Lab Medidores

5
Universidad Piloto de Colombia LABORATORIO MEDIDOS Y TRANSDUCTORES 1 Juan Sebastián Otálora [email protected] Weimar Alejandro Pérez [email protected] Objetivo general Desarrollar habilidades analíticas mediante la observación y el desarrollo de un circuito de sensores de presión y de luz en los que se utilizara una galga extensiométrica, y una fotoresistencia. Objetivos específicos Conocer el funcionamiento de un puente de wheatstone. Implementar el conocimiento del puente de wheatstone en el montaje con galga extensiométrica, y fotoresistencia. Implementar amplificadores operacionales para que las mediciones sean mucho más visibles y se pueda realizar un mejor análisis. Introducción La práctica de sensores de presión y de luz tiene como objetivo principal, poner en práctica los conocimientos frente al uso de sensores de este tipo e implementarlos con otros dispositivos electrónicos como lo son galgas, fotoresistencias, y amplificadores operacionales, esto montado en un puente de wheatstone, para poner en práctica este laboratorio se tuvo como primera medida conocer el funcionamiento de todos los materiales que en este se iban a utilizar. Abstract The practice of pressure and lights sensors has as main objective, put into practice the knowledge against the use of sensors of this type and implement them with other electronic devices such as gauges, photoresistors, and operational amplifiers, this mounted in a wheatstone bridge. To put in practice this laboratory was held as a first step meet the functioning of all materials in this were going to be used. Marco Teórico Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, entre otras. Los sensores de presión o transductores de presión son elementos que transforman la magnitud física de presión o fuerza por unidad de superficie en otra magnitud eléctrica; Para cubrir los diferentes rangos de medida, precisión y protección, disponemos de una gran variedad de transductores de presión, fabricados con diferentes tecnologías, que permiten cubrir todas sus necesidades Un sensor fotoeléctrico es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz. Estos sensores requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que percibe la luz generada por el emisor. Están diseñados especialmente para la detección, clasificación y posicionado de objetos; la detección de formas, colores y diferencias de superficie,

description

laboratorio de medidores puente de wheatstone.

Transcript of Lab Medidores

Universidad Piloto de Colombia

LABORATORIO MEDIDOS Y TRANSDUCTORES

1

Juan Sebastián Otálora [email protected] Weimar Alejandro Pérez [email protected]

Objetivo general

Desarrollar habilidades analíticas mediante la observación y el desarrollo de un circuito de sensores de presión y de luz en los que se utilizara una galga extensiométrica, y una fotoresistencia.

Objetivos específicos

Conocer el funcionamiento de un puente de wheatstone.

Implementar el conocimiento del puente de wheatstone en el montaje con galga extensiométrica, y fotoresistencia.

Implementar amplificadores operacionales para que las mediciones sean mucho más visibles y se pueda realizar un mejor análisis.

Introducción

La práctica de sensores de presión y de luz tiene como objetivo principal, poner en práctica los conocimientos frente al uso de sensores de este tipo e implementarlos con otros dispositivos electrónicos como lo son galgas, fotoresistencias, y amplificadores operacionales, esto montado en un puente de wheatstone, para poner en práctica este laboratorio se tuvo como primera medida conocer el funcionamiento de todos los materiales que en este se iban a utilizar.

Abstract

The practice of pressure and lights sensors has as main objective, put into practice the knowledge against the use of sensors of this type and implement them with other electronic devices such as gauges, photoresistors, and operational amplifiers, this mounted in a wheatstone bridge.

To put in practice this laboratory was held as a first step meet the functioning of all materials in this were going to be used.

Marco Teórico Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, entre otras.

Los sensores de presión o

transductores de presión son

elementos que transforman la

magnitud física de presión o fuerza por

unidad de superficie en otra magnitud

eléctrica; Para cubrir los diferentes

rangos de medida, precisión y

protección, disponemos de una gran

variedad de transductores de presión,

fabricados con diferentes tecnologías,

que permiten cubrir todas sus

necesidades

Un sensor fotoeléctrico es un

dispositivo electrónico que responde al

cambio en la intensidad de la luz.

Estos sensores requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que percibe la luz generada por el emisor. Están diseñados especialmente para la detección, clasificación y posicionado de objetos; la detección de formas, colores y diferencias de superficie,

Universidad Piloto de Colombia

LABORATORIO MEDIDOS Y TRANSDUCTORES

2

incluso bajo condiciones ambientales extremas.

Una galga extensiométrica es un

dispositivo que se basa en el efecto

piezorresistivo, el cual es una propiedad

de algunos materiales, que cambian la

resistencia eléctrica cuando se le someten

a ciertos esfuerzos o se deforman en

dirección de los ejes mecánicos.

Las galgas se basan en la propiedad física

De conductancia eléctrica y depende de la

geometría del conductor. Cuando un

conductor eléctrico se estira, éste se

vuelve más delgado y largo, aumentando

su resistencia eléctrica; de manera

contraria,

Cuando un conductor es comprimido, éste

se vuelve más ancho y corto,

disminuyendo así su resistencia eléctrica.

La fotoresistencia o también fotocélula,

es una resistencia que varía su resistencia

en función de la luz que incide sobre su

superficie. Cuanto mayor sea la intensidad

de la luz que incide en la superficie de ella

menor será su resistencia y cuanto menos

luz incida mayor será su resistencia.

Cuando la fotoresistencia no está expuesta

a radiaciones luminosas los electrones

están firmemente unidos en los átomos

que la conforman, pero cuando sobre ella

inciden radiaciones luminosas esta energía

libera electrones con lo cual el material se

Hace más conductor, y de esta manera

disminuye su resistencia.

El puente de Wheatstone es un

instrumento de gran precisión que puede

operar en corriente continua o alterna y

permite la medida tanto de resistencias

óhmicas, como de sus equivalentes en

circuitos de corriente alterna en los que

existen otros elementos como bobinas o

condensadores (impedancias).

En la Figura se representa el principio de

funcionamiento de este puente. Rx es la

resistencia a medir y R1, R2 y R3 son

resistencias de valor conocido. El puente

se alimenta con una fuente de tensión

continua y se varía el valor de la

resistencia R3 mediante un mando hasta

conseguir que el galvanómetro (G) indique

que la corriente IG tiene un valor nulo.

Universidad Piloto de Colombia

LABORATORIO MEDIDOS Y TRANSDUCTORES

3

Materiales

1. Galga extensiométrica de 26kΩ

2. Resistencias 24 kΩ

3. Resistencias 2 kΩ

4. Fotoresistencia

5. Amplificador operacional

6. Potenciómetro

Resultados

Montaje Físico

Circuito de Equilibrio

Circuito de Calibración

Universidad Piloto de Colombia

LABORATORIO MEDIDOS Y TRANSDUCTORES

4

Mediciones de la galga extensiométrica

Mediciones de la LDR

Universidad Piloto de Colombia

LABORATORIO MEDIDOS Y TRANSDUCTORES

5

Conclusiones

Se comprueba el funcionamiento de la galga extensiométrica: cuando la galga se estira, se presencia mayor resistencia eléctrica, por el contrario cuando la galga se comprime se evidencia menos resistencia eléctrica.

Con el montaje se evidencia el funcionamiento de la LDR, esto nos da: A mayor luz, menos resistencia; por el contrario a menor luz mayor resistencia.

Al utilizar la galga extensiometrica podemos observar que existen ciertos puntos muertos al medir el voltaje, siendo estos cuando es doblada en ángulos menores a 25 grados, donde no se ven cambios de voltaje pero que cada ciertos ángulos hay un cambio en el valor del voltaje.

La foto resistencia, no requirió el uso

de un operacional debido a que su

resistencia aumenta de manera

exponencial ya que cuando no hay luz

(fue necesario apagar todas las luces

para observar este comportamiento),

por eso cuando es expuesta a mucha y

a poca luz podemos encontrar que el

voltaje varia más que con la galga.

A diferencia de la foto resistencia, la

galga por ser un elemento mecánico,

sufre deformaciones que no son

reversibles sin un medio externo (si se

dobla la galga, y se suelta, queda

deformada, fue necesario desdoblarla

para obtener los valores en cada

medida, ya que sin desdoblarla

marcaba otros valores entre a y b)

Referencias

http://personales.unican.es/rodrigma/P

DFs/Puente%20de%20Wheatstone.pdf

http://www.esi.com.co/wp-

content/uploads/2012/04/articulosensor

es.pdf

http://electronica-

electronics.com/info/LDR-

fotoresistencia.html

http://www.ecured.cu/Puente_de_Whe

atstone

https://prezi.com/mkiw0jgggdfr/sensore

s-de-luminosidad/

http://sensoresdepresion.blogspot.com.

co/