LABORATORIO 1

11
LABORATORIO N°1 DETERMINACIÓN DEL PH Y LA TEMPERATURA DETERMINACIÓN DEL COLOR APARENTE DETERMINACIÓN DE LA TURBIEDAD JADER VELASQUEZ DARIO CHAVEZ PRESENTADO A: Ing. JAIME INSUASTY

description

plantas de potabilizacion

Transcript of LABORATORIO 1

LABORATORIO N1DETERMINACIN DEL PH Y LA TEMPERATURADETERMINACIN DEL COLOR APARENTEDETERMINACIN DE LA TURBIEDAD

JADER VELASQUEZDARIO CHAVEZ

PRESENTADO A:

Ing. JAIME INSUASTY

PLANTAS DE POTABILIZACIN UNIVERSIDAD DE NARIOINGENIERA CIVILSAN JUAN DE PASTO

1. INTRODUCCIN

Hoy en da es muy importante para el ingeniero civil Colombiano, el conocimiento de los factores y aspectos, que intervienen en el proceso de potabilizacin y suministro de agua potable, ya que por la escases de este servicio y la existencia de fuentes muy contaminadas (que no cumplan con los requerimientos necesarios), es muy necesario tener en cuenta todos los factores que intervienen en el proceso de tratamiento, para as poder desarrollar un buen sistema de suministro que cumpla con todas las especificaciones requeridas y con el cual se pueda garantizar un ptimo funcionamiento y beneficio para todas las partes interesadas.

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar mediante ensayos de laboratorio, las caractersticas fisicoqumicas iniciales del agua proveniente de la quebrada El CUSCUNGO para poder analizar los pasos convenientes para un adecuado tratamiento y lograr que el agua que se utiliza en el proceso cumpla con los parmetros requeridos por la ley RAS

2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Comprender la importancia, de cada una de las variables que intervienen en el proceso de tratamiento de una determinada agua. Determinar el PH, TURBIEDAD y COLOR de una muestra de agua.

3. MARCO TEORICO:

3.1. Requisitos generales para la potabilizacin Del agua:

Segn los parmetros establecidos por el Reglamento tcnico del sector de agua potable y saneamiento bsico RAS 2000, en su ttulo C, tenemos que los requerimientos mnimos para que un agua sea considerada como potable y apta para el consumo humano, son los siguientes; Segn los cuales podemos inferir que el agua apta para el consumo humano, debe ser pura y de buen sabor; no debe contener microorganismos patgenos ni sustancias nocivas para la salud.

3.1.1. PH: El pH es una propiedad muy importante, que infiere mucho en la calidad del agua; este indica el grado de acidez o basicidad con la que se encuentra el agua. Respecto a esto podemos decir que aguas con un pH muy bajo tienen grandes problemas, ya que al agregarse el coagulante metlico, se producir unescensod del mismo y por consiguiente no se podr alcanzar el requerido por la norma (el cual debe encontrarse entre 6.5 9).

3.1.2. TURBIEDAD: Es la principal caracterstica fsica del agua, la cual es debida a partculas en suspensin o en estado de coloides, lo cual le da a l liquido la capacidad de diseminar un haz de luz a dimensionalmente respecto al tamao de las partculas, generando un fenmeno meramente ptico, el cual puede ser medido mediante mltiples instrumentos. Prcticamente podemos decir que la turbiedad es la forma de medir las partculas calidades y suspendidas en el lquido. Segn los requerimientos de la norma, el mximo valor de turbiedad es de 2 UNT.

3.1.3. COLOR: Es el segn factor fisicoqumico ms importante; est ligado a la turbiedad pero presenta caractersticas independientes a ella. Por definicin el color es una tonalidad perceptible, la cual generalmente se debe a partculas en estado coloidal provenientes de cidos hmicos, presencia de hierro, manganeso, cobre, vertederos industriales, la urea y la presencia de algas. Por requerimientos de la norma, el mximo valor de color (aparente) es de 15 UCT.

4. ENSAYOS REALIZADOS:

Determinacin del pH y la temperatura: en un recipiente tomamos una muestra de representativa del agua a tratarse (generalmente se toman aproximadamente de 200 a 300 ml). Encendemos el equipo digital y posteriormente introducimos el electrodo en la muestra de agua; dejamos el electrodo el tiempo suficiente para que la medida en el lector digital se estabilice.

Cuando el lector digital se estabilice tomamos los datos correspondientes a temperatura y pH.

Determinacin del color aparente: antes que nada debemos calibrar el equipo; para el proceso de calibracin tomamos una muestra de agua destilada (blanco), de10 ml y realizamos la lectura absorbencia con la ayuda del Colormetro DR/ 700 (para realizar la lectura de la muestra blanco, antes que nada reseteamos o ponemos en ceros el equipo); a partir de este valor se tomara como referencia para el anlisis. Posteriormente tomamos un 10 ml de la muestra a analizar, y realizamos la medida del valor de absorbancia con el Colormetro DR/700. Inicialmente se realizaran varias medidas y se tomara el valor promedio. A partir absorbancia promedio, el valor del color aparente ser:

El color real se determinara tomando la muestra y pasndola por un papel filtro, donde posteriormente se realiza la medida y el clculo anterior. Determinacin de la turbiedad: para esta parte, realizamos el mismo procedimiento que para la determinacin del color, solo que ya no mediremos absorbancia, sino que el equipo utilizado Turbirimetro DRT 100B, nos entregara directamente el valor de la turbiedad para la muestra.

Para la muestra tomada, los resultados para los ensayos anteriores son los siguientes:

color aparente (UPC)PHTTurbiedad

ABS0,0430,0430,0430,0440,045

promedio ABS0,04367,718,47,2

color resultante79,558

color real (UPC)

ABS0,0120,0130,0130,0130,014

promedio ABS0,013

color resultante23,387

Como podemos observar en los datos, la muestra analizada no cumple con los parmetros mnimos de turbiedad y color que exige el RAS 2000; por lo cual el tratamiento es inminente.

5. EQUIPO NECESARIO PARA MEDIR PARMETROS DEL AGUA:

Los principales equipos utilizados en el laboratorio, son los siguientes:

Turbirimetro DRT 100B

Colormetro DR/700

Equipo para medir el pH

6. OBSERVACIONES

Para obtener un dato correcto de turbiedad y color de cada muestra era necesario tener cuidado que estas no presentaran burbujas dentro de s, para que el ndice de refraccin de estas burbujas no afectara la medida del equipo.

La limpieza de la celda era necesaria para que rastros de huellas o suciedad no afectara o alterara los resultados de los parmetros analizados.

Las celdas con el tiempo pueden presentar dilatacin y por esta razn producir un error extra en la medida.

L a determinacin del pH es muy importante ya que la mayora de los procedimientos o ensayos que se realizan al agua dependen del pH, y que este debe estar en el rango de 6,5 9 para que las sustancias reaccionen como deben

7. ANLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Es esencial eliminar la turbidez para desinfectar efectivamente el agua que desea ser bebida.

Las partculas suspendidas tambin ayudan a la adhesin de metales pesados y muchos otros compuestos orgnicos txicos y pesticidas.

Dado el ensayo podemos observar que el agua de la quebrada el CUSCUNGO cuenta con un pH de 7,2 el cual est en el rango.

La turbidez y la conductividad se relacionan por el tipo de materia del que este conformado los coloides suspendidos, si son metales el agua puede presentar una conductividad alta y si no lo son puede esta conductividad ser muy baja.

Segn las muestras analizadas el color y la turbidez son variables independientes.

La temperatura es una variable que pueda alterar los datos obtenidos ya que puede cambiar la posicin de las partculas suspendidas en el lquido analizado o empaar las celdas en la cual se encuentran dichas muestras.

De acuerdo con los lmites permitidos para la turbidez y los datos obtenidos de las muestras correspondientes al agua del pozo Donato, se puede decir que estas aguas no son aptas para el consumo humano.

8. BIBLIOGRAFIA

http://html.rincondelvago.com/analisis-fisico-quimico-del-agua_1.html

www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1326/1326.pdf

www.repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2056/1/6285M578.pdf

www.upct.es/~minaeees/analisis_aguas.pdf