La web 2.0 y Computación en la nube

25
I.E.M MARIA GORETTI Evelin Estefania Tobar. 11-2

Transcript of La web 2.0 y Computación en la nube

Page 1: La web 2.0 y Computación en la nube

I.E.M MARIA GORETTI

Evelin Estefania Tobar.11-2

Page 2: La web 2.0 y Computación en la nube

LA WEB 2.0

Page 3: La web 2.0 y Computación en la nube

Que es?consiste en una serie de funcionalidades cuyo objetivo es permitir o facilitar un feedeback con el usuario, que como resultado, recibe unas atribuciones que lo convierten en un elemento determinante para la promoción de las páginas.

Para que sirve?Tiene dos utilidades principales:-Fidelización de usuarios:Al tener como uno de los enfoques posibles basarse en la aportación de contenidos por parte de los usuarios, y además facilitar la comunicación entre visitante y administrador, o incluso entre los mismos usuarios. La naturaleza de las páginas web 2.0 anima, ya sea de forma automática, o mediante campañas de comunicación, a que los visitantes vuelvan y se conviertan en usuarios (no necesariamente en este orden). Además de (al no ofrecer contenidos publicados únicamente por el administrador) generar más confianza.

Page 4: La web 2.0 y Computación en la nube

- Promoción social:Como muestra de la web 2.0 llevada al límite, tenemos las redes sociales y de contenidos. Estas páginas se nutren prácticamente en exclusiva de las aportaciones de sus usuarios. Cada día es más importante lo que se diga en estas páginas, debido a que lo que se publique en ellas, automáticamente quedará a disposición de los contactos de ese usuario. Y en caso de que cualquiera de aquellos contactos también lo encuentre interesante, también lo compartirá. Así, se hace evidente el beneficio directo que se puede obtener en aspectos de "promoción tradicional" llevada a Internet.

Page 5: La web 2.0 y Computación en la nube

Características- Es una plataforma:Se ha pasado de un software instalables e los computadores a servicios de software que son accesibles online.-Es funcional:Ayuda en la transferencia de información y servicios desde paginas web.-Es simple:Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas mas agradables y fáciles de usar.-Es ligera:La ligereza esta asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.

Page 6: La web 2.0 y Computación en la nube

-Es social:Las personas popularizan la web mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico al mundo online.

-Es flexible:El software se encuentra en un nivel mas avanzado porque permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.

-Es participativa:A adoptado una estructura de participación que alienta a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.

Page 7: La web 2.0 y Computación en la nube

WEB 1.0 WEB 2.0Información centralizada Información descentralizada

Sitios con contenidos de alta y baja calidad administrados por un web master.

Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios.

Información poco actualizada. Información en permanente cambio.

Contenidos y sitios estáticos.Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación.

Sitios con fines generalmente comerciales.

Sitios con fines diversos

Page 8: La web 2.0 y Computación en la nube

Principios constitutivos de la web 2.0- World Wide Web como plataforma:El modelo de negocio de la Web 1.0 se limitaba a un espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios, sin participación abierta ni gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia. Las comunidades se formaban fundamentalmente a partir de la oferta de servicios, prescindiendo de espacios para que los miembros publicaran contenidos. Es decir, los usuarios fueron relevantes en tanto eran consumidores.- Aprovechar la inteligencia colectiva:En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos

Page 9: La web 2.0 y Computación en la nube

- Gestión de la base de datos como competencia básica:Este principio tiene una palabra clave: infoware: software más datos. Lo valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recurso abierto o de fácil implementación.-El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software:Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en combinación con los datos.

Page 10: La web 2.0 y Computación en la nube

- Modelos de programación ligera:Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de la complejidad, donde menos es más, evitando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado. - El software no limitado a un solo dispositivo:La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las computadoras- Experiencias enriquecedoras del usuario:Interfaces con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web.

Page 11: La web 2.0 y Computación en la nube

Herramientas-Blogs:Espacios web personales donde o uno varios autores publican artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y enlaces) con un uso o temática en particular, en forma cronológica. Son –también– espacios colaborativos ya que los lectores pueden escribir comentarios a cada una de las entradas que ha realizado el autor. Son herramientas útiles para publicar y dar seguimiento a actividades colaborativas, dinámicas de aprendizaje activo e incluso WebQuest.www.blogger.com/start

Page 12: La web 2.0 y Computación en la nube

-Micro blogs:Espacios en los que los usuarios se comunican a través de mensajes cortos y es posible considerarlos como servicios de redes sociales e intercambio de información, donde la inmediatez es lo importante.http://twitter.com/twitter_es-Wikis:Aplicaciones web de tipo cooperativo, cuya característica principal es la de permitir editar un documento de manera continua y por múltiples usuarios. Una Wiki suele favorecer el trabajo en equipo y la capacidad de autogestión, de tal forma que los participantes pueden trabajar simultáneamente, por lo que no hay que esperar la participación de cada integrante como lo ocurre a través del correo electrónico.http://www.wikispaces.com/site/for/teachers

Page 13: La web 2.0 y Computación en la nube

-Herramientas colaborativas en google:Servicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como para intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por Google; entre los que destacan Google Docs y Google Wave, este último en etapa de experimentación.https://www.google.com/ -Marcadores sociales:Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. También permiten establecer relaciones entre conceptos y clasificarlos con una finalidad, así como construir redes de trabajo. Este tipo de herramientas brinda a estudiantes y profesores la oportunidad de expresar sus propios puntos de vista sobre recursos de información a través de estructuras informales.http://delicious.com/

Page 14: La web 2.0 y Computación en la nube

-Repositorios multimedia:Sitios que permiten subir, guardar y compartir documentos, presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales (incluyendo podcast), ya sean de carácter personal, comercial o académico, por citar algunos ejemplos. Para los profesores representan una buena fuente de recursos para apoyar temas de clase, o bien, compartirlos con otras personas –incluso enriquecerlos– a través de una variedad de herramientas web 2.0. Su aplicación fomenta la experimentación con nuevos medios, así como la memoria del conocimiento, en este sentido, son muy útiles para alojar portafolios de clase.http://www.slideshare.net/

Page 15: La web 2.0 y Computación en la nube

-Bibliotecas virtuales:Repositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en Internet. Estas herramientas, cabe señalar, están diseñadas para que el usuario busque información, la comente e intercambie con otras personas, apoyado por una serie de recursos web 2.0 que complementan su actividad.http://www.worldcat.org/-Generadores de rubricas:Sitios que permiten elaborar, editar y compartir rúbricas en línea, a través de formatos estandarizados, a los que es posible accesar –incluso– desde una variedad de plataformas y/o herramientas digitales. La publicación de rúbricas en estos sitios es de gran utilidad no sólo para el docente sino para los estudiantes, ya que los criterios de evaluación se encuentran disponibles de forma permanente.  http://rubistar.4teachers.org/

Page 16: La web 2.0 y Computación en la nube

-Mensajeros:Espacios de comunicación virtual en el que 2 ó más personas mantienen contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones, apoyados por una serie de recursos de texto, imagen, audio, video y otros misceláneos. Entre otros aspectos, un mensajero es útil en clases cooperativas y a distancia, así como en actividades de investigación en grupo.http://mail.live.com/mail/MSNWebIMDecomm.aspx-Redes sociales en internet:Espacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos distintos y complejos. Son sistemas abiertos y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en cuanto a necesidades y problemáticas, y que se organizan para potenciar sus recursos.Facebook http://es-la.facebook.com/

Page 17: La web 2.0 y Computación en la nube

Computación en la nube

Page 18: La web 2.0 y Computación en la nube

Que es?La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. Para que sirve?La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.

Page 19: La web 2.0 y Computación en la nube

Características:-Self-service a demanda:El consumidor puede acceder y utilizar los  servicios en función de sus necesidades.-Amplio acceso de red: los servicios se encuentran disponibles en una red que puede ser privada, compartida o pública.-Pool de recursos:recursos de hardware, como la capacidad de procesamiento, la asignación de memoria o el almacenamiento.-Elasticidad.La escalabilidad en los métodos de despliegue tradicionales exige planificación para los recursos tanto físicos como financieros.

Page 20: La web 2.0 y Computación en la nube

Servicios:-DROPBOX: Es básicamente un disco rígido pero en Internet. El servicio, completamente gratuito aunque también se puede pagar para tener una versión Premium. Te ofrece espacio en sus servidores para que puedas guardar archivos de texto, videos, canciones o cualquiera de las cosas que tienes en tu PC.- GOOGLE DOCS Y CALENDAR: Vas a poder crear o editar archivos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, archivos PDF y más. Pero, además de poder ingresar desde cualquier computadora y lugar, una de las mejores opciones que tiene es que guarda los archivos constantemente. Esto permite que si, por ejemplo, se te corta la luz no pierdas prácticamente nada de información y puedas seguir modificando tus archivos en cualquier momento. 

Page 21: La web 2.0 y Computación en la nube

-GROOVESHARK: Te permite escuchar música a través de Internet de manera completamente gratuita. También te permite relacionarte con usuarios que tienen tus mismos gustos musicales o subir tus propios mp3 al sitio para compartir con tus amigos.  -PICASA-FLICKR: Son almacenamiento de imágenes más famosos de la red de dos de las compañías más relevantes: Flickr es de Yahoo! y Picasa de Google.Si cada vez que te vas de vacaciones o cumplís años vas subiendo esas fotos a Internet nunca más vas a perderlas y tu información estará resguardada.  -ZOHO: Ofrece aplicaciones online para oficina pero mucho más profesional y con una mayor cantidad de opciones. 

Page 22: La web 2.0 y Computación en la nube

Ventajas DesventajasIntegración con otros sistemas, nos ofrece una integración mas rápida y fácil.

Tener nuestras aplicaciones e información en la nube crea dependencia con nuestro proveedor de servicios.

Recuperación rápida ante desastres y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.

Para tener accesos a nuestras aplicaciones e información estamos obligados a tener un acceso a internet.

Simplicidad y menor inversión. La información no reside en nuestro ordenador, por lo que podría haber un problema de seguridad o robo de información.

Actualizaciones que no afectan a nuestros recursos

Escalabilidad a largo plazo, a medida que mas usuarios lo utilicen disminuirá el rendimiento.

Uso mas eficiente de la energía permitiéndonos un ahorro en dicho aspecto.

Page 23: La web 2.0 y Computación en la nube

Que aplicación utilizaría en el colegio?R//Dropbox: Porque este nos permite el almacenamiento de cualquier clase archivos manteniéndolos seguros , de tal manera mis trabajos estarán seguros siendo una herramienta muy útil en el colegio ya que no abra problema de que e borren ni se pierdan en cualquier momento dado.

Page 24: La web 2.0 y Computación en la nube

Cibergrafia:http://www.computacionennube.org/  http://www.sascolombia.com.co/temas/analitica/cinco-caracteristicas-esenciales-de-la-computacion-en-lanube/ http://www.conexionbrando.com/1389864-que-es-la-nube-para-que-sirve-y-cuales-son-los-servicios-que-tenes-que-conocerhttp://www.hostingyvirtualizacion.com/computacion-en-la-nube-que-ventajas-y-desventajas-nos-ofrecen/

Page 25: La web 2.0 y Computación en la nube