Laboratorio #1 Prueba de Homogeneidad de Medias

4
I.- Se emplean dos máquinas para llenar botellas de plástico con un volumen neto de 16 onzas. Ingeniería de Calidad sospecha que ambas máquinas llenan el mismo volumen neto, se toma una muestra aleatoria de la salida de cada máquina. Máquina 1 Máquina 2 16.03 16.02 16.04 15.97 16.05 15.96 16.05 16.01 16.02 15.99 16.01 16.03 15.96 16.04 15.98 16.02 16.02 16.01 15.99 16.00 Con un 5% de significancia, podemos asegurar que el volumen de llenado de cada máquina es el mismo. II.- Se están investigando dos métodos para producir gasolina a partir de petróleo crudo, los resultados de % de rendimiento obtenidos en una planta piloto, se reportan en la tabla siguiente. Proceso 1 Proceso 2 24.2 21.0 26.6 22.1 25.7 21.8 24.8 20.9 25.9 22.4 26.5 22.0

description

Problemario Prueba Homogeneidad de medias

Transcript of Laboratorio #1 Prueba de Homogeneidad de Medias

I.- Se emplean dos mquinas para llenar botellas de plstico con un volumen neto de 16 onzas. Ingeniera de Calidad sospecha que ambas mquinas llenan el mismo volumen neto, se toma una muestra aleatoria de la salida de cada mquina.Mquina 1Mquina 2

16.0316.02

16.0415.97

16.0515.96

16.0516.01

16.0215.99

16.0116.03

15.9616.04

15.9816.02

16.0216.01

15.9916.00

Con un 5% de significancia, podemos asegurar que el volumen de llenado de cada mquina es el mismo.

II.- Se estn investigando dos mtodos para producir gasolina a partir de petrleo crudo, los resultados de % de rendimiento obtenidos en una planta piloto, se reportan en la tabla siguiente.

Proceso 1Proceso 2

24.221.0

26.622.1

25.721.8

24.820.9

25.922.4

26.522.0

Con un 5% de significancia, podemos asegurar que el rendimiento en los 2 mtodos para producir gasolina es el mismo.

III.- En una fbrica de llantas, se desea conocer la duracin de 2 diferentes tipos de llantas radiales, para ello se asigna al azar una llanta de cada marca en las 2 ruedas posteriores de 8 automviles y posteriormente se corren los autos hasta el desgaste total de las llantas.Los datos obtenidos en kilmetros se reportan en la tabla siguienteAutomvilMarca 1Marca 2

136,91534,318

245,30042,280

336,24035,500

432,10031,950

537,21038,015

648,36047,800

738,20037,810

833,50033215

Con un 5% de significancia, podemos asegurar que el rendimiento de ambas marcas radiales es el mismo.

IV.- La pintura para las autopistas se surte en 2 colores: blanco y amarillo. El inters se centra en el tiempo de secado, se sospecha que el tiempo de secado de la pintura amarilla es menor que el tiempo de secado de la pintura blanca.Los datos obtenidos de tiempo de secado en minutos se reportan en la tabla siguiente:Pintura

AmarillaBlanca

126120

124132

116123

125122

109140

130110

125120

117107

129

120

Con un 5% de significancia, podemos asegurar que el tiempo de secado de la pintura amarilla es menor que el tiempo de secado de la pintura blanca.V.- Un producto diettico lquido afirma en su publicidad que el empleo del mismo durante un mes produce una perdida promedio de 3 libras de peso. 8 sujetos utilizan el producto por un mes obtenindose los siguientes datos de prdida de peso. Sujeto

Peso (Lbs)12345678

Inicial163201195198155143150187

Final161195192197150141146183

Con un 5% de significancia, los datos apoyan la afirmacin hecha por la publicidad?

VI.- En la fabricacin de semiconductores, a menudo se utiliza una sustancia qumica para quitar el silicio de la parte trasera de las obleas antes de la metalizacin. En este proceso es importante la rapidez con la que acta la sustancia. Se han comparado 2 soluciones qumicas utilizando para ello 2 muestras aleatorias de 10 obleas para cada solucin. La rapidez de accin observada en (mils/min) son los siguientes:Solucin 1Solucin 2

9.910.610.210.0

9.410.310.610.2

9.310.010.710.7

9.610.310.410.4

10.210.110.510.3

Los datos apoyan la afirmacin de que la rapidez de accin es la misma para ambas soluciones, utilice un 5% de significancia.

VII.- Se investiga la temperatura de deflexin bajo carga para 2 tipos diferentes de tubera de plstico.