La vuelta al mundo en 80 días

50
IRENE GÓMEZ DEL PULGAR 1ºB La vuelta al mundo en 80 días

Transcript of La vuelta al mundo en 80 días

Page 1: La vuelta al mundo en 80 días

IRENE GÓMEZ DEL PULGAR 1ºB

La vuelta al mundo en 80 días

Page 2: La vuelta al mundo en 80 días

ÍNDICE

• Presentación del autor• Personajes: - Personajes principales - Personajes secundarios • Resumen• Contexto histórico• Comentario personal

Page 3: La vuelta al mundo en 80 días

Presentación del autor El autor de La vuelta al mundo en 80 días es Julio Verne, que nació en Nantes (Francia) de

febrero de 1828 y murió en Amiens (Francia) el 24 de marzo de 1905. Fue un escritor, poeta y dramaturgo francés, conocido principalmente por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción junto H.G. Wells. “el padre de la ciencia ficción”. Fue uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa, y se a convertido en el segundo autor mas traducido en el mundo, después de Agatha Christhie. Además 33 de sus novelas han sido llevadas al cine y ha recibido varios premios y menciones por sus aportaciones a la educación y a la ciencia. Predijo la aparición de algunos productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las na.ves espaciales

Page 4: La vuelta al mundo en 80 días

Personajes

Personajes principales:- Phileas Fogg- Jean Passepartout

Presonajes secundarios:- Mrt. Fix- Aouda- Andrew Stuart- John Sullivan- Tres sacerdotes- Sir Francis Cromarty- Batulcar- Sioux y Hawnies- Coronel Stamp W. Protor- Mulge- Maquinista- Andrew Speedy

Page 5: La vuelta al mundo en 80 días

Personajes principales:Phileas Fogg: es el personaje principal de la historia, vive en Londres y siempre sigue una rutina diaria

en la que se reúne con sus amigos en el Reform-Club(“amplio edificio levantado en Pall-Mall, cuyo coste de construcción no baja de los 3 millones”). “Llevaba su vida al día, pero lo que hacía era siempre lo mismo, de tan matemático modo, que la imaginación descontenta buscaba algo más allá” “Era un hombre que debía haber viajado por todas partes, a lo menos, de memoria” (Cap. 1)

Fogg “era un hombre que podía tener unos cuarenta años, de figura noble y arrogante, alto de estatura, sin que lo afease cierta ligera obesidad, de pelo rubio, frente tersa y sin señal de arrugas en las sienes, rostro más bien pálido que sonrosado, dentadura magnífica” “Sereno, flemático, pura la mirada, inmóvil el párpado, era el tipo acabado de esos ingleses de sangre fría que suelen encontrarse a menudo en el Reino Unido, y cuya actitud algo académica ha sido tan maravillosamente reproducida por el pincel de Angélica Kauffmann” …”tan exaco como un cronómetro de Leroy o de Bamshaw” (Cap. 2)

“Fogg era de aquellas personas matemáticamente exactas que nunca precipitadas y siempre dispuestas, economizan sus pasos y sus movimientos” “aislado de toda relación social” (Cap. 2)

Fogg era un hombre discreto, misterioso, rutinario, aventurero, valiente, y no duda en ayudar a los demás cuando lo necesitan

Fogg a pesar de ser un hombre frío a lo largo de la historia demuestra que es un hombre que tiene un gran corazón. Es el personaje que apuesta dar la vuelta al mundo en 80 días.

Page 6: La vuelta al mundo en 80 días

Phileas Fogg

Page 7: La vuelta al mundo en 80 días

Personajes principales:Jean Passepartout: “Passepartout era un guapo chico de amable fisonomía y labios salientes,

dispuesto siempre a saborear o a acariciar, un ser apacible y servicial. Ojos azules, cara gruesa, ancho de pecho, fuertes las caderas, sus cabellos castaños algo enredados” (Cap. 2)

Es el criado de Fogg, tiene unos 30 años, es Francés, vivía en Paris pero se trasladó a Inglaterra. Antes había trabajado en varios oficios como ayudante de cámara, bombero…

Page 8: La vuelta al mundo en 80 días

Passepartout

Page 9: La vuelta al mundo en 80 días

Personajes secundarios:

Mrt. Fix: detective inglés que persigue todo el rato

a Fogg porque se cree que ha sido él el que ha robado55.000 libras del banco. Al final se da cuenta de Fogg no ha sido el ladrón. Era una persona robusta y siempre iba elegante con su traje verde.

Page 10: La vuelta al mundo en 80 días

Personajes secundarios:

Aouda: “es una joven india viuda del rajá del Bundelkund” (Cap. 14). Es una mujer muy bella, alta y delgada, de rasgos indios y vestía con vestidos largos. Fue rescatada por Fogg y Passepartout . Iba a ser quemada junto a su difunto. Aouda les acompaña el resto del viaje y al final terminan enamorados y se casan Fogg y Aouda.

Page 11: La vuelta al mundo en 80 días

Personajes secundarios:

Andrew Stuart: uno de los mayores notables de la industria y de la banca. No se creía que Fogg iba a dar la vuelta al mundo en 80 días.

John Sullivan: uno de los mayores notables de la industria y de la banca. Confiaba en que Fogg iba a dar la vuelta al mundo en 80 días.

Tres sacerdotes: eran hindúes y se molestaron porque Passepartout

pasó a su iglesia.

Sir Francis Cromarty: compañero de viaje durante la travesía de Suez a Bombay, “que iba a reunirse con sus tropas acantonadas en las proximidades de Benarés” “Sir Francis Cromarty, alto, rubio, de unos cincuenta años de edad, que se había distinguido mucho durante la última insurrección de los cipayos, hubiera podido merecer la clasificación de indígena. Residía en la India desde su más temprana juventud y solo había hecho algunas contadas apariciones en su país natal”. (Cap.11)

Page 12: La vuelta al mundo en 80 días

Personajes secundarios:Batulcar: era el director de la compañía saltimbanqui.

Sioux y Hawnies: eran unos indios del desierto de Estados Unidos.

Coronel Stamp W. Protor: era un americano que estaba en huelga.

Mulge: negoció con Fogg para alquilar un trineo.

Maquinista: conducía el tren de San Francisco a Nueva York y Fogg hablaba con el.

Andrew Speedy: era el capitán del barco Henrietta.

Page 13: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:Un hombre del siglo XIX en el año 1872 en Londres, Phileas Fogg hace una apuesta de 20.000

libras con sus compañeros de Reform- Club de dar la vuelta al mundo en 80 días. Este mismo día contrata a un criado, Passepartout, quien viajará con él. Esa misma noche preparan un saco con mucho dinero y viajan con lo puesto ya que Fogg decidió ir comprando la ropa que necesitaran sobre la marcha.

Reform-Club

Page 14: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:Salieron de Londres el miércoles 2 de octubre a las 8:45 de la tarde, en tren. Tenían que estar de

vuelta el 21 de diciembre a las 8:45. Todo iba bien hasta que acusan a Fogg de robar en un banco y se piensan que iba a hacer ese viaje para huir de la policía. Cuando llegan a Suez, el día 9 de octubre, aparece Fix, el detective, “se encuentran con él en Suez, se embarca en el Mongolia, que desembarca en Bombay y se encuentran con él en el Rangoon en ruta hacia Hong Kong” (Cap. 17) . Fix lo quiere arrestar porque la descripción que le dieron coincidía mucho con Fogg, pero aún no podía arrestarle porque no estaban en territorio inglés.

Fix les persigue todo el rato, se hace amigo de Passepartout y le cuenta que Fogg está intentando dar la vuelta al mundo en 80 días. Fix les pone obstáculos para frenarles todo el rato ya que necesita una orden de restricción y tarda en llegar.

Page 15: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:

Canal de Suez(construido en 1859 y 1869)

La crisis de Suez: el presidente de Egipto, Nasser, nacionalizó el canal de Suez. Gran Bretaña y Francia eran dueñas del canal y con la ayuda de Israel trataron de controlarlo por la fuerza. Estados Unidos y la U.R.R.S. Querían ganarse la simpatía de Egipto y obligaron a los invasores a retirarse.Llegó a se la mayor obra de ingeniería del mundo, en la que trabajaron muchísimos campesinos obligados y murieron muchos trabajadores. Por primera vez se emplearon máquinas de excavación diseñadas para estas obras

Page 16: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:El Mongolia(barco de vapor) llega a Bombay el 20 de octubre y tenía previsto llegar el día 22, por

lo tanto ganaron dos días de ventaja. De bombay van hacia Calcuta (India) . Tenían que esperar el ferrocarril para ir hacia Calcuta y Passepartout fue a hacer unas compras mientras tanto, pasó a una pagoda y la entrada estaba prohibida para los cristianos, “Passepartout ignoraba dos cosas: que está formalmente prohibida la entrada en las pagodas hindúes a los cristianos y que los propios creyentes no pueden entrar en ella sin haber dejado sus zapatos en la puerta” , “tres sacerdotes enfurecidos se habían precipitado sobre él y al tiempo que le quitaban los zapatos y los calcetines, le golpeaban, profiriendo grandes gritos. Ágil y vigoroso, el francés consiguió ponerse en pi. De un puñetazo y de una patada derribó a dos adversarios, cuyas largas túnicas entorpecían sus movimientos, y huyó de la pagoda a toda velocidad..” (Cap. 10)

Page 17: La vuelta al mundo en 80 días
Page 18: La vuelta al mundo en 80 días

Pagoda de Bombay

Page 19: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:Bombay-Calcuta

Page 20: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:“A las ocho menos cinco, a unos minutos tan sólo de la salida del tren, sin sombrero, sin zapatos y sin los

paquetes de sus compras, perdidos en la pelea, Passepatourt llegaba a la estación” (Cap. 10) justo para coger el tren hacia Calcuta. En mitad del camino tuvieron un problema, la vía estaba cortada. Y pensaron en comprar un elefante y un guía para hacer ese trayecto. Durante el viaje en elefante vieron a una procesión de brahmanes, “ en primera línea iban los sacerdotes, tocados con mitras y vestidos con largas túnicas recamadas, que avanzaban rodeados de hombres, mujeres y niños que iban cantando una fúnebre salmodia interrumpida a intervalos iguales por los golpes de los tambores y de los címbalos. Tras ellos, sobre un carro de grandes ruedas, cuyos radios y llantas representaban un entrelazamiento de serpientes, había una estatua horrible. El carro iba tirado por dos parejas de cebúes ricamente enjaezados. La estatua tenía cuatro brazos; el cuerpo estaba pintado de un rojo oscuro; los ojos, feroces y extraviados; los cabellos, enmarañados; la lengua, colgante, y los labios teñidos con los jugos del henneh y del betel. Un collar de calaveras rodeaba su cuello y un cinturón de manos cortadas ceñía su cintura. Estaba colocada de pie sobre un gigante ya.cente y decapitado” (Cap. 12) era la diosa Kali, la diosa del amor y de la muerte.

Page 21: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:“Alrededor de la estatua se agitaba en movimientos desordenados y convulsos un grupo de viejos faquires con

la piel pintada de grandes rayas ocres y cubierta de incisiones en forma de cruz que sangraban gota a gota, estúpidos energúmenos que aún hoy se precipitaban bajo las ruedas del carro de Jaggernot en las grandes ceremonias hindúes. Tras ellos, unos brahmanes, suntuosamente ataviados con su traje oriental, arrastraban a una mujer que apenas podía mantenerse en pie. Era una mujer joven y tan blanca como una europea. Iba con la cabeza, el cuello, los hombros, las orejas, los brazos, las manos y los pies recargados de joyas, de collares, de brazaletes, de pendientes y anillos. Una túnica recamada de oro y recubierta por una fina gasa dibujaba los contornos de su talle.” (Cap. 12)

“ En violento contraste con la joven aparecieron tras ella guardias armados con sables desenvainados al cinto y varias pistolas taraceadas, llevando un cadáver sobre un palanquín. Era el cuerpo de un anciano, amortajado con su opulenta ropa de rajá. Llevaba, como en vida, el turbante recamado de perlas, y de oro el vestido de seda, un cinturón de casimir con diamantes y sus magníficas armas de príncipe indio.” (Cap. 12)

“Cerraban el cortejo los músicos y una retaguardia de fanáticos cuyos gritos cubrían a veces el ruido ensordecedor de los instrumentos” (Cap. 12)

Page 22: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:

Procesión de brahmanes

Page 23: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:Iban a quemar a la joven y a su marido anciano que ya había muerto, y Fogg pensó en salvarla, ya que tenían

tiempo de sobra. Todo estaba muy vigilado y no podían pasar a rescatarla, y decidieron irse. Cuando la iban a incinerar Passapartout se tiró sobre ella y la cogió. Salieron todos de allí corriendo. La joven se llamaba Aouda. El tren que les llevaría a Calcuta salía muy pronto y se tenían que dar prisa, ya que habían gastado los dos días de ventaja.

Llagaron a tiempo a la estación, Aouda despertó cuando ya iban en el tren ya que iba inconsciente por el opio que le habían dado, Fogg le explicó todo lo que había pasado. Y la invitaron a terminar con ellos la vuelta al mundo, pero ella dijo que se quedaría con un familiar que tenía en Hong-Kong hasta que lascosas se calmaran en la India.

Page 24: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:Llegaron a Calcuta el día 25 de Octubre, el día que Fogg había previsto. Embarcaron en el Rangoon “ uno de los

buques puestos en servicio en los mares de la China y del Japón por la compañía Peninsular y Orienal, era un barco de vapor, de hélice, contruido de hierro, igualaba al Mongolia en velocidad” y allí Passaportout se encontró con el detective Fix. Pasaron por Singapur para renovar sus provisiones de carbón el barco y el 6 de noviembre llegaron a Hong- Kong. (Cap. 16)

Cuando bajaron del barco Fix le invitó a Passaportout a tomar algo. Se dieron cuenta ambos de que habían entrado a una taberna de Opio (Cap. 19). Passaportout le contó todo lo que había pasado y quien era Aouda y Fix pensó que si le contaba a Passaportout quién era sería más fácil detener a Fogg. Le pidió retener a Fogg en Hon- Kong hasta que llegara la orden de detención. Passaportout se negó a hacer eso y Fix lo emborrachó.

El criado se desorientó, él sabía que el barco salía 12 horas antes y subió al barco, pensaba que Fogg estaba en su camarote descansando.

Aouda descubre que su pariente no está en Hong- Kong y Fogg la invita a ir con el hasta Londres. Cuando llegó la hora de subir al Carnalic (barco) que se dirigía hacia Yokahoma se dan cuenta de que salió antes y su criado iba en ese barco y no les había avisado.

Fogg y Aouda buscan otro barco rápidamente, porque si no llevarían un retraso de 8 días. Por suerte, encontraron un paquebote, Tankadere, “ la tripulación de la Tankadere se componía del patrón, John Bunsby, y de cuatro hombres” (Cap.20) que les llevaría hacia Shangai y allí podrían hacer transbordo para ir directo a Yokahoma y de allí a San Francisco.

Page 25: La vuelta al mundo en 80 días
Page 26: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:Cuando Passaportout iba en el Carnalic se acordó de que no había avisado a Fogg de que el barco salía antes de

Hong- kong porque todavía iba borracho. Passaportout no tenía ni comida ni dinero y decidió buscar trabajo, y pasó a un circo que estaba de jira, donde lo contrataron para dar un espectáculo. Cuando Fogg y Aouda llegaron a Yokahoma entraron a un circo y vieron a Passaport allí. Otra vez estaban los tres juntos, fueron corriendo a coger el paquebote.

Fix ya no puede retener a Fogg e Hong- Kong y decide perseguirle hasta llegar a Inglaterra.El día 3 de diciembre llegan a San Francisco. Embarcaron en tren para llegar cuanto antes a New York, por el

camino tuvieron algunos percances, llegaron a un puente inestable y tenían que cruzarlo para poder seguir, y al final fueron valientes y lo cruzaron.

Cuando iban en el tren tuvieron que enfrentarse con “Los Sioux”, unos indios, eran muy peligrosos, allí mataron a tres pasajeros y secuestraron a otros, entre ellos a Passeportout. Fogg y algunas personas mas deciden ir a buscarlos y rescatan a su criado. Cuando llegan a la estación el tren que tenían que coger salió el día anterior.

Page 27: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:

San Francisco

Page 28: La vuelta al mundo en 80 días

Resumen:A pesar de todas las dificultades que están teniendo Fogg permanece muy tranquilo. Deciden coger un trineo para llegar a New York a tiempo y coger un paquebote hasta Liverpool, pero cuando

llegan allí el paquebote ya a salido. No podían perder mas tiempo y Fogg como siempre buscó una solución rápido, un hombre les llevó hasta Liverpool y llegaron a la hora que habían planeado. (Cap. 25)

Cuando Fix llega arresta a Fogg acusado del robo del banco de Londres. Al final Fix descubre que no ha sido él el ladrón y lo dejan en libertad. Fogg llega cinco minutos tarde y pierde la apuesta.

Pero Passeportout se da cuenta que han llegado un día antes de los previsto. Habían dado la vuelta por el este, y con el cambio de horario habían ganado un día, y Fogg gana la apuesta a sus amigos.

Aouda se declara a Fogg y se casan.

Page 29: La vuelta al mundo en 80 días

Este fue el recorrido que hicieron:

Page 30: La vuelta al mundo en 80 días

La primera vuelta al mundo se realizó en el siglo XVI por la expedición de Magallanes y Elcano, este viaje duró casi 3 años

Page 31: La vuelta al mundo en 80 días

Así planeó Fogg su viaje:

• Londres-Suez: ferrocarril y barco de vapor_________ 7 días • Suez-Bombay: barco de vapor___________________ 13 días• Bombay-Calcuta: ferrocarril y elefante_____________ 3 días• Calcuta-hong kong: barco de vapor________________ 13 días• Hong Kong- Yokohama: barco de vapor_____________ 6 días• Yokohama-San Francisco:barco de vapor____________ 22 días• San Francisco- Nueva York: ferrocarril y trineo________ 7 días• Nueva York-Londres: barco de vapor________________ 9 días• Total: 80 días

Page 32: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:Esta historia se situa en 1872, está relacionada por una parte, con la Revolución Industrial (siglo XVIII-XIX). En la

novela se ve reflejada la Revolucion Industrial en los medios de transporte y en los medios de comunicación.

La Revolución Industrial es el proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña y se extendió unas décadas después por Europa Occidental y Estados Unidos y acabó entre 1820 y 1840

Marcó un punto de inflexión en la historia: el trabajo manual y el uso de animales para las tareas fueron sustituidos por máquinas para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros. La expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones con la construcción de vías férreas, canales y carreteras.

La economía pasó de ser agrícola a ser una economía industrializada y mecanizada.La población sufrió un crecimiento muy rápido, sobre todo en la zona urbana.La introducción de la máquina de vapor de James Watt en las distintas industrias fue el paso definitivo en el

éxito de esta revolución, su uso significo un aumento de la capacidad de producción.

Page 33: La vuelta al mundo en 80 días

Máquina de vapor

fábricas

Page 34: La vuelta al mundo en 80 días

Cadena de montaje

Page 35: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:Ferrocarril y trenMas tarde el desarrollo de barcos y ferrocarriles a vapor, la combustión interna y la energía eléctrica supusieron

un proceso tecnológico sin precedentes.En 1829 se creó un tipo de locomotora más avanzado, tuvo bastante éxito.En 183º se creó la primera línea de ferrocarril interurbano entre Liverpool y Manchester. El éxito de las

locomotoras y ferrocarril se extendió por todo el mundo.

Barco de vaporUn barco de vapor es un buque propulsado por máquinas de vapor, este nuevo barco surgió en 1803.Verdaderamente se empiezan a utilizar los barcos en 1824. Hoy en día ya no son muy comunes estos barcos de

vapor por el mundo. Los únicos navíos que actualmente utilizan vapor son los submarinos nucleares, que usan turbinas de vapor a alta presión.

Se descubren nuevas fuentes de energía como el petróleo, la energía, la electricidad y aumenta la utilizacion del hierro y el acero.

Page 36: La vuelta al mundo en 80 días

Barco de vapor

Page 37: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:El telégrafo era muy importante en la comunicación de esa época, en el libro aparece el detective Fix

mandando telegramas. Es un aparato que emite mensajes codificados, a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor. El telégrafo moderno se empezó a usar en 1837.

Page 38: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:Como consecuencia del desarrollo industria….Nacieron nuevas clases sociales encabezadas por el proletariado, los trabajadores industriales y campesinos

pobres, y la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta división social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas y nuevas ideologías que reclamaban una mejora de las condiciones de vida de las clases mas desfavorecidas.

Page 39: La vuelta al mundo en 80 días

A mediados del siglo XIX Gran Bretaña era un gran imperio, con influencias en territorios como la India, incluso a la reina Victoria se le llamó Emperatriz de la India Británica.

El imperio británico fue uno de los más grandes de la historia.Inglaterra conquista en 1773 la India por medio de la Compañía d las indias Orientales. Su impulso colonial está

presente en todos los continentes: África, América, Asia y Oceanía y además de puertos de entrada y comercio con España y Portugal.

En 1815 concede el derecho de autogobierno a las colonias donde hubiera población británica.En 1872 Gran Bretaña concedía a todas las colonias que tuviesen un número suficiente de europeos y que

fueron autosuficientes, un gobierno casi independiente. Pero casi la mitad del imperio quedó fuera del proyecto, porque decían que los europeos no estaban preparados para desarrollar un sistema parlamentario y unas instituciones similares a las británicas, porque no tenían un sistema económico o politico tan desarrollado como el di Inglaterra

En 1840 estalla la guerra del Opio, entre Inglaterra y China. También Hong- Kong se anexionó tras las guerras del opio, producidas debido a que Gran Bretaña trasladaba opio de India a China ignorando la oposición del último

Page 40: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:Los chinos consideraban que Occidente no tenía nada de valor con lo que comerciar, pero los comerciantes

británicos y estadounidenses, fuertemente apoyados por la Corona Británica, vieron en el opio la posibilidad de tener intercambio.

Se exportaron grandes cantidades de droga en China, y en 1839 el opio estaba al alcance de los obreros y campesinos. Hubo muchos adictos al opio y se generó una epidemia tan grande en China que el Emperador tuvo que intervenir y pidió a la reina Victoria I de Reino unido que no se traficara más con opio. Esta no hizo caso ya que este intercambio le daba mucho dinero y poco después estalló la Guerra del Opio.

Page 41: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:

Fumadero de opio

Page 42: La vuelta al mundo en 80 días
Page 43: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:La religión hindú y la religión mormónica: las dos religiones se citan en la historiaLa religión mormónica: es un movimiento religioso conocido también como el movimiento de los Santos

de los últimos días, que consiste en un grupo de iglesias cristianas, fue fundada por Joseph Smith, los miembros de esta iglesia son conocidos como mormones.

Este movimiento empezó llamándose como “iglesia de Cristo”, pero en 1838 Joseph Smith anunció que había recibido de Dios una revelación en la que oficialmente se llamaría “La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días”, y por esto se cambio el nombre.

Page 44: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:La religión hindú: es la religión que predomina en el subcontinente indio, la encontramos en India y en

Napal. Es la tercera religion mas extendida en el mundo. Creen en un Dios o realidad absoluta del que emanan todas las demás, un espíritu universal, al que llaman Brahman. Adoran a uno o varios dioses con forma humana que ayudan a la humanidad.

Creen además en el karma, es decir, el conjunto de actos, tanto buenos como malos, que tienen consecuencias en la forma de reencarnarse

En el libro a esta religión se la trata como absurda desde el punto de vista de Passaportout, cuando en uno de los capítulos pasa a un templo hindú.

Page 45: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:Los indios siouxSon una tribu de nativos americanos asentados en los territorios de lo que ahora es Estados Unidos y en el sur

de las praderas canadienses. Eran nómadas y se desplazaban según el movimiento de las manadas de bisontes. Sus chozas eran transportables.

Page 46: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:Tratamiento de diferentes culturas: en el libros hay una clara comparación entre las

diferentes poblacionesIndios sioux y tribus indígenasEstaban atrasados tecnológicamente ySin medios de comunicación o de transporte.Incivilizados y violentos.Eran tribus bárbaras y fanáticas.Sin lujos y sin dineroSacrificio de personasLo vemos reflejado en la novela cuando los protagonistas atraviesan la India en elefante, puesto que no hay vías

de tren en la selva, ya que están habitadas por tribus. Cuando los protagonistas van en el tren y los Sioux les atacan dicen que son salvajes e incivilizados. También lo vemos reflejado cuando una tribu intentan quemar a una joven(Aouda)

Page 47: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:Franceses, estado unidenses y británicosVerne nos presenta la sociedad de Londres muy educadaY desarrollada, bien vestida, con dinero, casas lujosas..Sociedad moderna y bien organizadaEstaban civilizadosVerne describe a Fogg como un hombre perfecto, civilizado, culto, adinerado… Fogg iba todos los días Reform-

Club(sociedad moderna)También lo vemos reflejado en la novela cuando los protagonistas cruzan Estados Unidos en tren en poco

tiempo, debido al estallido de la Revolución Industrial y la mejora de los medios de transporte.

Page 48: La vuelta al mundo en 80 días

Contexto histórico:

Canal de Suez en la actualidad

Page 49: La vuelta al mundo en 80 días

Algunos sucesos que ocurrieron alrededor de 1872 fueron:Unificación de Alemania: proceso histórico que culminó con la creación del Impero alemán en 1871,

reuniendo varios estados que hasta entonces eran independientes, como Prusia.

Unificación de Italia: movimiento político y social que se inicio en 1815 con el Congreso de Viena y el fin de imperio de Napoleón y terminó alrededor de 1871 con la guerra Franco-Prusiana y la incorporación de los estados de la iglesia

Guerra Franco-Prusiana: fue el conflicto entre el segundo imperio francés y el Reino de Prusia. Sucedió entre 1870 y 1871, fue el conflicto más importante que se libró en Europa después de las Guerras napoleónicas y antes de la Primera Guerra Mundial. Acabó con la victoria de Prusia y sus aliados

Page 50: La vuelta al mundo en 80 días

Comentario personalPersonalmente me ha gustado mucho este libro, ya que te hace viajar con la imaginación a distintos lugares de

todo el mundo de esa época, como era antes la sociedad, como hace una gran diferencia entre las tribus y las personas civilizadas…

También me ha gustado mucho porque Julio Verne escribe usando un lenguaje fácil de entender, y por la gran diferencia que hay entre los distintos protagonistas, Fogg (rico, adinerado, puntual, no se altera por nada…) Passepartout (menos puntual que Fogg, se altera con cualquier cosa)

Y refleja que aunque nos cueste mucho conseguir algo, si le pones empeño al final lo terminamos consiguiendo.