La Voz Humana

download La Voz Humana

of 7

description

Describe de que consta el sistema vocal humano

Transcript of La Voz Humana

LA VOZ HUMANA (Int)

lavozhumanaOBJETIVOS1. Conocer el sistema vocal humano.2. Conocer las caractersticas acsticas del sistema vocal humano.

DESCRIPCINLa voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero rgano de fonacin humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado durante la espiracin a travs de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengetas dobles membranceas. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofarngeo, actan como resonadores.

Sistema vocal humano

El aparato de fonacin puede ser controlado conscientemente por quien habla o canta. La variacin de la intensidad depende de la fuerza de la espiracin. En el hombre las cuerdas vocales son algo ms largas y ms gruesas que en la mujer y el nio, por lo que produce sonidos ms graves. La extensin de las voces es aproximadamente de dos octavas para cada voz.

Voz hablada

Aunque el tono y la intensidad del habla estn determinados principalmente por la vibracin de las cuerdas vocales, su espectro est fuertemente determinado por las resonancias del tracto vocal. Los picos que aparecen en el espectro sonoro de las vocales, independientemente del tono, se denominan formantes. Aparecen como envolventes que modifican las amplitudes de los armnicos de la fuente sonora.Las vocales se producen como sonidos y cada una tiene su espectro propio: la A y la U tiene fundamental y tercer armnico fuertes, segundo y cuarto dbiles; la E y la O, ms o menos lo contrario, fundamental y tercer armnico dbiles, segundo y cuarto fuertes; la I tiene los primeros armnicos dbiles y el quinto y sexto fuertes. Las consonantes se clasifican ms bien como ruidos y son de dos clases: silenciosas, en que no intervienen las cuerdas vocales, y habladas en que s toman parte. La mayora de las consonantes se originan algo bruscamente, por lo que contienen armnicos transitorios.La inteligibilidad oral se debe a las altas frecuencias. Para que el habla sea comprensible, es indispensable la presencia de armnicos cuya frecuencia se halla entre 500 y 3500 Hz. Por otra parte, la energa de la voz est contenida en su mayor parte en las bajas frecuencias y su supresin resta potencia a la voz que suena delgada y con poca energa.

EJEMPLOS Y SIMULACIONES

CUESTIONESaLa voz humana se produce en1. la faringe 2. la nariz 3. la laringe 4. los pulmonesbEn el aparato respiratorio, el aire1. es convertido en sonido2. adquiere el timbre 3. es caracterizado 4. es almacenado y circulacLa variacin de la intensidad sonora de la voz humana depende de1. la fuerza de la espiracin2. la longitud de las cuerdas vocales3. la fuerza de la aspiracin4. el grosor de las cuerdas vocalesdPara cada voz, la extensin aproximada de frecuencias es de 1. cuatro octavas 2. dos octavas 3. una octava 4. tres octavaseLas consonantes son1. siempre silenciosas 2. carentes de armnicos transitorios 3. siempre habladas 4. silenciosas o habladas Soluciones: a3 b4 c1 d2 e4

RECURSOS MULTIMEDIA Y WEB

Si desea ampliar sus conocimientos, pueden resultarle tiles los recursos que se encuentran referenciados en el apartadodel enlace

AUTO-EXAMEN

la voz humanael anterior cuestionario ha sido realizado mediante la aplicacin Hot Potatoes de:Half-Baked Software

ENLACESSi desea conocer las direcciones y recursos de otras instituciones, pueden resultarle tiles las referencias que se encuentran en el enlace

Curso de Acsticacreado por GA. Copyright 2003. Todos los derechos reservados.Contacto:[email protected]

Curso de Acstica: http://www.ehu.eus/acustica/index.html

Msica: http://www.ehu.eus/acustica/espanol/musica/musica.html