Lab_3_Electrónica_2014 (1)

13
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” U NIVERSIDAD N ACIONAL M AYOR DE S AN M ARCOS (Universidad del Perú, DECANA de América) FACULTAD DE ING. INDUSTRIAL E.A.P. ING INDUSTRIAL LABORATORIO DE ELECTRONICA PRACTICA N° 3 PROFESOR : LIC. PERC PA!. HORARIO: "UE#ES, $%&$$' $&$$ am. INTEGRANTES: ENN *IGUEL LA R+SA CARRERA -$ % .

description

erwerwerwerwerw

Transcript of Lab_3_Electrónica_2014 (1)

AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICOUniversidad NacionalMayor de San Marcos(Universidad del Per, DECANA de Amrica)

FACULTAD DE ING. INDUSTRIALE.A.P. ING INDUSTRIAL LABORATORIO DE ELECTRONICAPRACTICA N 3

PROFESOR: LIC. PERCY PAZ.HORARIO:JUEVES, 08:00-10:00 am.

INTEGRANTES:KENNY MIGUEL LA ROSA CARRERA12170189.

2014

INDICE1FUNDAMENTO TERICO:32OBJETIVO63DETALLES EXPERIMENTALES:64CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:105BIBLIOGRAFA10

1 FUNDAMENTO TERICO:

La corriente y voltaje que las compaas distribuyen a nuestras casas, comercios u otros es corriente alterna. Para que los artefactos electrnicos que all tenemos puedan funcionar adecuadamente, la corriente alterna debe de convertirse en corriente continua.Para realizar esta operacin se utilizan diodos semiconductores que conforman circuitos rectificadores. Inicialmente se reduce el voltaje de la red (110 / 220 voltios AC u otro) a uno ms bajo como 12 o 15 Voltios AC con ayuda de un transformador. A la salida del transformador se pone el circuito rectificador. La tensin en el secundario del transformador es alterna, y tendr un semi ciclo positivo y uno negativo.RECTIFICADOR DE MEDIA ONDAEl rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una seal de corriente alterna de lleno conducen cuando se polarizan inversamente. Adems su voltaje es positivo.Proceso de rectificacin del rectificador de media ondaSi recordamos el funcionamiento de un generador, sabremos que en cada ciclo de funcionamiento se habr producido una semionda positiva y otra negativa; es decir, la corriente va tomando valores positivos y negativos a intervalos regulares, tal como indica la imagen 1. Si quisiramos que a una carga se le aplicara solamente la parte positiva de la corriente, tal y como muestra la imagen 2, nos bastara con colocar un diodo en serie con nuestra fuente alterna.

Imagen 1

Imagen 2

Lo indicado ms arriba queda mucho ms claro con el esquema de la imagen 3. Cuando el generador alterno comience a producir la onda senoidal, el diodo slo permitir que pase corriente a la carga R mientras ste sea polarizado directamente, es decir, cuando al nodo del diodo se le aplique una polaridad positiva. Durante el semiperiodo negativo el diodo no conducir, por lo que la carga no ser alimentada, y en ese caso habremos conseguido una corriente pulsante tal y como se indic en la imagen 2.

Rectificador de media onda con filtro RC (Diodo ideal)Un circuito RC sirve como filtro para hacer que el voltaje alterno se vuelva directo casi como el de una batera, esto es gracias a las pequeas oscilaciones que tiene la salida del voltaje, las cuales son prcticamente nulas.La primera parte del circuito consta de una fuente de voltaje alterna, seguido de un diodo que en esta ocasin ser ideal (simplemente para facilitar la comprensin del funcionamiento) y finalmente el filtro RC.CIRCUITO RECTIFICADOR CON FILTRO

El circuito funciona de la siguiente manera:1.-Entra la seal alterna al circuito, la cual se rectifica con el diodo. (Solo permite pasar un semi-ciclo de la seal, que en este caso es el semi-ciclo positivo)2.-En el momento que el voltaje sale del diodo el condensador se empieza a cargar y la cada de voltaje se recibe en la resistencia.3.-En el entender que es lo que est pasando y como calcular el filtro.SEAL CON RECTIFICADOR Y FILTRO

2 OBJETIVO

Aprender a reconocer una rectificacin de media onda senoidal de tensin. Comprender el trmino 'valor medio' aplicado a una forma de onda rectificada. Comprender el efecto causado por un capacitor de filtro sobre la forma de onda rectificada y su valor medio.

3 DETALLES EXPERIMENTALES:

Montar el circuito de la siguiente figura:

Determine y explique:

a) La forma de la Seal entre los puntos A y E.b) La forma de la Seal entre los puntos A y B.c) La forma de la Seal entre los puntos B y C.d) La forma de la Seal entre los puntos C y D.

Se lleva a cabo el laboratorio:

Primero se observa los clculos para la fuente: La forma de la Onda es Senoidal, con los siguientes valores: y 0.7 v

Voltaje de la Fuente:

0.85 v

La Primera Etapa se realizar los clculos SIN CONDENSADOR:

Electrnica Facultad Ing. IndustrialLaboratorio N 3

Entre los puntos A y E

Entre los puntos A y B

Entre los puntos B y C

Entre los puntos C y D La grafica que se obtiene es de media onda, por el efecto del Diodo y la resistencia.

La Segunda Etapa se realizar los clculos CON EL CONDENSADOR:

Entre los puntos A y E

Entre los puntos A y B

Entre los puntos B y C

Entre los puntos C y D (Entre el Condensador y la Resistencia)

La grafica que se obtiene es una lnea casi lineal.

Hallando los Voltajes entre los puntos A y E

(DIODO) (CONDENSADOR)

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Lo mejor es un CONDENSADOR grande pero hay que tener cuidado con el DIODO porque tiene que sufrir valores de pico mayores. Para capacitor de valor determinado, una carga de corriente mayor descarga el capacitor y eleva el rizado obtenido. Todas las mediciones se hicieron con el Osciloscopio por lo que al manipularlo se recomienda desconectarlo del tomacorriente.

5 BIBLIOGRAFA1. Electrnica Bsica (http://r-luis.xbot.es/descarga/files/ebasica.pdf)2. Multmetro (http://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro#cite_note-0)3. Polmetro (http://www-app.etsit.upm.es/departamentos/fis/asignaturas/Guiones/3-1%20%20EL%20POLIMETRO%20DIDACTICO.pdf)Polmetro Manual del Laboratorio de Fsica de la ETSIT de Madrid, Espaa.4. Ampermetro (http://es.wikipedia.org/wiki/Amper%C3%ADmetro)5. Voltmetro (http://es.wikipedia.org/wiki/Volt%C3%ADmetro)6. COMO USAR EL MULTIMETRO (http://www.webelectronica.com.ar)7. EL VOLTMETRO Y EL AMPERMETRO (http://wwwpub.zih.tudresden.de/~fhgonz/carrera/3o/teem/p1voltimetroamperimetro.pdf)