Lab 4

4
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CURSO: BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN DOCENTE: ING. MILAGROS QUEZADA CICLO: III TEMA: PRÁCTICA 4 INTEGRANTES: ARAGON BARRANTES XIOMY CARRILLO ORTIZ STEPHANY PICHILINGUE CARRERA CARMEN RAMIREZ BERNAL KATHERINE VALLADARES BAZALAR PAOLO TRUJILLO CORPUS, VIVIAN

Transcript of Lab 4

Page 1: Lab 4

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CURSO: BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN

DOCENTE: ING. MILAGROS QUEZADA

CICLO: III

TEMA: PRÁCTICA 4

INTEGRANTES:

ARAGON BARRANTES XIOMY

CARRILLO ORTIZ STEPHANY

PICHILINGUE CARRERA CARMEN

RAMIREZ BERNAL KATHERINE

VALLADARES BAZALAR PAOLO

TRUJILLO CORPUS, VIVIAN

HUACHO - 2015

Page 2: Lab 4

CUESTIONARIO

1. ¿Qué son los inhibidores enzimáticos?

Son pequeñas moléculas químicas o iones que interfieren con las reacciones ralentizándolas o deteniéndolas

2. ¿Cómo se clasifica los inhibidores enzimáticos?

Se clasifican de la siguiente manera:

Inhibidores reversibles

A) CompetitivosB) No CompetitivosC) Mixtos

Inhibidores Irreversibles

3. ¿A qué se denomina inhibidores reversibles?

Unión no covalente de un inhibidor a la enzima. La inhibición reversible implica que desaparece el efecto inhibitorio si se remueve el inhibidor, y que va a existir inhibición en su presencia en un grado que depende de la concentración del inhibidor.

4. ¿A qué se denomina inhibidores irreversibles?

Unión covalente del inhibidor al enzima, son aquellos que modifican químicamente a la enzima. Reaccionan con un grupo químico de la enzima, modificándola covalentemente. Sus efectos dependen del tiempo de actuación del inhibidor.

Bloquean unión al sustrato Inhiben su actividad Por lo general son altamente tóxicos. Casi todos los inhibidores enzimáticos

irreversibles son sustancias tóxicas (naturales o sintéticas).

5- Mencione 5 enzimas relacionadas con cuadros patológicos (enfermedades)

Enzimas EnfermedadesGlucocerebrosidasa Enfermedad de GaucherFenilalanina Hidroxilasa FenilcetonuriaEnzima Alfa L – iduronidasa Sindrome de HurlerPorfirina PorfiriaHexosaminidasa Enfermedad de Tay - Sachs

Page 3: Lab 4

BIBLIOGRAFIA

1. Parámetros que influyen en la velocidad de reacción enzimática. Recuperado de: http://www2.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

2. Enfermedades metabólicas producidas por enzimas defectuosas. Recuperado de: http://es.slideshare.net/jcartin/enfermedades-metablicas-producidas-por-enzimas-defectuosas

3. Las enzimas y las enfermedades enzimáticas. Recuperado de: http://es.slideshare.net/winyrondan/las-enzimas-y-las-enfermedades-enzimticas

4. Inhibición enzimática. Recuperado de: http://www.upch.edu.pe/facien/fc/dbmbqf/pherrera/cursos/Bioquimica08/clases/Inhibici%C3%B3n%20enzimatica%20%20BQI%202008.pdf