, o algo parecido, según el juicio delconfesor. Una vez impuesto el primer Escapulario, basta colo-carse, sin más, otro nuevo. Se sabe que una medalla con la Ima-gen de lo Virgen en cualquier advocación, por un lado y por elotro el Corazón de Jesús, tiene los privilegios del Escapulario detela, con tal que haya sido impuesto éste antes; y bendecida ca-

da medalla.

aa(aet ZmetCY AnenkaPárroco de Ntra. Sra. del Carmen

Page 4: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

Pág. 4

ADARVE

16 de blio de 1961

#iitatiai ¿Q una callePriego de Andalucía, como se le llamaba antiguamente

en lugar de Priego de Córdoba, como se le denomina hoy,es una bella ciudad a la que el forastero se siente atraído,principalmente, por el barroquismo de sus templos y lafama de la Fuente del Rey. Pues bien, el viajero tan pron-to como llega a Priego, ya que por Priego no se pasa— val-ga una vez más repetirlo—, lo primero que trata de averi-guar para saciar sus deseos es la situación de la elogiadafuente, a fin de convencerse, ciertamente, de la prodiguezde agua que de continuo vomitan sus ciento cuarentacaños, sin agotarse. Y el camino más expedito que nosconduce a ella es la calle Héroes de Toledo, nombrada,generalmente, calle del Río.

Esta amplia vía debe su trazado irregular, no a la in-tención expresa del perito, sino a un capricho de la natu-raleza. Existía ya en el siglo XVI. El caudal de agua pro-cedente del manantial de la Fuente del Rey formaba el ríoque le dió nombre. Por esta causa, es lógico argüir quedesde aquellas remotas fechas se tomaron precaucionesde higiene y seguridad, porque es de este venero del quese proveía y provee la ciudad. Siendo alcalde don JuanGonzález, el Concejo, Justicia y Regimiento de la villa dePriego, en cabildo de 19 de agosto de 1517, «entendiendo yplaticando en las cosas que convienen a la gobernación yadministración del pueblo » dictó unas Ordenanzas para lalimpieza del río y de las acequias; algunas disposicionesestablecían la pena de 600 maravedíes y 30 días de cárcel,pues de lo contrario se seguiría grave perjuicio para losvecinos y transeuntes. Existen documentos de 1631 1647que prueban la severidad de su cumplimiento.

La honda abertura por la que discurre el rio permane-ció al descubierto hasta el siglo XIX, pese a las posiblestentativas para cerrarla. Por fin, el día 26 de agosto de1837 se debatió en el cabildo del Ayuntamiento sobre laconveniencia de cubrir la zanja del río, porque era el solarde «gatos, perros y otros vichos con muchas inmundicias"que los holgazanes de entonces les arrojaban; con ellotambién se tendía a prevenir probables epidemias o enve-nenamientos de agua, como asimismo el ornato y decorode la población. Por lo cual se dió comisión a los disputa-dos de obras don Mariano Azañón y don Francisco delP;no para que dispusiesen lo necesario a ese respecto.

Quedó solucionado el problema y como significativo seha conservado el apelativo de la calle y otros topónimoshistóricos que nos prueban la existencia del río. Pero esmucho más curioso saber que el río no sólo da nombre a lacalle, sino también a la ciudad.

Las Crónicas cristianas al referirse a nuestro pueblo lodenominan Pliego, palabra que, como en cierta ocasiónindiqué, sufrió una transformación fonética, convirtién-dose en la voz Priego, con que se le designa actualmente.El vocablo Pliego es la contracción de otro, piélago, unade cuyas acepciones es la de río, como se deduce de laorden que el rey San Fernando dió al Maestre de Santia-go, estando en la conquista de Sevilla: «tengades siempreuna barca en Medellín, en el ryo de Guadiana, en aquelpíelago o andan las otras barcas del conceio de Medellín,para passar a vuestros omnes e vuestras requas a una par-te del ryo et a otra». Y nuestra hipótesis —reveladora yatrevida— la confirmamos con contundentes razones. Sa-bido es que existe otra ciudad llamada también Priego, enla provincia de Cuenca; pues, esta ciudad situada a la de-recha del río Escabas, del que también toma el nombre;además en la provincia de Murcia existe un río llamadoPliego, perteneciente al partido judicial de Mula, que pasapor una población a la que da nombre (Pliego), palabracon la que antiguamente—como hemos dicho más arriba—era designada nuestra ciudad.

Las modernas avenidas rectas y kilométricas, majes-tuosas y arrogantes, no poseen la hermosura de esta callede Priego, señorial y cautivadora, en la que la naturalezaha suplido la concepción artística.

Tiene su entrada por la Plaza del Generalísimo, antesPlaza de la Puerta del Agua de la Panduerca. Era aquidonde la peculiar figura del pregonero, ya desaparecida.hacía alarde ante una muchedumbre expectante de sor-prendentes noticias y pre:eotos de orden público. Eratambién el sitio más frecuentado de la villa, por hallarseen él situado el núcleo del comercio y del mercado. Inme-diato a la p laza pública existía un Lavadero Concejil, lla-mado del Río de las Moras. Hoy ha desaparecido hasta elTorrejón que hubo en el lugar del mismo nombre; y ha—dad,

Adentrándonos en la cita-da calle observamos la igle-sia de las Angustias y la es-cueta espadaña que nos re-cuerda la religiosidad con-ventual de un pasado devoto.Este edificio de sensible es-piritualidad fue terminado en1775 a expensas de doña Ma-ría Josefa del Mármol, natural de Luque, y conserva porimagen titular a la Virgen delas Angustias, que había enla desaparecida iglesia de Y--Santiago, y magníficas esculturas de Risueño. Anejo a laiglesia existe desde entoncesun Colegio Beaterio de NiñasEducandas, hoy Colegio delas Angustias, foco de cultu-ra, enseñanza y buena edu-cación.

Perplejos nos quedamos,siguiendo camino adelante,al contemplar las distinguidas casonas, expresivas deun hondo sicologísmo andaluz. Algunas están adornadas conexquisito gusto por la más variada clase de flores, que' con,funden su colorido entre el enrevesado herraje de sus baleo»nes; herrajes en los que el artífice grabó el retorcido barro-quismo de su ins p iración. La curva del río nos va descubrien-do insospechadas bellezas en un juego armónico: blasones,columnas salomónicas. fachadas pétreas y azulejos combina-dos al estilo andaluz Después, la bella portada de la iglesiadel Carmen, con su airosa torre, desde cuya cúpula la sombríafigura de San Elías, extática, espía la anchurosa calle. Y fi-nalmente, salvando un dilatado recodo, se muestra la Fuentedel Rey, romántica y cantarina, por la que el agua corre, sal-ta y juega con el monstruo marino en idilio secular, en tantoque Anfititre y Neptuno la dejan escapar entre las fauceseternamente sedientas de -una carátula, río abajo, para que,balbuciente y melódica, destemple por la noche el silenciomoruno de los patios, andaluces y enamorados de la bellezaoriental.

Es esta la calle más hermosa de Priego, no digo la más tí-pica, porque a ese adjetivo le reservo las angostas callejuelasdel barrio cristiano-musulmán de la Villa, y además cuna dedos figuras eminentes: el notable jurisconsulto D. NicetoAlcalá-Zamora y el laureado vate D. Carlos Valverde López.

wanact peidek ale dama

Dr. J. hará 81111Medicina Interna

Profesor Clínico en la Cátedra de Pa-tología Médica de Granada.

Miembro del Instituto de Investigacio-nes Científicas

Diplomado de SanidadPulmón-Corazón-Alergia y Endocrinología

Rayos X - Electrocardiogrofía - Infrasonido

Co g ulla de 10 a 12 y de 6 il 3 de la tardo

Ruega a su clientela particular, solicitennúmero de vitíta, en

Héroes de Toledo, 18-1.°

Page 5: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

Pág. 4

ADARVE

16 de Dilo de 1961

#¿ltGtiai ¿e una callePriego de Andalucía, como se le llamaba antiguamente

en lugar de Priego de Córdoba, como se le denomina hoy,es una bella ciudad a la que el forastero se siente atraído,principalmente, por el barroquismo de sus templos y lalama de la Fuente del Rey. Pues bien, el viajero tan pron-to como llega a Priego, ya que por Priego no se pasa— val-ga una vez más repetirlo—, lo primero que trata de averi-guar para saciar sus deseos es la situación de la elogiadafuente, a fin de convencerse, ciertamente, de la prodiguezde agua que de continuo vomitan sus ciento cuarentacaños, sin agotarse. Y el camino más expedito que nosconduce a ella es la calle Héroes de Toledo, nombrada,generalmente, calle del Río.

Esta amplia vía debe su trazado irregular, no a la in-tención expresa del perito, sino a un capricho de la natu-raleza. Existía ya en el siglo XVI. El caudal de agua pro-cedente del manantial de la Fuente del Rey formaba el ríoque le dió nombre. Por esta causa, es lógico argüir quedesde aquellas remotas fechas se tomaron precaucionesde higiene y seguridad, porque es de este venero del quese proveía y provee la ciudad. Siendo alcalde don JuanGonzález, el Concejo, Justicia y Regimiento de la villa dePriego, en cabildo de 19 de agosto de 1547, «entendiendo yplaticando en las cosas que convienen a la gobernación yadministración del pueblo » dictó unas Ordenanzas para lalimpieza del río y de las acequias; algunas disposicionesestablecían la pena de 600 maravedíes y 30 días de cárcel,pues de lo contrario se seguiría grave perjuicio para losvecinos y transeuntes. Existen documentos de 1631 1647que prueban la severidad de su cumplimiento.

La honda abertura por la que discurre el río permane-ció al descubierto hasta el siglo XIX, pese a las posiblestentativas para cerrarla. Por fin, el día 26 de agosto de1837 se debatió en el cabildo del Ayuntamiento sobre laconveniencia de cubrir la zanja del río, porque era el solarde «gatos, perros y otros vichos con muchas inmundicias"que los holgazanes de entonces les arrojaban; con ellotambién se tendía a prevenir probables epidemias o enve-nenamientos de agua, como asimismo el ornato y decorode la población. Por lo cual se dió comisión a los disputa-dos de obras don Mariano Azañón y don Francisco delPino para que dispusiesen lo necesario a ese respecto.

Quedó solucionado el problema y como significativo seha conservado el apelativo de la calle y otros topónimoshistóricos que nos prueban la existencia del río. Pero esmucho más curioso saber que el río no sólo da nombre a lacalle, sino también a la ciudad.

Las Crónicas cristianas al referirse a nuestro pueblo lodenominan Pliego, palabra que, como en cierta ocasiónindiqué, sufrió una transformación fonética, convirtién-dose en la voz Priego, con que se le designa actualmente.El vocablo Pliego es la contracción de otro, piélago, unade cuyas acepciones es la de río, como se deduce de laorden que el rey San Fernando dió al Maestre de Santia-go, estando en la conquista de Sevilla: «tengades siempreuna barca en Medellín, en el ryo de Guadiana, en aquelpíelago o andan las otras barcas del conceio de Medellín,para passar a vuestros omnes e vuestras requas a una par-te del ryo et a otra». Y nuestra hipótesis —reveladora yatrevida— la confirmamos con contundentes razones. Sa-bido es que existe otra ciudad llamada también Priego, enla provincia de Cuenca; pues, esta ciudad situada a la de-recha del río Escabas, del que también toma el nombre;además en la provincia de Murcia existe un río llamadoPliego, perteneciente al partido judicial de Mula, que pasapor una población a la que da nombre (Pliego), palabracon la que antiguamente—como hemos dicho más arriba—era designada nuestra ciudad.

Las modernas avenidas rectas y kilométricas, majes-tuosas y arrogantes, no poseen la hermosura de esta callede Priego, señorial y cautivadora, en la que la naturalezaha suplido la concepción artística.

Tiene su entrada por la Plaza del Generalísimo, antesPlaza de la Puerta del Agua de la Panduerca. Era aquidonde la peculiar figura del pregonero, ya desaparecida,hacía alarde ante una muchedumbre expectante de sor-prendentes noticias y preJeatos de orden público. Eratambién el sitio más frecuentado de la villa, por hallarseen él situado el núcleo del comercio y del mercado. Inme-diato a la p laza pública existía un Lavadero Concejil, lla-mado del Río de las Moras. Hoy ha desaparecido hasta elTorrejón que hubo en el lugar del mismo nombre; y haquedado una amplia plaza en la que convergen todas lasgrandes calzadas de Priego.

Adentrándonos en la cita-da calle observamos la igle-sia de las Angustias y la es-cueta espadaña que nos re-cuerda la religiosidad con-ventual de un pasado devoto.Este edificio de sensible es-piritualidad lué terminado en1775 a expensas de doña Ma-ria Josefa del Mármol, natural de Luque, y conserva porimagen titular a la Virgen delas Angustias, que había enla desaparecida iglesia deSantiago, y magníficas esculturas de Risueño. Anejo a laiglesia existe desde entoncesun Colegio Beaterio de NiñasEducandas, hov Colegio delas Angustias. foco de cultu-ra, enseñanza y buena edu-cación.

Perplejos nos quedamos,siguiendo camino adelante,al contemplar las distinguidas casonas, expresivas deun hondo sicologismo andaluz. Algunas están adornadas conexquisito gusto por la ndás variada clase de flores, qué con-funden su colorido entre el enrevesado herraje de sus balco-nes; herrajes en los que el artífice grabó el retorcido barro-quismo de su ins piración. La curva del río nos va descubrien-do insospechadas bellezas en un juego armónico: blasones,columnas salomónicas, fachadas pétreas y azulejos combina-dos al estilo andaluz Después, la bella portada de la iglesiadel Carmen, con su airosa tcirre, desde cuya cúpula la sombríafigura de San Elías, extática, espía la anchurosa calle. Y fi-nalmente, salvando un dilatado recodo, se muestra la Fuentedel Rey, romántica y cantarina, por la que el agua corre, sal-ta y juega con el monstruo marino en idilio secular, en tantoque Anfititre y Neptuno la dejan escapar entre las fauceseternamente sedientas de unacarátula, río abajo, para que,balbuciente y melódica, destemple por la noche el silenciomoruno de los patios, andaluces y enamorados de la bellezaoriental.

Es esta la calle más hermosa de Priego, no digo la más tí-pica, porque a ese adjetivo le reservo las angostas callejuelasdel barrio cristiano-musulmán de la Villa, y además cuna dedos figuras eminentes: el notable jurisconsulto D. NicetoAlcalá-Zamora y el laureado vate D. Carlos Valverde López.

YYlanuel Peidek ceel daldat

Dr. J. García SierraMedicina Interna

Profesor Clínico en la Cátedra de Pa,,tología Médica de Granada.

Miembro del Instituto de Investiga.cio-nes Científicas

Diplomado de SanidadPulmón-Corazón-Alergia y Endocrinología

Rayos X - Electrocardiogrofía - Infrasonido

Consulta do 10 a 12 y de 6 a 8 de Id lardo

Ruega a su clientela particular, solicitennúmero de vitita, en

Héroes de Toledo, 18-1.°

Page 6: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

Pág. 6

ADARVE, 16 de julio de 1111

Electricidad ,,IVA/OSE ANTONIO, 42 — TELEFONO 29

Ofrece a su distinguida clientela la BATIDORA BETTYSi la compra a plazos será sin cargo alguno sobre su precio de venta al público.

Si la compra al contado se le hará un buen descuento

Características de la BATIDOR A BETTYNo tiene acoplamiento alguno de motor a cuchillas y vaso ya que las mismas van acopladas

directamente al eje del motor

El vaso no tiene pieza alguna que le impida su limpieza, ya que va acoplado al cuerpo de la bati-dora a través de un paso de rosca grande que le permite desroscar fácilmente

No se puede caer el vaso al funcionar ya que va roscado al cuerpo de la batidora.

GARANTIAToda batidora que durante un año le ocurriera cualquier avería, NO SERA REPARADA, si no

que en el acto, se le recogerá la averiada y se le entregará una nueva para estrenar,sin gasto alguno para el comprador.

Véala én Establecimientos OLIVACompruebe sus características y será un comprador inmediato

BETTY Y OLIVA ES UNA GARANTIA MAXIMATERCER ANIVERSARIO

Rogad a Dios en caridad por el alma del señor

Don losé j!ei tclrdías CarrilloQue falleció cristianamente el día 20 de Julio de 1958, después de recibir los auxilios

espirituales y la Bendición, Apostólica de Su Santidad

Sa hattnanoi, hermanos políticos y clamáJ familia, la tuayan

tapiado, fateianta an Jai oracional.

Como sufragio por su ,alma se dirán misas en Córdoba, en el ColegioSalesiano, Parroquia de San \Miguel y Seminario Conciliar de SanPelagío.

Priego de Córdoba, Julio de 1.961.

Hay concedidas indulgencias en la forma acostumbrada.

leirartift~smesimmánellommammelffer,mmazzapes.sawaaarateleaswale,

Page 7: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

S. E EL JEFE DEL ESTADO GENERALISIMO FRANCOArchivo de ADARVE

16 de Julio de 1161 ADARVE Pág. 7

Ante un cuarto de Siglo del GloriosoMovimiento Nacional

VIVENCIA DEL 18 DE JULIOVeinticinco años en que

la noria de la vida ha lle-nado y vaciado muchasveces sus canjilones.,Quienes teníamos el corazónlleno de ilusiones pare-ciéndonos que podríamoseternizar aquellos ímpe-tus juveniles, llegamos yaa la madurez con más ex-periencias que deseára-mos y más tropiezos y cai-das de las que, entonces,pudimos pensar.

Permanece, no obstan-te,como indeleble impron-ta, el día angustioso y he-róico en que España separtió en dos:unos y otrosespañoles (también loeran los de aquella parte)formamos bajo banderasdistintas que significarondistinto concepto del serde España.

Aquellos abrigaron elideal de lo material cre-yendo que los hombres yla historia sólo se mue-ven por causas económi-cas; nosotros creíamos, ycreemos, en los indiscuti-bles valores trascendentesdel espíritu.

Y España no podía ir ti-randa con miembros renqueantes has-ta caer de rodillas ante el altar san-guinolento del comunismo.

La Libertad,palabra mágica que tan-to mal ha ocasionado, cayó en manosque fe hicieron perder su encanto ori-ginal. En nombre de aquella libertadse amordazaron conciencias. se per-dió el mutuo respeto, se pisoteó el de-recho de propiedad, se atacó hasta laraiz el credo religioso por el que estepueblo viejo y generoso había llevadoa cabo las más grandes hazañas de la,historia: dar a luz para el mundo nue-vas tierras que rezan a Dios en la ricalengua de Cervantes, detener la here-jía luterana, mantener la unidad dedestino.

El abuso y la represelia hicieronnaufragar el concepto de hermano del

hombre para el hombre. El vaivén dela política de un polo a otro en cortosperiodos de tiempo, levantaba y des-truía con diabólica obsesión, y los pue-blos tenían que soportar el dominio tur-nante de políticas de signo contrarioque socavó cuanto de perspectiva ha-lagüeña próxima o remota pudieraexistir encerrándonos en un ir vi-viendo cada día con asfixia agobianteen todos los órdenes.

El odio que es la desunión sentó susreales en el cansado cuerpo de unaPatria que iba perdiendo el pulso y en-

traba en período grave de descompo-sición.

El 18 de julio de hace veinticincoaños España realizó, tal vez un últimoy titánico esfuerzo, y por montañas ypor llanos, como mar impetuoso, se

movilizaron buenas vo-luntades que sembraronamapolas de sangre en laentrañable geografía pa-tria y lanzando al airecauciones de amor y denovia y de guerra, ibanrescatando la tierra do-lorida.

Es mucho lo hecho des-de entonces por una orde-nada y prudente acciónde gobierno, pero aúnhay, y lo señala el propioCaudillo, injusticias irri-tantes que corregir.

Hay desigualdades queallanar; desequilibrios so-ciales que anular, egoís-mos que extirpar; afanesde lucro que cortar; sepa-ración de clases y castasy grupos que ayuntar; mi-seria que liberar, para ha-cer a los hombres más fe-I ices y para que todos, ri-cos y pobres, soporten lapobreza cuando exista ogocen de las mismas ale-grías y de las satisfaccio-nes mismas.

No sería humano nicristiano y menos políticoque los unos españoles seagobien por el sacrificio

y el trabajo para que los otros distru-ten el bienestar y la abundancia.

No debemos olvidar que a todosuna hermandad nos une y una mismanave nos conduce.

Confiamos firmemente, hoy comoayer, en la pericia y firmeza de manodel Capitán y por ello, en quienes yapintamos canas, permanece vivo aquel

18 de Julio de 1.936 que nos levantópara luchar por una Patria mejor:«Por la Patria, el pan y la justicia».

Y esto para todos los españoles.

Manuel Menctaka

"LA ES E ALIJA" Especialidad en batidos, helados,tartas y bombones

Precios especiales para

banquetes y bodasConfitería - Pastelería - Heladería

Page 8: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

Pág. 8

ADARVE

le de "julio de 1161

Hace veinticinco años(Viene de la pág. 10)

del Partido Socialista. pero aún el 19'por la mañana, seguíamos sin decla-rar el estado de Guerra, hasta que yaa la calda de la tarde, salió un Pelotónde la Guardia Civil, al mando del ca-bo Pedro a declarar el estado de Gue-rra, Una vez hecho este servicio, se re-cogieron las municiones del comercioque las vendía, y se establecieron losservicios con los falangistas y la Guar-dia Civil: Un:puesto en el Carnero, otroen San Marcos y otro en el Cuartel dela Guardia Civil. Establecidos estospuestos, los que estábamos francos deservicio, no nos separábamos del apa-rato de radio.

Después de cenar, estuvimos oyendola rodio hasta que nos llamaron delcuartel para que bajáramos todos, yaque al parecer, se habían recibido no-ticias de que una columna de Guardiasde A salto de Granada se dirigía haciaaquí; mientras unos acudíamos al cuar-tel, otros llamaban a todas las puertasdel pueblo, y todos, mujeres y hom-bres, estuvieron levantados toda la no-che, aunque algunos que debían aislono oyeron nada. Del Cuartel nos baja-mos hacia el puente del Salado, a veren que sitio nos poníamos, para sor-prender a los posibles invasores. Que-damos por fin al final de Puerta Gra-nada, en un pretil que había, unos, losque tenían armas cortas y los otros, losque teníamos escopetas y armas demás alcance, nos apostamos en unhuerto sembrado de maices. En estosmomentos, yo me puse la primera ca-misa azul que se veía en Priego, cami-sa que Martínez Cañavate, amigo míoy compañero de Granada, nos la ha-bía prestado para hacérnoslas nos-otros. Allí afluyeron toda clase de gen-tes, yo le presté a un hombre del pue-blo un revólver del 45 con una solabala, otro camarada se presentó conuna tercerola, que se le salía la balapor la punta del cañón, un ancianocon un viejo sable carlista; hombres detodas las edades, propietarios, monár-quicos, carlistas, falangistas, obreros,empleados; allí estábamos todos unifi-ficados en defensa de España.

Durante toda la noche, tuvimos doso tres alarmas, unos burros, el humodel tejar próximo al puente. Pero lanota cómica la die) el propietario delhuerto, cuando llegó a él y quería de-nunciarnos por los maíces que había-mas tronchado Conforme amanecía su-bíamos al pueblo a desayunar y bajar-nos otra vez, cuando yo subía con lacamisa azul, me dijo un señor pruden-te, que me la quitara, que aquello erasignificarse mucho, como si ya no fue-ra suficiente significación el ir con unaescopeta al hombro, ¿qué hubiera sidode España, si estcs prudentes, estos

que no querían significarse, hubieransido mayoría? Ya sobre el medio día,nos replegamos al cuartel, porque yase decía que era menester organizar-nos, así es, que ya algunos nos fuimosa casa y otros quedaban haciendoguardia en la entrada del Salado y enel Carnero. Al Salado llevó Luís Serra-no (q. e. p. d.), un jamón que colgadoa un árbol, fué un gran reconfortanteparo los que estábamos allí. Pero noduraba mucho la tranquilidad, porquea poco, daban la alarma del Carnero,y allá que íbamos todos; otra vez erauna piara de cabras que venía por lacarretera del Esperragal, y así trans-currimos los dos o tres primeros días.

Transcurridos estos días, los elemen-tos republicanos, adictos al movimien-to, pretendieron crear unas milicias,con las cuales enfrentarse a la Falarge;para desbaratar este intento, nes con-centramos los falangistas en la Plazade Toros y desde allí, tras una arenga,vinimos a Priego formados y marcan-do el paso, claro, la formación y eldesfile, sin una p reparación y sin ha-ber hecho una sola vez lo instrucción.Después, otro día en e! Castillo, tam-bién pretendieron ponernos a las ór-denesde sus adictos, negándonos en re-dondo, y ya desistieron de estas pre-tensiones.

A los pocos días, llegaron los prime-ros fusiles, y se nos entregaron en elcuarte l , quedando yo, los que tenía-mos fusil, haciendo solo servicios deprimera línea. Limpieza del término,Zamoranos, Fuente Tójar dos veces;Esparragol, Montes de Luque, etc. Hu-bo en los primeros días un intento deliberar Luque, donde estaban las her-manas del Coronel Cascajo, pero nopudimos por nuestra falta de arma-

mento. También se constituyó un es-cuadrón de caballería, bojo las órde-nes del Cabo Pedro, el cual también in-tervino en descubiertas y limpieza defocos rojos. Todos esperábamos, quede un momento a otro se terminara laguerra; unos el día de Santiago, luegolo dejábamos para el 15 de Agosto,pero pasaban los días y la guerra seiba poniendo cada vez más dura. El 15de Agosto, con toda solemnidad, sehizo el cambio de banderas y Españavolvió a tener lo suya, la rojo y gualda.

Por muy buena pluma que tuviera, noes posible relator a las generacionesque no conocieron aquellos días, la deemociones contradictorias que sufri-mos, desde lo euforia de victoria máscompleta, al pesimismo más desespe-peranzodor, de creer que ya la tenía-mos al alcance de la mano, a creerlotodo perdido, los primeros días, ola-mos una radio nacional y creímos queEspaña entera estaba con nosotros,oímos una roja y lo veíamos todo per-dido. Hacía falta que las generacienesque nos siguen, tuvieran presente todolo que ocurrió en España en tres añosde guerra, para evitarlo con todas susfuerzas, es una tontería el «no me ha-ble de la guerra, nosotros no tenemosnada que ver con aquello», sí tenéisque ver, para estudiándolo, evitar lascausas que motivaron que los españoles, tuviéramos que luchar a sangre yfuego para solvar a la Patria.

Anúnciese en Adarvey le proporcionará beneficios

Anunciar es vender

OPTICA

4FUEICESYAtiende toda clase de recetas médicas

Gafas especiales para operados de cataratasLentes extralígeros para miopías fuertes — Bi-

focales, trifocales — Lentes de contacto—Cris-tales graduados en color — Montaje y repara-ción de óptica en general— Material fotográfico

CALLE JOSE ANTONIO, 49

Page 9: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

Foto MEDINA

15 de de 1951

ADARVE Pág. 9

La fotografía de arriba recogeel momento histórico vivido porla ciudad el 15 de Agosto de1936, ofreciéndonos el homena-¡e tributado a la bandera nacio-nal en la Fuente del Rey.

En primer término la presiden-cia del acto, en la que figuranel Comandante Militar D. Fran-cisco Ro l dán, Alcalde de la ciu-dad D. Alvaro Castilla Abril,Juez de Primera Instancia DonJosé Pérez Sánchez, Director del

Instituto de Segunda EnseñanzaDon José Luis Gámiz Valverde,Gestores del Ayuntamiento DonDionisio Novel Peña, D. JulioMatilla Pérez y D. Antonio Jimé-nez Luque.

Forman les fuerzas armadasde la Guardia Civil, bajo elmando de un suboficial; Miliciasde Falange Española con su JefeD. Antonio Peláez, y en las quese distingue claramente al hoyAlcalde D. Manuel Gámiz Luque;

Foto MEDINA

Requeté local; Guardici Cívica; ymuchísimas personas más, que,en ardorosa manifestación seunieron con entusiasmo al emo-tivo y patriótico acto, tras lasbanderas del Glorioso Movi-miento Nacional.

La foto de abajo nos muestra alas señoras y señoritas enferme-ras, de frentes y hospitales, queactuaron siempre atentas al ser-vicio de sus nobles y patrióticoscuidados en el Palenque.

En ella aparecen el médico di-rector D. José Pedrajos Carrillo yel Capellán Rvdo. Sr. D. EnriqueBurgos García.

Casino de Friego- CASETA DE FERIA

Esta Sociedad ha acordado conce-der por medio de Concurso, el Servi-cio de Ambigú y Repostería de la Ca-seta de Feria.

Será de cuenta del concesionario lainstalación y desmonte del Ambigú asícomo el pago de fluido eléctrico parael alumbrado

Se admitirán proposiciones duranteel mes de la fecho, en pliego cerradoacompañando memoria descriptiva dela instalación y diseño.

El pliego de condiciones se encuen-tra expuesto en el tablón de anunciosde este Casino.

Page 10: La Virgen el Carmen, Reina de los Mares a 499/459. 160761.pdf · Domina Dios por esencia al mar, poniéndole fajas o ce-ñidores, como la madre al niño pequeñito, determinándo-

N, • • •ace veultermea moños

A los que murieron antes de la Victoria

por PABLO GAMIZ LAQUE

Hace veinticinco años; parece un lap- pular el 16 de febrero, se nes apoyóso de tiempo corto y, sin embargo, por. por otros elementos ajenos hasta en-otra parte nos parece larguísimo, ya tonces a la Falange, y nos pusimos enque está cargada de una serie de contacto coh otros jóvenes, empleadosacontecimientos que, en primer lugar, y obreros que simpatizaban con la Fa-

cambiaron la faz de nuestra Patria, y

lange y de estos contactos sentimos la

posteriormente la del mundo, guerras necesidad de constituir, con todos los

en que han muerto millones de hom- elementos reunidos, la JONS local; pa-

bres, bombas que arrasaron ciudades ra ello nos citamos a una reunión en

enteras, la soberbia del hombre, des- la Casería de los Prados, y allí cadatruyendo a sus semejantes, quieren ser uno giramos a los que ya estaban de-más que Dios... pero nosotros lo que cididos a militar ea la Falange, por es-vamos a hacer hoy es más familiar, to nos sorprendimos mucho de encon-vamos a relatar para ustedes, los mo- trar allí gentes que no nos podía pasar

mentos próximos y los días en que por la imaginación de que fueran fa-

Priego se sumó al Movimiento Nacio- langistas; fuimos a esa reunión unosnal. treinta, luego han resultado más, pe-

En Priego desde el año en que José ro...de «mentirijilla».

Antonio pronunció el discurso de la En dicha reunión se eligió Jefe lo-

Comedia, habla unos - cuantos simpati- cal a Manuel Carrillo Nuño-Ortiz y de

zantes, que ya hablamos establecido Secretario a Antonio Peláez, y los de-

contacto con él y con nuestros Jefes más cargos, ya secundarios, nos pusi-

provinciales, pero aramos pocos para mos en contacto can Córdoba dándo-

constituir la JONS local, para lo cual

le cuenta de la constitución de la local

se necesitaban veinte. Mientras tanto y desde esta fecha nos dedicamos a in-haciamos propaganda y aprovechan- tensificar la propaganda, todo clan-

do las elecciones del 16 de febrero no destinamente, porque la Falange esta-

enviaron más propaganda, y nosotros ba disuelta y eran ilegales todas las

haciamos verdaderos prodigios para reuniones y toda la propaganda que

introducirla en los lugares 'más insos- haciamos, pero cada día acudían más

pechados. Pero al triunfar el Frente Po- a nuestros filas y al llegar al 18 de Ju

RINCÓN POtTIC0a–a

Al Generalísimo Franco¡Hosanna! Ya la España verdadera

aplastó con su zarpa el vil intentodel Oso de Moscú que «osó», violento,tenerla entre sus garras prisionera.

Ya la nación, antaño plañidera,canta de gozo y vibra de , contentoporque ha logrado digno cumplimientola salvación que , Franco le ofreciera.Ya "vuelven las Banderas victoriosas

al paso de la Paz", tras la campaña,prendidas con laureles y con rosas,

en el pueblo, en el llano, en la montaña,no se escuchan más voces ni más glosasque ¡Franco ,! ¡Franco! ¡Franco! ¡Viva España!

t ealla4 Valtimatcle 42i2k

170,1120ei Cam in. 0 que Tutera.,..

TODOSconittcea lamoáo

Bar-Restaurante

EXQUISITOS VINOSEXCELENTES TAPAS

Insuperable Café

lia ya contábamos con, uno cantarlo.También pedimos dinero a los señoresde Priego, dinero que hacia falta parala organización.

Sabíamos que algo se preparaba,porque la situación de España, no po-día continuar de aquella manero, sinseguridad ninguna para las personas,que eran cazadas como conejos, encualquier calle, de cualquier ciudad es-pañola; no existía poder, por que eradesbordado continuamente por las ma-sas, a las cuales después se les impo-nían las represiones más duras; en fin,les españoles confiábamos todos endos hombres: José Antonio y Franco.En esta situación, el día 4 de Julio, re-cibimos la visita, de. Manuel Bellido,Jefe Provincial, con Luís Pallares yotros, teniendo una reunión en la fá-brica de harinas de un camarada; enesta reunión se nos leyó la circular queJosé Antonio dirigía a los Jefes Terr-tonales y Provinciales, dándonos ins-trucciones concretisimas, para el casoen que el Jefe de la G. C., llegado elmomento, no se sumara al movimien-to; el movimiento, se nos decía que es-Haría antes del 17; ya sabemos todos..como sus Jefes tuvieron que aplazarlo'hasta el día 17-en Africa y el 1/ en laPenínsula.

El,17 nos ,enteramos de la sublevación en Africa y hubo alguien que en".,el Casino, dándoselas de enterado, co-mentó que Queipo acabaría con ellosnpero Queipo el 18 se sublevaba, en Se-villa y estos enterados, copla lo hacían al grite de Viva' ha República conhonra, todavía creían que terminaríacern los ,de Africa; este día, estandoreunidos en casa de un camarada , pe-gó el motorista de la Guardia Civil,Mendoza, para establecer contacto alel Jefe local y organizar la traidaóelos destacamentos que estaban aisla-dos. Después, de madrugada, dotuvo laGuardia Civil a todos los , directivos

(Pasa a la pág. 8.»)