Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

download Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

of 9

Transcript of Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

  • 7/24/2019 Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

    1/9

    INFORME DE LABORATORIO

    PRACTICA N 1

    MEDIDA DE VISCOSIDAD

    ENTREGADO POR:

    JOSE ADOLFO ARIAS PABON (1111497)

    JESUS DAVID GONZALEZ VELOZA (1120!9)

    UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

    DEPARTAMENTO DE FLUIDOS " TERMICAS

    LABORATORIOS DE FLUIDOS " MA#UINAS $IDRAULICAS

    201%

  • 7/24/2019 Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

    2/9

    INTRODUCCION

    La Viscosidad es la propiedad de un fuido que tiende a oponerse a su fujo cuando

    se le aplica una uerza. A mayor viscosidad, ms espeso es el fuido. El coeciente

    de viscosidad absoluta, o simplemente la viscosidad absoluta de un fuido, es una

    medida de resistencia, al deslizamiento o a surir deormaciones internas. Los

    fuidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fuir los fuidos de baja

    viscosidad fuyen con acilidad.

    La uerza con la que una capa de fuido en movimiento arrastra consi!o a las capas

    adyacentes de fuido determina su viscosidad, que se puede medir con un

    recipiente "viscos#metro$ que tiene un oricio de tama%o conocido en el ondo. La

    velocidad con la que el fuido sale por el oricio es una medida de su viscosidad.

  • 7/24/2019 Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

    3/9

    MARCO TEORICO

    El rea de la mecnica aplicada que estudia el comportamiento de los fuidos ya sea

    que permanezcan en reposo o est&n en movimiento constituye la mecnica de

    fuidos y la 'idrulica. En el desarrollo de sus principios al!unas propiedades son

    importantes y otras poco menos o nada. En el fujo de estas sustancias "fuidos$, la

    propiedad ms importante es la viscosidad la cual se debe primordialmente a las

    interacciones entre las mol&culas del fuido.

  • 7/24/2019 Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

    4/9

    OBJETIVO GENERAL

    (escribir e interpretar el m&todo de anlisis de la viscosidad de un fuido mediante

    el uso del viscos#metro de )*++LE junto con las variables que aectan esta

    medida.

    *bjetivos Espec#cos-

    onocer al!unos m&todos y equipos para 'acer mediciones de la viscosidad

    en l#quidos /edir la viscosidad del fuido en el viscos#metro )*++LE a dierentes

    temperaturas con ayuda de un termostato.

    Analizar como varia la viscosidad del fuido al aumentarla de la temperaturaambiente.

  • 7/24/2019 Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

    5/9

    PROCEDIMIENTO

    0e verico las condiciones del equipo sean optimas tales como nivel

    de a!ua en el termostato y en el viscos#metro.

    Lue!o se deposito la sustancia problema "aceite 0AE 12$ en el capilar,procurando que no quedara nin!una !ota de aire dentro del tubo.

    0eleccionaron la esera numero 3 y la dejaron caer dentro del tubo,

    lue!o con los cron4metros empezaron a medir el tiempo de ca#da de

    la esera seleccionada. 0e utilizaron las si!uientes temperaturas- 526, 326, 726 y 826. La esera cuando entro en el l#quido ten#a que permanecer sin 'acer

    burbujas.

  • 7/24/2019 Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

    6/9

    EQUIPOS Y MATERIALES

    Viscos#metro )opper 9erm4metro

    ronometro (ens#metro /uestra del problema ":ola ;63$ Aceite 0AE 12

    ;6 de

    :ola

    (imetro de la

    :ola "mm$

    /asa de la

    :ola "!$

    (ensidad de la

    :ola "!

  • 7/24/2019 Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

    7/9

    DATOS INICIALES

    Nmero de Esfera:3

    Cos!a!e de "a Esfera #$%:2.@23@ m+a>!r

  • 7/24/2019 Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

    8/9

    V&s,os-me!ro Bo"a 3*e ,ae: uando un cuerpo cae en un fuido bajo lainfuencia de la !ravedad, se acelera 'asta que su peso queda balanceando

    por la uerza de fotaci4n y la uerza de arrastre viscosa que actCa 'acia

    arriba, esta velocidad se conoce como velocidad 9erminal el visc4metro de

    ca#da de bola utiliza este principio, asiendo que una bola es&rica cai!a

    libremente a trav&s del fuido y midiendo el tiempo requerido para que esta

    recorra una distancia conocida.

    V&s,os-me!ro de T*4o Ca'&"ar: El m&todo clsico es debido al #sico0toDes, consist#a en la medida del intervalo de tiempo de paso de un fuido a

    trav&s de un tubo capilar. Este primi!enio aparato de medida ue

    posteriormente renado por anon, bbelo'de y otros, no obstante el

    m&todo maestro es la determinaci4n de la viscosidad del a!ua mediante una

    pipeta de cristal.

    Grado de V&s,os&dad SAE e ISO

    La Viscosidad de un lubricante se representa con el !rado 0AE. 9&cnicamente

    es la resistencia al movimiento que orece el fuido lubricante. La viscosidad

    var#a con la temperatura y es dierente se!Cn el tipo de aceite. na

    adecuada viscosidad permite mantener una pel#cula de aceite suciente

    para separar las supercies y evitar el rozamiento.

    La escala F0* es aplicable a aceites industriales. 0uele denirse por F0* VG,

    cuyas si!las si!nican HFnternational 0tandard *r!anizationI. La viscosidad

    en este sistema de clasicaci4n se divide en ?@ !rupos, que abarcan desde

    desde los 1 'asta los ?722 centistoDes, medida a 32o .

    5d&,e de V&s,os&dad

    /edida de la relaci4n entre la temperatura y la viscosidad de un aceite.

  • 7/24/2019 Lab Fluidos # 1 Viscosidad UFPS

    9/9

    CONCLUSIONES

    En nuestro anlisis, !racias a la prctica, nos es cil concluir que a mayor

    viscosidad, ms espeso es el fuido y a menor viscosidad, menos espeso es

    el fuido.

    (e acuerdo a la !raca se puede deducir que la temperatura y la viscosidad

    son inversamente proporcionales.