La Viscosidad

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – SEDE HUAMACHUCO 2014 LA VISCOSIDAD Es el rozamiento interno que actúa dentro de un fluido, esto es su resistencia al fluir. La viscosidad es también una medida de la tasa de flujo. Cuando se tira agua a la pared, la pared queda mojada. Si el agua no tuviera viscosidad la pared quedaría seca. El agua no se pegaría porque no tiene viscosidad. Por tanto la adherencia de un líquido a las paredes depende de la viscosidad. Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente bajo la acción de un esfuerzo cortante. Fluido ideal quiere decir un líquido sin viscosidad e incomprensible. La viscosidad de los líquidos depende mucho de la temperatura. A mayor temperatura, el líquido es más fluido. Es decir, la viscosidad disminuye. CALCULAR LA VISCOSIDAD (la ley de Stokes): U = 2 r 2 ( de d) g 9 v = Pa. s Dónde: 1

description

descargar

Transcript of La Viscosidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEDE HUAMACHUCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEDE HUAMACHUCO2014

LA VISCOSIDADEs el rozamiento interno que acta dentro de un fluido, esto es su resistencia al fluir. La viscosidad es tambin una medida de la tasa de flujo.Cuando se tira agua a la pared, la pared queda mojada. Si el agua no tuviera viscosidad la pared quedara seca. El agua no se pegara porque no tiene viscosidad.Por tanto la adherencia de un lquido a las paredes depende de la viscosidad.Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente bajo la accin de un esfuerzo cortante. Fluido ideal quiere decir un lquido sin viscosidad e incomprensible.La viscosidad de los lquidos depende mucho de la temperatura. A mayor temperatura, el lquido es ms fluido. Es decir, la viscosidad disminuye.

CALCULAR LA VISCOSIDAD (la ley de Stokes):U = = Pa. s

Dnde:r= radio de la esfera (m)de= densidad de la esfera(kg/m3)d= densidad del liquido (kg/m3)v= velocidad limite de cada (m/s)g= gravedad 9.79m/s2

TIPO DE FLUIDOSFLUIDO NEWTONIANO:Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. La curva que muestra la relacin entre el esfuerzo o cizalla contra su tasa de deformacin es lineal y pasa por el origen. El mejor ejemplo de este tipo de fluidos es el agua en contraposicin al pegamento, la miel o los geles que son ejemplos de fluido no newtoniano. Un buen nmero de fluidos comunes se comportan como fluidos newtonianos bajo condiciones normales de presin y temperatura: el aire, el agua, la gasolina, el vino y algunos aceites minerales.Los lquidos que cumplen con la siguiente ecuacin se denominan newtonianos. = (F/A) / (v/l)(F/A): relacin fuerza sobre rea(v): velocidad relativa(l): distancia(v/l): velocidad de cizalla (gradiente de velocidad)FLUIDO NO NEWTONIANO:Es aqul fluido cuya viscosidad vara con la temperatura, presin y tensin cortante que se le aplique, pero no con la variacin de la velocidad. Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y cortante. A su vez se dividen en:a) Independientes del tiempo:

Sin esfuerzo umbral:

Pseudoplstico: se produce una disminucin de su viscosidad, y de su esfuerzo cortante, con la velocidad de deformacin. Dilatantes: se produce un aumento de su viscosidad, y de su esfuerzo cortante, con la velocidad de deformacin.

Con esfuerzo umbral:

Plsticos: se comporta como un slido hasta que sobrepasa un esfuerzo cortante mnimo (esfuerzo umbral) y a partir de dicho valor se comporta como un lquido.

b) Dependientes del tiempo:

Tixotrpicos: se produce una disminucin de la viscosidad al aplicar un esfuerzo cortante y recupera su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo. Reopcticos: se produce un aumento de la viscosidad al aplicar un esfuerzo cortante y recupera su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo.

DIAGRAMA REOLOGICOEs la grfica vs dv/ dy , que sirve para identificar el tipo de fluido en funcin de la visciosidad.En el diagrama reolgico, la pendiente de la curva tensin tangencial frente a la velocidad de deformacin es la viscosidad del fluido. Si la pendiente es constante, se tiene un fluido newtoniano, y a los fluidos de comportamiento reolgico no lineal se les denomina no newtonianos.

PLSTICO IDEAL O PLSTICO DE BINGHAM: se comporta como un fluido newtoniano, pero tiene una tensin tangencial umbral, por debajo de la cual el fluido no fluye; sometido a tensiones tangencial mayores que el umbral, existe una deformacin continua, que es proporcional a la tensin aplicada. Este tipo de comportamiento, lo suelen tener los fluidos empleados en alimentacin: mayonesa, mostaza, margarina, ktchup.

PSEUDOPLSTICO: bajo tensiones tangenciales pequeas fluye con dificultad, pero conforme se aumenta las tensiones de corte, el proceso de fluir mejora, es decir va disminuyendo la viscosidad; en el diagrama reolgico un pseudoplstico est representado por una curva que pasa por el origen, montona decreciente, es decir, de viscosidad (pendiente) continuamente decreciendo con el aumento de tensin aplicada.

FLUIDO PSEUDOPLSTICO CON UMBRAL DE FLUENCIA: tiene un comportamiento reolgico con dos componentes: una componente de slido elstico a travs del mdulo de elasticidad de cizalla, y una componente de fluido viscoso a travs de su coeficiente de viscosidad.

FLUIDO DILATANTE: su proceso de deformacin continua bajo esfuerzos tangenciales es menos acusado conforme aumentan los citados esfuerzos; en un diagrama reolgico su comportamiento est representado por una curva que pasa por el origen, montona creciente, es decir, de viscosidad continuamente creciente con el aumento de la tensin tangencial aplicada. 1