La XIX TRES GRANDES COMBATES ALER Y...

1
ØUNTAPAGTN _pt Ilt)i)VPflRT.Ifl ,t- . Es un hech.o çonsuxnado que el G. D. Faema ha sopendldo sus , tividade ciclistas de tipo profesio flal y Ips eor&’eclores qe compontan su equipQ van enotntrando acomo do en Otros. Pespa 4 SOler le ha Loeao el turn a ojo Gómez Morl, QU5 ha paect ai a D. Igjs, según noticia que l tuvo a bien reyel5’ ayer tarde Viotta amable y 4a cortesía que efeç tuó a BIL MUNDO -OJTIVO donde a atendido pos’ mestro di- rector Iton J5é 14. Laaplaas; edi tsr-gerente, don Rie’4o . rat; se- c1etari general, d o a Alejandro Grau; recianeór jefe de Qlisuto, clon Ramón Torres y ue’p da. Redac ción. A Aptmiii Qmez Moral le compafiaba au hermano José; l !opresentnte d Igni en pafta, el ex gran as español Miuel o blel; y el directer tceijo 4e1 I. D. Faema don Miie Torell6. —La alegfa de paar a ua grax equipo come el de Ignis —. doe Gcl loes Moral —, por el Ooa he lro do un cQntrato en condicbnes ven tajosídilnas que no clebo ocut, es t un poç uontrareot4o ner la teisteza de deji’ flema, ep donde he encontrçjo personas reaifliepte preocupadae por alt bien daioreivQ y personal romo soo el «comencla torO» 4ati Oarlts Valept y en hija don Pablo Valepte el pra4ee 4e1 Grupo Deportivo Faema! clun ‘ra cisco Beouerel el eeae aeo’ Ma’ sana y el cl’ect t4eiie seo’ relló, los que w te debe $er —ln Ug IaIa ; Moral QQCpeat’1a gil pregtaoa a Migual Poil Debr p’tt4 da wia mane’ rs prefarenie at 1aa ei* de trón ja1n laa gaae Clsioas in-. ternsdoaas marcha, ate n pierde d. 1ta la.s posibli dadea xt’aordtnata de este. cor’e dor y t 1ard patipar en todas acluellae earrerae de verdadero api terés. —ae en me Moxa ep. vea- eedQ es poteacia de «lro» Responde don Miguel Torefló —Si Gómez Moral se prepara bien, aun no siendo esprinter», que es una de las característica5 importan- tes que debe poseer un corre4 eea aspiraciones en el «Giro», como quie ra que su clase es realmeote de los corredores de gran categoeja, oomo tampoco le faltará la ayuda de ap equipo poderoso y disciplinado y dispondrá de toda clase de senvtcj técniCos, no solamente es en poten cia un vencedor del «Giro», sino que pensanclo en su triunfo «Tour de L’Avenlr», crto que esta- moe ante ua eoedor 4e ia,oapecha do porvrpir. y m4s si se tiene ep cuenta que acaba da cumplir 4 años. —No es un espripter», iettrnn te puntusliza Ramn Tcp’res pero su velocidad es muy buena porque la apoya en ua gran pt tencia física. .—, Implica alguna dificultad e p tcipafidn de Gómez Moral el he’ho de que el «Giro» empiece el mismo cha que termina la Vualta a ña ? —. volvemos a preguntav a MI- guel Poblet, —En p*lpcipio nada rn e an problema que está sobae la mesa y que depende especialmente del mero de qonedar qw forosea os equipos participantes en ambas ca- rrras. Ignts puede hacer uno o do equipea en l clrounstaaoias. Laa4 ljca*a Mlae1 Poblet que el. ecuipÓ I.gnls está 000ipuesto, a exqepción de. Antonio, Gpe Me- 4 Los directivos deporEvs, TJn.a e Las faceta ibstas que recJuzna nyo» atensi6n y nadie toca, eoqo eaa aona prohibida, e estuyl$e eoaeacla een cables ée alta la uestiói de eategoris,,, ¡Sqbr4q eate*mi, , , 1 Y sobre te- do las mipimaa •‘ qu están «Orn prend1ds ua eop çl mucha olios de ac inQpienle. ° sea en tel año en claba ptarse ma. yo ateqetón .a los l4ro que al de- porte, »or l mfloa en pian acti co, el a8p de vencer o de destacat’ enteala 15e rplpas pce- OcupaclOqes y. a eces, le tUlSIflOS v1c05 ita un protesional, cooflpro. Icetienda en un pqvqt y nueve por ciept0 IPa posjttlidad cia jóvenes nrçticahtes llepr a qna figura del ciçiq. Esto, por un lado. Y. otro. la ptofuión de eateerías, como cac1etes»1 suveoijeSI, eprnatejrsa, rficionadoss, «principiantesa, eteó lera, cqn sus tílq regaepalo y nacionales para opda una de ellas desva1orizn la importapeja cte aeonato olásaeo de apeoeaoaa! esa O «icdeea5ientaa.,, l.a ‘/Qz sensata y entendida de Ibusio Coppi se mostraba frina mente contraria a preoeupar las onc1encis infanttle con lp laten. cite de ganar a yqlp o a u teno. o de vencer en tal Cual Carrera afisdiende qtw a menudo 1s chiquillos no son ená que el Instrumento d l eediia o el ulIo de sus nadros. «Se les intro duce pfematuramerite en la n. eUletudes del deu’te y luego aban tonan en la edad normal y Ióiea, bien sea porque eto saturados de privaciones y de desengailqa, Q bien porque les han adminlstrpdo era pie iu orecimleno ubstanqaaa excita les, totalmente nocivas que no pue den asimilar en la pubertad... Ve- ceno moral y veneno i5lO qin guno o fliuy es a o o s esuttado. prbcticos, El esplisoto 1-Lay que pro- pagarlo a base d eOrs1onCs y de , entrenamientos, dejando sara os 1 decisiet o dieciOcho aflos a en- Izada en competiein LimpIos de Cuerpo y sima. . a Asi opiotta el gran cameóa, eaparecido, y sua palabras deberían irurar en leteas de oro en todas las ‘edea’aC1Qne. Pero hay zns 1$ unos años a esta parte e adopta el sistema de retener en a categoría «ame- teur» a todos los nuehaChos que destacan por eu çlaso eon la in tención de lanzarbs en os Cam peonatos del Mundo o en los Jt40. ges Qlímpicos. opanco oon venta- a a unas victorias falsas. Y como es lógiço r naiua1. para aca bar de convencerlos se les señalan unos ingresos 4e tiP0 inconfesable para SOrtear la letra de los reglamentos sobre la categoría «amateureo. gaño a lO muchachos y burla a los reglamentos, Ests es el. resul tado. .. Y deapués que. .. ? Vayan repasando el dfiqit de figup çle prestigio que pre.ean Itaba y i Francia. por ejemplo, y se lleggra a la qqpcb,n ÇIe tte el en serb La que aPctTdarl.q en l edad en que todos los resortes del cuerpo humaqo -S14n en qpcio, oes de i’esponder. Ni antes ni des- puta... En Francia tptentavan egl1e esta razón ilegal, prohibiendo a to de lea eeederea aaa’ al pro tlonal natea de babee tee musado au deberes seailitai’es, sin ningún resultado práctico, Y ahora, ante la carencia de correddres ca- paces de optar al relevo de los «am- peones contemporáneos. los dire tores deportivos galos han elevado une queja oficial sobre esta dis. posición federativa reclamando el derecho de pasar de categoría 4p las cOrt5iSas de la edad. «Los «am- peones son una raza sin edad, ni categori..,» y con esta divtsa se proponen repoblar las desnutridas filas de figuras de] «iclismo. des- truldas la ignorancia y la am- bidón. Unafl voz y una consigna que no. cesita un eco internacional. poeqqe lOS pfocedimientos «noderns seta una vis muerta que no conduce a n.ingun parte. Délense a los muchachos tranqui los, con sus juegos y con sus es- tudios propios de la edad, que siern pre quedav tíemnea aei dcdksr*e al deporte. Con muCha más eiten. cia que ahprg,., Juan PLNS Campeón de españa hM Campeftn d U*a vçta Cmo Irane linniediaLe al tica Club de 1010) EMOLIONN’IEs CARfERAS DE GALGOS Laborables. 5 tarde .Juevea vipt-r*a eatIvd tivos 4,iI(I rcle, parte. noche U.iD tCKt*vQa, l%L4tTINM,p,bt. s l$’ rranvle b 1’ett4-t os llniversftafla Autobus t- Glorias Polo (por 9asec (Gracia) SERVICiO iXlRAORbiN A RIO AL PINALIZAR LAS QARREIt45 NOU1UaNAS iflvierno de is Estaclqs Unirlos, po.eae estos ecatories» que les resUelven sis problemas en la temporada En reaiidnd son Pl huevo de COlóN o sea, senciila.s rnuinas de tberta que, a bast cíe una mezcla de agua a bajo cero y aire qomprimido efabi’l can» una nieve seca, de gran calidad par-a e. esquí que se es- pare por la maTguerp .que tío- no el cañón. La mezéla que ale cte la njsma al contaetp Ccli) el aia’o t’ío se convierte en nieve. Naturalmente, la óperaeióra sólo puede desarroilarse OIl lugares fríos ep los que se produzca el baj0 cero. Pero en invierno hay muchos de estas lugares. . . en los que no nieve, o poco, para asegurar Un centx-o de esquí. Ej intento que también ha sI- dQ aplicado con éxito en el Ja- roón permitiendo tn.cluso, en Te- .io. hsseer pistas artificiales en su totalidad e realmente etsa. ciñpal y para el esquí español que cuenta con tpnte sitios en loé que nieva insufleientemente digno de itt itLxima atención. oe que esquiamos con fra- puericia en I.a Moiina pos- ejem pie, sehemo5 que ciertas pistas triiiy buenqs, pO Sto parte baja, cercana a los hoteles son ditI cilmente esquiables ai ano el bajen tiempça sucedo a Ip nevada, A veces por tramos d pocos metros soleados en los que apa- rece rápidamente la hierba. co- mo sucedé por ejemplo en el «standard» hacia el fipal tio. ptle de completarse el bello, descen so. Esto e arregla con factidad. poseyendo estos «cañones de nie ve» que nievan la parte que se biáw- écçrdgiau mu,ndit, precigaiáodnte por tt gt e sattae mtt’çss, le ha val este galardón del weJQ’ e toe los mejores, QU aCaba 4 concedér-sele en encue*a t’ dial. Esta honorífica menién5 Qd ate s vece h cosgUi4 a su favor el deporte atlébeo, y que a través cíe sus dti@ ediciones que se vi-ene’ cetebx’ dci esta original encueg.ta p lar, sólo por dos veces, Ott’4le’ portes -— natación y eicLi Lograron irrumpir en ecita ficaCR rpuncíial. Este historial que pub]gWQk a cqntiniáaCÓfl, y que desde 1947, año en que primera fué inicjaço. a$a- ii i-esante torneo h itt.ct a los rlletas más UeaiaçadaS i hii,g i.liusirado estea C?it, años, el atletismo nus - Valen Brumel ea e- gtn eais peón. que. apunta ÇG ItY ftierza que ni,ngunø sti ta titulo 91Tn.$ço0 a aui por tereera e »ite. ciado ga!aiçIóei de mtjor eg lista rnqatt-ial c1el año.; i,,na laz ‘ta jam iguaada por n,i,rigun liii? Sus apteç’eSGreS,, e liqd aasaron; en el ali?ré lista de. 1q vencede’sa. topek, Iítaél,a aste io eta pudiéraRsp,S çlecir el ya que tenia a su atit piones, l9’ l95l y 19i1 W-w roel, al tgq.ar res iioçtr’ia.s ecutivtta lna aiçanadçt ‘ia 45 jamás iualada or It ohoe Cori Bvne1 giejol’ dicho5 guiándole’ en l’j çlsfçagio»l. * nemos a Chuaa Wapg, undo psto por su ççgrd t aoundo deç4ton,, y a Jo °ennel, 4anibién peso te repe t.ida5 irtervettçiçsne e la me-’ jora L8 tecoád del mip4o siuito cogi pégtiga. y lo euiiaso del casce dS ere estoa dos recoçs, mtc’o li,a tenido que ver egá çiue’v-o art facto de salar, tille’ utilizar hy ía los aaltadoae coso értiga.. Nos reeirrlÇs 11 la tl-tiga de iefibrergas.sa. Clap, ck ya d mostró tt gr-mi ela$e et lea timos Juao (bímticoá de ma, disttlanço pomo a a a aer JÇtll5 nt ttbatnte ia aee’veettadci l yefls tatas que. le lofoecta ttp njeor g@:t.tt; para qug c-m éla wt’ d.iern cçáeguir tta4 klt’i le Mn ja que vettía qniç N5fl 1 piga ç altuiii también Pennel ha ça 1ç4 saltadores’ de la elitteYa olas- irrumpieron con ».tea ka t ‘lon, dejatçq ar&a eas, qy,e antes SAIKI i-drs an bl? , unos p%’o Çs a cgir pues o vy d.ls çonsi4p ‘a que la enetes%, la iene pero si que a, lt!a lgQ parécer, y aun ç1 mérito de quales gon ta éatías alcanzar tçng cinco n’ tros, el vaina- irtrltaeee de l hazaña, creemos qe tqeda niado, ya que rnechq éx.4 conseguido, se debe en pórte a estas verdacera eataigltat ‘‘ tanto en un caso co.no ea la. pértiga tuvo uaa pONe cial en la consecucb&t tii cord (2aaeadu IZ pua4 Set talla e’ irtycu fladalQ.l’ ax ricanO, ntw qn día aos’áeen.diei’3 al mundo, b’rtiawitd0 COn vas maeCas mundiales- El dejáorte mundial dets Oik’. gratuIElre de la de’sigj ç.fe vencedor, ya que Valen 9rune se ha hecho ae’reedor a ella ai lar 228 m e ago tan ex.or dinario que loy por ho cpasia fuera del alcapee de lot deivián saltadores conocidoa. Gera’d GAtCIA . HISTORIAL 1947 Ales Japy (Francia). taeicsn 1948. F’anny Eiiaplcer-Koefl lapda. atlelismO. 1949. Emul Zauopek jCheepsIeva:’ quia) atletismo 1950 Bob Mathias (EE. TJUJ alletismo. 1951. Ernil Zatopek (ChecocieVe-’ quia), atletismo.. 1952 Emil Zatopek (CheccidlOua quial . atletismo. 1953 Faqsto Coppi (Italia), clismo. 1954. Roger Banni,ster (Inglate. ra-a), atletismo. 1955. Sandor lharo,s (Hungrla)1 afletisnio j95. Viadimir Rute (URSS), at’ letismo. 1957. Vladimir RUts (VRSS). at. letismo. 1958 Herh Elliots (Austra1ja) atletismo. 1959 Vassili Kunet.sov (URSS), atletismo. 1960 Vilma Rudolph (RE. UU,) atletismo. 1961. Valen Brumel (URSS). at’ letismo. I962 Valen Brumel (URSSb. at’ letismo. 1963. Valen Brumel (URSS). at. letisnio. C. D. Espaiwl paia eldomingo La Sección de Atletismo d el E. C. D. Español, organiza paa el próximo domingo, dia 22 a l Once de la mañana, el III Crosa Social, como final de las antierja res organizadas, celçbrándose p los alrededores del Campo do D portes del Club organizadop’, Sirviepdo estñ lltlrna ayrei e clasificación Uefhitiva para la ior mación del equipo juvetil y )liniors de l presee temporada, eu deseo de los orgaaizadqees de que copcurralt a la misma, aÇle más de todos los atletas que Ir’ deseen, los que ya particir a. en ma çiqs anteriri’es Si ‘‘t’ ,a za su puntuación finaL -, TRES GRANDES COMBATES 1 La XIX C*rrera ile Navidad . dela L CoIIbianch para uvenitesy arnateurs de segunda prometeser muy Interesante,, el domingo.por la maíiana Sabemos potivarnete que codyuvw a t abo de la carrera de Navkd. L prueba casi totalidad de ccreçtores es. A. . CUbaneb. discurrir4 pr un circuito semL tb en plena de desean. tre es, Ziraz vens urbano al que se dán cuatrç o. Pero en el caso de la arre a e!boróin eeeIa1 de qi vueltas para totaLizar uros r de I’avidad. ya tar tradIoio he ireUyo de CoUbai d ki1óntFo. ai a1 una is ha!, no creemo qie pueda per- Conrado Segwa, duefo 1e ec irnrreiouape de rern,tos todos judicar a nadie pda1er unos restit1es « t*turro» ue e ellos e comida beb1a rnj i1óTiet’os, mr pocos, y poder todo po todo. esta a lado de Idónea. rara estaa testa nav hacer honor a 1 vointad y ep- 1o amigos Tuca; jtarch y defas, los ua1ee sein entre- ttisiasmo de unos diieetiv y Otros que dirigen los destbw de gados e dta pr La pie. de una entidad que emri una la A. C. Co11banc1, eitidwj re eerdam€s qu a earrea (*a rrera, fuera de temporada, pe trnente cicista y que e su de- r eoeno a as 10 de la ma. o sin ninguna dif1cu1tad, is porte dltinge a la tiu4ad de ana salterdo los ecrredcu’es de ue na4a, para dedicar un a mo Hospltaet, tanto en la represer .ocaI social de la A. C. COllblanch •4o de. aguinaldo para lós jóve. tación de lós ciciistas de su eq1- Plaza Española, 24, neutraliza ies cO’redore Qóflsecuentes de po, como en organizaciones ene. dos basta lyjeblea Siuoau, que esta tradlelón. Ellos antrnan una l dqmpgo, día 2, a las 10 de patrocilan a carrera en la ca- jQrnad de 1enga tradición, y la mañana, l A. C. Collblaneh ile General Sanjurjo, donde es- benefician te estos premios, lar. disputar a los juveniles y tar asimisno la Uegad. esquios de impotaptes frxua arnateura de egun, su, Xx .y• Antonio Góméz Moral .; . cáusa altaen el G. D. Ignis ! El °comendaoe” Borgh estudia el montaje en 1spaíLa del Grau Premie :nter*tiotia Mque P&, et y ALER Y vez el mejor Navarro Moreno-Ferrando, Riba-deI Río y Femánde Can’eño, para eltítulo regona1 de los gallos . . - Mañana por la tarde en e! Price es OtrO Vicente Ferranctq. et ciefenctr un tíulo al que Je tiene otra popular «Ttgre de Elche». l «escs— putao cariño.. Pero también Caere- Me. teuctrt actemñs, el aliciente tie ño pos clta que, com saj loteo. Ser una semifiatal para eaeontrar ionee son bitee qneetaa de en- aspirante al titula regional de la tverata.rse a Casal pava e titulo eategot’ta. que oetenta José Navas eepadu poco le convIene baac del i rl-o Pas-ecies. «1-loe» ea» calidad de perdede .. ‘, Ve- deportista del alio si atiadimoa por si salta algo rmqs qaii ttndr la razóii y eoe F a la atracción que por misima ella loe aeñeioa.. F . lleva dherda la singular betafla Otros OOltoaSg,ltoa de a.gr lo-lerda ,, PIse se avecina. qi.te el lance tte qu eacapa a toda. po»4eqaciién nes carCb€e’ de a-evaneSa y que la irle- les efileee5a el eseso casteUa.. torta anterior perteneció al cane- 00 AliOnso del Río y el campoón tense Navarro Moreno, estará por CalaltP José RibaS Dos Itomboros de Al llegac a esta época es euan demás decir con las ganas que sal- negada coas ealineaçtó-n. . eçtr30rdi-. do se restune lo aeonteçido du 15C al «r±ssg>t FOrrando de vencer noria, eosa potencia les Isa per*ni rante el año, y sanc sizrgen al que antes pudo humillarle. de. tid conseguir innumerables victo- or doquier las encuestas, ya rrotaaclcaje rl»5, antes del límite de los asaltos etarçter nacional o interna- La distancia de ocho asaltos da- Pre’t0s. . cional. que design,a.a a los de- más vivacidad al choque, que Ambos tienen fundadas sptraclo.. rtistas que tís se han ctbtin «e espera sea flevd,o a fuerte tren l titulo nacional y ev innea-. guido. en el curso del año que En el seeideoó, el eaopponato be que a quien sépa hacerse con finalza, De sitos ao a esta de Claluia de los gallee est3.rá en l tetoria quizá no se le pueda paite, sua agencia informativa, juego. Por una parte. aparece el regac la ocióp a ser candtdato «ampeóu Rafael Fernández, quien l ambicipacía «corona. cuida de esta votacidn de tod desde hace mucho tiempo lo caten este fuera peoo. to- mejores deportistas, olittand.q. ta Y 00 quiere soltarlo a ningún davis queda, como pllipar, tres de los prLacipales rotativos mult preGo. Y por otro, el aspirante onoto regional, Es el del eao ¿siales. sit opriión, en esta clasi qflqjl Çaratetlo, gran i’ival de Fer- ipbepedio de la ctegoria de aft.. fiegotón, qu luego, por escruti rstptiez, en gran forma últtmamen. c5odos, aunque no menos lotero- triuflfa el que mayOr te, como lo acreclitcj con las tres santo puesto que Kid Koleta, el victorias consecutivas conseguidas campeón, lo pondrá en juego fren. mero de .ttos bu o4tenido. en el mismo local del Price, al aspirante Valverde, un mu- Y de entre tos deportetas. cue Sertes diCa asaltos dw’aaxwute la. aqo que vale lo suyo y que an- han merecido 1)01’ su ha,aa ser- utadoa y’ que, pos’ tas oondiciones bergosmente también fue campeón tenidos en cuenta para esta se- de encajadores de ambos cOntrin- d talufia. .. le.ccióh, uno ha sobresalido de’ coptes tea permiten visluan•brr un Celpio .aetete* ‘a) las&atpi entre todbs, y éste es nada me- seguro vencedor . Se trata de Una gran reunión en Fernánd.çz nos loan asegurado que l. que se integrpn combates de nos que el campeón de Europa se boa aerado como nunca para gma categoria. el soviético Valeri Brumel y taro Rael .Feaiández, caspeózt de Catahada de los gai1o ral y Colmenarsjp (éate ts ‘Ia.S Qe que la t.aoporada paaaáa eran te1 - .— -. .,.. firmar su contrato) por corredores... . _________________________________ Mi dease ree mea Me- n piOgraises verdaderamente e- ——‘. dos amateurss yque legraron al- ... Cansar nadt nienos que 85 triunfos. cal ea dar’ satistaeeión a mi tase- «opcional as ha montado para ma- --... . ‘se eonlpo meo be heohe aabtt’ pn i’tpst pon la tarde. Un prograilais ep . a LA ‘ ‘ COPA ‘O E N A D.A L’ interés en participar en toda las el que’ cadp ‘s-so de sus cembates, carreras importantes españolas. IOee verdadera eategoara para —Interés que se tendrá en cueq-. Cfi el estela» de utia velada tasiempre que sea posible apna de atracción. Sin eo’e’bargo, los nr- M(uel Poblet. gailizadores han echado lo que ver . , .. y 75p5ña que el «comendatore» Bor- , la ventanas ofreciendo a los tth fl a cumpllt sus . , 56 ass - de celebracLon. —Tanto es el interés de Igqi en . dacieramente se dice «la casa por l1í— comenta el señor Torellel cioOados una reunión excepson tiene en estudio elmontaje del’’° O mucho nos equivocacxos o Fue la primera competición’ oficíal, de Panatacón qan Premio Internacional Miguel dará lugar a que presenciemos unes incidiendo con el principio d tom0te0és más subido. española1 que tievóa cabo el decano C.N. Barc&ona Poblet, para el mes de febrem, co- COflibates de gran emoción y del porada y las Vueltas a Andalao.ía y Rr e’ que se halla situado en )i iVt}aiV’e la aCei.a de ladata de Levante que atraerán a nuest a- tj laagar del cartel efectuará se ttStaeiópl Me,.j’or diho, la únióa tela muchos ybuoUpa corredora x- reaparición el ex campeón de N5- Copa de Navidad que se cónoqió tranjerea. . pafia de los welters Andrés Navas Bascelona, y. en todo el ámbito Y’ con un resumen de bueno5 au- rro Moreno. dispuesto a luchar co- da-uvp y nacional aprimeros d tat’tqe para 5ste gran corredor qae mo nunca por retornar alos luga- , siglo, porque çn aquel Casero del es Antonio Gómez Moral, terminó res de honor de la categoría en año leo8 q»ae e inició esta cumpa tan simpdtica ynoticiosa visita, po ia que. hasta :que «llegós Galiana, ticlón sólo existia co tspada, am elIa antes prometer el corredor, que niSOdó como asno yseñor. SOl club de natación, el Club de poidiía. de su parte el mayor af4n Frente a él . se hallará situado Natación Barcelona, que quiso dar para alcanzar personalmente Y Pl’ de los que vuelvc . al dlznsvidgftq su nota deportiva el ciclismo español los más altos aestar en alza afuerza de vic- Pero en aquel año no pudo cele- teiapf. toPias, quien se dispone acerrarle Ifirarse el día de Navidad,. que hu Ramón N. SALANQVA el paso en su beneficio. Este no bletg corgespondid0 ala primera iYó era hora! Los “ca . Ü.:UC¿ UICVC” . . lnnsbr.iicIC Ungran inve :ultQ i .‘que.puedeser magnifico . . . para los ceñiros de esquí ile aqui los «snow makers» o eeailo.u.aes de mevea en plpo funcionamIento, que de tna forma rapida arreglan o o’ean pistas perfectas de esqul e aqtta Das montías en las qtte. vi 4emóietm ‘oza el bazo çero CA NOD ROMO AVENIDA dióa a çelerar el ai 11107, er la nate010ti y e-a un día d que’ asss tteit%es tempqealçs lo ri.. Ial. .s.sa pabIico, nadie lilet arta, varon. Aqte gi-an ceeaista y o esta e’tiisea. ye neÇ5pXlçi aJ4’. ces41ia (iO, don Ricardo Luján zar sulosivamente la prueba has fatqq Itace. escasos años, y que la el ía 18 de eaes de 1908 que laxe’ iss o.4llaate cronista dg l.qs, iqi- pgi tOo nosotros fue avidad. CSOA 4e te naltelón esplol y el, (e’p a-espogtq al rinc vpce4fl Clul de Natao*ón Bsrcpn.a. n la Etll esoe. osera e rq conta eq cierta ocasióie: - p10 rIo» Ri-eardo Luján —Arrestos qe’ faltaban a aquellos —td’gi vino con un «lOCOS» lnzarse al agua cor cAmpatriota suyo, ambos eran ale. tempor y lodo, pero aoeetao farol nsqes , ítl tr0 S klaina A ríStUOs que 105 barcgoqse cia tlr 3»yieq kQeoSke er att- aquel enpnçe se iflt.S,lelO Ol C ct btMOtt’Ot, pias *uvte . uprinter» , mas impulsivo. Von . ‘., . cíes Hadeq Ito. más fino, más «sUado mas contemplativo °ocliske eri t doiinactr A. vgp de» syden, el dptsiqade’ pero ambas excele’ntes amigos. A açes l°5 lulçts qe ambos se repartian los tnutifos. Eian do . muchachos con ansias de ver mun do, que algunos aseguraban que se hatap e.çade’ « çssaa . . Otle viqkot a ataa aaea . der el idioma. Ambo érása uitos nadadores cornpletsirnos, Ues lo; «luso saltaban muy. coéc.aiReqte desde la palica’ aaiiqi.e igy cdP aclararera muchotq agpre’. Ptcornefl en esta especialidad de los saltos. desea uniendo pistas. La máqul- Digamos que don Ricardo Luján n es sencilla y fácilmente trans llevado por su afición a la natación portdble y mnabte Pa tai tae ab €iaaai eté autqlt solo iombre. d.ozaçt.e u°oa. ago. trdg. gao para, Otra gran poi:itlu es era e1 sea paá eaotPa. clçti Maa invierno busçtg cei’ç dt la ciu habig fVqctacio el €1 d qi. en RlÇ.rd) Lip fe pxih dlsd algún sitio e el que el ter lado a oti IrW5I’dO ieoeae.lt mómetr0 est cxots reouencia bajo. ço és setores an Tqrt Qaalle cero y los hay ‘b abun.dan.qia Grane-boa’ tee’p?lelq laiuenat- a menos e 4 *e (trq,s fundaron el lub da rcelona en las mismas estri- O5O Rare4uçsna. l”lOçitrps nl llegamos a iniciar000 ttekones del Montseny para la Cupa de Navidad hasta formar en los meges inverna nUOsti-osaños de infancia y adoles 1a ina plata de nieve real aun- eeqça al p»r ltts slliIOS de los cue formada artificialmente por fe}tcet veinte. Primero «nono sim- n, Francia el experiment0 va esgeçlgdocet viendo aquel Vie F@s nowmakers». jecilo pci» Sta geera de marino en a que luçía qon orgullo el escudO a irilciarse en Eaut Folip, del Club le Nabsotén arceLqCa. hjga’ muy Irlo pero en donde Nos referimos a don Emilio So!C nasi nunca nieva. Toda una co- y eran los tiempos que en las Un.p clç biell teflt1 esqt* gnas de lo. eai4thieQa. l0 M1gW) va a ser vtevada». La iata ten aetaa aaaelo t (i PQI’ l poomento UBOS 500 drón Y Joaquin Pujol citamos a Joaquín Pujol, figura de hoy, uieteQ e lrgo por 60 de ancho atnque en aquellos años no se na y se eapi’a Uegar a tiacer i.itt daba la mai-iposg. eran iq Ricar desceu e ilómetr ,y .meio c Brul), Rarpd &rtigaa, Ramdn ti QRO ae gpera e lçitta acozn. Sajés. Nqestra qleote.r.a visión de paña esta jlciativa, - ta Cora. de Navidai ft en el liii sJq tiefle una alUtud de 900 °‘ 1J21 quanda açid, %ln aP que pasó una temporada en nues metros eys tiene la ventaja de tra ciudad y se afilió al Club de qug da enrs a mar-zo generaL Natación Barcelona. Nos referimos neflt, el tearnómetro roa los a Augusto lleienann. Un muchacho Qei’o grado 2on cinco Qienea nacIdo. para la pjón ue ea de nieve qie’ mezólan pr mi’ aquels tieippos noii aS.átflSbN& QI) marcas 5ensaqio.tlalts. nute 62 liteos de agua sti’ 3.5Ø Poi’ cierto que al año . sigilitilte hIcos de aire a una pres çle vencfd en la tepa de N4lad el 7 atmósfejs l Ski Clut te ti, lujo çt tunUacllt del C.ab ile Fúl tul’I p.romotoF de la idea podrá bol Barcelona y que lleva su mio- desarroUar su proyecto. El cos- mo nombre. Nos refOrimOs a Juan te de los «cañones» que necesi. Ganwer Pilloud, que después fue un prodigios0 jugador de water tal Ce evalin en un millón de pe- polo internacional que frente a aetas, aproxidaadamente . siendo Suecia, en La piscina municipal de Utiflzacióp y manutención muy Montjuich, en el año l935 ofreció bacat. Auti.mcalcula pr su una exhibición extraoed.inaria de sgeasittgactp que, en dos tem. CótflO se debia jugar en plan de cie fensa. Es posible, y lo leímos en poradas qmo máximo, habrt’i. de una ocasión, en aquella arnogtizpca sobradamente la in- que Con 3uan Garnper el aei-sjq, sin çontar el empuje, fútbol perdiera un exqepcional ju pub:lokld y nuevos negocios gador. No obstante, es innegable que en el Dueblo motivar4 et be- qqe el water-polo tuvo en él a uno (t].1o de e pueda esquiar eton de los meores jugadores de todos los tiempos. segwiclnd donde antes jamás se Don Ricardo Luján. hombre que clesiizq’on la dos tablas. La ca- en todos los actos de su vida se pa de nieve soa d W a 2b ern. coonpolo cnito un deportista jpte Este ya Se Inatalan QQl’o ge y que para él el Club de Na compejos de «snow maker» en ls-ciño Barcelona fue la cOnttnutí5d Europa, en Escocia, Austria, Ale- de su propio hogar, nos decía en estos últimos años: múnia Suecia y Noruega. En —No deje u,sted que se pierda ltonablttlck en principio los «ca- el calor. y el ambiente de la Copa fones» loan sido adquiridos pa- de éavidad. Fue la primera prue re las pistas de «boba» perQ to ha de la nat4c!ón española y real- dejarán de ser transportados a fuente es del todo Imprescindible qi.e las sucesivas generaciones las pistas de esquí si es necesa- veap en esta pueha todo el sim rio. bolo de lo que ha representado Ie aquí una gran noye4a e representa y representará 1a pata- idea . que puede hacer mucho ción española Pnruqe la natación camino. Nuestras estaciones de en flu5teo tesis es alCe más que esquí deberáh seguir con un un deporte. Puede ser uno enorme acción para la solución de muchisi. gran interés este experimento y problemas. Tal como nuestro si algún dia consiguen organi. Club de Natación Barcelona ha ex- zarse como es debido, como una nuest0 reiteradamente desde sus auténtica colectividad de inte- tiempos iniciales a os municipios reses adquirir «snow makers» y O lOdos los otuanisenos oficiales renia razón don Ricardo Luján para asegurar bien su tempora. , Cona de Navidad es todo un da en este país nrj5r en çl contenido ndológIcn. para el depor que hay más Sol que nieve. t nacional Oti-p gran posibilidád qúe ve- . Vicente ESU1ROZ mis es crear una pista artificial pero de nieve exactamente igual o nejor a la que cae del cielo muy cerca, de Baeeelona en algún sector sombredQ detré del Tibidabo, o en este aun. tice, bello y srio ain iue hay ente La Uarriga y Vlel’i. . g5r el momento, Inasbruc, dienta Nm ea* ia:l».’i» i’ .ffica ppra solucionar los pro iliilS que la falta de nieve Y ‘lo puedan causar. Allí velemls cómo funcionin Carlos PARDO . La nieve es el elemento een. cial de una gran competición de esquí. Y para proporcionar el gran tapiz que Innsbruck no- cesita para los ya muy cerca- nos Juegos Olímpicos de Ivier no se necruita l-eamente tina cantidad import-onte de hlaaéo elcmc’nto El lflVlel’llO en nuestro pais se ha metido en qevadas. Pero ellp no significa en. la incierta y culiosa meteorología de 1o úl timos años —- se dice si prctvo cada por las explosiones atml cas que Su Majestad la Nie ‘.e Se haya decidido visitar ío Alpes cori la intensidad habi tual. E «Criterium ele la pr1 mera Nieve», primera competí’ ción de la temporada desOrrts lIado en Vaj d’Isere, estacióp de mucha altura no ha podido ha- col. QQxrer tu deseento pi’ar insu ;flotencia (It’ nieve en puntos cia. ves del recorrido. También del Tirol austríaco dicen que hay nieve pero que 1 neceditau más para’ asegurar ‘una buena Olimpiada. Claro está que nos hallamos en días cruda- les er que en un par de noches de gran nevada todo puede que. (dar resuelto. Loa organizadoxes lino se sienten, pues. todavía in uletos.,. a no ser que piensen qtte por extrañas jugarretas ale San Berqsido el patrón de las nieves y los esquiadores, un santo que ha demostrado ser un filosófico humorista, en lo que ha sucedido en muchos otros .luegos Blancos en los que los organizadores estuvieron con el alma ep un hilo hasta (os últa. ,nos momentos espel’ando la nie ve que al llegó, Sin embargo el ((estado mayor» que está mirando el cielo en Irmabruck contae por vea pri. mera en 1 histogia olimpica con una iran ayuda técníe los ita- madea «ealonea ie nieve» o noz’teamerieana que puede re. vouqlonur el mundo cada ve nIÑí vasto del esquí, y haeex que el buen estado de laa pistas no dependa solamente de San ea n tido, , % Mi de cincuenta centloa . de CANODROMO. PABELL 0W %vda Uos &ntntø *Jans’ ( PI*.ma Eipfta) El. LHPt)R’I’E DE lA EMOC*()N CARRE RAS DE GALGOS la pista más epe$aeu;ae del mundo Organización Sindical CON VOCATORA Lara un Curso de formpcjón Profesional Acalorada. tONDICIQNES QuE DUEN REUNIESE: Tener 18 años cum plidos y no alcanzar lOS 41 dentro del año en curso. —Saber loe y escribir y las cuatro reglas elementales. —No padecer enfermedad ni defecto físico que impida rea lizar los trabajos propios de la especjlldad, tISPECIALIDADES ; Ajuste Meca,nico Albañilería5 Carpintería- Ebarsisterid, Chapistería, Eleqtricidacl de la Copstrueción, Electrodoméstica, Fontanería, Fresa, Pintura, Forja-indus trial, Soldadura Eléctriçp, Soldadura Oxiacetilénica, Solado, Iormi gen y Terno. . 1 I)C!JMENTACION : Instancia, cuyo impreso debe recogerse en las Oficinas del Centro, calle Bereíiguer de Palau, 76 (frente Pegaso) o en la C. N. S., Vía Layetana, 16-18. Documento Nacional de Identidad, Certificado de buena conducta. . El Cup dará caímienzo ‘en el día 3 de febrero de 1964,con ama duración de SEIS MESES. El plazo de admisión de ms- tanelas finalizará el día de enero de 1964, Durante el Queso los alumnos percibirán un jornal.-en niaacíón da 50 pesetas, lo casados, y 40 pesetas, los solteros. mas almuerzo y comida del mediodía. La admisión en el Centro nwtiyará la tnscripción en los Seguros Sociales Obligatorios, suáoiendo el Cantro todas las obligaciones empresariales que de ello ae deriven. J. .—.- ..-,- .1 i Avi JosI AnQnio, 6 TeIQno fl13’613-Surcetoria El III Ctos del R. 4..-.

Transcript of La XIX TRES GRANDES COMBATES ALER Y...

Page 1: La XIX TRES GRANDES COMBATES ALER Y CoIIbianchhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1963/12/... · 2004. 9. 4. · ceno moral y veneno i5lO qin guno o fliuy es a o o s esuttado.

ØUNTAPAGTN_pt I�lt)i)VPflRT.Ifl ,t-

. Es un hech.o çonsuxnado que elG. D. Faema ha sopendldo sus ,

tividade ciclistas de tipo profesioflal y Ips eor&’eclores qe compontan su equipQ van enotntrando acomo do en Otros. Pespa 4 SOler le ha Loeao el turn aojo Gómez Morl, QU5 ha paect aia D. Igjs, según noticia que ltuvo a bien reyel5’ ayer tarde Viotta amable y 4a cortesía que efeçtuó a BIL MUNDO -OJTIVOdonde a atendido pos’ mestro di-rector Iton J5é 14. Laaplaas; editsr-gerente, don Rie’4o . rat; se-c1etari general, d o a AlejandroGrau; recianeór jefe de Qlisuto, clonRamón Torres y ue’p da. Redacción. A Aptmiii Qmez Moral lecompafiaba au hermano José; l!opresentnte d Igni en pafta,el ex gran as español Miuel oblel; y el directer tceijo 4e1 I. D.Faema don Miie Torell6.

—La alegfa de paar a ua graxequipo come el de Ignis —. doe Gclloes Moral —, por el Ooa he lrodo un cQntrato en condicbnes ventajosídilnas que no clebo ocut, es t un poç uontrareot4o ner lateisteza de deji’ flema, ep dondehe encontrçjo personas reaifliepte preocupadae por alt bien daioreivQy personal romo soo el «comenclatorO» 4ati Oarlts Valept y en hijadon Pablo Valepte el pra4ee 4e1Grupo Deportivo Faema! clun ‘racisco Beouerel el eeae aeo’ Ma’sana y el cl’ect t4eiie seo’relló, los que wte debe $er

—ln Ug IaIa ;Moral QQCpeat’1a gil— pregtaoa a Migual Poil

Debr p’tt4 da wia mane’ rs prefarenie at 1aa ei* detrón ja1n laa gaae Clsioas in-. ternsdoaas marcha,

ate n pierde d. 1ta la.s posiblidadea xt’aordtnata de este. cor’edor y t 1ard patipar en todasacluellae earrerae de verdadero apiterés.

—ae en me Moxa ep. vea-eedQ es poteacia de «lro»

Responde don Miguel Torefló—Si Gómez Moral se prepara bien,

aun no siendo esprinter», que esuna de las característica5 importan-tes que debe poseer un corre4 eeaaspiraciones en el «Giro», como quiera que su clase es realmeote de loscorredores de gran categoeja, oomotampoco le faltará la ayuda de apequipo poderoso y disciplinado ydispondrá de toda clase de senvtcjtécniCos, no solamente es en potencia un vencedor del «Giro», sinoque pensanclo en su triunfo«Tour de L’Avenlr», crto que esta-moe ante ua eoedor 4e ia,oapechado porvrpir. y m4s si se tiene epcuenta que acaba da cumplir 4años.

—No es un espripter», iettrnnte — puntusliza Ramn Tcp’respero su velocidad es muy buenaporque la apoya en ua gran pttencia física.

.—, Implica alguna dificultad e ptcipafidn de Gómez Moral el he’hode que el «Giro» empiece el mismocha que termina la Vualta aña ? —. volvemos a preguntav a MI-guel Poblet,

—En p*lpcipio nada rn e anproblema que está sobae la mesa yque depende especialmente del número de qonedar qw forosea osequipos participantes en ambas ca-rrras. Ignts puede hacer uno o doequipea en l clrounstaaoias.

Laa4 ljca*a Mlae1 Pobletque el. ecuipÓ I.gnls está 000ipuesto,a exqepción de. Antonio, Gpe Me-

4 Los directivos deporEvs,TJn.a e Las faceta ibstas que

recJuzna nyo» atensi6n y nadietoca, eoqo eaa aona prohibida,e estuyl$e eoaeacla een cablesée alta la uestiói deeategoris,,,

¡Sqbr4q eate*mi, , , 1 Y sobre te-do las mipimaa •‘ qu están «Ornprend1ds ua eop çl muchaolios de ac inQpienle. ° sea entel año en claba ptarse ma.yo ateqetón .a los l4ro que al de-porte, »or l mfloa en pian actico, el a8p de vencer o dedestacat’ enteala 15e rplpas pce-OcupaclOqes y. a eces, le tUlSIflOSv1c05 ita un protesional, cooflpro.Icetienda en un pqvqt y nuevepor ciept0 IPa posjttlidad cia jóvenes nrçticahtes llepr aqna figura del ciçiq.

Esto, por un lado. Y. otro.la ptofuión de eateerías, comocac1etes»1 suveoijeSI, eprnatejrsa,rficionadoss, «principiantesa, eteólera, cqn sus tílq regaepalo ynacionales para opda una de ellasdesva1orizn la importapeja cteaeonato olásaeo de apeoeaoaa! esaO «icdeea5ientaa.,,

l.a ‘/Qz sensata y entendida deIbusio Coppi se mostraba frinamente contraria a preoeupar lasonc1encis infanttle con lp laten.cite de ganar a yqlp o a uteno. o de vencer en tal CualCarrera afisdiende qtw a menudo1s chiquillos no son ená que elInstrumento d l eediia o el ulIo de sus nadros. «Se les introduce pfematuramerite en la n.eUletudes del deu’te y luego abantonan en la edad normal y Ióiea,bien sea porque eto saturados deprivaciones y de desengailqa, Q bienporque les han adminlstrpdo era pieiu orecimleno ubstanqaaa excitales, totalmente nocivas que no pueden asimilar en la pubertad... Ve-ceno moral y veneno i5lO qinguno o fliuy es a o o s esuttado.prbcticos, El esplisoto 1-Lay que pro-pagarlo a base d eOrs1onCs y de

, entrenamientos, dejando sara os1 decisiet o dieciOcho aflos a en-

Izada en competiein LimpIos deCuerpo y sima. . a Asi opiotta elgran cameóa, eaparecido, y suapalabras deberían irurar en leteasde oro en todas las ‘edea’aC1Qne.

Pero añ hay zns 1$ unos añosa esta parte e adopta el sistemade retener en a categoría «ame-teur» a todos los nuehaChos quedestacan por eu çlaso eon la intención de lanzarbs en os Campeonatos del Mundo o en los Jt40.ges Qlímpicos. opanco oon venta-a a unas victorias falsas. Y comoes lógiço r naiua1. para aca bar

de convencerlos se les señalan unosingresos 4e tiP0 inconfesable paraSOrtear la letra de los reglamentossobre la categoría «amateureo. gaño a lO muchachos y burla alos reglamentos, Ests es el. resultado. . . Y deapués que. . . ? Vayanrepasando el dfiqit de figup çleprestigio que pre.ean Itaba y iFrancia. por ejemplo, y se lleggraa la qqpcb,n ÇIe tte el en serb La que aPctTdarl.q en ledad en que todos los resortes delcuerpo humaqo -S14n en qpcio,oes de i’esponder. Ni antes ni des-puta...

En Francia tptentavan egl1eesta razón ilegal, prohibiendo a tode lea eeederea aaa’ al protlonal natea de babee teemusado au deberes seailitai’es, sinningún resultado práctico, Y ahora,ante la carencia de correddres ca-paces de optar al relevo de los «am-peones contemporáneos. los diretores deportivos galos han elevadoune queja oficial sobre esta dis.posición federativa reclamando elderecho de pasar de categoría 4plas cOrt5iSas de la edad. «Los «am-peones son una raza sin edad, nicategori..,» y con esta divtsa seproponen repoblar las desnutridasfilas de figuras de] «iclismo. des-truldas la ignorancia y la am-bidón.

Unafl voz y una consigna que no.cesita un eco internacional. poeqqelOS pfocedimientos «noderns setauna vis muerta que no conduce an.ingun parte.

Délense a los muchachos tranquilos, con sus juegos y con sus es-tudios propios de la edad, que siernpre quedav tíemnea aei dcdksr*eal deporte. Con muCha más eiten.cia que ahprg,.,

Juan PLNS

Campeón deespaña hMCampeftn d

U*a vçta Cmo IranelinniediaLe al tica

Club de 1010)

EMOLIONN’IEs

CARfERASDE GALGOS

Laborables. 5 tarde.Juevea vipt-r*a eatIvd tivos 4,iI(I rcle,

parte. noche U.iDtCKt*vQa, l%L4tTINM,p,bt. s l$’ rranvle b 1’ett4-t osllniversftafla Autobus t-Glorias Polo (por 9asec •

(Gracia)SERVICiO iXlRAORbiN A

RIO AL PINALIZAR LASQARREIt45 NOU1UaNAS

iflvierno de is Estaclqs Unirlos,po.eae estos ecatories» que lesresUelven sis problemas en latemporada En reaiidnd son Plhuevo de COlóN o sea, senciila.srnuinas de tberta que, a bastcíe una mezcla de agua a bajocero y aire qomprimido efabi’lcan» una nieve seca, de grancalidad par-a e. esquí que se es-pare por la maTguerp . que tío-no el cañón. La mezéla que alecte la njsma al contaetp Ccli) elaia’o t’ío se convierte en nieve.Naturalmente, la óperaeióra sólopuede desarroilarse OIl lugaresfríos ep los que se produzca elbaj0 cero. Pero en invierno haymuchos de estas lugares. . . enlos que no nieve, o poco, paraasegurar Un centx-o de esquí.

Ej intento que también ha sI-dQ aplicado con éxito en el Ja-

roón permitiendo tn.cluso, en Te-.io. hsseer pistas artificiales ensu totalidad e realmente etsa.ciñpal y para el esquí españolque cuenta con tpnte sitios enloé que nieva insufleientementedigno de itt itLxima atención.

oe que esquiamos con fra-puericia en I.a Moiina pos- ejempie, sehemo5 que ciertas pistastriiiy buenqs, pO Sto parte baja,

cercana a los hoteles son ditIcilmente esquiables ai ano elbajen tiempça sucedo a Ip nevada,A veces por tramos d pocosmetros soleados en los que apa-rece rápidamente la hierba. co-mo sucedé por ejemplo en el«standard» hacia el fipal tio. ptlede completarse el bello, descenso. Esto e arregla con factidad.poseyendo estos «cañones de nieve» que nievan la parte que se

biáw- écçrdgiau mu,ndit, ‘

precigaiáodnte por tt gt esattae mtt’çss, le ha valeste galardón del weJQ’ e *«toe los mejores, QU aCaba 4concedér-sele en encue*a t’dial.

Esta honorífica menién5 Qdate s vece h cosgUi4 asu favor el deporte atlébeo, yque a través cíe sus dti@ediciones que se vi-ene’ cetebx’dci esta original encueg.ta plar, sólo por dos veces, Ott’4le’portes -— natación y eicLiLograron irrumpir en ecita ficaCR rpuncíial.

Este historial que pub]gWQka cqntiniáaCÓfl, y que desde 1947, año en que primera fué inicjaço. a$a- iii-esante torneo h itt.ct a los rlletas más UeaiaçadaS ihii,g i.liusirado estea C?it, años, el atletismo nus

- Valen Brumel ea e- gtn eaispeón. que. apunta ÇG ItY

ftierza que ni,ngunø stita titulo 91Tn.$ço0 aaui por tereera e »ite.ciado ga!aiçIóei de mtjor eglista rnqatt-ial c1el año.; i,,na laz‘ta jam iguaada por n,i,rigunliii? Sus apteç’eSGreS,, e liqd aasaron; en el ali?ré lista de. 1q vencede’sa. topek, Iítaél,a aste io etapudiéraRsp,S çlecir elya que tenia a su atit piones, l9’ l95l y 19i1 W-wroel, al tgq.ar res iioçtr’ia.s ecutivtta lna aiçanadçt ‘ia 45 jamás iualada or It ohoe

Cori Bvne1 giejol’ dicho5 ‘guiándole’ en l’j çlsfçagio»l. *nemos a Chuaa Wapg, e»undo psto por su ççgrd taoundo deç4ton,, y a Jo°ennel, 4anibién peso te repet.ida5 irtervettçiçsne e la me-’jora L8 tecoád del mip4o siuito cogi pégtiga.

y lo euiiaso del casce dSere estoa dos recoçs, mtc’o li,atenido que ver egá çiue’v-o artfacto de salar, tille’ utilizar hyía los aaltadoae coso értiga..Nos reeirrlÇs 11 la tl-tiga deiefibrergas.sa. Clap, ck ya dmostró tt gr-mi ela$e et leatimos Juao (bímticoá de -«

ma, disttlanço pomo aa a aer JÇtll5 ntttbatnte ia aee’veettadci l yeflstatas que. le lofoecta ttp njeorg@:t.tt; para qug c-m éla wt’d.iern cçáeguir tta4 klt’i leMn ja que vettía qniçN5fl 1 piga ç altuiiitambién Pennel ha ça 1ç4saltadores’ de la elitteYa olas-irrumpieron con ».tea ka t ‘lon, dejatçq ar&aeas, qy,e antes SAIKI i-drs anbl? , unos p%’o Çsa cgir — pues o vy d.lsçonsi4p ‘a que la enetes%, la iene — pero si que a, lt!algQ parécer, y aun ç1 mérito de quales gon taéatías alcanzar tçng cinco n’tros, el vaina- irtrltaeee de lhazaña, creemos qe tqeda niado, ya que rnechq éx.4conseguido, se debe en pórte aestas verdacera eataigltat ‘‘tanto en un caso co.no eala. pértiga tuvo uaa pONecial en la consecucb&t tiicord

(2aaeadu IZ pua4Set talla e’ irtycu fladalQ.l’ axricanO, ntw qn día aos’áeen.diei’3al mundo, b’rtiawitd0 COn vas maeCas mundiales-

El dejáorte mundial dets Oik’.gratuIElre de la de’sigj ç.fevencedor, ya que Valen 9runese ha hecho ae’reedor a ella ailar 228 m e ago tan ex.ordinario que loy por ho cpasiafuera del alcapee de lot deiviánsaltadores conocidoa.

Gera’d GAtCIA

. HISTORIAL

1947 Ales Japy (Francia). ‘taeicsn

1948. F’anny Eiiaplcer-Koefl (ílapda. atlelismO.

1949. Emul Zauopek jCheepsIeva:’quia) atletismo

1950 Bob Mathias (EE. TJUJalletismo.

1951. Ernil Zatopek (ChecocieVe-’quia), atletismo..

1952 Emil Zatopek (CheccidlOuaquial . atletismo.

1953 Faqsto Coppi (Italia), clismo.

1954. Roger Banni,ster (Inglate.ra-a), atletismo.

1955. Sandor lharo,s (Hungrla)1afletisnio

j95. Viadimir Rute (URSS), at’letismo.

1957. Vladimir RUts (VRSS). at.letismo.

1958 Herh Elliots (Austra1ja)atletismo.

1959 Vassili Kunet.sov (URSS),atletismo.

1960 Vilma Rudolph (RE. UU,)atletismo.

1961. Valen Brumel (URSS). at’letismo.

I962 Valen Brumel (URSSb. at’letismo.

1963. Valen Brumel (URSS). at.letisnio.

C. D. Espaiwlpaia el domingo

La Sección de Atletismo d elE. C. D. Español, organiza paael próximo domingo, dia 22 a lOnce de la mañana, el III CrosaSocial, como final de las antierjares organizadas, celçbrándose plos alrededores del Campo do Dportes del Club organizadop’,

Sirviepdo estñ lltlrna ayrei eclasificación Uefhitiva para la iormación del equipo juvetil y)liniors de l presee temporada,eu deseo de los orgaaizadqees deque copcurralt a la misma, aÇlemás de todos los atletas que Ir’deseen, los que ya particir a.en ma çiqs anteriri’es Si ‘‘t’ ,aza su puntuación finaL

-,

TRES GRANDES COMBATES1 ‘

La XIX C*rrera ile Navidad. dela L CoIIbianch

para uvenitesy arnateurs de segunda promete ser muy Interesante,, el domingo.por la maíiana

Sabemos potivarnete que codyuvw a t abo de la carrera de Navkd. L pruebacasi totalidad de ccreçtores es. A. . CUbaneb. discurrir4 pr un circuito semLtb en plena de desean. tre es, Ziraz vens urbano al que se dán cuatrço. Pero en el caso de la arre a e!boróin eeeIa1 de qi vueltas para totaLizar uros r de I’avidad. ya tar tradIoio he ireUyo de CoUbai d ki1óntFo. ‘ ai a1 una isha!, no creemo qie pueda per- Conrado Segwa, duefo 1e • ec irnrreiouape de rern,tos todos judicar a nadie pda1er unos restit1es « t*turro» ue e ellos e comida beb1a rnji1óTiet’os, mr pocos, y poder todo po todo. esta a lado de Idónea. rara estaa testa navhacer honor a 1 vointad y ep- 1o amigos Tuca; jtarch y defas, los ua1ee sein entre- ttisiasmo de unos diieetiv y Otros que dirigen los destbw de gados e dta pr La pie.de una entidad que emri una la A. C. Co11banc1, eitidwj re eerdam€s qu a earrea (*arrera, fuera de temporada, pe trnente cicista y que e su de- r eoeno a as 10 de la ma.o sin ninguna dif1cu1tad, is porte dltinge a la tiu4ad de ana salterdo los ecrredcu’es deue na4a, para dedicar un a mo Hospltaet, tanto en la represer . ocaI social de la A. C. COllblanch •4o de. aguinaldo para lós jóve. tación de lós ciciistas de su eq1- Plaza Española, 24, neutralizaies cO’redore Qóflsecuentes de po, como en organizaciones ene. dos basta lyjeblea Siuoau, queesta tradlelón. Ellos antrnan una l dqmpgo, día 2, a las 10 de patrocilan a carrera en la ca-jQrnad de 1enga tradición, y la mañana, l A. C. Collblaneh ile General Sanjurjo, donde es- benefician te estos premios, lar. disputar a los juveniles y tar asimisno la Uegad.esquios de impotaptes frxua arnateura de egun, su, Xx .y•

Antonio Góméz Moral.; . cáusa alta en el G. D. Ignis! El °comendaoe” Borgh estudia el montaje en 1spaíLa del

Grau Premie :nter*tiotia Mque P&, et

y ALER Yvez el mejor

Navarro Moreno-Ferrando, Riba-deI Río y FemándeCan’eño, para el título regona1 de los gallos . .

- Mañana por la tarde en e! Pricees OtrO Vicente Ferranctq. et ciefenctr un tíulo al que Je tiene

otrapopular «Ttgre de Elche». l «escs— putao cariño.. Pero también Caere-Me. teuctrt actemñs, el aliciente tie ño pos clta que, com saj loteo.Ser una semifiatal para eaeontrar ionee son bitee qneetaa de en-aspirante al titula regional de la tverata.rse a Casal pava e tituloeategot’ta. que oetenta José Navas eepadu poco le convIene baac deli rl-o Pas-ecies. «1-loe» ea» calidad de perdede .. ‘, Ve-

deportista del alio si atiadimoa por si salta algo rmqs qaii ttndr la razóii y eoeF a la atracción que por sí misima ella loe aeñeioa..F . lleva dherda la singular betafla Otros OOlto aSg,ltoa de a.gr lo-lerda,, PIse se avecina. qi.te el lance tte qu eacapa a toda. po»4eqaciién nescarCb€e’ de a-evaneSa y que la irle- les efileee5a el eseso casteUa..torta anterior perteneció al cane- 00 AliOnso del Río y el campoóntense Navarro Moreno, estará por CalaltP José RibaS Dos Itomboros de Al llegac a esta época es euandemás decir con las ganas que sal- negada coas ealineaçtó-n. . eçtr30rdi-. do se restune lo aeonteçido du15C al «r±ssg>t FOrrando de vencer noria, eosa potencia les Isa per*ni rante el año, y sanc sizrgenal que antes pudo humillarle. de. tid conseguir innumerables victo- or doquier las encuestas, yarrotaaclcaje rl»5, antes del límite de los asaltos etarçter nacional o interna-

La distancia de ocho asaltos da- Pre’t0s. . cional. que design,a.a a los de-rá más vivacidad al choque, que Ambos tienen fundadas sptraclo.. rtistas que tís se han ctbtin«e espera sea flevd,o a fuerte tren l titulo nacional y ev innea-. guido. en el curso del año que

En el seeideoó, el eaopponato be que a quien sépa hacerse con finalza, De sitos ao a estade Claluia de los gallee est3.rá en l tetoria quizá no se le pueda paite, sua agencia informativa,juego. Por una parte. aparece el regac la ocióp a ser candtdato«ampeóu Rafael Fernández, quien l ambicipacía «corona. cuida de esta votacidn de toddesde hace mucho tiempo lo caten este fuera peoo. to- mejores deportistas, olittand.q.ta Y 00 quiere soltarlo a ningún davis queda, como pllipar, tres de los prLacipales rotativos multpreGo. Y por otro, el aspirante onoto regional, Es el del eao ¿siales. sit opriión, en esta clasiqflqjl Çaratetlo, gran i’ival de Fer- ipbepedio de la ctegoria de aft.. fiegotón, qu luego, por escrutirstptiez, en gran forma últtmamen. c5odos, aunque no menos lotero- triuflfa el que mayOr núte, como lo acreclitcj con las tres santo puesto que Kid Koleta, elvictorias consecutivas conseguidas campeón, lo pondrá en juego fren. mero de .ttos bu o4tenido.en el mismo local del Price, al aspirante Valverde, un mu- Y de entre tos deportetas. cue

Sertes diCa asaltos dw’aaxwute la. aqo que vale lo suyo y que an- han merecido 1)01’ su ha,aa ser-utadoa y’ que, pos’ tas oondiciones bergosmente también fue campeón tenidos en cuenta para esta se-de encajadores de ambos cOntrin- d talufia. .. le.ccióh, uno ha sobresalido de’coptes tea permiten visluan•brr un Celpio .aetete* ‘a) las&atpi entre todbs, y éste es nada me-seguro vencedor . Se trata de Una gran reunión en

Fernánd.çz nos loan asegurado que l. que se integrpn combates de nos que el campeón de Europase boa aerado como nunca para gma categoria. el soviético Valeri Brumel y taro

Rael .Feaiández, caspeóztde Catahada de los gai1o

ral y Colmenarsjp (éate ts ‘Ia.S Qe

que la t.aoporada paaaáa eran te1 - .— -. .,..firmar su contrato) por corredores... . _________________________________

Mi dease — ree mea Me- n piOgraises verdaderamente e- ——‘. dos amateurss y que legraron al- ...Cansar nadt nienos que 85 triunfos.cal — ea dar’ satistaeeión a mi tase- «opcional as ha montado para ma- — — --... .‘se eonlpo meo be heohe aabtt’ pn i’tpst pon la tarde. Un prograilais ep . a

LA ‘ ‘ COPA ‘ O E N A D.A L’interés en participar en toda las el que’ cadp ‘s-so de sus cembates,carreras importantes españolas. IOee verdadera eategoara para —Interés que se tendrá en cueq-. Cfi el estela» de utia veladata siempre que sea posible — apna de atracción. Sin eo’e’bargo, los nr-M(uel Poblet. ‘ gailizadores han echado lo que ver . ,.. y75p5ña que el «comendatore» Bor- , la ventanas ofreciendo a los tth fl a cumpllt sus . , 56 ass - de celebracLon.—Tanto es el interés de Igqi en . dacieramente se dice «la casa porl1í — comenta el señor Torellel — cioOados una reunión excepsontiene en estudio el montaje del’’° O mucho nos equivocacxos o Fue la primera competición’ oficíal, de Pa natacónqan Premio Internacional Miguel dará lugar a que presenciemos unesincidiendo con el principio d tom0te0és más subido. española1 que tievó a cabo el decano C. N. Barc&onaPoblet, para el mes de febrem, co- COflibates de gran emoción y delporada y las Vueltas a Andalao.ía y Rr e’ que se halla situado en )i iVt}aiV’e la aCei.a de ladata deLevante que atraerán a nuest a- tj laagar del cartel efectuará se ttStaeiópl Me,.j’or diho, la únióatela muchos y buoUpa corredora x- reaparición el ex campeón de N5- Copa de Navidad que se cónoqiótranjerea. . pafia de los welters Andrés Navas Bascelona, y. en todo el ámbitoY’ con un resumen de bueno5 au- rro Moreno. dispuesto a luchar co- da-uvp y nacional a primeros dtat’tqe para 5ste gran corredor qae mo nunca por retornar a los luga- , siglo, porque çn aquel Casero deles Antonio Gómez Moral, terminó res de honor de la categoría en año leo8 q»ae e inició esta cumpatan simpdtica y noticiosa visita, po ia que. hasta :que «llegós Galiana, ticlón sólo existia co tspada, amelIa antes prometer el corredor, que niSOdó como asno y señor. SOl club de natación, el Club depoidiía. de su parte el mayor af4n Frente a él . se hallará situado Natación Barcelona, que quiso darpara alcanzar personalmente Y Pl’ de los que vuelvc . al dl znsvidgftq su nota deportivael ciclismo español los más altos a estar en alza a fuerza de vic- Pero en aquel año no pudo cele-teiapf. toPias, quien se dispone a cerrarle Ifirarse el día de Navidad,. que huRamón N. SALANQVA el paso en su beneficio. Este no bletg corgespondid0 a la primera

iYó era hora!

Los “ca . Ü.:UC¿ UICVC”. . eú lnnsbr.iicICUngran inve :ultQ i .‘que.puedeser magnifico

. . . para los ceñiros de esquí

ile aqui los «snow makers» o eeailo.u.aes de mevea en plpo funcionamIento, que de tna forma rapidaarreglan o o’ean pistas perfectas de esqul e aqtta Das montías en las qtte. vi 4emóietm ‘oza el

bazo çero

CA NOD ROMOAVENIDA

dióa a çelerar el ai 11107, er la nate010ti y e-a un día dque’ asss tteit%es tempqealçs lo ri.. Ial. .s.sa pabIico, nadie lilet arta,varon. Aqte gi-an ceeaista y o esta e’tiisea. ye neÇ5pXlç�i aJ4’.ces41ia (iO, don Ricardo Luján zar sulosivamente la prueba hasfatqq Itace. escasos años, y que la el ía 18 de eaes de 1908 quelaxe’ iss o.4llaate cronista dg l.qs, iqi- pgi tOo nosotros fue avidad.CSOA 4e te naltelón esplol y el, (e’p a-espogtq al rinc vpce4flClul de Natao*ón Bsrcpn.a. n la Etll esoe. osera e rqconta eq cierta ocasióie: - p10 rIo» Ri-eardo Luján

—Arrestos qe’ faltaban a aquellos —td’gi vino con un«lOCOS» lnzarse al agua cor cAmpatriota suyo, ambos eran ale.tempor y lodo, pero aoeetao farol nsqes , ítl tr0 S klaina AríStUOs que 105 barcgoqse cia tlr 3»yieq kQeoSke er m» att-aquel enpnçe se iflt.S,lelO Ol C ct btMOtt’Ot, pias *uvte . uprinter» , mas impulsivo. Von

. ‘., . — cíes Hadeq Ito. más fino,más «sUado mas contemplativo°ocliske eri t doiinactr A. vgp de» syden, el dptsiqade’pero ambas excele’ntes amigos. Aaçes l°5 lulçts qe ambos serepartian los tnutifos. Eian do

. muchachos con ansias de ver mundo, que algunos aseguraban que

se hatap e.çade’ « çssaa . . Otle viqkot a ataa aaea. der el idioma. Ambo érása uitos

nadadores cornpletsirnos, Ues lo;«luso saltaban muy. coéc.aiReqtedesde la palica’ aaiiqi.e igy cdPaclararera muchotq agpre’.Ptcornefl en esta especialidad de los saltos.

desea uniendo pistas. La máqul- Digamos que don Ricardo Lujánn es sencilla y fácilmente trans llevado por su afición a la nataciónportdble y mnabte Pa tai tae ab €iaaai eté autqltsolo iombre. d.ozaçt.e u°oa. ago. trdg. gao para,

Otra gran poi:itlu es era e1 sea paá eaotPa. clçti Maa invierno busçtg cei’ç dt la ciu habig fVqctacio el €1 d qi. en RlÇ.rd) Lip fe pxihdlsd algún sitio e el que el ter lado a oti IrW5I’dO ieoeae.lt mómetr0 est cxots reouencia bajo. ço és setores an Tqrt Qaallecero — y los hay ‘b abun.dan.qia Grane-boa’ tee’p?lelq laiuenat- a menos e 4 *e (trq,s fundaron el lub darcelona en las mismas estri- O5O Rare4uçsna.

l”lOçitrps nl llegamos a iniciar000ttekones del Montseny — para la Cupa de Navidad hastaformar en los meges inverna nUOsti-os años de infancia y adoles1a ina plata de nieve real aun- ‘ eeqça al p»r ltts slliIOS de loscue formada artificialmente por fe}tcet veinte. Primero «nono sim-

n, Francia el experiment0 va esgeçlgdocet viendo aquel VieF@s nowmakers». jecilo pci» Sta geera de marino ena que luçía qon orgullo el escudOa irilciarse en Eaut Folip, del Club le Nabsotén arceLqCa.

hjga’ muy Irlo pero en donde Nos referimos a don Emilio So!Cnasi nunca nieva. Toda una co- y eran los tiempos que en las pá

Un.p clç biell teflt1 esqt* gnas de lo. eai4thieQa. l0 M1gW)va a ser vtevada». La iata ten aetaa aaaelo t(i PQI’ l poomento UBOS 500 drón Y Joaquin Pujol — citamosa Joaquín Pujol, figura de hoy,uieteQ e lrgo por 60 de ancho atnque en aquellos años no se nay se eapi’a Uegar a tiacer i.itt daba la mai-iposg. — eran iq Ricardesceu e ilómetr ,y .meio c Brul), Rarpd &rtigaa, Ramdn

ti QRO ae gpera e lçitta acozn. Sajés. Nqestra qleote.r.a visión depaña esta jlciativa, - ta Cora. de Navidai ft en el

liii sJq tiefle una alUtud de 900 °‘ 1J21 quanda açid, %ln aPque pasó una temporada en nuesmetros eys tiene la ventaja de tra ciudad y se afilió al Club de

qug da enrs a mar-zo generaL Natación Barcelona. Nos referimosneflt, el tearnómetro roa los a Augusto lleienann. Un muchachoQei’o grado 2on cinco Qienea nacIdo. para la pjón ‘ ue eade nieve qie’ mezólan pr mi’ aquels tieippos noii aS.átflSbN& QI)

marcas 5ensaqio.tlalts.nute 62 liteos de agua sti’ 3.5Ø Poi’ cierto que al año . sigilitiltehIcos de aire a una pres çle vencfd en la tepa de N4lad el7 atmósfejs l Ski Clut te ti, lujo çt tunUacllt del C.ab ile Fúltul’I p.romotoF de la idea podrá bol Barcelona y que lleva su mio-desarroUar su proyecto. El cos- mo nombre. Nos refOrimOs a Juante de los «cañones» que necesi. Ganwer Pilloud, que después fue

un prodigios0 jugador de watertal Ce evalin en un millón de pe- polo internacional que frente aaetas, aproxidaadamente . siendo Suecia, en La piscina municipal de

Utiflzacióp y manutención muy Montjuich, en el año l935 ofrecióbacat. Auti.m calcula pr su una exhibición extraoed.inaria desgeasittgactp que, en dos tem. CótflO se debia jugar en plan de cie

fensa. Es posible, y lo leímos enporadas qmo máximo, habrt’i. de una ocasión, en aquellaarnogtizpca sobradamente la in- que Con 3uan Garnper elaei-sjq, sin çontar el empuje, fútbol perdiera un exqepcional jupub:lokld y nuevos negocios gador. No obstante, es innegableque en el Dueblo motivar4 et be- qqe el water-polo tuvo en él a uno(t].1o de e pueda esquiar eton de los meores jugadores de todos

los tiempos.segwiclnd donde antes jamás se Don Ricardo Luján. hombre queclesiizq’on la dos tablas. La ca- en todos los actos de su vida sepa de nieve soa d W a 2b ern. coonpolo cnito un deportista jpte

Este añ ya Se Inatalan QQl’o ge y que para él el Club de Nacompejos de «snow maker» en ls-ciño Barcelona fue la cOnttnutí5dEuropa, en Escocia, Austria, Ale- de su propio hogar, nos decía en

estos últimos años:múnia Suecia y Noruega. En —No deje u,sted que se pierdaltonablttlck en principio los «ca- el calor. y el ambiente de la Copafones» loan sido adquiridos pa- de éavidad. Fue la primera pruere las pistas de «boba» perQ to ha de la nat4c!ón española y real-dejarán de ser transportados a fuente es del todo Imprescindible

qi.e las sucesivas generacioneslas pistas de esquí si es necesa- veap en esta pueha todo el simrio. bolo de lo que ha representado

Ie aquí una gran noye4a e representa y representará 1a pata-idea . que puede hacer mucho ción española Pnruqe la natacióncamino. Nuestras estaciones de en flu5teo tesis es alCe más queesquí deberáh seguir con un un deporte. Puede ser uno enorme

acción para la solución de muchisi.gran interés este experimento y problemas. Tal como nuestrosi algún dia consiguen organi. Club de Natación Barcelona ha ex-zarse como es debido, como una nuest0 reiteradamente desde susauténtica colectividad de inte- tiempos iniciales a os municipiosreses adquirir «snow makers» y O lOdos los otuanisenos oficiales

renia razón don Ricardo Lujánpara asegurar bien su tempora. , Cona de Navidad es todo unda en este país nrj5r en çl contenido ndológIcn. para el deporque hay más Sol que nieve. t nacional

Oti-p gran posibilidád qúe ve- . Vicente ESU1ROZmis es crear una pista artificialpero de nieve exactamente igual— o nejor — a la que cae delcielo muy cerca, de Baeeelona enalgún sector sombredQ detrédel Tibidabo, o en este aun.tice, bello y srio ain iue hayente La Uarriga y Vlel’i.

. g5r el momento, Inasbruc,dienta Nm ea* ia:l».’i» i’.ffica ppra solucionar los pro

iliilS que la falta de nieve Y‘lo puedan causar.Allí velemls cómo funcionin

Carlos PARDO .

La nieve es el elemento een.cial de una gran competición deesquí. Y para proporcionar elgran tapiz que Innsbruck no-cesita para los ya muy cerca-nos Juegos Olímpicos de Ivierno se necruita l-eamente tinacantidad import-onte de hlaaéoelcmc’nto

El lflVlel’llO en nuestro paisse ha metido en qevadas. Peroellp no significa en. la incierta yculiosa meteorología de 1o últimos años —- se dice si prctvocada por las explosiones atmlcas — que Su Majestad la Nie‘.e Se haya decidido visitar íoAlpes cori la intensidad habitual. E «Criterium ele la pr1mera Nieve», primera competí’ción de la temporada desOrrtslIado en Vaj d’Isere, estacióp demucha altura no ha podido ha-col. QQxrer tu deseento pi’ar insu

;flotencia (It’ nieve en puntos cia.ves del recorrido.

También del Tirol austríacodicen que hay nieve pero que

1 neceditau más para’ asegurar‘una buena Olimpiada. Claro estáque nos hallamos en días cruda- les er que en un par de noches

de gran nevada todo puede que.(dar resuelto. Loa organizadoxes

lino se sienten, pues. todavía inuletos.,. a no ser que piensenqtte por extrañas jugarretas aleSan Berqsido el patrón de lasnieves y los esquiadores, unsanto que ha demostrado ser unfilosófico humorista, en lo queha sucedido en muchos otros.luegos Blancos en los que losorganizadores estuvieron con elalma ep un hilo hasta (os últa.,nos momentos espel’ando la nieve que al llegó,

Sin embargo el ((estado mayor»que está mirando el cielo enIrmabruck contae por vea pri.mera en 1 histogia olimpica conuna iran ayuda técníe los ita-madea «ealonea ie nieve» onoz’teamerieana que puede re.vouqlonur el mundo cada venIÑí vasto del esquí, y haeex queel buen estado de laa pistas nodependa solamente de San ean tido,

, % Mi de cincuenta centloa . de

CANODROMO.PABELL 0W%vda Uos &ntntø *Jans’

( PI*.ma Eipfta)El. LHPt)R’I’E

DE lA EMOC*()N

CARRE RASDE GALGOS

la pista más epe$aeu;aedel mundo

Organización SindicalCON VOCATORA

Lara un Curso de formpcjón Profesional Acalorada.

tONDICIQNES QuE DUEN REUNIESE: Tener 18 años cumplidos y no alcanzar lOS 41 dentro del año en curso.

—Saber loe y escribir y las cuatro reglas elementales.—No padecer enfermedad ni defecto físico que impida rea

lizar los trabajos propios de la especjlldad,

tISPECIALIDADES ; Ajuste Meca,nico Albañilería5 Carpintería-Ebarsisterid, Chapistería, Eleqtricidacl de la Copstrueción,Electrodoméstica, Fontanería, Fresa, Pintura, Forja-indus trial,Soldadura Eléctriçp, Soldadura Oxiacetilénica, Solado, Iormigen y Terno. .

1 I)C!JMENTACION : Instancia, cuyo impreso debe recogerse enlas Oficinas del Centro, calle Bereíiguer de Palau, 76 (frentePegaso) o en la C. N. S., Vía Layetana, 16-18.

Documento Nacional de Identidad, Certificado de buenaconducta. .

El Cup dará caímienzo ‘en el día 3 de febrero de 1964, conama duración de SEIS MESES. El plazo de admisión de ms-tanelas finalizará el día ‘ de enero de 1964,

Durante el Queso los alumnos percibirán un jornal.-enniaacíón da 50 pesetas, lo casados, y 40 pesetas, los solteros.mas almuerzo y comida del mediodía.

La admisión en el Centro nwtiyará la tnscripción en losSeguros Sociales Obligatorios, suáoiendo el Cantro todas lasobligaciones empresariales que de ello ae deriven.

J..—.- ..-,- .1i Avi JosI AnQnio, 6

TeIQno fl13’613-Surcetoria

El III Ctos delR.

4..-.