Laboratorio de Bioquímica rep 01

4
Laboratorio de Bioquímica Profesor: Aldo Alejandro Arvizu Flores Practica I: Reacciones características para identificación de carbohidratos. Alumnos: Davila Flores Rafael Morales Yanez Maria Guadalupe HInostroza Moya Nayely Cordova Sharon

Transcript of Laboratorio de Bioquímica rep 01

Page 1: Laboratorio de Bioquímica rep 01

Laboratorio de BioquímicaProfesor: Aldo Alejandro Arvizu Flores

Practica I: Reacciones características para identificación de carbohidratos.

Alumnos:Davila Flores Rafael

Morales Yanez Maria GuadalupeHInostroza Moya Nayely

Cordova Sharon

Hermosillo Sonora, 27 de septiembre de 2012

Page 2: Laboratorio de Bioquímica rep 01

DATOS EXPERIMENTALES:

Reacción de Fehling

Esta prueba se llevo a cabo con el fin de poder identificar que carbohidratos son reductores y cuales son no reductores.

Tubo 1: 5ml de Glucosa. Fue positivo para la prueba , por lo tanto dio precipitado

Tubo 2: 5ml de fructosa.Fue positivo y el primero en raccionar y dar el precipitado característico color ladrillo en un tiempo de 7:54 segundos.

Tubo 3: 5ml de sacarosa.Dio negativo con el reactivo fehling, lo cual nos indica que es un disacárido no reductor. Y como es no reductor no formo precipitado.

Tubo 4: 5ml de lactosa.Fue positiva y formo precipitado.

Tubo 5: 5ml de maltosa.Dio positivo a la prueba y formo precipitado.

En conclusión podemos decir que de los carbohidratos que le hicimos las pruebas solo la sacarosa nos dio negativa y es no reductor. ¿Por qué? La estructura de la sacarosa no tiene un OH libre en su carbono anomerico que pueda reducir el cobre.

Reaccion de Barfoed.Sirve para distinguir entre un monosacarido y un disacárido.

Tubo 1: 5ml de glucosa.Al agregar el reactivo e introducirlo al agua hirviendo fue el primero en reaccionar y formar el precipitado en un tiempo de 9 minutos con 28 segundos con un color amarillo-negro.

Tubo 2: 5ml de fructosa.La fructosa tambien dio positiva con el reactivo Barfoed y esta reacciono en un tiempo de 10 minutos con 11 segundos formando el precipitado.

La sacarosa, lactosa y maltosa tardaron mas en reaccionar con este reactivo.Esto nos ayudaría para identificar una muestra problema donde solo haya un monosacarido o disacárido, ya que si reacciona rápido es un monosacarido y si tarda mas en reaccionar es un disacárido.

Page 3: Laboratorio de Bioquímica rep 01

Reacción de Seliwanoff.Identificar carbohidratos cetohexosas.

Tubo 1: 1ml de xilosa.Reacciono muy lentamente y muy débil.

Tubo2: 1ml de glucosa.Reacciono muy lentamente dando un color amarillo muy bajito en un tiempo de 2 minutos con 21 segundos.

Tubo 3: 1ml de fructosa.Fue la mas rápida en reaccionar en un tiempo de 47 segundos dando un color rojo-anaranjado .

En conclusión se puede decir que la fructosa es una cetohexosa porque fue la primera en reaccionar,la xilosa es una aldopentosa y la glucosa es una aldohexosa por esta razón tardaron mas y fueron mas débiles que la xilosa.

Reacción de Bial.Sirve para identificar aldopentosas.

Tubo 1: 1ml de xilosa.Reacciono dando un color naranja y al reposar un color verde y en muy poco tiempo.

Los demás reaccionaron muy lentamente dando unos colores insípidos.

En conclusión, la xilosa es una aldopentosa que contiene cinco átomos y un grupo, por esta razón fue en la que reacciono más intensamente con la reacción Bial.