laboratorio

download laboratorio

of 3

description

bueno laboratorio

Transcript of laboratorio

Resumen de los artculos de Incretinas:

Incretinas, Incretinomimticos, Inhibidores de DPP IV

El dficit de produccin y/o accin de las incretinas, es el nuevo mecanismo involucrado en la fisiopatologa de la Diabetes Mellitus tipo 2. Las incretinas GLP1 y GIP son enterohormonas que estimulan la secrecin de insulina en respuesta a la ingesta de nutrientes. Ambas presentan un efecto trfico sobre las clulas beta de los islotes pancreticos. La GLP-1 es sintetizado y secretado por clulas L enteroendocrinas en la regin del tracto gastrointestinal, esta porduce el efecto incretina, que se da cuando la administracin oral de glucosa produce mayor liberacin de insulina que cuando esta misma es dada por va endovenosa, y estimula la secrecin de insulina a partir de un umbral de glucosa de 4.3 mmol/l en humanos. Entre sus otras funciones estn; su accin antiapopttica de las clulas beta, activacin de la la liplisis en las mismas, tambien inhibe la secrecin de glucagn, y regula funciones homeostticas incluyendo; conducta alimentaria, motilidad gstrica, glucorregulacin y funcin cardiovascular. El GIP es secretado por las clulas K del intestino proximal, aumenta la secrecin de insulina cuando la glucemia excede los 8 mmol/l, promueve el clearence de triglicridos, disminuye los triligcridos plasmticos y promueve la sntesis de cidos grasos. La administracin de GLP1 nativo como estrategia de tratamiento es muy limitada por su corta vida media in vivo de 1-2 minutos debido a la rpida inactivacin de DPP-4, luego apareci la exenatida que se une a GLP1 receptor y presenta las mismas funciones que el GLP1, pero mayor vida media gracias a la resistencia a DPP-4, la exenatida en comparacin con la insulina, el descenso de glucemia en ayunas fue mejor, pero el descenso de glucemia en ayunas fue menor. Los inhibidores de DPP-4 aumentan los niveles de incretinas, mejorando la secrecin de insulina y reduciendo los niveles de glucagn en pacientes con diabetes 2, hasta la actualidad son dos las molculas aprobadas la sitagliptina y vildagliptina. Finalmente, las incretinas jugaran un papel patognico importante en la Diabetes tipo 2, as las nuevas drogas como los incretinomimticos, anlogos y los inhibidores de DPP-4 se presentan como una teraputica prometedora para los pacientes con DM2.

INTEGRANTES:Aburto Moreno MaycolAcate Venegas BriggitAguilar Alarcn AlexeiAguilar Mantilla AmarAguilar Villanueva Renny

A S I G N A C I O N E S P R C T I C A SF A R M A C O L O G A

EFECTO DE LA INSULINA, GLIBENCLAMIDA Y METFORMINA VA INTRAPERITONEAL EN LOS NIVELES DE GLUCEMIA DE COBAYOAburto Moreno M, Acate Venegas B, Aguilar Alarcn A, Aguilar Mantilla A,Aguilar Villanueva R.

INTRODUCCIN La insulina es una hormona secretada por las clulas beta del pncreas, promueve la captacin celular de glucosa en los msculos esquelticos, cardacos y tejido adiposo. Los antagonistas del calcio inhiben la secrecin de insulina mediante el bloqueo de los canales de calcio de tipo L de clulas de los islotes pancreticos e inducen resistencia a la insulina. La insulina puede revertir la hiperglucemia, hipoinsulinemia y acidosis observada comnmente en la intoxicacin antagonista del calcio. La insulina estimula el metabolismo del miocardio e inhibe el metabolismo de cidos grasos libres. La insulina tambin puede mejorar la captacin de glucosa por los miocitos cardacos.La glibenclamida, conocida adems como gliburida, es un medicamento hipoglucemiante oral de la clase de las sulfonilureas,se utiliza en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.La glibenclamida era uno de dos hipoglucemiantes orales incluidos en la lista de medicamentos esenciales de la OMS. Se vende comercialmente en dosis de 1,25 mg, 2,5 mg y 5 mg. Tambin se presenta en combinacin con la metformina.La metformina, o el preparado comercial clorhidrato de metformina, es un frmaco antidiabtico de aplicacin oral del tipo biguanida. Se utiliza comnmente en el tratamiento y la prevencin de la diabetes mellitus tipo 2, antes conocida como diabetes no insulinodependiente,

particularmente en pacientes con sobrepeso, as como en nios y personas que presentan una funcin renal normal. Se indica por s sola como adyuvante del ejercicio fsico y la dieta en pacientes cuya hiperglicemia no puede ser controlada slo con modificaciones en la dieta.

PROBLEMACul es el efecto de la insulina, glibenclamida y metformina va intraperitoneal en los niveles de glucemia de cobayo?

HIPTESISEstos frmacos antidiabticos reducen los niveles de glucemia a travs de mecanismos pancreticos y extrapancreticos.

OBJETIVOSDeterminar el efecto de la insulina, glibenclamida y metformina va intraperitoneal en los niveles de glucemia de cobayo.

RESULTADOSTabla. Glucometria de los efectos de glibenclamida, insulina lispro y Metformina en cobayos, va intraperitonealBASALT1T2

GLIBENCLAMIDA116120 (30)-

LISPRO9371 (20)48 (40)

METFORMINA168131 (4h)122 (5h)

Grafico

DISCUSINLa administracin de Glibenclamida a la primera especie genero una variacin de glucosa de 4 mg/dl respecto al basal gracias a su accin como secretagogo; sin embargo, dicha diferencia en la glicemia a los 30minutos no es muy significativa. Si bien su inicio de accin es de 15 a 60 minutos aproximadamente y esto podra deberse a que el espcimen estaba ingiriendo alimento durante ese tiempo. Por otro lado la metformina al ser un antihiperglicemiante se encargara de disminuir los niveles de glicemia hasta los niveles normales sin exceder el valor mnimo del rango establecido. Dicho efecto se evidenci a las 4 y 5 horas con una disminucin de 37 y 46 mg/dl de glucosa respectivamente con respecto al basal del segundo espcimen. A diferencia de los frmacos anteriores, la administracin de insulina lispro con un inicio de accin de 10 a 15 minutos tuvo un efecto muy importante en la glucemia a los 20 y 40 minutos. La glucemia del tercer espcimen disminuyo hasta 71mg/dl a los 20 minutos pero a los 40 minutos alcanz el nivel de 48mg/dl esto se debe a su efecto mximo ocurrido a los 30 minutos lo cual genera una gran disminucin de la glicemia.BIBLIOGRAFA1. Hartshorn EA. Drug Interaction. Ann Pharmacother 2006;40 (1):112-3.2. Lorenzo P, et al. Velsquez: Farmacologa bsica y clnica. 18va ed. Madrid: Ed. Mdica Panamericana; 2008.3. Brunton L, Chabner B, Knollmann B. Goodman & Gilman: Las bases farmacolgicas de la Teraputica. 12va ed. Mxico: McGraw Hill Interamericana; 2012 4. Guyton A, Hall J. Tratado de fisiologa mdica. 12 ed. Espaa, Barcelona: Elsevier; 2011.5. Katzung B. Trevor A. Masters S. Farmacologia Basica y Clinica. 11va edicion. Editorial Lange; 2010.