La zampoña

4

Click here to load reader

Transcript of La zampoña

Page 1: La zampoña

LA ZAMPOÑAo La zampoña es un instrumento folklórico de viento

compuesta de varias cañas huecas tapadas por un extremo , que producen sonidos aflautados

o Las zampoñas, sikus, antaras , flautas de pan, son un conjunto de instrumentos de viento compuestos de tubos huecos tapados por las manos de cuyo extremo salen sonidos aflautados por la agitación del aire.

Page 2: La zampoña

ORIGEN En el altiplano andino (zona de la cordillera de

los Andes compartida por el Perú y Bolivia, existían desde la época precolombina dos tipos de zampoñas nativas llamadas siku o sikuri (en lengua aymará, en castellano significa "tubo que da sonido") y antara respectivamente, que siguen siendo utilizadas en la música folclórica.

El nombre «zampoña» es una deformación de la palabra española «sinfonía». Probablemente haya sido como los indígenas del Alto Perú creían que se llamaba la música de los conquistadores españoles.

Page 3: La zampoña

TIPOS DE ZAMPOÑA ZAMPOÑA SANKA.-

De 6 y 7 tubos, 4.40, escala SOL Mayor, octava baja, tono MI, adornado con un tejido nativo como colgador.

ZAMPOÑA MALTA.

De 7 y 8 tubos, octava media, las mas utilizada por los diferentes grupos musicales. También tenemos las zampoñas en tono RE, escala FA Mayor, 7 y 8 tubos, viene con un colgador.

ZAMPOÑA CHULI.-

Zampoñas pequeñas, octava alta, 7 y 8 tubos, con su colgador. Las zampoñas de 7 y 8 tubos los interpreta una persona, y otra persona otra zampoña en el mismo tono y la misma melodía, recorriendo un tubo con el soplido, será la segunda de la primera zampoña.

ZAMPOÑA CROMATICA.-

Zampoña de tres filas con 29 tubos, primera y segunda fila, zampoña normal, aumentado tubos tonos altos y tonos bajos, la tercera fila los medios tonos.

Page 4: La zampoña