LA...

3
HORIZONTES Revista de NHAC Otoño 2009 E n el límite sur de la Región de los Valles Centrales del estado de Oaxaca, sobre la colindancia con la Región Sierra Sur, once kilómetros hacia el oriente partien- do de la población de Miahuatlán de Porfirio Díaz, se ubica la Agencia Municipal de Santa Catarina Roatina, Miahuatlán, Oaxaca, concentrando su núcleo poblacional de 1 406 habitantes sobre una extensión de terrenos con laderas y altibajos en un área de 3 Km 2 aproximadamente. En los tiempos actuales, en donde el con- cepto globalización influye en todo, pero de forma principal en las pequeñas comunidades, porque se incrusta despojando de valores de identidad a los pueblos, es momento de mirar hacia ellos para reencontrar esas particularidades costumbristas, fruto de la historia y de la cultura; en este caso re- feridas a verdaderas obras arquitectónicas, que si bien no son de grandes dimensiones como para ser incluidas dentro del conjunto de piezas apreciadas como “grandiosas”, si guardan una escala humana propia de la concepción y pensamiento de sus eje- cutantes, quienes logran viviendas que no agreden su entorno sino al contrario, se integran al contexto ya que en su elaboración se utilizan materiales que se producen en su ámbito: regularmente elemen- tos naturales que muchas ocasiones solamente se tienen que recolectar para darles una función, y a través de “sencillos” procedimientos se transforma en un todo constructivo que se acopla con la identi- dad del sitio que los ve nacer, y donde sus morado- res se muestran felices poseedores de lo resultante. En estos momentos, cuando aflora la ne- cesidad de rescatar los conocimientos alcanzados por algunas localidades en materia de ejecución de viviendas tradicionales, es menester difundir tales condiciones para que las generaciones actuales y las venideras se enteren de estas prácticas en favor de su registro, su difusión y su promoción con fines didácticos y de rescate. En tal sentido, en Santa Catarina Roatina aún se conservan patrones culturales originales a partir de los cuales se elaboran viviendas que emplean un mínimo de recursos económicos, los que son sustituidos por mano de obra a través de “tequio” de los mismos vecinos, los que en plena armonía con su entorno van colocando los mate- riales que tienen a la mano para construir su hábi- tat, el que si bien refleja el nivel socioeconómico de sus moradores, sobre todo irradia riqueza cultural, adecuación al clima predominante en la zona y proporciona un vasto abanico de recursos natura- les y técnicos con los que se cuenta. A pesar de que en algunos puntos geográ- ficos de Roatina ya se nota el uso de materiales industrializados en sus inmuebles, aún se percibe una comunidad que guarda conceptos de vivien- da en contraposición a estos sistemas conocidos como “modernos”, los que en total medida se ven como procedimientos constructivos ajenos a la cultura e idiosincrasia de sus pobladores. También Juan Manuel Gastéllum Alvarado COMUNIDADES LA VIVIENDA-MUEBLE EJEMPLO DE ARQUITECTURA VERNÁCULA EN SANTA CATARINA ROATINA, MIAHUATLÁN OAXACA. 12

Transcript of LA...

Page 1: LA VIVIENDA-MUEBLEhorizontes18.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/1-ViviendaMueble.pdfkilómetros de distancia para colocar esta parte de la estructura en otro sitio sobre los

HORIZONTES Revista de NHAC Otoño 2009

En el límite sur de la Región de los Valles Centrales del estado de Oaxaca, sobre la colindancia con la Región Sierra Sur, once kilómetros hacia el oriente partien-

do de la población de Miahuatlán de Porfirio Díaz, se ubica la Agencia Municipal de Santa Catarina Roatina, Miahuatlán, Oaxaca, concentrando su núcleo poblacional de 1 406 habitantes sobre una extensión de terrenos con laderas y altibajos en un área de 3 Km2 aproximadamente.

En los tiempos actuales, en donde el con-cepto globalización influye en todo, pero de forma principal en las pequeñas comunidades, porque se incrusta despojando de valores de identidad a los pueblos, es momento de mirar hacia ellos para reencontrar esas particularidades costumbristas, fruto de la historia y de la cultura; en este caso re-feridas a verdaderas obras arquitectónicas, que si bien no son de grandes dimensiones como para ser incluidas dentro del conjunto de piezas apreciadas como “grandiosas”, si guardan una escala humana propia de la concepción y pensamiento de sus eje-cutantes, quienes logran viviendas que no agreden su entorno sino al contrario, se integran al contexto ya que en su elaboración se utilizan materiales que se producen en su ámbito: regularmente elemen-tos naturales que muchas ocasiones solamente se tienen que recolectar para darles una función, y a través de “sencillos” procedimientos se transforma

en un todo constructivo que se acopla con la identi-dad del sitio que los ve nacer, y donde sus morado-res se muestran felices poseedores de lo resultante. En estos momentos, cuando aflora la ne-cesidad de rescatar los conocimientos alcanzados por algunas localidades en materia de ejecución de viviendas tradicionales, es menester difundir tales condiciones para que las generaciones actuales y las venideras se enteren de estas prácticas en favor de su registro, su difusión y su promoción con fines didácticos y de rescate. En tal sentido, en Santa Catarina Roatina aún se conservan patrones culturales originales a partir de los cuales se elaboran viviendas que emplean un mínimo de recursos económicos, los que son sustituidos por mano de obra a través de “tequio” de los mismos vecinos, los que en plena armonía con su entorno van colocando los mate-riales que tienen a la mano para construir su hábi-tat, el que si bien refleja el nivel socioeconómico de sus moradores, sobre todo irradia riqueza cultural, adecuación al clima predominante en la zona y proporciona un vasto abanico de recursos natura-les y técnicos con los que se cuenta. A pesar de que en algunos puntos geográ-ficos de Roatina ya se nota el uso de materiales industrializados en sus inmuebles, aún se percibe una comunidad que guarda conceptos de vivien-da en contraposición a estos sistemas conocidos como “modernos”, los que en total medida se ven como procedimientos constructivos ajenos a la cultura e idiosincrasia de sus pobladores. También

Juan Manuel Gastéllum Alvarado

COMUNIDADES

LA VIVIENDA-MUEBLE EJEMPLO DE ARQUITECTURA VERNÁCULA EN SANTA CATARINA ROATINA, MIAHUATLÁN OAXACA.

12

Page 2: LA VIVIENDA-MUEBLEhorizontes18.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/1-ViviendaMueble.pdfkilómetros de distancia para colocar esta parte de la estructura en otro sitio sobre los

HORIZONTES Revista de NHAC Otoño 2009

se mantienen en pie diversas viviendas elaboradas a base de muros de adobe recubiertos con arcilla, con gruesas maderas en la coronación de puertas y ventanas a modo de cerramientos, y techumbres con vigas de madera que sostienen tejas de la re-gión con pendientes adecuadas para drenar el agua de lluvia. Sin embargo, el sistema constructivo que se desea destacar en estos momentos, el cual es común en la población, utiliza únicamente mate-riales como los vegetales, la tierra y el agua que ofrece el entorno cercano; elementos logrados y hallados de manera natural y que los habitantes de Roatina se han encargado de aglutinar en sus viviendas integrándolas con el entorno natural en agradables conjuntos paisajísticos. Se trata de casas rectangulares de aproxi-madamente 3.00 x 4.00 metros de superficie y emplean carrizo o varas de otate a manera de muros amarrados con bejuco, colocados vertical-mente con refuerzos del mismo material en forma horizontal, al que se le incrustan horcones de ma-dera hincados directamente sobre el terreno en las esquinas y refuerzos intermedios, componentes que son aplanados con arcilla tanto en el interior como el exterior. En este esquema descansa una estructura de horcones de madera alineada a los muros, co-nocida como solera, que soporta una techumbre a cuatro aguas, las cuales están conformadas por iguales superficies que se unen a manera de des-canso hacia el centro de la vivienda, de donde se

forma el parteaguas, del que se descuelgan horco-nes que reciben atados de dos a tres carrizos hori-zontales que forman una retícula triangular en los extremos y cuadrada al centro llamada “enjaule”,

sobre la que se van sujetando los racimos de hojas de pino ocote, colocadas de abajo hacia arriba hasta llegar al caballete; se entrelazan los cabos, se cortan los excedentes o puntas desagradables e infuncio-nales, y se acomodan con traslape. Esta techumbre ha demostrado una resistencia al tiempo de veinte a cuarenta años con el respectivo mantenimiento consistente en pequeñas intervenciones o repara-

COMUNIDADES

13

Page 3: LA VIVIENDA-MUEBLEhorizontes18.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/1-ViviendaMueble.pdfkilómetros de distancia para colocar esta parte de la estructura en otro sitio sobre los

HORIZONTES Revista de NHAC Otoño 2009

ciones, recomendándose su uso como habitación, mas no para darle uso de cocinas o lugares donde se maneje fuego debido a la sustancia inflamable que desprenden los racimos de las hojas del techo. No estaría completo el presente artículo sin resaltar que a todo este conjunto de cualidades se agrega un atractivo más, resultante del hecho de que cuando por alguna razón, quien habita una de estas viviendas decide separarse del núcleo de origen o desea cambiar de sitio de residencia, en función de su conservación, la estructura que conforma la techumbre puede ser transportada al hombro por veinte personas al futuro lugar de re-sidencia, trasladándose así las viviendas hasta tres

• CHACON Polanco, Mario Roberto. La arquitectura popular otra especie en extinción. En “Módulo”, revista de la facultad de arquitectura de la universidad de San Carlos de Guatemala. Marzo 1989.•COMOS. Carta del patrimonio vernáculo construido. En: http://www.internacional.icomos.org/vernac-esp.htm.• LANGAGNE Ortega, Eduardo. Et al. Como una piedra que rueda. Ediciones Gernika, S, A. México 1993. 444 p.• LOPEZ Morales, Francisco Javier. Arquitectura Vernácula en México. Edit. Trillas. México 1993. 388 p.• MOYA Rubio, Víctor José. La vivienda indígena de México y el mundo. Dirección General de Publicaciones U.N.A.M. 3ª Ed. México. 1988. 256 p • OCAMPO García, María de Lourdes. La vivienda tradicional de Chiapa de Corzo, Chiapas. En: “Cuadernos de Arquitectura y ur-banismo” No 6., Revista de la Facultad de Arquitectura. Univer-sidad Autónoma de Chiapas 2001. 78 p.

Juan Manuel Gastéllum Alvarado es profesor de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura C.U., de la Uni-versidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Maestro en Desarrollo Urbano y Secretario de la Asociación Civil Nuevos Horizontes para la Arquitectura de las Comuni-dades. [email protected]

BibliografiaVale la pena reflexionar en torno a las particula-ridades que presentan nuestras poblaciones para rescatarlas de in-fluencias perjudiciales,

tal vez no evitando de tajo la “modernidad”, tal vez sí incor-porando sus aspectos positivos, pero sobretodo manteniendo los elementos que han demostrado utilidad en el pasado, pues estos siguen latentes en el presente y serán de provecho en el futuro.

COMUNIDADES

kilómetros de distancia para colocar esta parte de la estructura en otro sitio sobre los nuevos muros, por lo que se considera como vivienda-mueble.

Esta actividad que se ejecuta a manera de “guelaguetza” y donde el beneficiado corresponde a los colaboradores con comida y bebidas espirituo-sas a manera de fiesta, en conjunto contribuye para promover las relaciones sociales, la cooperación y el espíritu de grupo entre quienes intervienen.

14