LA WED

18
LA WEB NORMAL SUPERIOR DE VILLAVI/CIO. KAROL DANIELA LEON C. LUISA FERNANDA ORTIZ R LINA YESENI SALGADO B. GRADO. 11.1 19 DE FERBRERO 2013

Transcript of LA WED

LA WEBNORMAL SUPERIOR DE VILLAVI/CIO.

KAROL DANIELA LEON C.LUISA FERNANDA ORTIZ RLINA YESENI SALGADO B.

GRADO. 11.119 DE FERBRERO 2013

ORIGEN DE LA WEB

La Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados por claves. Este proyecto nunca fue materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el nombre de Memex. Es en los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticas, cuando Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a Enquire Within Upon Everything, en castellano Preguntando de Todo Sobre Todo), donde se materializa la realización práctica de este concepto de incipientes nociones de la Web.

Páginas Web

Una ventana muestra al usuario la información que desea, en forma de texto y gráficos, con los enlaces marcados en diferente color y subrayados. Haciendo un

clic con el ratón se puede "saltar" a otra página, que tal vez esté instalada en un servidor al otro lado del mundo. El usuario también puede "navegar" haciendo pulsando sobre las imágenes o botones que formen parte del diseño de la página.

ESTANDARES DE LA WEB

Destacamos los siguientes estándares:

el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como páginas web,

el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos,

El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto,

El Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto.

Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium, el cual desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los ordenadores de la Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de información.

LA WWW

Puede definirse básicamente como tres cosas: hipertexto, que es un sistema de enlaces que permite saltar de unos lugares a otros; multimedia, que hace referencia al tipo de contenidos que puede manejar (texto, gráficos, vídeo, sonido y otros) e Internet, las base sobre las que se transmite la información.

Cada página Web tiene una dirección única en Internet, en forma de URL. Un URL indica el tipo de documento (página Web o documento en formato HTML), y el de las páginas hipertexto de la WWW comienza siempre por http.

WEB EN LA ACTUALIDAD.

Las Aplicaciones de Internet, consisten en el aprovechamiento de la experiencia del usuario en herramientas y funciones de escritorio tan naturales como copiar, cortar y pegar, redimensionar columnas, y ordenar etc., con el alcance y la flexibilidad de presentación y despliegue que ofrecen las aplicaciones o páginas Web junto con lo mejor de la multimedia (voz, vídeo, etc.).

FINALIDA DE LA PAGINA WEB.

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua“

¿Qué es la Web 1.0?

Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF).

Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2

El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas

introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas online o guestbooks Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño

promocionando navegadores web u otros productos.3

Formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.4

No se podian adherir comentarios ni nada parecido Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se

actualizaban.

No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.

¿Qué es la Web 2.0?

Es una evolución de Web 1.0. Es un “ecosistema” de la información: Google, Wikipedia, Ebay, Youtube, skypeskype, Writely, Blogger, RSS, Flickr, Emule, Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido. No hay versiones, siempre está cambiando.

¿QUÉ ES LA WEB 2.0?La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de medialive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0

conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores

independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta

perpetuo

LA WEB 2.0 CON EJEMPLOS

Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:

Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google adsense (Servicios Publicidad)

Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> bittorrent (Distribución de contenidos) Mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click Cmss –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags

¿QUÉ TECNOLOGÍAS APOYAN A LA WEB 2.0?

El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.

TECNOLOGÍAS QUE DAN VIDA A UN PROYECTO WEB 2.0:

Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer apis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por

otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

¿EN QUÉ NOS SIRVE LA WEB 2.0?

El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente

¿Cómo se caracteriza y diferencia la Web 3.0 de la Web 1.0 y de la Web 2.0? De la siguiente manera:

Web 1.0 - Personas conectándose a la Web

Web 2.0 - Personas conectándose a personas - redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir.

Web 3.0 –

Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia del contexto en la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica.

 Sobre este último punto, cabe acotar que si bien diferentes factores se conjugan en la Web 3.0 a favor de la semantización de la web, en tanto esto es un proceso, no es privativo de ella. Por tal motivo, quizás sea más apropiado concebir la construcción de la Web Semántica, por fuera y por encima de estos estadíos o instancias.

Web 3.0

 

Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías deinteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.1

Web 4.0

Introducción a la web 4.0

La Web 2 ya va siendo cosa del pasado con esta nueva propuesta, hasta ahora ella nos ha permitido generar una relación mucho más estrecha entre el usuario e Internet en general, además de permitir el contacto entre los mismos usarios, ha concedido que millones de cibernautas generen sus propios contenidos, sus propios negocios y ha generado la creación de mundos virtuales paralelos, todo esto en pro de un mejoramiento de las posibilidades de este medio de comunicación que no para de entregarnos cambios, beneficios y porque no decirlo, también problemas.

Hay varios modelos que tratan de explicar las tendencias de la Web y el desarrollo de sus tecnologías. La que más nos gusta hace un cruce entre la conectividad de las personas, la disposición de los contenidos, y el uso que hacemos de estos contenidos. Con estas variables podemos definir los cuatro escenarios hacia donde se predice estará la Web en el año 2020.

La Web 1.0 (no tenia siquiera este número cuando nació hace más de 16 años) tenia como objetivo inicial (ahora al final lo entendemos) de permitir la conexión entre la información. Con el nacimiento del HTML, el lenguaje de marcación de hipertexto (esta palabra tampoco existía!), se permitía el enlace muy fácil entre un documento y otro, dando así nacimiento a una infraestructura tecnológica que permitiría hacer conexión entre la información existente.

En esta versión de la Web se presentan entonces servidores de archivos, portales de contenido, sistemas de publicación y suscripción, la posibilidad de tener sitios Web y portales empresariales, portales de contenido, y encima de todo esto, los buscadores que permiten realmente ver donde es que está todo este contenido interconectado.

Nace la Web 2.0 con el claro objetivo de conectar a las personas. Recibe el nombre de la Web Social, y efectivamente genera la convergencia de herramientas antiguas como el correo electrónico con herramientas recientes para publicación por parte de todos los navegantes. Surgen los Blogs y los sistemas de conferencia, se integra la mensajería instantánea en forma importante, se agregan con fuerza los sitios de mercados y subastas y se da pié para una plataforma de juegos interactivos entre los diferentes navegantes.

Se proyecta que la Web 3.0, conocida como la Web Semántica, tendrá su principal

reto de conectar el conocimiento. Es así como surgen entonces los Bots (o buscadores particulares), la búsqueda semántica, las bases de conocimiento, y hasta asistentes personales que permitirán ir efectuando conexiones no solo del contenido sino del conocimiento que se encuentra dentro de estos contenidos.

La intención de la Web 3.0 es unir contenido y conocimiento y presentarnos los resultados del análisis en forma que la experiencia de navegación sea relevante, útil y disfrutada por el usuario.

El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0, la Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.

¿En que consiste la web 4.0?Es la web sucesora de la WEB 3.0, o mejor dicho un sistema operativo virtual.En lo que consiste la web 4.0 es algo tan sencillo como cumplir los siguientes 4 conceptos:

Usable Accesible Indexable

Actualizable

UsableRealmente la usabilidad va mucho mas alla de la web, Es un concepto que debe guiar cualquier proyecto y por supuesto tambien el desarrollo de una web. Si tuviera que elegir entre cualquiera de los 4 conceptos que aqui muestro sin duda el mas importante seria la usabilidad porque ademas engloba a todos los demas. Seguir las enseñanzas de un maestro de la usabilidad como es Jakob Nielsen  haria de Internet una herramienta mucho mas util.AccesibleCumplir las normas y los estandares de accesibilidad marcados por la W3C en sus normas WAI  deberia ser objetivo primordial en cualquier web que se precie. La realidad es muy distinto, muy pocas son las webs que pasarian una revision de accesibilidad.IndexableHacer que una web sea indexable, es decir que pueda recorrerla los buscadores hara que los cibernautas puedan localizar mas facilmente la informacion que mostramos. De que sirve tener una web espectacular en Flash si nadie puede encontrarnos cuando busca en Google. Las tecnicas SEO  nos ayudan a hacer nuestra web indexable y por tanto localizable a traves de los buscadores, sin duda un mundo por descubrir para el 99,9% de las webs.ActualizableY por ultimo, una vez que tenemos una web usable, accesible e indexable y de la que estamos realmente orgullosos, nos damos cuenta de que el trabajo solo ha comenzado. Si, ahora toca actualizar la web con regularidad, crear contenidos de calidad, estar al dia con las ultimas noticias y ofrecer informacion util para el cibernauta. Por que al fin y al cabo de eso se trata.