la voz y la vida del movimiento por escrito · la vez la despedida de Juan José Rodríguez,...

4
la voz y la vida del movimiento por escrito... NUESTRO GRUPO 26 HA PASADO A SER EQUIPO26 El pasado 25 de octubre dimos el paso en una Eucaristía muy emotiva, después de once años funcionando sin interrupción como grupo y de haber iniciado nuestro camino tras un encuentro de novios. Este fue el primer encuentro como promotores para Pedro y para mí. Lo recuerdo con especial cariño no sólo por ser el primero de los seis o siete que dimos sino por que yo estaba embarazada de mi hijo. Así pues, nuestro equipo funciona con la edad de Pablo y de las bodas de Begoña-Fernando, Chiluca-Javier y Pilar- Javier. Algunos de los que hicieron el encuentro no han continuado con nosotros pero se han incorporado otras familias que no han hecho sino enriquecer nuestras reuniones. Así Marta- Javier, Mercedes-Juan Manuel, Jessica-Manolo y Eva-José Ignacio somos las ocho familias, sus trece hijos y nuestro consiliario, Javier Pérez, las que pasamos a ser del Movi.Yremarco lo de SER porque es ahora cuando nuestro compromiso se tiene que incrementar si cabe. Compromiso con nuestro trabajo en el Movi, en la parroquia, en la familia. Dar el paso a equipo es confirmar nuestra pertenencia a un movimiento de Iglesia que trabaja por la familia cristiana, familia con Cristo... con todo lo que eso conlleva. Así que, equipo 26... si ya estaban comprometidos... ahora... todavía más. Que sepáis que estoy muy orgullosa por pertenecer a este equipo y por haber recorrido juntos todos estos años en los que nos han pasado tantas cosas que nos han ido sirviendo para crecer hacia fuera y, sobre todo, hacia dentro. Creo que tenemos mucha suerte por estar en este movimiento que nos brinda la oportunidad de vivir nuestra fe en comunidad. Ahora sólo tenemos que ser capaces de transmitir a nuestros hijos el valor del compromiso... yeso, me parece, que lo consigue el trabajo... una vez más... en equipo. Mi!Teresa, Equipo 26. Zaragoza Comienza la asamblea el Vicepresidente de La Comisión Permanente, excusando al Presidente Juan José Rodríguez, que está ausente, por el fallecimiento de su madre el día anterior. Doblemente dolorosa la situación, puesto que hace tan solo siete días, su padre también falleció. vez bonito y gratificante. Pone de manifiesto la importante labor que se hace desde los movimientos y asociaciones eclesiales. Seguidamente se presentaron los representantes de los movimientos y asociaciones asistentes con una breve explicación de su carisma y el apostolado que llevan a cabo. El tesorero presenta su Informe sobre el estado de cuentas y el balance económico durante el curso 2007-2008. Después de aclarar algunas preguntas que se le hacen, se aprueban por unanimidad. También es aprobado el presupuesto presentado para el curso 2008-2009. JacintoHerreroMatías del MFCdeMadridha sido elegidoVocalde la Comisión Permanente ~"""""'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''','''' A continuación, toma la palabra Monseñor Antonio Cases Andréu, Obispo encargado de ElForode Laicos, para expresar su cercanía a todos nosotros, resaltando que el momento actual, es un momento difícil para el Apostolado Seglar, pero a la sus miembros, frente a las deficiencias sociales. Sus actividades van encaminadas hacia la vocación de servicio a la Iglesia. Se somete a la aprobación de la Asamblea su ingreso, y es aprobado por unanimidad. Se aprueba por unanimidad el Acta de la sesión anterior. Se da lectura del informe de gestión de la Comisión Permanente durante el curso 2007-2008. ELECCIONES. Se presentan a continuación las candidaturas para cubrir los puestos vacantes en La Comisión Permanente. Las vacantes son: Presidente, Vicepresidente, Secretario y cuatro vocalías. Después de la presentación de los candidatos y de hacer una breve declaración A continuación se presenta al Movimiento Heraldos del Evangelio, que ha solicitado su ingreso en El Foro de Laicos. Después de una breve explicación por parte del representante sobre su carisma: La búsqueda de la perfección personal de de intenciones, así como de explicar el por qué se presentan a la elección, se procede a las votaciones que quedan así: PRESIDENTA DE LA COMISiÓN PERMANENTE: Di!Camino Cañón de la Institución Teresiana. PÁGINA 15 VICEPRESIDENTE: D. Francisco Salazar Gómez de Confederación de AA. AA. Salesianos (Renueva). SECRETARIA: Di!Asunción Sandín de la Orden Franciscana Seglar.

Transcript of la voz y la vida del movimiento por escrito · la vez la despedida de Juan José Rodríguez,...

la voz y la vida del movimiento por escrito...

NUESTRO GRUPO 26 HAPASADO ASER EQUIPO26

El pasado 25 de octubredimos el paso en unaEucaristía muy emotiva,después de onceaños funcionando sininterrupción como grupo yde haber iniciado nuestrocamino tras un encuentrode novios.

Este fue el primerencuentro comopromotores para Pedro ypara mí.

Lo recuerdo con especialcariño no sólo por ser elprimero de los seis o sieteque dimos sino por que yo

estaba embarazada de mihijo.

Así pues, nuestro equipofunciona con la edadde Pablo y de las bodasde Begoña-Fernando,Chiluca-Javier y Pilar-Javier.Algunos de los quehicieron el encuentrono han continuado connosotros pero se hanincorporado otras familiasque no han hecho sinoenriquecer nuestrasreuniones. Así Marta-Javier, Mercedes-JuanManuel, Jessica-Manoloy Eva-José Ignacio somoslas ocho familias, sustrece hijos y nuestroconsiliario, Javier Pérez,las que pasamos a ser del

Movi.Yremarco lo de SERporque es ahora cuandonuestro compromiso setiene que incrementarsi cabe. Compromisocon nuestro trabajo enel Movi, en la parroquia,en la familia. Dar el pasoa equipo es confirmarnuestra pertenencia a unmovimiento de Iglesiaque trabaja por la familiacristiana, familia conCristo... con todo lo queeso conlleva.

Así que, equipo 26... si yaestaban comprometidos...ahora... todavía más.

Que sepáis que estoy muyorgullosa por pertenecera este equipo y por haber

recorrido juntos todosestos años en los que noshan pasado tantas cosasque nos han ido sirviendopara crecer hacia fuera y,sobre todo, hacia dentro.Creo que tenemos muchasuerte por estar en estemovimiento que nosbrinda la oportunidadde vivir nuestra fe encomunidad. Ahorasólo tenemos que sercapaces de transmitir anuestros hijos el valor delcompromiso... yeso, meparece, que lo consigueel trabajo... una vez más...en equipo.

Mi!Teresa,Equipo 26. Zaragoza

Comienza la asambleael Vicepresidente de LaComisión Permanente,excusando al Presidente JuanJosé Rodríguez, que estáausente, por el fallecimientode su madre el día anterior.Doblemente dolorosa lasituación, puesto que hacetan solo siete días, su padretambién falleció.

vez bonito y gratificante. Ponede manifiesto la importantelabor que se hace desde losmovimientos y asociacioneseclesiales.

Seguidamente se presentaronlos representantes de losmovimientos y asociacionesasistentes con una breveexplicación de su carisma yel apostolado que llevan acabo.

El tesorero presenta suInforme sobre el estadode cuentas y el balanceeconómico durante el curso2007-2008. Después deaclarar algunas preguntasque se le hacen, se apruebanpor unanimidad. Tambiénes aprobado el presupuestopresentado para el curso2008-2009.

JacintoHerreroMatíasdel MFCde Madridha

sido elegidoVocaldelaComisiónPermanente

~"""""'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''',''''

A continuación, toma lapalabra Monseñor AntonioCases Andréu, Obispoencargado de ElForode Laicos,para expresar su cercanía atodos nosotros, resaltandoque el momento actual, esun momento difícil para elApostolado Seglar, pero a la

sus miembros, frente alas deficiencias sociales.Sus actividades vanencaminadas hacia lavocación de servicio a laIglesia. Se somete a laaprobación de la Asambleasu ingreso, y es aprobadopor unanimidad.

Se aprueba por unanimidad elActa de la sesión anterior.

Se da lectura del informede gestión de la ComisiónPermanente durante el curso2007-2008.

ELECCIONES.Se presentana continuación lascandidaturas para cubrirlos puestos vacantes en LaComisión Permanente. Lasvacantes son: Presidente,Vicepresidente, Secretarioy cuatro vocalías. Despuésde la presentación de loscandidatos y de haceruna breve declaración

A continuación se presentaal Movimiento Heraldos delEvangelio, que ha solicitadosu ingreso en El Foro deLaicos. Después de unabreve explicación por partedel representante sobre sucarisma: La búsqueda dela perfección personal de

de intenciones, así comode explicar el por qué sepresentan a la elección, seprocede a las votacionesque quedan así:

PRESIDENTA DELACOMISiÓNPERMANENTE:

Di!Camino Cañón de laInstitución Teresiana.

PÁGINA 15

VICEPRESIDENTE:D. Francisco Salazar

Gómez de Confederaciónde AA. AA. Salesianos

(Renueva).

SECRETARIA:

Di!Asunción Sandín de laOrden Franciscana Seglar.

VOCALES:D.Salvador Tejera de Hermandad Obrera de Acción

Católica.D.Antonio Martín García de Hermandades del Trabajo.

D.Jacinto Herrero Matías del Movimiento FamiliarCristiano.

D. Ramón Armengod Lópezde Vida Ascendente.

Por la tarde se hace la presentación de la página vitebque ha contratado ElForo de Laicos.Está prácticamenteultimada y se confía en que sea una buena herramientapara conseguir un mayor conocimiento y difusión delos movimientos que integran El Foro, así como paraseguir creciendo en comunión entre todos. Se daránpróximamente los detalles de su funcionamiento.A continuación se celebró la Eucaristía debido a lanecesidad de cambiar el orden del día.

PONENCIA:

A cargo de D. Jorge Juan Fernández Sangrador,partícipante como experto, en el Sínodo de los Obispos,con el tema: LaPalabra de Diosen la Vida de los Laicos.

Resalta la importancia que tiene la lectura de la SagradaEscritura para lavida de loscristianos, que debe lIevarnosa entroncarnos con la Iglesia, a todos los movimientosy asociaciones, pero también se puede poner demanifiesto el grado de infidelidad que tenemos loscristianos con lo encomendado y mandado por Dios.

San Agustín leyendo la Carta a los Romanos, se hizocatólico, porque tanto en él como en nosotros, la lecturade LasSagradas Escrituras, tiene que tener un efecto deconversión, en pos de una comunión necesaria con laIglesia.

También dijo que hay que volver al ConcilioVaticano 11.Que es preciso leer la Biblia y los Dogmas, uniéndolosinteligentemente, correlacionándolos, ambosdocumentos. La lectura de la Biblia debe hacerse deforma orante, para que sea una lectura de reflexión, demeditación.

Que la palabra de Dios se escuche cuando la familiapase por dificultades, puede ser muy importante. Quetengamos en cuenta la afirmación del Magisterio dela Iglesia: Hay que tener como principio que un único

Dios es el autor del antiguo y nuevo Testamento.El último Sínodo, apuesta por una mayor lecturade la Biblia y esto debe llevar a un encuentropersonal con Dios.

Después se abrió un turno de preguntas con elconferenciante intenso e interesante.

Lamañana del domingo comenzó a primera horarezo en la capilla. Posteriormente se presentaronvarios testimonios: "La Palabra de Dios en lafamilia" (Movimiento Familiar Cristiano); "LaPalabra de Dios Encarnada" (Comunidad deVida Cristiana); "La Palabra de Dios Anunciada"(Comunidades Neocatecumenales) y "La Palabrade Dios crea comunión" (Movimiento de losFocolares). Siguió otro turno de preguntas, cortopero clarificador de lo que significa para loscristianos el tema tratado.

PLENARIO:Las conclusiones fueron una reflexión y ala vez la despedida de Juan José Rodríguez,Presidente saliente que quiso estar presenteen el acto final. Comenzó dando las gracias a sumovimiento (Cursillosde Cristiandad), porque enél ha descubierto lo nuclear del cristiano, paravolcarse en entendimiento y voluntad con losdemás movimientos y sus realidades, que le hanenriquecido y por el que ha aumentado su amora la Iglesia.

El Foro de Laicos, dijo, es una de las respuestasque la Iglesia da a la sociedad y si no estuvieraconstituido, tendría que inventarse. Pide quesiga vigente y que por nada en el mundo debedejarse apagar. Leha preocupado especialmente,la comunión entre todos los movimientos. Hapuesto todo su empeño en ello y pideque se siga por ese camino: Desde ladiversidad por la comunión.

Da las gracias una vez más por lacomprensión que ha encontradopor parte de todos, en momentosdelicados, que los ha habido.

Agradece a D.Antonio Cartagena con el que ha estadotantos años juntos en LaComisión Permanente y a losObispos encargados del Foro de Laicosen sus años dePresidente, Don Eugenio Santacruz y Don FranciscoCases que es el actual.También agradece a Carmen Bermejo, lasecretaria, porsu eficacia en el trabajo, y pide perdón por los erroresque haya podido cometer. Desea un buen trabajo ala nueva Comisión Permanente, personalizada en lanueva Presidenta Camino Cañón.

PÁGINA 16

la voz y la vida del movimiento por escrito...

A continuación toma la palabra el Consiliario D. Antonio Cartagena, para pedirresponsabilidad y dedicación a la nueva Comisión Permanente, en favor del Forode laicos y a todos los movimientos y asociaciones y que tratemos de comprenderun poco más a los Obispos.

Para finalizar, la recién electa Presidenta, toma la palabra para hacer unadeclaración de intenciones, en las que expresa que partiendo de lo heredado, quees mucho tendrá nuevas iniciativas y plena dedicación. Pide la colaboración detodos y en esa confianza da por finalizada la Asamblea.

Jacinto y Raquel

,'";

LA PALABRA DE DIOS EN LA FAMILIA

Durante la celebración de la Asamblea de 2008 del Foro de laicos Jacinto y Raquel presentaron el testimonioque se incluye a continuación.

Nos piden que hablemos, o mejor, que testimoniemos sobre el efecto que tiene o puede tener, la Palabra deDiosen la Familia. Esto se produce cuando la familia deja que "cale" en su seno, el Evangeliode Jesús a travésde la palabra, para vivir en valores como el amor, la generosidad, la gratuidad, la acogida, el perdón, en la quetodos sus miembros son queridos y aceptados tal como son.

Cuantas veces hemos dicho que la familia cristiana debe ser una Iglesia Doméstica, en la que Dios ocupe unlugar privilegiado. Una familia donde la fe sea compartida por todos y además esté presente en sus vidas.También debe ser y es, la mejor Escuelade Humanismo, porque todos sus miembros nacen, crecen y maduranen libertad, cada cual según su propia forma de ser, según su personalidad única e irrepetible, pero todos ycada uno, queridos de igual manera, por lo que son: Hijoscreados por amor y nacidos del amor.

Dicho esto, nos parece importante retroceder en el tiempo, para trasladarnos a nuestra época adolescentey de juventud, en la España de los años cincuenta y sesenta, en una España confesional, católica, con la granmayoría de familias con fuertes raíces religiosas (la palabra de Diosse transmitía en ellas), y que recordamoscon alegría, entre otras cosas, las primeras oraciones que nuestros padres nos enseñaban.Muchos de nosotros, de muy jovencitos entrábamos a formar parte de la AcciónCatólica, porque se nos decíaque era bueno, y creemos que es cierto, porque aquello fue una buena semilla que se plantó en la juventudde la época y que ha dado un gran fruto: Elque muchos de aquellos chicos y chicas seamos en la actualidadpersonas comprometidas dentro de la Iglesia, haciendo cada cual el tipo de apostolado según su carisma.

Está claro que el nuestro es el familiar, por eso estamos aquí como miembros de un movimiento familiaristacomo es el Movimiento Familiar Cristiano, y es que siempre hemos tenido una gran vocación familiar. los

dos venimos de familias numerosas de provincias, quizá sea por eso,pero es que además hemos tenido la convicción de que evangelizar en lafamilia, desde la familia, era lo mejor que podíamos hacer en beneficiode la sociedad, puesto que contribuyendo a que las familias estuvieranbien cohesionadas, estaríamos aportando un gran equilibrio sicológico,emocional, afectivo etc., a esa misma sociedad.

Por tanto, decidimos incorporarnos al Movimiento Familiar Cristiano,después de asistir a una de sus mejores actividades: El Encuentro

Conyugal, al que nos invitó una hermana nuestra.Siempre la estaremos agradecidos por acordarse denosotros, porque aquella experiencia impactó tantoen nosotros y de forma tan positiva, que representóun. punto de inflexión en nuestra vida conyugal yfamiliar. Marcó un antes y un después en nuestrarelación de esposos y de padres (También estuvo ahíla palabrade Dios). . .

Más adelante nos dimos cuenta que era muy bueno,pero no era suficiente con que en nuestra familia

intentáramos vivir en cristiano, sino que aquellos"talentos" que habíamos recibido gratuitamente,debíamos darlos gratuitamente, y muy pronto noscomprometimos en nuestro movimiento, para intentarllevar el mensaje evangélico a otras familias.

Así lo hicimos, aunque no decidimos colaborar enla parte más social como es la ayuda a atender lasnecesidades más primarias de otras familias, sinoque decidimos intentar ayudar a otros matrimonios,a mejorar su vida conyugal y familiar. Sabíamos

PÁGINA17

que había matrimonios pobres, que carecían de cosasmateriales, pero se empezaba a ver otra clase depobreza en los matrimonios y en las familias: Laque sintener ninguna dificultad económica, sin embargo eranpobres de solemnidad. Pobres en espíritu, pobres enafecto, pobres en sus relaciones co.n la propia familiaetc.. Yesa si que es una pobreza mala de verdad, la peorde todas, porque "come" por dentro a las personas quela sufren.

En esa labor llevamos más de veinte años. Hemosconocido a muchos matrimonios a los que hemosintentado ayudar de manera muy especial, impartiendoaquel "encuentro", aquella experiencia que tantonos impactó a nosotros. Y lo hemos llevado a cabocon mucho entusiasmo y entrega, junto con otromatrimonio también de nuestro movimiento, y unsacerdote, y lo hemos hecho no sólo en Madrid, sino enaquellas diócesis que nos lo han pedido, que han sidobastantes.Muchos de ellos han sacado un gran beneficio y nosconsta que también para ellos significómucho, significóprimero, potenciar y mejorar su vida conyugal y familiary segundo, significócomprometerse en alguna actividadeclesial, igual que hicimos nosotros. Inclusoalgunos queestaban muy alejados de la Iglesia,que no querían sabernada de ella ni siquiera de Dios, hoy son cristianos muycomprometidos con la propia Iglesia y con la sociedad.Parece que la Palabra de Dios, les hizo descubrir unosnuevos valores dentro de la familia.

Hemos creado y formado grupos de matrimonios endistintas parroquias que desde nuestro movimientoo fuera de él, colaboran muy estrechamente con lospárrocos, de manera especial, en la Pastoral Familiar.

DU

Nosotros también tenemos nuestro propio equipo,formado por seis matrimonios, equipo queconsideramos de vital importancia en nuestra vida,para seguir "creciendo" no sólo en el matrimonio yen la familia sino como comunidad cristiana puestoque la comunión que existe entre todos nosotros, estotal. En el grupo durante las reuniones formativasque celebramos quincenalmente, están presentes,la familia y la palabra de Dios, que escuchamos,asimilamos y comentamos, e intentamos llevar anuestras vidas.

Somos a la vez un grupo de amigos, unidos en la fe,y cada uno colabora de forma diferente en la propiaparroquia o en nuestro movimiento, pero todoscon un gran sentido de pertenencia al mismo, pueses dentro de él donde nos sentimos plenamenteidentificados con los problemas actuales de familia,arropados, estimulados para transmitir con sucarisma familiar, el mensaje evangélico de Jesús.

Por último queremos deciros que tenemos seis hijosy cuatro nietos. Como os hemos dicho antes hemosintentado en primer lugar, evangelizar en nuestrapropia familia y lo hemos hecho antes y despuésde pertenecer al Movimiento Familiar Cristiano.Antes porque ya teníamos la inquietud de educar anuestros hijos en valores humanos pero con espíritucristiano, quizá por la semilla que os decíamosantes que sembraron en nosotros cuando. éramosniños. Esa semilla estaba dando su fruto, le ha dadosiempre, porque no nos hemos alejado de la Iglesia,nunca. Lapalabra de Diostraducida en obras tambiénestaba ahí, quizá sin ser nosotros conscientes de ellopero creemos que estábamos siendo beneficiariosde ella.

Con más motivo les hemos continuado educandodesde una posición de cristianos comprometidostratando de dar siempre ejemplo de coherencia anuestros hijos. Ejemplo que hemos intentado queestuviera presente en todas las facetas de nuestravida. Creemos que Dios nos ha premiado con unoshijos buenos, generosos, responsables, limpios decorazón (nuestra bienaventuranza preferida), sobretodo lo demás.

Han pasado etapas de buenos creyentes, asistiendo a reuniones de grupos de jóvenes, etapas de alejamientoaunque nunca de rebeldía exagerada, pero estamos convencidos de que más pronto o más tarde, la semilla quepermanece en ellos brotará y dará su fruto. Creemos sinceramenteque la palabra de Diosha "calado" en nuestra familia, de tal formaque en los momentos difíciles (que los hemos tenido y los tenemoscomo los demás), el amor entre padres e hijos y entre nosotros losesposos, ha prevalecido por encima de todo, haciendo bueno loque dice San Pablo en la carta a los Corintios: Elamor si es paciente,si es generoso, no pasa jamás.

Madrid 30 de Noviembre de 2008Jacinto y Raquel

PÁGINA 18