LABORATORIO CURVA DE REMANSO

3
CÁTEDRA: MECÁNICA DE FLUIDOS II ALUMNA: POMA CÓNDOR ANY PRÁCTICAS 1, 2 Y 3 LABORATORIO ALUMNO: QUISPE PEÑA YOHAN V. CONCLUSIONES Se puede observar que la curva obtenida con el obstáculo en forma Semicircular no es continua como la curva de remanso obtenida por el método de integración. Para el caso donde se ha utilizado el obstáculo rectangular la curva obtenida en laboratorio se asemeja más a la obtenida por la teoría. VI. RECOMENDACIONES En la práctica se recomienda que el obstáculo a utilizar debe de encajar bien con el modelo de canal a experimentar. Se deben tomar todas las medidas necesarias y precisas para obtener bien los cálculos. Se debe de trabajar con un caudal adecuado para que se pueda observar de manera clara el fenómeno. VII. BIBLIOGRAFÍA Streeter V., Mecánica de Fluidos; Mc Graw Hill, 9ª Ed. 1999 Máximo Villon,Hidraulica de Canales. Rodríguez Ruiz,Pedro.Hidraulica II. CONTENIDO I. RESUMEN EJECUTIVO ABSTRAC II. OBJETIVOS III. MARCO TEÓRICO IV. RESULTADOS DE LABORATORIO V. CONCLUSIONES VI. RECOMENDACIONES VII. BIBLIOGRAFÍA I. RESUMEN Mediante el presente trabajo se hace un análisis experimental con la finalidad de obtener gráficos de CURVAS DE REMANSO utilizando como tabiques dos maderas de forma semicilíndrica y rectangular. Finalmente se dan a conocer las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía del

description

Procedimiento y analisis de las curvas de remanso en un flujo.

Transcript of LABORATORIO CURVA DE REMANSO

Page 1: LABORATORIO CURVA DE REMANSO

CÁTEDRA: MECÁNICA DE FLUIDOS II

ALUMNA: POMA CÓNDOR ANY

PRÁCTICAS 1, 2 Y 3 LABORATORIO

ALUMNO: QUISPE PEÑA YOHAN

V. CONCLUSIONES

Se puede observar que la curva obtenida con el obstáculo en forma Semicircular no es continua como la curva de remanso obtenida por el método de integración.

Para el caso donde se ha utilizado el obstáculo rectangular la curva obtenida en laboratorio se asemeja más a la obtenida por la teoría.

VI. RECOMENDACIONES

En la práctica se recomienda que el obstáculo a utilizar debe de encajar bien con el modelo de canal a experimentar.

Se deben tomar todas las medidas necesarias y precisas para obtener bien los cálculos.

Se debe de trabajar con un caudal adecuado para que se pueda observar de manera clara el fenómeno.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Streeter V., Mecánica de Fluidos; Mc Graw Hill, 9ª Ed. 1999 Máximo Villon,Hidraulica de Canales.Rodríguez Ruiz,Pedro.Hidraulica II.

CONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVOABSTRAC

II. OBJETIVOSIII. MARCO TEÓRICOIV. RESULTADOS DE LABORATORIOV. CONCLUSIONES VI. RECOMENDACIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

I. RESUMEN

Mediante el presente trabajo se hace un análisis experimental con la finalidad de obtener gráficos de CURVAS DE REMANSO utilizando como tabiques dos maderas de forma semicilíndrica y rectangular. Finalmente se dan a conocer las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía del trabajo, para todo aquel que esté interesado en ahondar más respecto al tema.

ABSTRACT

He makes an experimental analysis with to obtain purpose graphic of CURVES OF POOL utilizing as partitions two form woods semicilíndrica and homerun by means of the present work. Finally the conclusions, recommendations and the work's bibliography, in order to whoever he be interested in (subj) penetrating deeply more in relation to the theme make themselves known .

Page 2: LABORATORIO CURVA DE REMANSO

CÁTEDRA: MECÁNICA DE FLUIDOS II

ALUMNA: POMA CÓNDOR ANY

PRÁCTICAS 1, 2 Y 3 LABORATORIO

ALUMNO: QUISPE PEÑA YOHAN

CURVA DE REMANSO

II. OBJETIVOS Comparar los gráficos de curva de remanso obtenidos en

laboratorio con los obtenidos por teoría. Estudiar el método de integración. Observar el comportamiento de una curva de remanso

utilizando diferentes formas de obstáculos en el agua.

III. MARCO TEÓRICO

DEFINICION: CURVAS DE REMANSO.

Se conoce como curvas de remanso o ejes hidráulicos, a los perfiles longitudinales que adquiere la superficie libre del líquido en un canal cuando se efectúa un escurrimiento bajo las condiciones de flujo gradualmente variado la geometría de las curvas de remanso obedece a diferentes causas como las condiciones de pendiente del fondo y tirante real.

IV. RESULTADOS DE LABORATORIO

CALCULOS PREVIOS

PARA LA MADERA CILINDRICA PARTIDA EN DOS

PARA LA MADERA DE FORMA RECTANGULAR