LA VOZ SANBORJINA

8
LA LA VOZ VOZ SANBORJINA SANBORJINA Año 9 Nº 58 Tiraje: 5,0 0 ejemplares 0 LA LA VOZ VOZ SANBORJINA SANBORJINA 8 años al Servicio de la Comunidad 8 años al Servicio de la Comunidad SALUDAMOS A LA MADRE SANBORJINA Madre es la persona que siempre está en forma incondicional SALUDAMOS A LA MADRE SANBORJINA Madre es la persona que siempre está en forma incondicional Marzo, Abril - 2012 Hipermercados METRO, Continúa perjudicando a los vecinos de las Torres de Limatambo, PORTAZO EN LA CARA Pág. 2 Pág. 2 EL 90% DE RESCATES EXITOSOS SON REALIZADOS POR LOS VECINOS EL 90% DE RESCATES EXITOSOS SON REALIZADOS POR LOS VECINOS CELEBRACIONES POR EL DÍA DE LA MADRE Urb. Jacarandá y Torres de Limatambo VECINOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO VECINOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO SUGERIMOS CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA SISMOS PERSONALIZADA A DOMICILIO EN ZONAS DE LIMATAMBO Y TORRES DE SAN BORJA. SUGERIMOS CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA SISMOS PERSONALIZADA A DOMICILIO EN ZONAS DE LIMATAMBO Y TORRES DE SAN BORJA. . Pág. 7 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 8 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL,BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nro. 2006 - 4369

description

BOLETIN 58

Transcript of LA VOZ SANBORJINA

Page 1: LA VOZ SANBORJINA

LALA

VOZVOZ SANBORJINASANBORJINA

Año 7 Nº 49 Enero, Junio, Julio 2010 Tiraje: 5,000 ejemplares

Año 7 Nº 49 Enero, Junio, Julio 2010 Tiraje: 5,000 ejemplares

Año 9 Nº 58 Tiraje: 5,0 0 ejemplares 0

LALA

VOZVOZ SANBORJINASANBORJINA8 años al Servicio de la Comunidad8 años al Servicio de la Comunidad

SALUDAMOS A LA MADRE SANBORJINAMadre es la persona que siempre está en forma incondicional

SALUDAMOS A LA MADRE SANBORJINAMadre es la persona que siempre está en forma incondicional Marzo, Abril - 2012

Hipermercados METRO,

Continúa perjudicando a los vecinos

de las Torres de Limatambo,

PORTAZO EN LA CARA

Pág. 2Pág. 2

CUANDO EXISTE LICENCIA PARA INVADIR

EL 90% DE RESCATES EXITOSOS SONREALIZADOS POR LOS VECINOSEL 90% DE RESCATES EXITOSOS SONREALIZADOS POR LOS VECINOS

CELEBRACIONES POR EL DÍA DE LA MADRE Urb. Jacarandá y Torres de Limatambo

VECINOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE

DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO

VECINOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE

DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO

SUGERIMOS CAMPAÑA DE PREVENCIÓNCONTRA SISMOS PERSONALIZADA ADOMICILIO EN ZONAS DE LIMATAMBOY TORRES DE SAN BORJA.

SUGERIMOS CAMPAÑA DE PREVENCIÓNCONTRA SISMOS PERSONALIZADA ADOMICILIO EN ZONAS DE LIMATAMBOY TORRES DE SAN BORJA..

Pág. 7Pág. 7

Pág. 8Pág. 8

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL,BIBLIOTECANACIONAL DEL PERÚ Nro. 2006 - 4369

Page 2: LA VOZ SANBORJINA

Director:

Juan Carlos Zevallos

Teléfono: 999156612

E-mail:

[email protected]

Pagina Web:

www.issuu.com/lavozsanborjina

www.lavozsanborjina.pe

Plaza Marquina 491-A

Editores:

Dr. Jim Torres R.

Dr. Carlos Domingo Schenone Castillo

Asesores

Dr. Carlos Arce Guerrero

Dr. Roberto Miranda Moreno

Columnista

Carmen Nuñez del Prado de Bellido

Colaboradores

Carlos Valencia Guerra

Juan Sotero Solorzano

Eva Villarroel Figueroa

Carlos Gamarra del Carpio

Ena Arias Salas

Raúl Chuchon Sanchez

Rebeca Bustamante Ramirez

DIRECTORIO

La Voz Sanborjina

Miranda Moreno &Abogados Asociados

ABOGADO

Master y Doctor en Derecho

Estudio:

Av. Roosevelt Nº 225, Oficina 405

Consultas previa cita:

Telefax: 428 -6746

Celular: 999319476

DR. ROBERTO MOISÉSMIRANDA MORENO

DR. ROBERTO MOISÉSMIRANDA MORENO

La Voz Sanbor j ina no se so l i da r i za necesariamente con los artículos o comunicados, los cuales son de responsabilidad exclusiva de sus autores; por tanto, si alguna persona o institución se siente aludida puede realizar su descargo por este mismo medio y se reserva el derecho de admisión.

2MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA IMPULSA

“PLAN SEGURO” CONTRA SISMOS EN SAN BORJAMUNICIPALIDAD DE SAN BORJA IMPULSA

“PLAN SEGURO” CONTRA SISMOS EN SAN BORJA

vecinos juegan un papel importante durante y después de un sismovecinos juegan un papel importante durante y después de un sismo

Email: [email protected]

n nuestro número anterior informamos la necesidad urgente que el Vecino Sanborjino, sobre todo de los Conjuntos Habitacionales las Torres de ELimatambo y Torres de San Borja adquiera información de prevención contra

desastres, debido a que en cualquier momento estamos expuestos a un sismo; en ese sentido, la Municipalidad de San Borja, a través del Comité de Apoyo Social, comenzó a impulsar el denominado “Plan Hogar Seguro” contra terremotos, a través de una charla participativa de defensa civil y primeros auxilios, dirigida a la Comunidad en general, con la finalidad de reducir la mayor cantidad de daños posibles ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana.

También se les enseña a contar con el equipamiento básico para este tipo de emergencia, como la mochila, la cual cuenta con un botiquín, artículos de higiene, agua embotellada sin gas, manta polar, artículos de comunicación como: linterna y pilas, radio portátil, silbato, así como otros diversos como plástico para piso o techo, encendedor. Todo ello en una mochila con bolsillos internos, laterales y frontales, con un peso total de 8 Kg.

El “Plan Hogar Seguro” se imparte por medio de simulaciones/recreaciones, a cargo de los principales actores sociales ante este tipo de emergencias, como son los miembros de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), los Bomberos Voluntarios del Perú y los líderes en Defensa Civil, designados para atender a la Comunidad, quienes serán los primeros en responder ante este tipo de desastre.

El 90% de los rescates exitosos son

realizados por los vecinos. El vecino juega un papel importante en el éxito de los rescates durante las primeras 24 horas y no por las instituciones de socorro; por ello debemos señalar que adicionalmente a las charlas informativas, sería importante si nuestra Comuna implementara un Programa de Capacitación Personalizada a domicilio, visitando los hogares de los Conjuntos Habitacionales las Torres de Limatambo y Torres de San Borja y otras zonas vulnerales, para que el vecino tome conciencia real sobre prevención contra desastres - sismos. Implementación contra terremotos: Durante las primeras 72 horas después de la ocurrencia de un evento catastrófico (como un terremoto), la Comunidad afectada "corre por su cuenta". Por ello es necesario implementar un plan contra terremotos siguiendo sietes pasos en el orden de antes, durante y después:

Antes: Identificar y corregir los peligros; hacer un plan de desastre; preparar equipos de provisiones e identificar y reparar las debilidades de su estructura; Durante: Agacharse, cubrirse y agarrarse; y Después: revisar si hay lesiones o daño y, cuando esté a salvo, seguir el plan de desastre. Fuente: Web MSB

El Jefe de Defensa Civil de la MSB, en lugar de increpar a los vecinos como lo hizo con el suscrito en la charla que efectuó el 27 de abril a pedido de las JVC 10B y C de Limatambo en el Tambo I del Adulto Mayor, debería impulsar visitas a domicilio que proponemos, no importa el tiempo que se tome, por ello percibe un remuneración; también debe trabajar con todas las Organizaciones Vecinales y no discriminarlas, debe preparar mejor sus escuetas charlas como la señalada, pues no estuvo preparado para dirigirse a vecinos de Limatambo, debido a que sus viviendas son de particularidad diferente.

El Vecino Otto Guevara fue muy enfático al respecto, haciéndole saber que la charla debió ser para los vecinos de Limatambo, debido a que las viviendas construidas por el Estado, merecen un análisis para definir realmente las zonas de seguridad.

El Funcionario también se refirió a la faja de servidumbre del Boulevard; indicó que no se debería construir en la zona, debido a los cables de alta tensión, los cuales se pueden descolgar o romper en cualquier momento; sin embargo sabemos que la Municipalidad de San Borja, debajo de esta faja de servidumbre, ha construido diversos ambientes de recreación, incluso baños públicos. ¡Qué contradicción!.

La Gobernación de San Borja, por su lado, también cumple un rol importante en esta materia, dentro de sus funciones también está el realizar campañas de prevención, debido a que cuenta como aliado al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil, encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.

Juan Carlos Zevallos

Page 3: LA VOZ SANBORJINA

La Voz Sanborjina 3

ColumnistaCARMEN NÚÑEZ DEL PRADO DE BELLIDO

Relataba un vecino durante la votación que la Asociación a la que pertenecía había presentado una sola lista, al momento de realizar el conteo de los votos, el 80% de la votación era en blanco y un 10% nulo, es por esta razón que el voto es el sustento de los que nos van a representar.

La directiva saliente conformada por el señor FERNANDO PEÑALOZA, MARLENE RENDON, LINDA CHÁVEZ, TERESA MATTA DE PRADA, CORNEA VÁSQUEZ, PILAR CUADRAO, HARRY HARTLEY, hicieron un traspaso de los activos de la Asociación y vigilancia a la nueva directiva, por medio de este informativo les hacemos llegar nuestras sinceras felicitaciones por su trabajo y desempeño, asímismo a las señoras delegadas, que trabajan mes a mes articuladas con la Directiva.

También nuestro reconocimiento a la señora AMÉRICA VALLEJO DE GARCÍA, que ejerció la presidencia del primer período de esta gestión.

La nueva Directiva 2012-2014, está conformada por las siguientes personas:

PRESIDENTE : ROBERTO E. MONTOYA PUENTEVICEPRESIDENTE: FRANCISCO E PIÑA CÁRDENASSECRETARIA : ERIKA ROESSL DE COCHELLATESORERA : PILAR CARBAJAL PEREYRA FISCAL : CLEMENCIA DÍAZ SERPASEC DE ASUNT LEG JUAN MANUEL ITURRIZAGA SEC DE ASIST SOC: BLANCA LA TORRE ÁLVAREZSEC DE CULT Y JUV ROSARIO ISABEL VILLA SÁNCHEZ

Quiero dar un merecido reconocimiento al Comité Electoral, que me tocó presidir en las señoras: ROSA CALDERÓN DE VILLACORTA, como secretaria, distribuyó puerta a puerta los comunicados y la convocatoria; a la señora NANCY MANYARI DE VILELA como vocal que acondicionó la Cámara Secreta, las mesas para la votación y trabajaron todo el día hasta el cierre de los Comicios, cerrando este acto cívico con la Juramentación de la Nueva Directiva y la Entrega de Credenciales; y un brindis en honor a ellos.

Nota.- Me permito trasmitir al señor MARCO ALVAREZ Alcalde del distrito de San Borja, el malestar que ha suscitado en esta Comunidad, el haber excluido al Sector comprendido entre las Avs. Canadá y Javier Prado Este desde Luis Aldana, hasta la Panamericana Sur la implementación de las estaciones de Bicicleta que ha inaugurado recientemente, así lo grafica la revista de la Municipalidad del mes de febrero. Quiero recordarle que es Alcalde de todos.

A proposito de bicicletas la Sra. Susana Villaran ha ordenado que todos los domingos se cierre la Av. Arequipa, con la finalidad que todos los vecinos puedan usarla para pedalear. Hemos visto familias enteras entre niños, jóvenes y adultos mayores pedaleando libremente sin riesgos, que bueno sería cerrar una vía en nuestro distrito a fin que los vecinos puedan practicar su deporte favorito.

SIEMPRE CONTIGO SAN BORJA

FELIZ 39° ANIVERSARIO JACARANDA

Sr. Roberto Montoya, Presidente electo acompañado de su Consejo Directivo

Sr. Roberto Montoya, Presidente electo acompañado de su Consejo Directivo

n 29 de abril hace 39 años, fueron ocupadas las primeras viviendas de la Urbanización Jacarandá.U

El año 1974, se inauguró una segunda etapa, siendo adjudicadas las viviendas por la Beneficencia Pública de Lima, desde entonces han pasado muchísimas cosas, ya que la Urbanización en ese entonces estaba totalmente alejada del contexto urbano de la Capital y la Av. Javier Prado era una pista afirmada de dos carriles, que se perdía en el Hipódromo; no existía la Vía de Evitamiento ni el Museo de la Nación.

El actual terreno donde se ubica el mercado de San Luis era el paradero de la Línea roja y blanca, la 45 que era la única línea que nos conectaba con el entorno, la Av. Rosa Toro era muy poco transitada y la línea 44 amarillo con blanco discurría por ella muy espaciada.

La Urbanización estaba ubicada en el distrito de San Luis y el año 1983 pasa a formar parte del distrito de San Borja recientemente creado por la Gestión del Presidente Fernando Belaunde Terry que construye las Torres de San Borja y las de Limatambo, seccionando parte del distrito de Surquillo y parte del distrito de San Luis.

Aquí en Jacarandá, muchas directivas se han sucedido pero, un tiempo que abarca casi 23 años no tenía la Urbanización una directiva inscrita en Registros Públicos por haber sido involucrada en una nueva identidad geográfica.

Es así que en estos 39 años se gesta en esta Urbanización una comunidad participativa, dinámica, colaboradora, que va consiguiendo dar a los nuevos usuarios una nueva identidad que va a derivar en una Comunidad conjuncionada.

El pasado 15 de abril se efectuaron los comicios electorales para elegir a la Junta Directiva 2012-2014; de la Asociación de Propietarios y Residentes Juan Pablo II; de la Urbanización Jacarandá II, el Comité Electoral se valió de reiteradas convocatorias y comunicados para instar a los vecinos a formar listas que pudieren presentar proyectos y pudiéramos conocer el perfil de gestores y emprendedores que muchos vecinos ostentan, a fin que puedan conectarse adecuadamente con el gobierno local y se puedan canalizar y resolver los problemas que aquejan a la Asociación.

Pero, no ocurrió así, para las elecciones de las Juntas Vecinales de nuestro Sector sólo se presentó una lista, también para la directiva de Juan Pablo II, postuló una sola lista.

Creemos que las razones que llevan a los vecinos a no comprometerse en estas gestiones son variadas, trabajar para la Comunidad no es fácil, siempre se está en la mira y la crítica nociva y mal intencionada que afecta a las personas, más aún si hay una sospecha permanente sobre el manejo del poco ingreso de dinero que tiene la Asociación o la duda de que este voluntariado sólo obedece a apetencias políticas y no existe ese viso de idealismo el cual es ignorado y se les endilga una serie de defectos que abruman y quiebran cualquier voluntad de servicio, convirtiendo el quehacer vecinal en un camino espinoso, incomodo, ingrato, no remunerado, con la apatía y la censura permanente.

Pero de qué manera se le otorga los instrumentos legales a una sola lista para ejercer una gestión adecuadamente y tenga validez jurídica. Simplemente el voto del vecino va a ser la certificación de que si está conforme con esa lista o no.

Page 4: LA VOZ SANBORJINA

La Voz Sanborjina

INCONSTITUCIONALIDAD DE ORDENANZAS CON COSTOS DE ARBITRIOS CON RUBROS NO DETERMINADOS O AMBIGUOSINCONSTITUCIONALIDAD DE ORDENANZAS CON COSTOS DE ARBITRIOS CON RUBROS NO DETERMINADOS O AMBIGUOS

Dr. Jim Torres R.Asesor

4

URISPRUDENCIA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA: T R I B U N A L F I S C A L C O N C L U Y E Q U E S O N JINCONSTITUCIONALES LAS ORDENANZAS EN LAS QUE

EL COSTO DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES CONTENGA RUBROS NO DETERMINADOS O AMBIGUOS

El Tribunal Fiscal en la Resolución Nº 1263-7-2012, que ha sido publicada en el Diario Oficial El Peruano, como jurisprudencia de observancia obligatoria, se ha dejado establecido, entre otros criterios, que en los cuadros de estructura de costos no es válido consignar conceptos o rubros que no se expliquen por sí solos o cuya relación con el servicio no haya sido determinada.

Bajo dichas premisas, se ha declarado que las Ordenanzas no cumplen con los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional si por ejemplo contienen conceptos indeterminados como “servicios de terceros”, “gastos administrativos”, “otros”, “gastos variables”, entre otros, pues se trata de conceptos globales que no tienen explicación en la Ordenanza.

El Tribunal Fiscal arriba a dichas conclusiones basándose en los siguientes considerandos:

De acuerdo con lo establecido por el artículo 74º de la Constitución, los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley. Asimismo, se establece que el Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respecto de los derechos fundamentales de la persona y que ningún tributo puede tener carácter confiscatorio.

Al respecto, el Tribunal Constitucional ha establecido que: “las Municipalidades no pueden ejercer su potestad tributaria de manera arbitraria, sino que dicho reconocimiento constitucional estará legitimado siempre que se encuentre dentro del marco legal que la Constitución consagra. Será entonces, mediante la ley de la materia como se regule el instrumento idóneo para ejercer la potestad tributaria, así como el procedimiento para su validez y vigencia. De este modo, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Tributación Municipal, en lo que sea pertinente constituyen el parámetro de constitucionalidad para el correcto ejercicio de la potestad tributaria municipal”.

En efecto el Tribunal Constitucional, a través de las sentencias recaídas en los Expedientes Nº 0041-2004-AI/TC y 0053-2004-PI/TC ha establecido el valor e interpretación de las normas que conforman el bloque o parámetro de constitucionalidad, el marco básico relativo a la forma de justificar los costos de los servicios y los criterios de distribución de tales costos, así como el alcance de la capacidad contributiva en materia de Arbitrios Municipales y el respeto al principio de no confiscatoriedad, tanto en el orden cualitativo como en el orden cuantitativo.

En dichas sentencias, al haberse constatado que numerosas Ordenanzas de distintas Municipalidades que crearon Arbitrios Municipales adolecían de los mismos vicios de forma y fondo que se sancionaban en tales sentencias, se extendió la declaratoria de inconstitucionalidad a todas aquellas Ordenanzas que presentaban vicios de validez en la creación de Arbitrios Municipales.

Por otro lado, de acuerdo con lo establecido por el Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el Expediente Nº 0041-2004/TC, el Tribunal Fiscal está facultado para realizar el análisis de validez de las ordenanzas que crean Arbitrios Municipales, de conformidad con las normas que conforman el bloque de constitucionalidad.

En primer término cabe indicar que tal como lo ha expresado el Tribunal Constitucional, al momento de dictar las normas que regulan el cobro de los arbitrios, las Municipalidades deben observar los parámetros de validez y eficacia establecidos por el citado Tribunal, debiendo cumplir también con los principios establecidos por la Constitución, el Código Tributarios y las disposiciones del denominado bloque de constitucionalidad. Así las nuevas Ordenanzas emitidas deben observar los principios de legalidad y de reserva de ley, ambos referidos en el artículo 74º de la Constitución.

Ahora bien, conforme lo ha establecido el Tribunal Constitucional, la potestad tributaria de los diferentes niveles de gobierno no es irrestricta o ilimitada, por lo que su ejercicio no puede realizarse al margen de los principios y límites que la propia Constitución y las leyes de la materia señalan.

De acuerdo con ello, si bien corresponde a las Municipalidades determinar el costo que demanda la prestación de los servicios, ello no las autoriza a considerar de manera indiscriminada e irrazonable cualquier criterio para justificar sus costos, pues éstos deben ser idóneos y guardar relación objetiva con el servicio que se preste. Es por ello que toma importancia la publicación del informe técnico y de los cuadros que contienen la estructura de costos que sustentan el costo de los servicios, como una garantía de transparencia frente al contribuyente y de cumplimiento del principio de reserva de ley.

Así, en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 3264-2-2007 se ha establecido que para presentar los costos, se debe tener la posibilidad de identificar los conceptos que cada uno comprende, no debiendo usarse términos que no se expliquen por si mismos o que se presten a ambigüedad.

Como lo hemos referido en nuestro anterior comentario, el Artículo 14º de la Ordenanza 471-MSB en aplicación del artículo 69º, 69º-A y 69º-B del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo N.º 156-2004-EF, anexa como parte integrante de dicha norma, el INFORME TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN DE COSTOS, el Resumen Ejecutivo del Informe Técnico en los cuales se deberán explicar los costos efectivos que demandan los servicios prestados de Limpieza Pública (Barrido de Valles y Residuos Sólidos), Parques y Jardines Públicos y Seguridad Ciudadana, así como la respectiva distribución entre los contribuyentes del distrito.

En tal sentido, procederemos a evaluar si la distribución de costos contenida en la Ordenanza 471-MSB emitida por la Municipalidad de San Borja contiene rubros no determinados, que no se expliquen por si mismos o que se presten a ambigüedad, como es el caso de “servicios de terceros”, “gastos administrativos”, “otros”, “gastos variables”, entre otros, para verificar su legalidad.

Page 5: LA VOZ SANBORJINA

La Voz SanborjinaLa Voz Sanborjina 5

“SAN BORJA IMPULSA PROGRAMAS PARA LOS VECINOS“SAN BORJA IMPULSA PROGRAMAS PARA LOS VECINOS

PROGRAMA: “SAN BORJA EN BICI”ACERCA MÁS A LOS VECINOS

PROGRAMA: “SAN BORJA EN BICI”ACERCA MÁS A LOS VECINOS

a Municipalidad de San Borja ha iniciado un programa denominado “San Borja en Bici” es un programa pensado Len acercarlo con los vecinos de la comunidad sin necesidad

dee utilizar el vehiculó o el trasporte público; se podrá realizar compras, pagos o conectarte de un paradero a otro.

Es un programa de bicicleta pública modelo en el Perú; para acceder a este beneficio y poder emplear una bici como medio de transporte urbano dentro del distrito, sólo tieneN que ser vecino de San Borja y registrarte en el programa que inicialmente ofrece 200 bicicletas interconectadas a una red de seis estaciones. (que luego se ampliarán a 12), anexas a los módulos de Serenazgo del distrito.

Cada estación cuenta con un módulo de atención y un promotor que explicará el uso de sistema; este programa contempla un período piloto de 3 meses para utilizar una bicicleta de manera gratuita, luego de este tiempo, se te cobrará una membresía semestral para ofrecerte un mejor y mayor cobertura, que permitirá cubrir costos de operación y mantenimiento, así como la extensión paulatina de la red de estaciones. fuente: Web MSB

rogramas juveniles, talleres y actividades vecinales son el principal aporte del distrito a la PComunidad.

La Municipalidad de San Borja participará en la juramentación de la Coordinadora de Programas Municipales de Juventud como uno de los 12 distritos que conforman la zona Lima Centro y que conforman el Sistema Metropolitano de Promoción de Políticas de Juventud de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

La coordinadora concierta los trabajos a favor de la juventud de los distritos que la conforman. En tal sentido, San Borja aporta con algunas iniciativas destacadas, entre las que tenemos el Voluntariado: “Jóvenes Sin Fronteras” formado por más de 200 jóvenes que desarrollan actividades de servicio y acción social, ambiental, humanitario y en las fases de (prevención y atención) de emergencias y desastres en nuestro distrito.

Asimismo, resaltan los programas como “Jóvenes en Marcha”, creado con la finalidad de facilitar la inserción de jóvenes al mercado laboral, donde actualmente el distrito posee 250 inscritos. Entre las actividades que se desarrollan están: Talleres de Orientación Laboral, Convocatorias a Procesos de Selección y Ferias Laborales, para lo cual contamos se cuenta con alianzas con empresas públicas y privadas.

De igual modo, se realizan diversos talleres anuales de manualidades, artes y danzas en la Unidad de Cultura y Turismo. A su vez, la Gerencia de Desarrollo Humano, a través de sus “Escuelas Promotoras de Desarrollo”, realiza talleres en los colegios de: Producción Alimentaria, Actividad Física, Evaluación y Orientación con Nutricional con los alumnos. Y con docentes/padres de familia: se está trabajando los temas: “Familias Disfuncionales”, Educación Sexual Integral y Prevención del Consumo de Drogas. En infraestructura y deporte, San Borja cuenta con dos Polideportivos y un Complejo, donde en época de verano se llega a atender a 5500 personas entre niños y jóvenes. Además, se cuenta en la dirección de la Escuela de Vóley con la sub campeona olímpica Natalia Málaga y el mundialista Juan José Ore en la Escuela de Fútbol.

Además, destaca el Circuito Muévete San Borja y la actividad física que se realiza en parques al aire libre: bicicleta, patines, aeróbicos, tenis, voleibol, gimnasio al aire libre, además de caminatas y carreras deportivas, llegando hasta 15 000 personas. fuente: Web MSB

Page 6: LA VOZ SANBORJINA

6 La Voz Sanborjina

La “Palma de Oro al Mérito Ciudadano”para el Fundador del Club Departamental Junín La “Palma de Oro al Mérito Ciudadano”para el Fundador del Club Departamental JunínEl 29 de abril, cerrando con broche de oro la nutrida programación de una semana, disfrutaron del pintoresco “cortamonte” jaujino, donde las parejas, en especial las damas, lucieron la vestimenta típica y la gracia de la mujer jaujina en esta ancestral costumbre.

Por la mañana, el mismo 29, asistieron a la ceremonia patriótica organizada por el Comité Cívico Patriótico “Mariscal Cáceres” de San Miguel, que preside el legionario Tomás Iparraguirre Chávez, realizada en el parque que lleva el nombre del Héroe de la Breña, ubicado en la urbanización de Maranga, con motivo de recordar el mes de abril de 1881, en que se inicia la gloriosa Campaña de la Breña, conducida por el General Andrés Avelino Cáceres.

CPP. Lope Yupanqui CallegariSecretario de Prensa del CDJ

Señor de Cachuy, en Procesión por Calles de Limatambo

Señor de Cachuy, en Procesión por Calles de Limatambo

Consejo Directivo - Hermandad del Señor de la Ascención de Cachuy Consejo Directivo - Hermandad del Señor de la Ascención de Cachuy

n un pequeño pueblo llamado Cachuy, del distrito de Catahuasi, de la provincia de Yauyos, se encuentra la Emilagrosa efigie del Señor de la Ascensión, Imagen que

apareció entre los años de 1690 a 1712, en un inhóspito paraje típico de las serranías limeñas, iniciándose así, el culto y fervor que hasta ahora perdura de una de las fiestas religiosa más importante del sur medio, fiesta religiosa que congrega 40 días después de Semana Santa a cerca de 45 mil peregrinos de todo el país.

Por tal motivo, la hermandad del Señor de la Ascención de Cachuy de Limatambo, Presidida por el Sr. Leonardo Tupayachi, tuvo a su cargo la tradicional festividad religiosa en homenaje a su patrono, acto religioso y costumbrista que se realizó en la Iglesia Nuestra Señora de la Alegría, con el fin de revalorar la fe católica y tradiciones de nuestro pueblo y como de reencuentro sea ocasión para poder entrelazar nuestra tradiciones y costumbres.

la Asociación de Clubes Departamentales del Perú, ACDP, entidad que preside el Eco. Félix Murillo Alfaro, ha Cestablecido en su calendario de actividades, otorgar

anualmente una distinción especial al ciudadano más idóneo de cada Departamento, seleccionado en atención a sus méritos, por las instituciones integrantes de la ACDP. Dicha distinción se realizará este año en una ceremonia solemne con motivo de su aniversario, el 22 de mayo, en el local del Club Cusco.

El Club Departamental Junín, que preside el Ing. Luis Robles Recavarren, ha designado al veterano periodista Abelardo Samaniego Arauco como el personaje ilustre que se ha hecho acreedor a la “Palma de Oro al Mérito Ciudadano” 2012, en virtud de su destacada trayectoria cultural y de promoción de actividades e iniciativas en bien del desarrollo social y económico de la región, habiendo sido la más reciente el acierto de haber fundado y haber sido el primer presidente de esta institución representativa del departamento de Junín, en la Capital.

Merece nuestro especial recuerdo la marcha que realizará don Abelardo, en febrero de 1970, de Huancayo a Lima, cabalgando un caballo “Morochuco” llamado “Achipampino”, con la finalidad de estrechar la amistad entre las ciudades y comunidades de la vía central y hacer llegar al gobierno el reclamo de reparación de la Carretera Central, un viaje de seis días que culminó en el palacio de gobierno en una recepción apoteósica, que trajo como consecuencia el mejoramiento de la mencionada vía.

En otra etapa de su multifacética vida, nuestro representante decidió viajar por el mundo, para hacer conocer al Perú y sus potencialidades turísticas. En este empeño logró insertar crónicas en importantes diarios de Londres, Canadá, Alemania y España, y editar en Barcelona la revista “Sol de América”, en la cual se debatieron los problemas latinoamericanos desde el punto de vista de los inmigrantes en Europa Occidental.

Pasacalle de la Identidad Nacional 2012: Otra actividad importante que realiza todos los años la Asociación de Clubes Departamentales del Perú es el llamado pasacalle de la identidad nacional, que permite mostrar al país la riqueza folklórica de los diferentes pueblos del Perú, distribuidos en sus departamentos, provincias y distritos. Esta colorida presentación se realizará el 10 de junio en la plaza “San Martín”. El Club Departamental Junín estará representado por el Club Provincial Chupaca con la hermosa danza de los Shapish, Patrimonio Cultural de la Nación. El año pasado el desfile fue en el auditorio de la Escuela Militar de Chorrillos, y el 2010, en la plaza Mayor de Lima.

58º Aniversario del Club Jauja: Con motivo del 58º Aniversario del Club Jauja, la más antigua provincia del departamento de Junín, y el 478º Aniversario de Fundación de la Primera Capital del Perú, el presidente del Club Departamental Junín, Luis Robles Recavarren y varios miembros de su consejo directivo, tuvieron destacada participación en los diferentes actos programados por el Club Jauja:

El 21 de abril, cuando el Prof. Nicolás Martínez Oviedo presentó el DVD “Jauja en el recuerdo”, se trata de un conjunto de 14 canciones antiguas, entre mulisas, tristes y huaynos, con videos de los principales lugares turísticos de la provincia.

El 25 de abril, en la sesión solemne conmemorando el 58º Aniversario del Club Jauja y 478º Aniversario de Fundación de la Primera Capital del Perú, Jauja se dio a conocer el texto de la Ley Nº 29856, promulgada el día anterior, que declara a la ciudad de Jauja como la Primera Capital del Perú, fundada el 25 de abril de 1534.

El 28 de abril, en el Palacio de Gobierno, donde se presentó la danza de la Tunantada, Patrimonio Cultural de la Nación, elenco estelar del Centro Cultural “Francisca Pizarro”, que preside un destacado jaujino, Francisco Núñez.

Ing. Luis Robles, Presidente del Club Departamental Junin y el Dr. Luis Solorzano Talavera, Alcalde Provincial de Junin Ing. Luis Robles, Presidente del Club Departamental Junin y el Dr. Luis Solorzano Talavera, Alcalde Provincial de Junin

Page 7: LA VOZ SANBORJINA

7

PORTAZO EN LA CARA - HIPERMERCADOS METROContinúa Perjudicando a los Vecinos de Limatambo

La Voz Sanborjina

vecinos cruzando la calzada, poniendo en riesgo su vidavecinos cruzando la calzada, poniendo en riesgo su vida

APROLIM en repetidas oportunidades ha solicitado la intervención de la Municipalidad de San Borja y de la Comisaría de San Borja, para que evalúen el problema y tomen cartas en el asunto, pero a la fecha no están haciendo nada al respecto.

Por otro lado, la Asociación de Propietarios Las Torres de Limatambo ha recibido el Oficio Nº 1369.2011-MSB-SG de la Municipalidad de San Borja, en el cual en su Inciso 2º indica: Los vehículos que abastecen a Hipermercados Metro, están en el Rango de carga ligera (3.5 TM y/o mediano (3.5/12 TM).

Al respecto, lamentamos que la Municipalidad de San Borja, siga apoyando la informalidad, la improvisación de esta empresa favoreciéndolos atrevidamente, con lo cual están yendo en contra de la tranquilidad de los vecinos.

El las fotografías tomadas, se evidencia claramente que vehículos pesados con una carga útil de 9 toneladas sí realizan manipuleo, carga y descarga en Hipermercados Metro.

Asimismo debemos indicar que los vehículos señalados, invaden claramente la vía pública (veredas); los transeúntes y vecinos de la zona tienen que utilizar la calzada (pista) para luego continuar su camino por la vereda, poniendo en riesgo su vida por la falta de intervención de la Gerencia de Fiscalización y de Seguridad y Transito de la Municipalidad de San Borja, así como por parte de la Comisaría de San Borja; a pesar de tener conocimiento de este hecho tan lamentable que afecta la tranquilidad vecinal .

También informamos que la Municipalidad de San Borja ha modificado la habilitación urbana, con lo cual estaría favoreciendo al centro comercial en su conjunto con áreas públicas en derecho privado.

asta cuándo los vecinos de Limatambo tendrán que seguir soportando los atropellos ocasionados por la presencia de HMETRO, empresa que en horas de la noche cierra la reja de

la Playa de estacionamiento todas noches y los días que no atiende la cierran las 24 horas impidiendo el paso de los vecinos.

Recordemos que esta Playa fue concesionada por la Municipalidad de San Borja por 30 años; no contentos con ello, ahora han modificado la habilitación urbana en la Playa para convertirla parte de ella en privada y los vecinos siguen soportando la contaminación de gases tóxicos que emanan los vehículos que allí se estacionan.

Ejemplo: un carril de la calle J. muelle ya es privada, seria para regularizar carga y descarga de RIPLEY. un carril de la calle José Álvarez Calderón ya es privada, sería para regularizar las escaleras construidas en área publica del cine PLANET , permitir la motos de la pollería de la zona y el ingreso de la Playa de estacionamiento al construirse Oechsle.

Los vecinos diariamente para cruzar de Luis Montero hacia Álvarez Calderón o viceversa, tienen que rodear la playa de estacionamiento, sobre todo en horas de la noche, corriendo riesgos de ser asaltados como ya le ha sucedido a varios vecinos.

También continúan con el área de carga y descarga donde los vehículos pesados invaden el área pública, ocasionando problemas de congestión vehicular, contaminación ambiental, malos olores debido a la manipulación de productos perecibles como pescado, carnes, pollo, y otros.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante Resolución Directoral Nro. 257-01-MML/DMTU-DGTO-DSZ, visto el expediente 6592-1 del 05 de Junio del 2001, declara zona rígida la Calle José Álvarez Calderón, entre la Av. Angamos y la Calle Enrique Seoane; asimismo la instalación de señales verticales de prohibido transporte pesado (R-19) y prohibido el uso de bocina (R-29).

Al respecto, la Asociación de Propietarios Las Torres de Limatambo - APROLIM, ha recibido el Informe Nº 396-2011-MSB-GFAC-ULCA, en el cual el Área de Licencias Comerciales de la Municipalidad de San Borja, indica la Empresa Hipermercados Metro no registra otorgamiento de autorización para carga y descarga de elementos físicos en los cuales se utilizan los espacio públicos, en la calle José Álvarez Calderón. Con lo cual se evidencia que Hipermercados Metro estaría utilizando la vía pública para carga y descarga de mercadería.

Los vehículos que realizan carga y descarga en Metro no respetan las veredas y se estacionan sobre ellas obstruyendo el paso a los peatones, quienes al no tener por dónde pasar optan por utilizar la pista, arriesgándose a ser atropellados, infringiendo totalmente las reglas de transido.

Page 8: LA VOZ SANBORJINA

La Voz Sanborjina8

CELEBRACIONES POR EL DIA DE LA MADREEn la Urb. Jacarandá II y en las Torres de Limatambo

Asimismo, las Juntas Vecinales Comunales de los Sub Sectores 10 B y C, con el apoyo de la Municipalidad de San Borja, el Sábado 12, también realizaron una significativa ceremonia de celebración por el día de la Madre Limatambina, donde participaron alumnos del Colegio Romeo Luna Victoria y del C.P.I Happy Days, vecinos, entre otros artistas, también hubo sorteo de regalos para las madres presentes.

,

CUANDO EXISTE LICENCIA PARA INVADIR

Reconocimiento a la Sra.Mimo Ponce de León de Velazco

Reconocimiento a la Sra.Mimo Ponce de León de Velazco

Reconocimiento a la Madres Delegadas de Cuadra

Reconocimiento a la Madres Delegadas de Cuadra

RESPETEMOS SAN BORJACELEBRÓ SU 1º ANIVERSARIO

RESPETEMOS SAN BORJACELEBRÓ SU 1º ANIVERSARIO

RESPETEMOS SAN BORJACELEBRÓ SU 1º ANIVERSARIO

RESPETEMOS SAN BORJACELEBRÓ SU 1º ANIVERSARIO

a Asociación Civil Respetemos San Borja que preside la Sra. Sylvia Alberti de Cavassa, celebró su primer aniversario Linstitucional en el Club Loreto, donde hubo una concurrida

audiencia de vecinos, así como expositores que tocaron temas como el Medio Ambiente en el Distrito, el Agua y el Río Surco, la Importancia de los Parques en Zonas Urbanas y Visión del Distrito.

La Asociación está conformada por vecinos de diferentes sectores de San Borja con una misma visión del distrito, comprometidos en defender y preservar las áreas verdes del distrito, también en cuidar y proteger el medio ambiente.

Su deseo es el de trabajar con todos los sectores de San Borja, buscando siempre el bien común; "Que la tranquilidad del vecino sea un derecho adquirido, que se respete y se mantenga la residencialidad en San Borja".

Respetemos San Borja es la primera agrupación política en lograr su inscripción en el Jurado de Elecciones para participar en los próximos comicios electorales en San Borja.

a madre sin lugar a duda es el más grande ser humano existente en la tierra, es incomparable e insustituible; y su Lamor es el regalo más preciado que Dios nos pudo dar.

Una madre es alguien capaz de sacrificar todo por un hijo, dedicándole el tiempo necesario para hacer de él una persona de bien, alguien que en un futuro la llene de orgullo y le haga sentir que todos sus esfuerzos y sacrificios valieron la pena.

Por ello, la Asociación de Propietarios Juan Pablo II de la Urb. Jacarandá, en coordinación con la Junta Vecinal Comunal del Sub Sector 2A, celebraron el día de la madre Jacarandina, el Sábado 5 de Mayo .

En estas celebraciones estuvieron presentes el alcalde de San Borja Marco Álvarez, y de su Esposa la Sra. Teresa, así como el Gobernador de San Borja, Jorge Poma, y sus Tenientes Gobernadores, José Valdez ex candidato de San Borja y un numeroso grupo de vecinos de la zona, quienes se deleitaron con los números artísticos presentados para la ocasión, también hubo sorteo de regalos.

La Sra. Mimo Ponce de León de Velazco fue elegida como la Madre Jacarandina 2012, por ello recibió un merecido homenaje a cargo de los organizadores del evento; su hija Patricia Velazco de Ovalle, tuvo a su cargo la lectura de una breve reseña de la Sra. Mimo, resaltando sus cualidades de madre y de vecina preocupada por mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

La Asociación de Propietarios, también realizó un merecido homenaje a las madres delegadas de cuadra, quienes brindan su apoyo voluntario en beneficio de la seguridad de Jacarandá y de otras necesidades, demostrando su vocación de servicio en beneficio de los vecinos.