La vuelta al mundo en 80 dias

49
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS Andrea Chico 4ºA

Transcript of La vuelta al mundo en 80 dias

  • LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS

    Andrea Chico 4A

  • Tema del Libro

    El libro muestra como un hombre del siglo XIX se ve capaz de dar la vuelta al mundo en 80 das con los medios de transporte que haba en esa poca: tren,

    paquebote ya que la revolucin industrial que surgi en la segunda mitad del S.XVIII estaba ya avanzada.

  • poca en la que se desarrolla la historia - Se desarrolla en torno al ao 1872 cuando Francia estaba en proceso de conquistar y colonizar nuevos territorios.

    - Guerra entre Francia y Prusia.

    - La abdicacin de Napolen III y su muerte en 1873, siendo el ltimo monarca de Francia.

    - El libro fue escrito en el paso del

    Romanticismo al Realismo y en la obra

    poco a poco se ir mostrando.

  • CONTEXTO HISTRICOSe percibe la Revolucin Industrial y el auge de nuevos medios de

    comunicacin. En este libro se puede observar la mejora de los medios de comunicacin y todos los recursos que usan para viajar : barco, tren y un elefante.

    Primera Revolucin Industrial es el proceso de transformacin econmica, social y tecnolgica que se inici en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaa, que se extendi unas dcadas despus a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluy entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivi el mayor conjunto de transformaciones econmicas, tecnolgicas y sociales de la historia de la humanidad desde el1 que vio el paso desde una economa rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economa de carcter urbano, industrializada y mecanizada.2

    http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial
  • A partir de este momento se inici una transicin que acabara con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la traccin animal siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricacin industrial y el transporte de mercancas y pasajeros.

    Esta transicin se inici a finales del siglo XVIII en la industria textil y la extraccin y utilizacin de carbn. La expansin del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con la construccin de vas frreas, canales o carreteras. El paso de una economa fundamentalmente agrcola a una economa industrial influy sobremanera en la poblacin, que experiment un rpido crecimiento sobre todo en el mbito urbano. La introduccin de la mquina de vapor de James Watt en las distintas industrias fue el paso definitivo en el xito de esta revolucin, pues su uso signific un aumento espectacular de la capacidad de produccin.

  • Ms tarde el desarrollo de los barcos y ferrocarriles a vapor as como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de combustin interna y la energa elctrica supusieron un progreso tecnolgico sin precedentes.

    Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariados (los trabajadores industriales y campesinos pobres) y la burguesa, duea de los medios de produccin y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva divisin social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas populares y nuevas ideologas que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de las clases ms desfavorecidas.

  • En este siglo Inglaterra tena territorios en Europa, frica y Asia.

    El imperio britnico fue uno de los mas grandes de la historia; Phileas Fogg pasa continuamente de un territorio ingls a otro, siendo los mas importantes del libro: Hong-Kong y la India.

    Hong Kong es un islote en la costa china,cuya posesin qued segurada para Inglaterra e el tratado de Tokn despus de la guerra de 1842. En algunos aos el genio colonizador de Gran Bretaa haba fundado all una ciudad importante y creado un puerto: El puerto Victoria.

  • Inglaterra conquista la India en 1773 por medio de la Compaa de las Indias Orientales.

    Su impulso colonial est presente en todos los continentes: frica , Amrica, Asia y Oceana y adems de puertos de entrada y comercio con Espaa y Portugal.

    En 1815 concede el derecho de autogobierno a las colonias donde hubiese poblacin britnica.

    Los comerciante europeos se establacen en el India desde la llegada del navegante portugus Vasco de Gama en 1498. Los britnicos se establecieron en la India en 1619, pero no fue sino hasta 1757 cuando el ejercito britnico comendado por Robert Clive derrot al nabab de Bengala , estableciendo en esta regin a la compaa de las Indias Orientales ,la cul regent la colonia britnica en el subcontinente indio por un siglo.

  • En 1872 Gran Bretaa conceda a todas las colonias que tuviesen un numero suficiente de Europeos y que fueran autosuficientes; un gobierno casi independiente.

    Pero casi la mitad del Imperio qued fuera del proyecto , porque decan que los europeos no estaban preparados para desarrollar un sistema parlamentario y unas instituciones semejantes a las britnicas, porque no tenan un sistema econmico o poltico tan desarrollado como en Inglaterra, el cul era el pas mas desarrollado y era tamben la primera potencia.

    En 1840 estalla la Guerra del Opio , entre Inglaterra y China, en un intento de penetracin Inglesa en el interior del pas.

  • Las guerras anglo-chinas, fueron dos guerras que tuvieron lugar en el siglo XIX entre varias potencias europeas y el Imperio Qing. La primera dur entre 1839 y 1842, mientras que la segunda estall en 1856 y dur hasta 1860, el punto culminante de los conflictos comerciales entre el Imperio chino y el Imperio britnico. Los intereses comerciales creados por el contrabando britnico de opio desde la India Britnica hacia China y los esfuerzos del Gobierno chino para imponer sus leyes contra el comercio de opio fueron los principales detonantes del conflicto. Francia se implic con los britnicos en la segunda contienda.

  • La derrota china en las dos guerras forz al gobierno a tolerar el comercio de opio. Los britnicos coaccionaron a los chinos para firmar los Tratados Desiguales, abriendo varios puertos al comercio exterior y anexndose Hong. Portugal sigui a los britnicos, forzando trminos de intercambio desiguales a China y la ampliacin de Macao, bajo control portugus desde el siglo XVI.

    Lo anterior contribuy a la Rebelin Taiping (18501864), la Rebelin de los Bxers (18991901), y la cada de la Dinasta Qing

    en 1912, y termin con el relativo aislamiento chino respecto a Occidente.

  • El desarrollo de medicina se relaciona directamente con los fenmenos migratorios, los hacinamientos en las ciudades y las precarias condiciones de vida de la clase trabajadora propios de la Revolucin Industrial. Su consecuencia fue la proliferacin de enfermedades infecciosas (sfilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentacin(pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el nacimiento del sistema de salud pblica de Edwin Chadwick que daran lugar a la actual medicina preventiva. La misma Revolucin Industrial, con el agregado de las numerosas guerras y revoluciones, generaran un desarrollo cientfico generalizado que contribuira en la instauracin de condiciones tcnicas para el triunfo de la asepsia, de la anestesia y la ciruga.

  • Medios de transporte que se usan en la historia.

    -Paquebote: barco que eran propulsado con carbn.

  • Medios de transporte que se usan en la historia

    Tren de vapor: Este tren fue unos de los primero trenes que se empezaron a usar, ya que se propulsaban con el vapor de agua.

  • Medios de transporteEn la historia que nos cuenta el libro en esa poca los

    medios de transporte se estaban iniciando y a veces tenan algn problema, como averas, vas frreas cortadas y en el caso del paquebote, aquellos barcos muchas veces no estaban preparados para tormentas , lo cul podra interrumpir el viaje o retrasarlo.

  • Personajes: - PHILEAS FOGG: Personaje principal, era un ingls de unos 40 aos, alto, delgado y de cabellos rubios, mirada clara y prpados inmviles, persona tranquila, silenciosa, y muy puntual, posea fortuna pero no malgastaba su dinero. Le gustaba viajar, conoca muchos pases.

    No tena familiares, viva en Saville-Row en una casa grande. Tena un criado el cual tena que ser puntual.

    - JEAN PASEPARTOUT: Criado de Fogg y tambin el que le acompaara al viaje alrededor del mundo.

    Era francs (de Pars), buen muchacho, agradable, con labios gruesos, cabeza redonda y ojos azules

    Se traslada de Pars en 1867 y 5 aos despus empieza a trabajar para Fogg; admira mucho a su amo y tambin salva a los viajeros en varias ocasiones.

  • -FIX: Inspector de polica que sigue a Fogg, porque le considera el principal sospechoso del robo de un banco. Fix les seguir sin levantar sospecha y l ser tambin el que provoque algunos retrasos para Fogg y sus acompaantes.

    - AOUDA: Mujer viuda que iba a ser quemada junto a su difunto esposo en la India; Pasepartout la salva y se unir con Fogg y su criado en el viaje hasta llegar a Hong-Kong donde tena familia pero al llegar alli descubre que no estaban sus familiares asique seguira el viaje con los dos hombre y al final contrae matrimonio con Phileas Fogg.

  • Itinerario del viajePhileas Fogg y Pasepartout dan la vuelta al mundo yendo hacia el Este.

    Y recorrieron: Londres, Pars, Brindisi, Suez, Bombay, Calcuta, Singapur, Hong-Kong, Yokahoma, San Francisco, Nueva York, Liverpool, Londres.

  • Dinero que utilizanLos Bank Notes: instrumento negociable que se

    usaban en Inglaterra que surgieron para sustituir a las monedas.

  • Resumen del libroLa historia se narra en 1872 en Londres. Phileas Fogg tiene un criado al

    que le exige mxima puntualidad, James Foster, al cual despide y aparece el nuevo criado, Jean pasepartout.

    Fogg iba todas las tardes al Reform Club donde jugada al whist con sus amigos, y un dia surgi el tema de ai se podra dar la vuelta al mundo en 3 meses pero Fogg dijo q incluso en menos, que en 80 das se poda dar la vuelta al mundo. (ahora se puede dar la vuelta al mundo en mucho menos tiempo, pero antes no tenan los avances tcnicos que hay en la actualidad, ya que se estaban iniciando)

    Sus compaeros de juego apostaron 20000 a que no poda hacer ese itinerario y Fogg acepto esa apuesta. Esa misma noche, 2 de Octubre Fogg emprendera el viaje junto a su criado y dijo q estara de vuelta en el Reform Club el 21 de Diciembre a las ocho y cuarenta y cinco.

  • Su primer trayecto sera de Londres a Suez, el cul lo hizo en tren , llegando a Suez el da 9 de Octubre, donde le esperaba el paquebote que le conducira a Bombay, ese paquebote se llamaba Mongolia.

    Llega a odos de Fogg que se a producido un robo en el banco de Inglaterra y Fix inspector de polica sospecha de Fogg por la cantidad de dinero que llevaba consigo y su repentina partida y tambin coincide con la descripcin que le dieron Fix que se pareca mucho a la de Fogg; pero no poda arrestarle sino era en territorio ingls.

    Fix al viajar con ellos en el mismo paquebote se hace amigo de Pasepartout y l le cuenta que su amo est intentando dar la vuelta al mundo en 80 das, lo cul hace que Fix sospeche an mas del seor Fogg.

  • Primer trayecto: SuezEl 30 de noviembre de 1854, gracias a la amistad que tuvo en la

    infancia con Said, Fernando de Lesseps firm una concesin con el gobierno Egipcio para excavar el canal, ya que antes por motivos polticos no lo construyeron.

  • Llegaron a Bombay el 20 de Octubre, dos das antes de lo que estaba previsto, lo cual eso se convertan en ventajas

    Cmo tenan que esperar hasta que llegase el ferrocarril para Calcuta, Fogg mand a Pasepartout a hacer unas compras y entr en una pagoda de la cul no saba que la entrada estaba prohibida para los cristianos y tambin que estaba prohibido entrar con zapatos. Cuando los sacerdotes lo vieron se abalanzaron sobre ly le quitaron sus zapatos y calcetines.

    Losa sacerdotes estaban haciendo unos ritos

  • Pasepartout consigui huir de los sacerdotes y lleg junto a su amo a coger el tren hacia Calcuta pero en mitad de la ruta se acababa la va en Kholby y se recuperaba en Allahabad y ese trayecto lo tendran que hacer con otro medio de transporte y eligieron un elefante que se lo compraron a su propietario por 2000 libras. ( al estar en proceso el uso del tren las vas an se estaban construyendo y en algunos tramos estaban cortados)

    El elefante estaba domesticado por un gua.

  • Trayecto: Bombay, Calcuta

  • Mientras hacan el trayecto se encontraron con una tribu que estaba haciendo una procesin pero el gua que los acompaaba deca que era un sacrificio, iban a quemar a una mujer y Fogg pens en salvarla, ya que llevaban dos das de ventaja.

    Pensaron en rescatarla por la noche, ya que a la maana siguiente la iban a quemar junto a su anciano marido que ya haba muerto.

    No pudieron rescatarla por la noche debido a la constante vigilancia y decidieron abandonar , pero a la hora de incinerarla, Pasepartout se lanz hacia ella y la intercambi por un hombre de la tribu saliendo los 4 ( el gua, Fogg , Pasepartout y Aouda, la chica salvada) sanos y salvos.

  • La chica se llamaba Aouda. Se la llevaron inconsciente por el opio que el sacerdote le haba dado para que no se escapara , se tenan que dar prisa porque el tren sala en poco.

    Era el tren que les llevara a Calcuta y no les convena perderlo porque ya haban gastado los dos das que ganaron en rescatar a Aouda.

    Asique Fogg le regal en elefante al gua por haberles ayudado y haber puesto su vida en peligro.

    Llegaron a tiempo a la estacin

    Cuando Aouda despert en el tren, Fogg le explic todo lo ocurrido y ella les dio las gracias

  • Fogg y su criado insistieron en que terminara el viaje con ellos hasta llegar a Londres.

    Aouda les dijo que no era necesario, porque tena un familiar adinerado en Hong-Kong que era comerciante y se poda quedar all con l hasta que las cosas e la India se tranquilizasen y olvidaran todo lo ocurrido.

    Fogg y Passepartout aceptaron.

    Llegaron a Calcuta el 25 de Octubre, fecha exacta que Fogg haba planeado.

    Ese da embarcaron en el Rangoon (un barco)

  • En el barco estaba Fix, el cual quera detener a Fogg por lo del robo en el banco de Inglaterra.

    Fix seencontr con Passepartout , el cul le cont todo lo sucedido y tambin quin era Aouda.

    Pararon el Singapur para recargar el barco.

    Llegaron a Hong-Kong el da 6 de Noviembre

    Passepartout baj del barco con Fix y fueron a tomar algo, Fix le cont quien era y por qu estaba siguiendo a Fogg y tambin le pidi que retuviera a Fogg en Hong-Kong unos das para que pudiera arrestarle, ya que la orden de detencin llegara en Hong-Kong.

  • Trayecto: Hong-Kong

  • El criado se neg y Fix no tuvo mas remedio que sobornarle con opio.

    Pasepartout no se qued muy convencido de todo lo que le haba contado el inspector de polica y aunque le hubiera sobornado no pensaba que Phileas Fogg fuera un ladrn ya que llo vea como la persona mas honrada.

    Llega a odos de Pasepartout que el barco iba a salir 12 horas antes y l crea que su amo ya estaba al corriente de ellos pero estaba cansado y subi al barco y se fue a su camarote a descansar.

  • En Hong-Kong descubre que el familiar con quin iba a quedarse no estaba asique Fogg le dice que le acompae en el viaje hasta Londres y si quera poda quedarse sin ningn problema en su casa, ya que era lo suficientemente grande.

    Al llegar al muelle para coger el Carnalic, barco que les llevara hasta Yokahoma descubre que sali antes y resulta que Pasepartout iba en ese barco y no les haba avisado.

    Fogg y Aouda buscan otro navo ya que si no cogan otro de inmediato llevaran 8 das de retraso

    Encontraron uno que les llevara hascia Shangai, y all podran coger otro hacia Yokahoma y de all hacia San Francisco, y eso hicieron.

  • El capitn de ese barco al principio no estaba muy convencido, pero Fogg le pag bastante dinero para que les llevase y acept.

    Mientras iban en el barco, el capitn les avis de que lo mas probable es que por la noche hubiera una tormenta, y as fue; esa tormenta les hizo perder unas horas , lo cul les iba a dificultar la llegada a Shangai.

  • Cuando llegan a Shangai descubren que el barco ya haba zarpado hacia Yokahoma, despus de haber parado en Shangai.

    Abord del Carnalic viajaba Passepartout, al cul se acord que se le haba olvidado avisar al seor Fogg de que le barco haba salido antes de Hong-Kong, pero Fix le emborrach e hizo que el criado no se acordara.

    Passepartout al no tener dinero ni comida , se encontr con un hombre, al que si le haca un espectculo , le daran de comer y algo del dinero recaudado.

  • Trayecto: Shangai

  • Mientras estaba haciendo su espectculo pasepartout vi a su amo y a Aouda y los 3 se fueron a coger el paquebote de las seis y media.

    Pasepartout le cuenta todo menos lo de quella noche con el inspector de polica, porque sihue confiando en su amo.

    Fix al ver que no le pudieron retener en Hong-Jong, decide arrestralo en Inglaterra, asique les seguir durante el viaje.

  • El 3 de Diciembre llegan a san Francisco, tal como haban previsto.

    Llegaron a un puente que para poder continuar con el trayecto deberan de cruzarlo, pero el problema era que estaba inestable y cruzarlo podra suponer su derrumbe; pero lo cruzaron rpido y al final, cuando estaban en el otro lado el puente cedi.

  • Mientras iban en el tren tuvieron que luchar contra unos indios que se subieron al tren. Eran los Los Sioux, los cuales mataron a varios pasajeros y secuestraron a Passepartout y a otros 3 pasajeros.

    Fogg y algunos voluntarios decidieron ir a buscarlos, cuando alcanzaron a los indios tuvieron una pelea, pero consiguieron salvar a Paseppartout.

    Al llegar a la estacin ven que el tren que tenian que coger ya haba salido el da anterior.

  • Trayecto: San Francisco

  • Decidieron ir hasta Nueva York en trineo, para intentar llegar a tiempo y coger un paquebote hasta Liverpool.

    Cuando llegan all el paqueote ya haba salido.

    Fogg o poda perder mas tiempo de viaje y conveci a un homre para que les llevara hasta Liverpool, pero no quiso, solo acept a llecarlos hasta Burdeos; en el viaje el capitn de ese barco se puso malo y Fogg cambi la direccin del barco.

    Llegaron a Liverpool a la hora acordada

  • Trayecto: Liverpool

  • Al llegar Fix arresta a Fogg por el robo del banco de Londres.

    Al cabo de unas horas del arresto de Fogg descubren que no era l el culpable del robo. Le dejaron libre pero lleg 5 minutos tarde de los acordado

    Fogg haba perdido la apuesta.

    Al llegar a su casa Fogg le pide matrimonio a Aouda.

    Passepartout se da cuenta que haban llegado a Londres un da antes de lo acordado, el 20 en vez del 21, debido que haban dado la vuelta yendo por el este lo cual elcambio de horario haca que cada da recuperaran tiempo hasta completar 24h.

    Fogg cogi y fue al Reform Club y gan la apuesta.

  • Recorrido que hicieron

  • Comparacin que hace Julio Verne de los hindes, sioux con el resto de la poblacin britnica

    En el libro se ve una clara comparacin entre las diferentes poblaciones y la que mas se destaca es entre: Londres y las tribus que se encuentran durante el viaje.

    Verne nos presenta la sociedad de londres muy educada, bien vestida, con buenos modales, con casas lujosas, dinero y en cambio a las tribus en el libro a veces lo laman los salvajes, y los representas como especies que no evolucionan, crueles, sin lujos, y sin dinero y pocos bienes.

    Tambin se representa las costumbre de cada sociedad representando a Londres como una ciudad muy educada y el pueblo Sioux con sacrificios de personas.

  • OPININ PERSONAL

    El libro nos ensea que lo que una persona puede imaginar otros pueden hacerlo realidad.

    El libro me ha gustado porque nos ensea como era la sociedad o las polticas que tenan durante el siglo XVIII y las costumbre de los pases por los que viajaban.

    El libro tambin nos muestra como los avances tecnolgicos nos ayudan a ir descubriendo lugares y diferentes formas de viajar.

    Y tambin muestra que aunque se crea imposible lograr algunas cosas con esfuerzo se logra y sin perder nunca la esperanza como Phileas Fogg.