laboratorio 03 Quimica

10
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ÀREA DE QUÌMICA LABORATORIO N° 3 ESTEQUIOMETRIA PUREZA, REACTIVO LÍMITE Y RENDIMIENTO I. INTRODUCCION. El siguiente trabajo experimental consiste en ratificar las leyes ponderales, especialmente la ley de PROUST que nos dice. Una masa determinada de un compuesto reacciona exactamente con una masa determinada de otro compuesto creando una relación de número entero sencilla y fija. II. OBJETIVOS Analizar experimentalmente el comportamiento químico de unas sustancias frente a otras. Determinar experimentalmente la formación de nuevas sustancias (productos) a partir de otras (reactivos) Comparar los resultados experimentales con los teóricos y sacar los porcentajes diferenciales. III. RECURSOS. Gradilla, 10 Tubos de ensayo, dos pipetas, matraz con soluciones de cada reactivo IV. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 01

Transcript of laboratorio 03 Quimica

UNIVERSIDAD DE IBAGU

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMTICAS

REA DE QUMICA

LABORATORIO N 3ESTEQUIOMETRIA PUREZA, REACTIVO LMITE Y RENDIMIENTO

I. INTRODUCCION.

El siguiente trabajo experimental consiste en ratificar las leyes ponderales, especialmente la ley de PROUST que nos dice. Una masa determinada de un compuesto reacciona exactamente con una masa determinada de otro compuesto creando una relacin de nmero entero sencilla y fija.

II. OBJETIVOS

Analizar experimentalmente el comportamiento qumico de unas sustancias frente a otras. Determinar experimentalmente la formacin de nuevas sustancias (productos) a partir de otras (reactivos) Comparar los resultados experimentales con los tericos y sacar los porcentajes diferenciales.III. RECURSOS.

Gradilla, 10 Tubos de ensayo, dos pipetas, matraz con soluciones de cada reactivo

IV. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 01Prepare en un erlenmeyer 0.37g de nitrato de plomo en 20 mL de agua destilada, luego prepare en otro erlenmeyer 0.33g de yoduro de potasio en 20 mL de agua destilada, saque 5 mL de nitrato en un tubo de ensayo adicione con un gotero cinco gotas de yoduro.Observe la reaccin y describa tericamente lo sucedido.a. Anote la ecuacin a la reaccin.b. Diga qu tipo de reaccin sucedi.c. Determine la masa de nitrato en el tubo de ensayo.d. Determine la masa de yoduro en las cinco gotas, suponiendo que una gota es 1/20 de 1 mLe. Determine el nombre del precipitado.f. Determine la masa del precipitado.g. Determine la masa de yoduro gastado en la reaccin.h. Determine la masa de nitrato gastado en la reaccin

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 02A. Para la siguiente reaccin qumica sin balancearPb(NO3)2 + K2CrO4 PbCrO4 + KNO3

Preparar previamente dos soluciones as:

Solucin A 8.5g de Nitrato de Plomo en 100 mL de agua destilada.

Solucin B 5.0 g de Cromato de potasio en 100 mL de agua destilada.

Desarrolle el siguiente ejercicio experimental.

Tubos 1 al 10 mida 3 mL de solucin A

Tubos Adicione 0.5mL de solucin B; al tubo 1

Adicionar 1.0mL, de solucin B al tubo 2

Adicionar 1.5 mL,de solucin B al tubo 3

Siga con los dems tubos aumentando cada vez 0.5 mL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tubo 1Tubo 2Tubo 3Tubo 4Tubo 5 Tubo 6Tubo 7Tubo 8Tubo 9Tubo 10

mL solucin A

mL solucin B

Sabiendo que la solucin original tiene una concentracin determinada (ver arriba); Calcule y llene el siguiente cuadro:

a. Masa de nitrato de plomo y cromato de potasio en cada tubo

b. Nombre del reactivo lmite en cada tubo.

c. Masa del precipitado formado en cada tubo.

d. Nombre del precipitado formado de acuerdo a la ecuacinTubo 1Tubo 2Tubo 3Tubo 4Tubo 5Tubo 6Tubo 7Tubo 8Tubo 9Tubo 10

masa nitrato

masa cromato

masa del precipitado

Frmula del reactivo limite

Elabore la grfica para la relacin entre l masa de precipitado por tubo;

Coloque en el eje X en nmero del tubo y en el eje Y la masa en gramos del precipitado formado.

Masa precipitada

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 03B: Para la siguiente reaccin sin balancear.

BaCl2 + Na2SO4 BaSO4 + NaCl

Prepare previamente dos soluciones as:

Solucin A: 6.0g de Cloruro de bario en 50 mL de agua destilada

Solucin B: 8.0g de Sulfato de sodio en 50 mL de agua destilada.

Desarrolle el siguiente ejercicio experimental.

Tubo 1 1ml solucin A + 9 mL de solucin B

Tubo 2 2mL solucin A + 8 mL de solucin B

Contine aumentando en A, 1 mL y disminuyendo en B 1mL, hasta que todos los tubos queden con 10 ml . 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A partir de las soluciones originales; Determinar la masa de cada sustancia en cada tubos y llene el siguiente cuadro.

SustanciasTubo

1Tubo

2Tubo

3Tubo

4Tubo

5Tubo

6Tubo

7Tubo

8Tubo

9

BaCl2

1mL2mL3mL4mL5mL6mL7mL8mL9mL

Na2SO49mL8mL7mL6mL5mL4mL3mL2mL1mL

BaSO410mL10mL10mL10mL10mL10mL10mL10mL10mL

Elaborar la grfica para el precipitado en cada tubo.

Eje X para nmero del tubo.

Eje Y para masa del precipitadoMasa precipitada.

1 2345678 9 Frmula para hallar el rendimiento de una reaccin.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 04Pesar entre 0.8g y 1.2g de Nitrato de plomo II en un vaso de precipitado (1), adicionar 50 mL de agua y disolver (agitador magntico).

En otro vado de precipitado (2) pesar entre 1.2g y 1.5g de yoduro de potasio, adicionar 50 mL de agua y disolver.Vierta el vaso de precipitado 1 en el vaso de precipitado 2.

Pb(NO3)2 + KI PbI2 + KNO3Pesar un papel de filtro seco y determinar su masa (m1): Arme un aparato de filtracin y Proceda a filtrarRetire el papel filtro y somtalo a desecacin, pese nuevamente el papel filtro y determine la nueva masa (m2) halle la diferencia entre las dos masas y sta ser la masa del precipitado; Determine estequiomtricamente la masa terica y la masa real del precipitado; utilice la frmula y determine el rendimiento de la reaccin.AL FINALIZAR LA PRCTICA ENTREGUE EL INFORME CON:a. La gua de trabajo.

b. Las grficas solicitadas.

c. Responda las preguntas formuladas.

Presente en una carpeta tamao carta