Labor a Toro

3
Los símbolos de riesgo químico son unos pictogramas que se encuentran estampados en las etiquetas de los productos químicos y que sirven para dar una percepción instantánea del tipo de peligro que entraña el uso, manipulación, transporte y almacenamiento de éstos.Los símbolos de riesgo están estandarizados en la Unión Europea de acuerdo con el anexo II de la directiva 67/548/EWG.Los símbolos son de color negro y están impresos en cuadrados de color naranja. Las dimensiones mínimas de estos últimos son de 10 mm × 10 mm (o al menos un 10% del total de la superficie de la etiqueta).Resumen de los símbolos de riesgo químico Símbolo Significado (Definición y Precaución) Ejemplos C Corrosivo Definición: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas. Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico Hidróxido de potasio E Explosivo Definición: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno . Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. Nitroglicerina fluor O Comburente Definición: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. Precaución: evitar su contacto con materiales combustibles. Oxígeno Nitrato de potasio Peróxido de hidrógeno F Inflamable Definición: Sustancias y preparaciones: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes, o gaseosas, inflamables en contacto con el aire a presión normal, o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas; Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua). Benceno Etanol Acetona T+ Muy tóxico Definición: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e incluso la muerte. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. Cianuro Trióxido de arsénico Nicotina Mercurio Plomo Cadmio Xi Irritante Definición: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria. Precaución: Debe ser evitado el contacto directo con el cuerpo Cloruro de calcio Carbonato de sodio F)MATRAZ AFORADO: se caracteriza A)PIPETA: Una pipeta es un recipiente que se emplea en los laboratorios para llevar un líquido de un lugar a otro. Se trata de un tubo de vidrio que, por lo general, cuenta con un ensanchamiento en el medio y se necesita colocar un dedo o un tipo de tapón en su parte superior para que el líquido en cuestión no se derrame. Las pipetas tienen reglas o escalas que ayudan a saber, de manera exacta, cuánto líquido albergan en su interior. Usos de la pipeta • Estos instrumentos ayudan a trasladar un líquido de un recipiente a otro. • Es un instrumento muy popular para la aplicación de ciertos productos veterinarios en perros y gatos.

description

posoitron

Transcript of Labor a Toro

Page 1: Labor a Toro

Los símbolos de riesgo químico son unos pictogramas que se encuentran estampados en las etiquetas de los productos químicos y que sirven para dar una percepción instantánea del tipo de peligro que entraña el uso, manipulación, transporte y almacenamiento de éstos.Los símbolos de riesgo están estandarizados en la Unión Europea de acuerdo con el anexo II de la directiva 67/548/EWG.Los símbolos son de color negro y están impresos en cuadrados de color naranja. Las dimensiones mínimas de estos últimos son de 10 mm × 10 mm (o al menos un 10% del total de la superficie de la etiqueta).Resumen de los símbolos de riesgo químico

Símbolo Significado (Definición y Precaución) Ejemplos

C Corrosivo

Definición: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes.

Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.

Ácido clorhídrico

Ácido fluorhídrico

Hidróxido de potasio

E Explosivo

Definición: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno.

Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.

Nitroglicerina

fluor

O Comburente

Definición: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego.

Precaución: evitar su contacto con materiales combustibles.

Oxígeno

Nitrato de potasio

Peróxido de hidrógeno

F Inflamable

Definición: Sustancias y preparaciones:

Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables.

Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes, o gaseosas, inflamables en contacto con el aire a presión normal, o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas;

Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).

Benceno

Etanol

Acetona

T+ Muy tóxico

Definición: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e incluso la muerte.

Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.

Cianuro

Trióxido de arsénico

Nicotina

Mercurio

Plomo

Cadmio

Xi Irritante

Definición: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.

Precaución: Debe ser evitado el contacto directo con el cuerpo

Cloruro de calcio

Carbonato de sodio

F)MATRAZ AFORADO: se caracteriza A)PIPETA: Una pipeta es un recipiente que se emplea en los laboratorios para llevar un líquido de un lugar a otro. Se trata de un tubo de vidrio que, por lo general, cuenta con un ensanchamiento en el medio y se necesita colocar un dedo o un tipo de tapón en su parte superior para que el líquido en cuestión no se derrame. Las pipetas tienen reglas o escalas que ayudan a saber, de manera exacta, cuánto líquido albergan en su interior.Usos de la pipeta• Estos instrumentos ayudan a trasladar un líquido de un recipiente a otro.• Es un instrumento muy popular para la aplicación de ciertos productos veterinarios en perros y gatos.

B)PROBETA: Una probeta es un instrumento de plástico o de vidrio que se utiliza en los laboratorios para contener y medir un líquido o un gas. Se trata de un tubo transparente que incluye una graduación para que el observador pueda saber qué volumen ocupa la sustancia albergada en su interior.Usos de la probeta• El uso más frecuente de las probetas aparece en los análisis químicos.• Las probetas pueden medir diferentes volúmenes de acuerdo a su tamaño.• Contener y medir un líquido o un gas.

Page 2: Labor a Toro

C)VASO DE PRECIPITADO:El vaso de precipitado es un material de laboratorio que se utiliza para contener líquidos o sustancias, para así poder disolverlas, calentarlas, enfriarlas, etc.Se pueden encontrar vasos precipitados de diferentes volúmenes (desde 1ml hasta varios litros)Usos del vaso de precipitado• Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.• Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias.• Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.• También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.Tipos de vasos de precipitado1. Vaso Griffin: Es el que normalmente usamos y conocemos, pertenecen al diseño de Griffin Loarinin, en honor de William Colvin Griffin. En este caso suelen ser de altura baja en relación a su diámetro (su altura viene a ser 1,4 veces su diámetro) y suelen venir provistos de un pico o labio

2. Vaso Berzelius: Si son te tipo alto y esbeltos (su altura viene a ser el doble de su diámetro),reciben el nombre de vaso Berzelius, en honor del químico sueco Jöns Jacob Berzelius.

3. Vasos planos: También llamado cristalizadores, ya que se usan para realizar la cristalización de un compuesto a partir de una de sus disoluciones, pero a menudo también se utiliza como recipientes para su uso en calefacción al baño maría. Estos vasos por lo general no tienen escala graduada.

D)LAS BURETAS: Son unos recipientes de forma alargada, tubulares y están graduados. Las buretas disponen de una llave de paso en su extremo inferior, esto sirve para regular el líquido que dejan salir. El uso de las buretas es en trabajos volumétricos, los cuales se realizan para valorar disoluciones de carácter ácido o básico.

E)MATRAZ ERLENMEYER:Es un recipiente de vidrio con la boca más estrecha que el fondo. Se utiliza para mezclar disoluciones que, durante la mezcla, hay que agitar para que reaccionen más rápidamente. La forma que tiene, disminuye el peligro de que se pueda derramar su contenido. Normalmente tiene una escala de volumen en mililitros a título de orientación.

por un cuello largo con una línea para la medición de un volumen especificado. Los Matraces aforados generalmente son de vidrio de borosilicato.Ellos pueden tener fondos planos o redondos (generalmente plano). Los tamaños típicos son 25, 50, 100, 250, 500, 1000 m

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Nombre Descripción Presentación Código CIMATEC Código FÁBRICA

A-Naftol (1-Naftol) para análisis C10H8O 100 gr. RE-2474 33420 Cotizar

Aceite de Inmersión 100 ml. RE-0009 AC 0031 0100 Cotizar

Acetona para análisis C3H6O 1 lt. RE-0020 32201 Cotizar

Acetona para análisis C3H6O 2.5 lt. RE-0022 32201 Cotizar

Acetonitrilo P.A y HPLC CH3CN 1 lt. RE-0049 AC 0333 1000 Cotizar

Acido Acético Glacial para análisis C2H4O2 1 lt. RE-0063 33209 Cotizar

Acido Acético Glacial para análisis C2H4O2 2.5 lt. RE-0065 33209 Cotizar

Acido Benzoico para análisis C7H6O2 1 kg. RE-0107 33047 Cotizar

Acido Bórico H3BO3 1 kg. RE-0125 AC 0578 1000 DIS Cotizar

Acido Cítrico 1-HIDR. para análisis C6H8O7·H2O 1 kg. RE-0151 AC 0725 1000 Cotizar

Acido Cítrico Anhidro Q.P C6H8O7 1 kg. RE-0152 AC 0718 1000 Cotizar

Acido Clorhídrico 37% HCl 1 lt. RE-0159 30721 Cotizar

Acido Clorhídrico 37% HCl 2.5 lt. RE-0161 30721 Cotizar

Acido Fórmico HCOOH 1 lt. RE-0193 AC 1085 1000 Cotizar

Acido L (+)- Ascórbico para análisis C6H8O6 1 kg. RE-0087 AC 0515 1000 Cotizar

Acido L (+)- Ascórbico para análsis C6H8O6 100 gr. RE-0085 AC 0515 0100 Cotizar

Acido L(+)- Tartárico para análisis C4H6O6 1 kg. RE-0369 33801 Cotizar

Acido Láctico C3H6O3 1 lt. RE-0229 AC 1381 1000 Cotizar

Acido Láctico 88 - 92% Q.P C3H6O3 1 lt. RE-0230 27714 Cotizar

Page 3: Labor a Toro

Acido Nítrico 65% HNO3 2.5 lt. RE-0240 30709 Cotizar