Lab. Quimica (Preparacion de Soluciones)

download Lab. Quimica (Preparacion de Soluciones)

of 5

Transcript of Lab. Quimica (Preparacion de Soluciones)

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS FACULTAD DE INGENIERA

Preparacin de solucionesCarlos Guerra, Andres Reales, Javier, Mercedes BenitezUNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUCDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

FACULTAD DE INGENIERIA

Isabel Linares De Moreno - Mesa #3 Grupo CD1 - 13-09-2012Laboratorio de qumica inorgnica, Universidad de la Costa, Barranquilla

ResumenEste informe de laboratorio fue realizado con el fin de conocer como se prepara una solucin acuosa de una concentracin definida, mediante clculos para determinar el soluto necesario para preparar dicha solucin.Preparar soluciones normales, molares, as como identificar el soluto y el solvente en cada una de las soluciones dadas, para posteriormente verificar su PH, mediante tirillas especiales que nos permiten ver la cantidad de PH de cualquier solucin.

Palabras claves:Molalidad, molaridad, normalidad, solucin o disolucin, solvente.

AbstractThe report was made to know as an aqueous solution of a defined concentration, by calculations necessary to determine the solute to prepare this solution.Prepare standard solutions, molars and identify the solute and solvent in each of the solutions given, later to verify the PH, using special strips that allow us to see how much of any solution PH.

Key wordsMolality, molarity, normality, solution or dissolution, solvent.IntroduccinEn el trabajo a mostrar se dar a conocer las diferentes clases de soluciones y concentraciones en cada una de ellas por medio de comprobaciones qumicas utilizando elementos como las matraces aforados, probetas y dems implementos necesarios para llevar a cabo una experiencia de satisfactoria.

Fundamentos tericosUna solucin (o disolucin): es una mezcla de dos o ms componentes, perfectamente homognea ya que cada componente se mezcla ntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus caractersticas individuales. Esto ltimo significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (slida, lquida o gas) bien definida. Caractersticas de las soluciones (o disoluciones):

I) Sus componente no pueden separarse por mtodos fsicos simples como decantacin, filtracin, centrifugacin, etc.

II) Sus componentes slo pueden separase por destilacin, cristalizacin, cromatografa.

III) Los componentes de una solucin son soluto y solvente.

Soluto: es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. El soluto puede ser slido, lquido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dixido de carbono se utiliza como gasificante de las bebidas. El azcar se puede utilizar como un soluto disuelto en lquidos (agua).Solvente: es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto. El solvente es aquella fase en que se encuentra la solucin. Aunque un solvente puede ser un gas, lquido o slido, el solvente ms comn es el agua.

Unidades fsicas de concentracin

Las unidades fsicas de concentracin estn expresadas en funcin del peso y del volumen, en forma porcentual, y son las siguientes:

a) Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solucin.

%p/p=peso soluto/ peso solucin x 100b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solucin.%v/v=volumen soluto/volumen solucin x 100

c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el nmero de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solucin.

%p/v= gramos solutos/ml solucin x 100

Molalidad:La molalidad es una forma de expresin de la concentracin de una solucin.molalidad (m) = moles de soluto / kg. De solventePara hallar las moles se debe conocer la masa molar por cuanto moles = masa / masa molar.La masa de solvente se calcula a partir de datos de la masa de solucin y de soluto.

Masa solvente: masa solucin masa soluto

Masa solucin: densidad por volumen

Molaridad:Esta unidad de concentracin se basa en el volumen de una solucin y por ello es conveniente utilizarla en los procedimientos del laboratorio en donde la cantidad medida es el volumen de solucin. La molaridad se define como el nmero de moles de soluto por litro de solucin (tambin como el nmero de mili-moles de soluto por mililitro de solucin).Normalidad:La normalidad es una forma de expresin de la concentracin de una solucin.

Normalidad = equivalentes soluto / litro de solucinMateriales y reactivosInstrumentos: Matraz aforado Embudo Beaker Vaso de precipitado Agitador de vidrioInsumos: Agua destilada NaCl H2So4 CaCo3Desarrollo experimentalClculosPreparacin de soluciones: 250 ml de NaCl %P/P 1,0% 200 ml de NaOH %P/V 0,4% 100 ml de H2SO4 %V/V 1,5%

1- %P/P= g. soluto= g. soluto=** D= 1, 0 g/ml2- %P/V= g.

Soluto= g. Soluto=3- %V/V= V. soluto= V. soluto=

Preparacin de soluciones (expresiones de concentracin) MlH2SO4=0,5mol/L.S * 0,2L.S * 98,078g/mol * 1ml/1,84g * 100%/97%=5,5ml H2SO4 Molaridad.

N= MlH2SO4=0,5e-q/L.S * 0,25L.S * 98,078g/2eq-g * 1ml/1,84g * 100%/97%=0,68ml H2SO4 Normalidad

Molal=MlH2SO4=2,0moles/Kg.S * 0,1kg * 63g/mol * 1ml/1,4g * 100%/65%=13,9ml HNO3 Molal.

Preguntas:1- Justifique la regla semejante disuelva lo semejante.R/Un disolvente o solvente es una sustancia que permite la dispersin de otra sustancia en esta a nivel molecular o inico. Es el medio dispersante de la disolucin. Normalmente, el disolvente establece el estado fsico de la disolucin, por lo que se dice que el disolvente es el componente de una disolucin que est en el mismo estado fsico que la misma. Usualmente, tambin es el componente que se encuentra en mayor proporcin. 2- Por qu no se puede completar el volumen en el matraz aforado a una temperatura a una temperatura mayor a los 25c?R/Mide volmenes por contenido con gran precisin. Slo mide un volumen dado por un aforo. Al ser un instrumento muy preciso, debe de tenerse en cuenta que no se puede calentar ni adicionar en l lquidos calientes.Para preparar una disolucin en un matraz aforado, primero se disuelve la masa deseada del reactivo en un vaso de

precipitados con algo menos de disolvente que el volumen final, mediante una suave agitacin. A continuacin se transfiere la disolucin al matraz aforado, y se lava tres veces con pequeos volmenes de disolvente adicionando las aguas de lavado tambin al matraz aforado. Finalmente, se enrasa. No se puede calentar el matraz aforado porque es un instrumento de medicin muy preciso calibrado.3-Qu diferencia existe entre las unidades qumicas normalidad y molaridad?R/ molaridad es el numero de moles por litro de solucin

N moles= peso / PMejemplo: acido sulfrico (H2SO4) PM: 98 (es lo que pesa un mol)

Normalidad es el numero de equivalentes gramo por litro de solucin

N equivalentes gramo= peso / peso del equivalente gramo.

4- Por qu cree usted que son importantes las soluciones?R/Muchas, una solucin (soluto con solvente) se presenta en todos lados, agua potable (el agua para la vida debe tener sales disueltas si no sirve para beber), la sangre misma importante para el funcionamiento del cuerpo es una solucin. Leche, jugos, productos de limpieza, productos industriales, son soluciones. Y as mismo se puede encontrar miles de aplicaciones vitales.5- por que se acostumbra a recubrir con vaselina los tampones esmerillados de los matraces que contienen soluciones

alcalina, en especial hidrxido de sodio y potasio.R/El borde esmerilado deldesecador debe estar cubierto con pequea cantidad de vaselina blanca,para conseguir un ambiente hermtico al aire.Cuando se coloca en el desecador un objeto caliente, antes de ponerla tapa debe dejarse transcurrir unos 10 segundos para que el aire secaliente y expanda. Al sacar el objeto, hay que sacarle la tapa deslizndolagradualmente para evitar una entrada brusca de aire que podra arrastrarparte del precipitado fuera del crisol si este se encuentra sin su taparespectiva.6- Por que la unidad qumica ms corriente que expresa la concentracin de una solucin es la normalidad?R/ Normalidad = equivalentes soluto / litro de solucinPara hallar los equivalentes se debe tener en cuenta si el soluto es un cido, una base o una sal por cuanto la cantidad de equivalentes que se tienen por mol depende de eso.cidos: la cantidad de equivalentes por mol depende del nmero de hidrgenos que tenga el cido.Bases: la cantidad de equivalentes por mol depende del nmero de oxhidrilos que tenga la base.Sales: la cantidad de equivalentes por mol depende de la carga total positiva o negativa.Si se conoce cuantos equivalentes se tienen por mol se puede hallar cual es la masa de cada uno y por lo tanto cuantos equivalentes se tienen en una masa dada.

Ejemplo: Si se tienen 4 g de un cido diprtico de masa molar 98, la cantidad de equivalentes es:Masa / masa equivalente y la masa equivalente es masa molar /2Es decir:n equivalentes = masa / masa molar: 27- porque se dice que los volmenes de dos soluciones de concentraciones diferentes no son aditivos.R/ Cuando se mezclan dos soluciones del mismo soluto los volmenes son aditivos. Pero de la misma forma que si mezclamos agua 25 C con agua a 50 C no se obtiene agua a 75 C sino que la temperatura ser intermedia entre las temperaturas de las dos cantidades de agua que se estn mezclando, las concentraciones de las soluciones que mezclamos no son aditivas y el valor de laconcentracin de la solucin final ser intermedio entre las concentraciones de las soluciones que se mezclan. Ese valor depender no solo de los valores de las concentraciones de las soluciones que se mezclan sino tambin de los volmenes de dichas soluciones.

ConclusinEn la experiencia anterior se trato de demostrar las diferencias en los procesos de normalidad, molaridad y molalidad. Y las diferentes preparaciones de cada una de las soluciones de cada una de estas as como tambin las disoluciones.

Referencias electrnicas http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/10/00140-normalidad-diccionario-quimico.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Laboratorio-Preparacion-De-Soluciones/313669.html http://es.wikipedia.org/wiki/Disolvente