La web 2.0

3
5to EC. LA WEB 2.0 CARACTERÍSTICAS Y LIMITACIONES. GABRIELA PINTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE.

Transcript of La web 2.0

Page 1: La web 2.0

5to EC.

LA WEB 2.0 CARACTERÍSTICAS Y LIMITACIONES.

GABRIELA PINTO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE.

Page 2: La web 2.0

La Web 2.0 es máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales

donde puedan expresarse y opinar, recopilar y compartir contenidos, colaborar y crear

conocimiento.

La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado

un software cliente en el ordenador).

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales

hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.

Es funcionalidad, ayuda en la transferencia de información y servicios desde

páginas web.

Es simple, facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más

agradables y fáciles de usar

Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración

de contenidos.

Es ligera, los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se

vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la

información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la

implementación de intuitivos elementos modulares.

La Web es social, las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la

socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el

mundo online.

Aprovecha la inteligencia colectiva.

Software no limitado a un solo dispositivo

La gente utilizará con más frecuencia el software que más opciones le proporcione

Es un flujo, los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece

en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo

de tiempo indefinido.

Es flexible, el software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel

permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta

idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido

menos popular al que antes no se podía tener acceso.

Es combinable, la expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web

(como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos,

Page 3: La web 2.0

que no tienen por qué ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes

aplicaciones para crear nuevas.

Es participativa, la Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que

alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de

mantenerla rígida y controlada.

La Web está en nuestras manos, el aumento de la organización de la información

enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno

social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.

Web 2.0 es una actitud y no una tecnología

El auge de los blogs.

Gran cantidad de servicios en línea.

Gestión de Base de Datos como competencia básica.

Teniendo en cuenta las limitaciones físicas o económicas que tienen una gran

cantidad de usuarios en el mundo, podríamos observar que la cantidad de usuarios

que puede acceder a esta Web 2.0 es mucho menor que la espectativa inicial.

requieren de tecnologías como un lenguaje para páginas activas (PHP, C#, Python o

similar) y de un gestor de bases de datos.

requieren un lenguaje de script que se ejecute en el navegador, como Javascript y

sus librerías más elaboradas, como las que utilizan AJAX.

Estas tecnologías demandan servidores más potentes en cuanto a procesamiento y

capacidad de almacenado; un ancho de banda decente; y clientes con

computadoras que permitan asimilar estos servicios.

Hardware muy moderno.

Problemas de conexiones lentas.

Dificultades con diferentes Browsers.

Ser autor de una web 2.0, tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la

explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley,

somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que

creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook,

Twitter o el ya mencionado Youtube.

La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la

seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea

un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la

automatización de sus sistemas.