Laboratorio de Aire Acondicionado

download Laboratorio de Aire Acondicionado

of 33

Transcript of Laboratorio de Aire Acondicionado

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    1/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 1Marco Antonio Auza De Bejar

    GUIA DE LABORATORIO DE REFRIGERACIN Y AIRE

    ACONDICIONADO

    Semestre II/08

    SEMESTRE II/2014

    La Paz - Bolivia

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    2/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 2Marco Antonio Auza De Bejar

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS

    CONTENIDOS PROGRAMATICOS

    Facultad..TECNOLOGIA

    Carrera...ELECTROMECANICA Semestre.. ..II/2014

    MateriaREFRIGERACIN SiglaETM -352

    Semestre QUINTO

    Docente..MARCO ANTONIO AUZA DE BEJAR

    OBJETIVOS.

    GENERAL.-

    Desarrollar en los estudiantes la posibilidad de abordar con xito situacionesproblemticas diferentes en el rea de conocimiento.

    ESPECFICOS.-

    Fomento de la actividad del grupo y los hbitos de ayuda y colaboracin en el trabajo.

    Desarrollo en los alumnos la valoracin de la Calidad del Trabajo, llevndolos a compartirla satisfaccin del trabajo bien hecho o la responsabilidad del trabajo mal hecho.

    Genera una actitud responsable con respecto al manejo y el cuidado de materiales.Herramientas, instrumentos e instalaciones.

    Conoce y aplica las normas medioambientales y de seguridad en el rea delconocimiento

    Selecciona el equipo de proteccin necesario en cada caso para operar con seguridady reconocer las precauciones que debe adoptar.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    3/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 3Marco Antonio Auza De Bejar

    Aplica los principios de funcionamiento de los compresores as como los clculos depotencia

    Diagnostica sistemas de arranque y proteccin en funcin a diferentes potencias, ascomo su armado y respectivas mediciones.

    Compara ciclos de refrigeracin reales y tericos, encontrando E.R., Nc, Wc, C.R.

    Conoce y aplica los procedimientos y tcnicas de soldadura en la unin de tuberas,sistemas de refrigeracin.

    Procede a la carga de fluido refrigerante en funcin a procedimientos establecidos ydiagrama funcional.

    Mantiene y repara sistemas o equipos electromecnicos conforme a programas demantenimiento especificados para el rea de refrigeracin

    Aplica tcnicas para el mejoramiento de los procesos de almacenaje con elconsiguiente ahorro energtico.

    Conoce y disea sistemas para la obtencin del gas natural licuado.

    CONTENIDOS MINIMOS:

    1. REFRIGERANTES Y MEDIO AMBIENTE2. SEGURIDAD3.

    COMPRESORES4.

    FUNCIONAMIENTO ELCTRICO DEL COMPRESOR5.

    SISTEMA BSICO DE REFRIGERACIN

    6.

    COMPONENTES DE ARRANQUE PARA COMPRESORES7.

    SOLDADURA8.

    CARGA DE REFRIGERANTE9.

    FLUJO DE PRODUCTOS10.

    SEMINARIO11.

    OBTENCIN DEL GAS NATURAL LICUADO12.

    MANTENIMIENTO ENERGETICO

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    4/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 4Marco Antonio Auza De Bejar

    CONTENIDOS ANALITICOS:

    TEMA 1

    REFRIGERANTES Y MEDIO AMBIENTE

    Normativa Medio Ambiental.- Ley del Medio Ambiente (N 1333), objetivo y fines, degradacin

    medio ambiental, principales acuerdos internacionales, Sustancias Agotadoras de la capa de

    Ozono (SAO), Comisin Gubernamental de la Capa de Ozono (COGO), RASIM, convenio de

    KIOTO y MONTREAL.

    TEMA 2

    SEGURIDAD

    Simbologas para refrigerantes, peligros potenciales de los refrigerantes, caractersticas,

    vestimenta, reaccin con los materiales constructivos, refrigerantes ecolgicos.

    TEMA 3

    COMPRESORES

    Descripcin, tipos, operacin, enemigos, caractersticas de los lubricantes, lubricacin, clculo

    de potencia.

    TEMA 4

    FUNCIONAMIENTO ELCTRICO DEL COMPRESOR

    Reconocimiento de bobinas, prueba de aislamiento, esquemas de conexin componentes de

    arranque y proteccin, control de temperatura y presin, procedimiento de mantenimiento

    preventivo.

    TEMA 5

    SISTEMA BSICO DE REFRIGERACIN

    Procedimientos de puesta en marcha, triple evacuacin, procedimientos de carga de gas

    refrigerante, manejo del diagrama presin Vs. Entalpa, clculos de efecto refrigerante,

    coeficiente de funcionamiento, flujo msico, capacidad de refrigeracin del sistema, anlisis de

    error, balance energtico.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    5/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 5Marco Antonio Auza De Bejar

    TEMA 6

    COMPONENTES DE ARRANQUE PARA COMPRESORES

    Sistema CPD., AROI, ACOI, ACOC, esquemas de conexin, pruebas antes de la puesta en marcha

    , parmetros de funcionamiento de los circuitos, mejoras en el arranque, potencias mximas de

    operacin.

    TEMA 7

    SOLDADURA

    Tipos de soldadura en refrigeracin, ventajas, intervalos de fusin de la soldadura de plata,

    porcentajes, eleccin de la tcnica, realizacin de la soldadura, optimizacin de los

    procedimientos de soldadura, otros tipos de uniones, pruebas.

    TEMA 8

    CARGA DE REFRIGERANTE

    Limpieza del sistema, valores de vaco (ideal real) tipos de carga de refrigerante, f. (masa,

    cilindro dosificador, potencia, diagrama P Vs. h), carga de refrigerante, control, problemas de

    sobrecarga o ausencia de refrigerante.

    TEMA 9

    FLUJO DE PRODUCTOS

    Controles en refrigeracin tanto elctricos como mecnicos, clculo de flujo de producto a

    partir de constantes y variables, anlisis de tiempos y movimientos del producto, optimizacin

    de la potencia instalada, manejo adecuado de la cmara frigorfica, polticas de mantenimiento

    en una industria de refrigeracin.

    TEMA 10

    SEMINARIO

    Temticas medioambientales relacionadas a la refrigeracin.

    TEMA 11

    OBTENCIN DEL GAS NATURAL LICUADO

    Reservas, extraccin, sistemas criognicos para la obtencin del Gas Natural Licuado a partir del

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    6/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 6Marco Antonio Auza De Bejar

    gas natural seco (gas dulce).

    MODALIDAD DE EVALUACIN:

    - LA EVALUACIN ES CONTNUA, DE CARCTER FORMATIVO Y SUMATIVO, TENDIENTE AGENERAR UNA RETROALIMENTACIN VERDADERAMENTE EFECTIVA, LAS FORMAS DEEVALUACIN, REQUISITOS DE PROMOCIN Y CONDICIONES DE APROBACIN DE LOSALUMNOS, SON LAS SIGUIENTES:

    Exmenes Previos 30%

    Informes 70%

    100%

    Asistencia a por lo menos 90% de las actividades programadas y aprobacin con ms de

    51%, el alumno debe aprobar necesariamente el laboratorio para aprobar la materia. La

    reprobacin o no asistencia a dos laboratorios origina la reprobacin de la materia.

    FUENTES DE INFORMACION:

    N APELLIDO/NOMBRE TITULO; EDITORIAL; AO

    1. G.H. Reed Refrigeracin Acribia S.A. 1987

    2. P.J. Rapin Instalaciones Frigorficas Marcombo 1986

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    7/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 7Marco Antonio Auza De Bejar

    3. W.F. Stoecker Refrigeracin y Aire Acondicionado Mc. Graw-Hill 1995

    4. ARI Refrigeration and Air-Conditioning Prentice Hall

    1987

    5. Raymond A. Havrella Fundamentos de Calefaccin Ventilacin y Acondicionamiento de

    aire Mc Graw Hill 1985

    6. Carrier Aire Acondicionado Marcombo 1976

    7. Alarcn Creuss Tratado Prctico de Ref. Automtica Mc. Graw Hill1987

    8. Stephen Michael Refrigeracin y Acondicionamiento de Mc. Graw Hill 1983

    ElonKa Aire: Preguntas y respuestas

    9. ASHRAE Handbook 2009

    10. Fuentes de informacin en el rea del conocimiento Internet.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    8/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 8Marco Antonio Auza De Bejar

    PRCTICA N 1

    REFRIGERANTES Y MEDIO AMBIENTE

    CUESTIONARIO.-

    1.- La Ley N 1333 del 27 de abril de 1992 denominada Ley del Medio Ambiente ,que objeto y fines

    tiene establecidos en sus artculos 1, 2, 3?

    2.- La Ley 1333 establece en su captulo II, cules son las actividades y factores susceptible de degradar

    el Medio Ambiente?. Enumrelas

    3.- Interprete los artculos 81, 82, 83 y 84 de la Ley 1333 y realice un pequeo resumen.

    4.- En la Ley 1333 en su captulo V a qu se refiere con delitos ambientales?

    5.- Dentro de los principales acuerdos internacionales ambientales suscritos por el pas, existen 4

    relacionados con el uso de refrigerantes; detalle cules son y realice un pequeo resumen de cul es

    su alcance.

    6.- A qu se denominan SAO, ENESAO, SILICSAO y cules son?

    7.- Qu funcin cumple la Comisin Gubernamental de la capa de ozono (COGO) en el pas?

    8.- Cuales son las tres Leyes ms importantes que muestra las acciones nacionales respecto a lapreservacin del medio ambiente?

    INFORME.-

    1.- Qu es el RASIM y qu regula?

    2.- Los refrigerantes denominados fluorocarbonados qu peligros conllevan?

    3.- A qu se denominan refrigerantes ecolgicos, cules son?, y qu refrigerantes reemplazan?

    4.- Cules son las diferencias entre el R-12 y el 134 en cuanto a propiedades (qumicas, fsicas y MedioAmbientales)?

    5.- Realice una interpretacin relacionada con los sistemas de refrigeracin y refrigerantes de los art.

    13 al 16, 34 al 39, 44 al 46, 59 y 62 al 65 del D.S. 27562.

    CONCLUSIONES.-

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    9/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 9Marco Antonio Auza De Bejar

    REF. BIBLIOGRAFICAS.-

    PRACTICA N 2

    SEGURIDAD

    CUESTIONARIO

    1.- Cules son las normas y simbologas usadas en refrigeracin (para refrigerantes)?

    2.- Cules son los peligros potenciales de los refrigerantes fluorocarbonados?

    3.- Cul es el punto de ebullicin a presin de una atmsfera para los siguientes Refrigerantes y al

    familia a la que pertenecen?

    R717 Amoniaco (NH3)

    R22 (CHClF2)

    R502 (R-22 y R-115)

    R-134a

    4.- Cmo entrara usted a prestar servicio a una cmara frigorfica en la que hubiera una fuerte fuga de

    amonaco?

    5.- Qu accin tomara usted si refrigerantes como los fluorocarbonados, el amonaco entran en

    contacto con su piel?

    6.- Usara usted oxgeno para ver si un sistema de refrigeracin tiene fugas?

    7.- Porqu no debe usarse gasolina como solvente en la limpieza y cul es un solvente seguro?

    8.- Cuales son las polticas actuales en materia de CFC?

    PROCEDIMIENTO.-

    1.- Analice y tome note de las principales normas de seguridad en el trabajo de refrigeracin.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    10/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 10Marco Antonio Auza De Bejar

    INFORME.

    1.- Cuales son los plazos mximos de operacin es sistemas con R-22, R-134, R-717?

    2.- Cules son los requisitos generales de ventilacin en una sala de mquinas para un sistema de

    refrigeracin (con el objetivo de evitar concentraciones de gas riesgosas)?

    3.- Es necesario cuando se elige un determinado refrigerante tomar en cuenta el efecto que tendra

    sobre los materiales del sistema en general?

    4.- Cules son las condiciones bsicas que deben cumplir los refrigerantes?

    5.- Realice un cuadro de comparaciones, en cuanto a propiedades fsicas y qumicas de los refrigerantes

    22, 502, 717, R134a.

    REF. BIBLIOGRAFICAS.-

    CONCLUSIONES.

    PRCTICA N 3

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    11/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 11Marco Antonio Auza De Bejar

    COMPRESORES

    CUESTIONARIO

    1.- Estudie las partes de las que consta un compresor Alternativo?

    2.- Cules son los tipos de Compresores usados en refrigeracin (clasifquelos por su funcionamiento)?

    3.- Se sabe que la operacin ruidosa es una seal de que pronto pueden presentarse problemas en el

    compresor, explique cuales serian estos problemas. (Mecnicos)

    4.- Cules son los enemigos de los devanados de un motor en una unidad hermtica de refrigeracin?

    5.- Que tipos de lubricantes se utilizan en los sistemas de refrigeracin y para que tipo de refrigerantes

    se usan?

    6.- Por qu, es importante la capacidad dielctrica de los aceites usados en sistemas de refrigeracin?

    7.- Qu diferencia existe entre el aceite usado en refrigeracin y el automotriz?

    PROCEDIMIENTO

    1.- Desmonte y analice parte por parte el funcionamiento de un compresor

    2.- Verifique si el compresor es lubricado por presin o salpicadura

    3.- Tome nota de las dimensiones del cilindro, dimetro del pistn, carrera, RPM, etc.

    INFORME

    1.- Cul es la velocidad mxima actual en RPM de un moto compresor sellado en nuestro pas y que es

    lo que esta mayor velocidad permite?

    2.- Si Ud. tiene una falla por desgaste en el rodamiento del eje cigeal del compresor como realizara

    su deteccin usando el rbol de fallas? (Use el software fault tree)

    3.- Los refrigerantes denominados ecolgicos que tipo de lubricantes usan en el compresor y que

    caractersticas fsicas y qumicas tiene este lubricante?

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    12/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 12Marco Antonio Auza De Bejar

    4.- En un anlisis del lubricante realizado en un laboratorio que valores mximos debe presentar la

    muestra para indicar que no existe desgate excesivo en los componentes del compresor (Ej.

    partculas de Fe, Al, Zn, etc.)

    5.- De qu potencia es el compresor estudiado en el laboratorio sabiendo que el refrigerante que usa

    es el 134a y las temperaturas de evaporacin, condensacin son respectivamente -15C y 35C.

    CONCLUSIONES.-

    REF. BIBLIOGRAFICAS.-

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    13/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 13Marco Antonio Auza De Bejar

    PRCTICA N 4

    FUNCIONAMIENTO ELCTRICO DEL COMPRESOR

    CUESTIONARIO

    1.- Cmo reconocera las bobinas de trabajo, de arranque y el punto comn en un moto compresor

    hermtico?

    2.- Qu ocurrira si la resistencia entre uno de los terminales del motocompresor y la carcasa sera

    menor a 10 M ().

    3.- Realice el esquema del conexionado elctrico de un sistema denominado AROI (Arranque por

    resistencia operacin por induccin) y explique como

    4.- Cmo acta el fusible tapn (protector de sobrecarga y qu funciones cumple en el moto

    compresor)?

    5.- Cmo acta el Relay (Relevador) de I y qu funciones cumple en el moto compresor?

    6.- Realiza un listado de las pruebas elctricas a realizarse previas a energizar un sistema de

    refrigeracin.

    PROCEDIMIENTO

    1.- Reconozca las bobinas de trabajo y arranque en el punto comn en un motocompresor, anotando

    los valores con la ayuda de un hmetro.

    2.- Verifique si existen conexiones a tierra

    3.- Realice el armado del circuito elctrico de un sistema bsico de refrigeracin, incluyendo Relay,

    protector de sobre carga y el termostato.

    4.- Arranque el sistema previa revisin, tomando los siguientes datos, tensin, I trabajo, I arranque.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    14/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 14Marco Antonio Auza De Bejar

    Tabla 110 (v)+_10%

    HP A HP A

    1/6 2,2 1/2 5

    1/4 2,9 3/4 7

    1/3 3,6 1 8

    INFORME

    1.- En el circuito de refrigeracin bsico armado en el procedimiento donde instalara un presostato?

    2.- Que pruebas se realizan para verificar el grado dielctrico en los lubricantes para compresores

    hermticos y semihermeticos?

    3.- Qu relacin existe entre la corriente, la velocidad del Rotor y el Relay de corriente.

    4.- Realice una tabla de potencia Vs capacitancia, tanto para capacitores de arranque como de trabajo,

    para potencias entre 1/12 a 1 hp

    5.- Organice y realice un pequeo manual de procedimientos sobre mantenimiento preventivo en

    cuanto a componentes elctricos se refiere.

    CONCLUSIONES.-

    REF. BIBLIOGRAFICAS.-

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    15/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 15Marco Antonio Auza De Bejar

    PRCTICA N 5

    SISTEMA BSICO DE REFRIGERACIN

    CUESTIONARIO

    1.- Qu problemas puede traer la acumulacin de lquido en el compresor y para qu sirve la botella de

    aspiracin?

    2.- Si una unidad de Refrigeracin nueva le ha sido entregada a su cargo para ponerla en

    funcionamiento cules son los pasos que seguira antes de hacerle trabajar?

    3.- Explique cmo se realiza el mtodo de triple evacuacin?

    4.- Cul es la temperatura succin en una unidad de aire acondicionado que puede ser considerado

    como exacta y como podra verificarla prcticamente de otra manera?

    5.- Qu reaccin tiene la vlvula de expansin termosttica cuando existe poca carga de Gas

    Refrigerante?

    6.- Qu puede suceder si se pone en funcionamiento un motocompresor, con la vlvula de descarga

    cerrada?

    PROCEDIMIENTO

    1.- Coloque la termocupla en el evaporador, condensador y diferentes partes del ciclo de acuerdo a la

    explicacin.

    2.- Haga arrancar el sistema bsico de Refrigeracin.

    3.- Observe las presiones de Arranque y Trabajo en los manmetros de Alta y Baja presin.

    4.- Observe las temperaturas en cada uno de los elementos del sistema despus de un determinado

    tiempo de funcionamiento.

    5.- Realice en un diagrama de presin vs. Entalpia el ciclo de compresin de vapor con los datos

    obtenidos en la experiencia.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    16/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 16Marco Antonio Auza De Bejar

    INFORME

    1.- Realice una tabla con todos los datos obtenidos en la experiencia y realice el respectivo ajuste de

    curva con los valores experimentales hallados en el laboratorio.

    2.- Encuentre los valores de efecto refrigerante, trabajo de compresin, eficiencia del sistema,

    capacidad de refrigeracin, sabiendo que la potencia del compresor es de 1/6 hp.

    3.- Qu presin de carga, en succin piensa usted que sera la ideal en el sistema visto en la prctica.

    4.- Realice un balance energtico tanto en el ciclo real como terico.

    5.- Con el valor de la capacidad de refrigeracin hallada en el inciso (2) determine cuantos litros de

    leche se pueden almacenar con este sistema y por que tiempo?

    CONCLUSIONES.-

    REF. BIBLIOGRAFICAS.-

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    17/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 17Marco Antonio Auza De Bejar

    PRCTICA N 6

    COMPONENTES DE ARRANQUE PARA COMPRESOR

    CUESTIONARIO

    1.- Qu ventajas nos brinda un condensador de arranque?

    2.- Cmo acta y en que sistema se utiliza el Relay (relevador) de potencial?

    3.- Los componentes de arranque tienen dos funciones, cules son?

    4.- Qu significado tiene las abreviaciones: CPD, AROI, ACOI, ACOC.

    5.- Es necesario descargar un capacitador de arranque antes de la prxima operacin?

    6.- El Relay de corriente tiene relacin con la velocidad del motor?

    7.- Realice los diagramas de conexin de la pregunta 4.

    PROCEDIMIENTO.

    1.- Proceda al armado de los sistemas CPD, AROI, ACOI, ACOC.

    2.- Tome los datos de corriente de arranque, operacin y Tensin.

    INFORME.

    1.- De los cuatro circuitos analizados cual tiene mayor par de arranque?

    2.- Es importante la posicin de instalacin de un Relay de I por qu?

    3.- Cul es la mxima potencia en la que un sistema A.R.O.I. puede trabajar y por qu?

    4.- El circuito A.C.O.I. se emplea en qu capacidad de motores?

    5.- Que corrientes elctricas son consideradas como peligrosas para el ser humano?

    CONCLUSIONES.-

    REF. BIBLIOGRAFICAS.-

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    18/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 18Marco Antonio Auza De Bejar

    PRCTICA N 7

    SOLDADURA

    CUESTIONARIO

    1.- En qu consiste la soldadura?

    3.- Las soldaduras ms usadas en la industria frigorfica se clasifican en 3 grupos, cules son y como se

    las realiza?

    4.- Cules son las ventajas que nos ofrece, la tcnica de soldadura con plata como material de aporte?

    5.- Cul es el intervalo de fusin de la soldadura comnmente conocida como soldadura de Ag?

    6.- Cul es el porcentaje de Ag que posee la temperatura ms baja de fusin y el intervalo de fusin

    ms reducido?

    7.- De cuntas partes compone la tcnica de soldadura y cules son?

    PROCEDIMIENTO

    1.- Proceda al corte y calibrado de las tuberas a unirse.

    2.- Limpie y ensanche las tuberas.

    3.- Realice la Unin.

    4.- Elimine el fundente sobrante.

    5.- Controle la soldadura realizada.

    6.- Haga una prueba de presin al sistema.

    INFORME

    1.- Cul sera la mejor manera de evitar la formacin de xidos de Cu y su depsito sobre las superficies

    interiores?

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    19/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 19Marco Antonio Auza De Bejar

    2.- Qu otros tipos de uniones se podran realizar a parte de la vista en la prctica en tuberas para

    sistemas de refrigeracin?

    3.- Los dimetros de las tuberas en refrigeracin en funcin a que parmetros se determinan?

    4.- Es importante evitar que ingrese fundente al anterior de las tuberas y por qu?

    5.- Por que es mejor evitar el recalentamiento del material a soldar?

    CONCLUSIONES.-

    REF. BIBLIOGRAFICAS.-

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    20/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 20Marco Antonio Auza De Bejar

    PRCTICA N 8

    CARGA

    PRE-INFORME

    1.- Si ve que existe H2O en el aceite que saco del compresor, qu procedimiento podra seguir para

    limpiar el condensador y el pre-enfriador?

    2.- Cundo un sistema es abierto y reparado es necesario instalar un nuevo secador?

    3.- Qu finalidad cumple la evacuacin por medio de una bomba de vaco de un sistema de

    refrigeracin?

    4.- Cules son los procedimientos para remplazar un moto compresor quemado en un sistema?

    5.- Qu valor de vaco es el ideal en un sistema de refrigeracin, antes de la recarga?

    6.- Cmo se realiza la carga de un sistema por medio de un dosificador?

    PROCEDIMIENTO

    1.- Descargue el sistema.

    2.- Quite el compresor y el secador o filtro.

    3.- Enjuague o lave el sistema

    4.- Instale un nuevo compresor y secador.

    5.- Aplique el vaco.

    6.- Recargue.

    INFORME

    1.- Describa el funcionamiento del termostato usado en refrigeracin y que tipos existen?

    2.- En caso de no usar un termostato como control, qu otro instrumento usara?

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    21/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 21Marco Antonio Auza De Bejar

    3.- Defina a que se denomina como buenas prcticas de refrigeracin.

    4.- Cul es el origen para que la presin de carga refrigerante en un sistema sea muy alta?

    5.- De acuerdo a los datos obtenidos realice el ajuste de los valores, encuentre la ecuacin de la curva y

    encuentre el punto de carga ideal de fluido en el sistema.

    CONCLUSIONES.-

    REF. BIBLIOGRAFICAS.-

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    22/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 22Marco Antonio Auza De Bejar

    PRCTICA N 9

    FLUJO DE PRODUCTOS

    INFORME

    1.- Cules son los controles usados en refrigeracin tanto elctricos como mecnicos?

    2.- Cmo se puede realizar un flujo de producto de acuerdo a las siguientes caractersticas:

    - Leche 1.000 Kgr.

    - Queso envasado en recipientes de vidrio de 250 cm3, 1.000 Kg.

    - Mantequilla 500 Kg.

    - Los dems parmetros de diseo sern a criterio del diseador.

    Se considera que las dems cargas son consideradas como constantes es decir la nica que varia es

    la del producto, sabiendo adems que la potencia del compresor es de 2 hp.

    3.- Cmo se selecciona una vlvula de expansin termosttica?

    4.- De acuerdo a las diferentes energas no convencionales, plantee un sistema de refrigeracin no

    convencional.

    5.- Cules seran a su criterio las polticas principales, para organizar un servicio de mantenimiento en

    una industria.

    CONCLUSIONES.-

    REF. BIBLIOGRAFICAS.-

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    23/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 23Marco Antonio Auza De Bejar

    ANEXO 1

    Glosario de Trminos y Conceptos

    DEFINICIONES.-

    Existen varios trminos y expresiones que son de uso comn en refrigeracin. A continuacin se

    proporciona una lista de los mismos en orden alfabtico con una breve explicacin.

    Absorcin.-

    Es la extraccin de uno o ms componentes de una mezcla de gases cuando los gases y los lquidos entran

    en contacto. El proceso se caracteriza por un cambio en el estado fsico o qumico de los componentes.

    Acondicionamiento de aire.-

    Control simultneo de la temperatura, humedad, composicin, movimiento y distribucin del aire para

    hacer confortable el entorno o para fines industriales.

    Caballo de fuerza (hp).-

    Unidad de potencia (o fuerza): 1 hp = 745,7 W.

    Caballo de potencia (hp).-

    Unidad de potencia (o fuerza): 1 hp = 745,7 W.

    Caballo vapor (hp).-

    Unidad de potencia: 1 hp = 745,7 W.

    Calidad.-

    Porcentaje (%) en peso de vapor en una mezcla de lquido y vapor.

    Calor.-

    Forma bsica de energa que se caracteriza por su capacidad de pasar de un cuerpo a una temperatura dada

    nicamente a un cuerpo a una temperatura inferior. Puede manifestarse como calor sensible o calor

    latente. La unidad, en ingeniera, es el joule, J.

    Calor de condensacin (Licuefaccin).-

    Energa trmica producida por un vapor o gas puro durante el cambio a un estado lquido a temperatura y

    presin constantes.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    24/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 24Marco Antonio Auza De Bejar

    Calor latente.-

    Energa trmica liberada o absorbida en un cambio de estado a temperatura y presin constantes de una

    sustancia pura. El ser humano no puede percibirlo con sus sentidos y por lo tanto se dice que es calor

    latente u oculto.

    Calor sensible.-

    Energa trmica que se caracteriza por el cambio de la temperatura y por lo tanto, el ser humano puede

    percibirlo con sus sentidos.

    Cambio de estado.-

    Proceso por el que la materia cambia de un estado a otro como, por ejemplo, del estado slido al liquido, o

    del estado lquido al gaseoso o al de vapor.

    Capacidad trmica.-

    La cantidad de energa trmica necesaria para elevar la temperatura de una masa de material en un grado.

    (Otra definicin: La energa trmica necesaria para causar el cambio de una unidad de temperatura de una

    masa unitaria de material.)

    Ciclo.-

    Trayectoria cerrada en un sistema termodinmico por la que el fluido activo retorna despus de una serie

    de cambios a las condiciones originales de temperatura, presin y entalpa.

    Climatizacin.-

    Control simultneo de la temperatura, humedad, composicin, movimiento y distribucin del aire para

    hacer confortable el entorno o para fines industriales.

    Coeficiente de rendimiento.-

    Medida de la eficiencia de un sistema de refrigeracin. Numricamente, la cantidad de calor extrada del

    refrigerador, dividida por el gasto de trabajo.

    Coeficiente de transferencia trmica.-

    Cantidad de calor transmitido a travs de un cuerpo de longitud y rea de seccin transversal unitarias en 1

    unidad de tiempo, cuando el gradiente trmico (o sea, la diferencia de temperatura) a lo largo de ladimensin longitudinal es de 1 unidad. Se expresa comnmente en W/m2K y las letras utilizadas a menudo

    son K (valor K) o U (valor U).

    Condensador.-

    Recipiente o disposicin de tubos en el que el vapor caliente se enfra y se lica por extraccin del calor.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    25/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 25Marco Antonio Auza De Bejar

    Condensador enfriado por evaporacin.-

    Condensador que se enfra por la evaporacin contnua de agua sobre las superficies condensadoras.

    Conduccin.-

    El proceso de transmisin de calor de molcula a molcula a travs de un material.

    Conductividad trmica.-

    Cuando hay diferencias de temperatura en toda materia, el calor fluye de las regiones calientes a las fras

    hasta que las temperaturas se hacen iguales. La conductividad trmica se expresa en W/mK. Por ejemplo,

    la aislacin del poliuretano vara entre 0,017 y 0,027 W/mK.

    Contracorriente.-

    Intercambio de calor entre dos fluidos que fluyen en direcciones opuestas de manera que la porcin ms

    caliente de un fluido se encuentra con la porcin ms fra del otro.

    Conveccin.-

    El proceso de transferencia de calor por el movimiento de gas, vapor o lquido calentado

    Densidad.-

    Masa por unidad de volumen; se expresa habitualmente en kg/m3.

    Energa.-

    La capacidad de realizar un trabajo y transformarla en energa, esta unidad de energa trmica es el joule

    (j), la kcal, o el Kw.

    Energa Interna.-

    Energa que posee un cuerpo o un sistema de cuerpos en virtud de los movimientos (energa cintica) y de

    la energa potencial de las molculas.

    Enfriador de salmuera.-

    Evaporador para enfriar la salmuera mediante la evaporacin de un refrigerante primario.

    Entalpa.-

    Denominada igualmente contenido de calor y calor total, es la suma de la energa interna ms el producto

    de la presin por el volumen (energa de flujo), Sirve especialmente para determinar la energa (trmica o

    de otro tipo) adquirida o perdida por un fluido activo al pasar a travs de una pieza de un aparato; dicha

    energa es el cambio de entalpa del fluido.

    En ingeniera, la unidad de la entalpa kJ/kg (kilojoule/kiogramo) se representa por I o, ms comnmente,

    por h.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    26/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 26Marco Antonio Auza De Bejar

    Evaporador.-

    Componente de un sistema de refrigeracin en el que el refrigerante lquido absorbe el calor y se cambia a

    vapor.

    Evaporador inundado.-

    Evaporador en el que las superficies de transferencia trmica estn siempre humedecidas por la

    evaporacin del refrigerante lquido.

    Fase.-

    En el sentido fsico, se aplica a uno de los estados de la materia como, por ejemplo, la fase slida, lquida o

    gaseosa.

    Flash Gas (Gas desprendido durante el enfriamiento del liquido refrigerante), el vapor formado como

    resultado de una reduccin en la presin de un lquido voltil que no tiene subenfriamiento.

    Gas desprendido durante el enfriamiento del liquido refrigerante (Flash Gas) El vapor formado como

    resultado de una reduccin en la presin de un lquido voltil que no tiene subenfriamiento.

    Grado de sobrecalentamiento.-

    La diferencia entre la temperatura de un vapor a una presin dada y la temperatura de saturacin a dicha

    presin.

    Hidrmetro.-

    Instrumento para medir la gravedad especfica o la densidad de un lquido.

    Humedad absoluta.-

    Peso del vapor de agua en una mezcla con 1 unidad de peso de aire. Se expresa habitualmente como

    kg de vapor/kg de aire seco

    Humedad relativa.-

    Relacin entre la presin parcial del vapor de agua en el aire a una temperatura dada y la presin de

    saturacin del vapor de agua a la misma temperatura, esta relacin no depende de la presin atmosfrica.

    Intercambiador de calor o trmico.-

    Dispositivo en el que el calor se transfiere de un fluido que tiene determinada temperatura, a otro fluido

    que tiene una temperatura inferior.

    Lado de alta.-

    La parte de un sistema de refrigeracin que est a la presin del condensador.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    27/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 27Marco Antonio Auza De Bejar

    Lado de baja.-

    La parte de un sistema de refrigeracin que est a la presin del evaporador.

    Ley de Dalton.-

    La presin total de una mezcla de gases en un recipiente cerrado es la suma de las presiones que cada gas

    separado ejercera si los otros no estuvieran presentes.

    Licuefaccin (Calor de condensacin).-

    Energa trmica producida por un vapor o gas puro durante el cambio a un estado lquido a temperatura y

    presin constantes.

    Mezclas.-

    Se utiliza para describir mixturas que son zeotrpicas o casi azeotrpicas, las mezclas son mixturas y no

    compuestos puros. por lo tanto puede haber dos o tres molculas presentes mientras que en un compuesto

    puro hay una sola molcula.

    Mezcla azetropica.-

    Mezcla cuyas fases lquida y gaseosa tiene la misma composicin a una temperatura especfica. Una mezcla

    puede ser azeotrpica nicamente a una temperatura a los efectos prcticos (en refrigeracin), si al

    cambiar la temperatura, el cambio en la composicin del azetropo es pequeo, se puede considerar que se

    trata de un solo fluido y no de una mezcla.

    Mezcla azeotrpica/no azeotrpica.-

    Mezcla que manifiesta cambios importantes en las composiciones de vapor y liquido con la temperatura. Seevapora y se condensa dentro de una gama de temperatura. Los clculos y el diseo de la unidad deben

    tener esto en cuenta. Se llama tambin mezcla de amplios puntos de ebullicin.

    Potencia.-

    Energa (fuerza) por unidad de tiempo; las unidades que se utilizan en ingeniera son: el caballo de potencia

    (o caballo de fuerza, o caballo vapor): hp; el kilovatio: kw.

    Presin.-

    La fuerza ejercida por un fluido sobre una 1 unidad de superficie de la pared de un recipiente. Unidades

    utilizadas en ingeniera: bar, Pa y torr (mm Hg).

    Presin absoluta.-

    Presin que sobrepasa a un vaco absoluto o perfecto. Numricamente, es la presin manomtrica ms la

    presin baromtrica expresada en bares.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    28/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 28Marco Antonio Auza De Bejar

    Presin crtica.-

    La presin observada en el punto crtico de una sustancia.

    Presin parcial.-

    Fraccin de la presin total de una mezcla de gases que aporta determinado componente.

    Propiedades termodinmicas.-

    Se define propiedad termodinmica a aquella magnitud la cual no depende de la trayectoria del proceso

    para calcular su cambio. Entre las ms importantes podemos mencionar la temperatura, la presin, el

    volumen especfico, la entalpa y la entropa de un fluido.

    Punto crtico.-

    Un punto de estado en el que el estado lquido y el gaseoso tienen propiedades idnticas.

    Punto de fusin.-La temperatura a la que, a una presin dada, una sustancia slida pasa al estado liquido.

    Refrigerante primario.-

    Todo fluido que se utiliza en un ciclo termodinmico para remover el calor del evaporador y llevarlo al

    condensador donde es eliminado.

    Refrigerante secundario.-

    Todo fluido que se utiliza para transmitir calor de lo que ha de enfriarse hacia el evaporador.

    Salmuera.-Solucin acuosa de sales, que tienen un punto de congelacin inferior a la del agua pura, asimismo,

    cualquier lquido que se utiliza en el sistema de refrigeracin para transferir calor.

    Salmuera eutctica.-

    Solucin compuesta por una o ms sustancias disueltas en agua en proporciones tales que se obtiene el

    punto de congelacin ms bajo posible. La salmuera eutctica contiene 23,3% de cloruro de sodio seco y se

    congela a25C. La salmuera eutctica de cloruro de caldo contiene 29,6% de cloruro de calcio anhidro y se

    congela a51C.

    Sistema de refrigeracin por absorcin.-

    Sistema en el que la compresin del refrigerante se procura por medios trmicos. Esto se logra

    habitualmente por un fluido absorbente que captura el refrigerante vaporizado, reduciendo su volumen por

    cambio de fase, utilizando una pequea bomba para elevar los fluidos combinados a la presin de

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    29/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 29Marco Antonio Auza De Bejar

    condensacin, destilando el refrigerante del fluido absorbente mediante el calor y enviando el vapor

    refrigerante fuera del condensador y haciendo volver el fluido absorbente al absorbedor.

    Sistema de refrigeracin por compresin.-

    Sistema en el que el gas o vapor refrigerante se comprime mediante un dispositivo mecnico.

    Subenfriamiento.-

    El enfriamiento de un lquido por debajo de su temperatura de condensacin o saturacin.

    Sublimacin.-

    El cambio de estado de un slido que pasa directamente al estado gaseoso sin pasar por su fase lquida.

    Temperatura absoluta.-

    Es la temperatura que sobrepasa el cero termodinmico, que es la temperatura en la que no hay ninguna

    energa trmica. Numricamente, es la temperatura en grados Celsius superior a -273,15C.La temperatura absoluta se expresa habitualmente en grados Kelvn (K): 0K = -273,15C

    Temperatura crtica.-

    La temperatura observada en el punto crtico de una sustancia.

    Temperatura de saturacin.-

    La temperatura a la que la fase lquida est a la temperatura y presin especificadas.

    Unidad trmica SI.-

    La energa trmica necesaria para elevar en 1 grado Celsius la temperatura de 1 kilogramo de agua enestado lquido, unidad que es suficientemente precisa para clculos normales de ingeniera.

    Vlvula de expansin.-

    Vlvula que controla el flujo del refrigerante de alta presin hacia el evaporador.

    Vapor.-

    Este trmino se aplica a un gas que est cercano a la temperatura y a la presin de saturacin. En general,

    se utiliza para gases a temperaturas inferiores a la crtica.

    Vapor saturado.-Vapor que est en equilibrio con su fase lquida a la temperatura y presin especificadas.

    Vapor sobrecalentado.-

    Vapor cuya temperatura es ms elevada que la temperatura de saturacin para la presin especificada.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    30/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 30Marco Antonio Auza De Bejar

    ANEXO 2

    DIAGRAMA PRESION Vs ENTALPIA

    Para diagnosticar cualquier problema, el tcnico de servicio debe determinar con precisin qu es lo que

    est sucediendo dentro del sistema de refrigeracin. Dado que el sistema est cerrado hermticamente, el

    tcnico utiliza manmetros para verificar las presiones y termmetros para medir las temperaturas. Utiliza

    tambin una mirilla en el sistema para verificar la cantidad de refrigerante cargado y su grado de sequedad.

    Buena parte de la investigacin debe basarse en la lgica. El tcnico necesita saber qu es lo que est

    sucediendo dentro del sistema y debe visualizar el comportamiento del refrigerante y cmo est

    funcionando cada parte del sistema. La grfica de Mollier proporciona a los tcnicos de servicio

    considerable ayuda en la realizacin de dichas tareas. La grfica de Mollier se utiliza tambin para calcular

    las capacidades de los sistemas de refrigeracin.

    La grfica de Mollier, en la que las condiciones del refrigerante en cualquier estado termodinmico en

    cualquier parte del ciclo pueden representarse con un punto, tambin se conoce por el nombre de Grfica

    logartmica p-h o Diagrama depresin-entalpa.

    Diagrama P vs h

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    31/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 31Marco Antonio Auza De Bejar

    Cmo interpretar la "grfica de Mollier"

    Las lneas horizontales en la Figura anterior son lneas de presin constante y las verticales son lneas de

    entalpa constante; en otras palabras, la cantidad de calor presente en un kilogramo de refrigerante.

    Obsrvese que las presiones son presiones absolutas y que la escala es logartmica.

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    32/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    ELECTROMECNICA MECNICA - ELECTRICIDAD Pg. 32Marco Antonio Auza De Bejar

    Curvas de vapor y Liquido Saturados

    Curvas de Entalpia constante

  • 7/21/2019 Laboratorio de Aire Acondicionado

    33/33

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

    Polticas actuales en materia de CFC.-

    Refrigerantes:

    Eliminacin gradual de los CFC

    Impuestos sobre todos los CFC

    Nuevos refrigerantes sin cloro

    Servicio:

    Requisitos para el servicio de los sistemas de refrigeracin

    Recuperacin, reciclaje, regeneracin

    Requisitos estrictos en materia de manipulacin de los refrigerantes

    Certificacin de los tcnicos en refrigeracin

    Multas para los contratistas que permiten la emisin de refrigerantes

    Mantenimiento de registros de los sistemas

    Deteccin de fugas:

    Nuevas tecnologas para la verificacin de fugas mediante la incorporacin de un marcador por

    incandescencia en el aceite del compresor y la inspeccin con una lmpara ultravioleta para las fugas de

    refrigerante (disponible nicamente para lubricantes minerales y a base de steres)

    Verificacin de fugas de instalaciones fijas

    Verificacin de fugas sobre una base regular

    Sistemas:

    Nuevo diseo de sistemas con menos rellenado de refrigerante

    Nuevas aplicaciones en materia de refrigerantes, amoniaco, CO2, etc.

    Concentracin en la eficiencia de los sistemas