Laboratorio de Cableado UTP

download Laboratorio de Cableado UTP

of 10

Transcript of Laboratorio de Cableado UTP

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    1/10

    LAORATORIO CABLEADO UTP

    DESCRIPCION

    CABLEADO ESTRUCTURADO - Norma EIA/TIA 568A (T568A) y 568B (T568B)

    El cableado estructurado para redes de computadores tiene dos tipos de normas, laEIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). Se diferencian por el orden de los colores

    de los pares a seguir en el armado de los conectores RJ45. Si bien el uso de cualquiera de

    las dos normas es indiferente, generalmente se utiliza la T568B para el cableado recto

    CABLEADO ENTRE DISPOSITIVOS

    Cable Recto

    (Straight Through): Es el cable cuyas puntas estn armadas con las misma

    norma (T568A T568A T568BT568B). Se utiliza entre dispositivos que

    funcionan en distintas capas del Modelo de Referencia OSI.

    De PC a Switch/Hub.

    De Switch a Router.

    Cable Cruzado (Crossover): Es el cable cuyas puntas estn armadas con distinta norma

    (T568A T568B). Se utiliza entre dispositivos que funcionan en la misma capa del

    Modelo de Referencia OSI.De PC a PC.

    De Switch/Hub a Switch/Hub.

    De Router a Router (el cable serial se considera cruzado).

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    2/10

    ELEMENTOS

    cable rj-45

    conectores

    protectores

    ponchadora tester

    Tijeras

    FORMULACIN

    Cmo ponchar correctamente un cable UTP?

    PASOS:

    CORTAR EL CABLE UTP.

    UNA VEZ CORTADO EL PLASTICO AISLANTE QUE RECUBRE EL CABLE UTP, RETIRALO Y

    DEJANDO LIBRE LOS HILOS CONDUCTORES DE ESTE , COMO MUESTRA LA IMAGEN

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    3/10

    UNA VEZ REALIZADO ESTE PASO ELIGE EL TIPO DE CONECTOR QUE DESEAS APLICAR.

    NORMAS

    LA NORMA IEEE T568 A:

    BLANCO / VERDE

    VERDE

    BLANCO / NARANJA

    AZUL

    BLANCO / AZUL

    NARANJA

    BLANCO / CAFE

    CAF

    LA NORMA IEEE T568 B:

    BLANCO / NARANJA

    NARANJA

    BLANCO / VERDE

    AZUL

    BLANCO / AZUL

    VERDE

    BLANCO / CAFE

    CAF

    ES IMPORTANTE ORGANIZAR BIEN EL CABLE SEGUN LA NORMA.

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    4/10

    HABIENDO ORGANIZADO EL CABLEADO JUNTAMOS MUIY BIEN LOS CABLES Y

    PROCESAMOS CORTANDOLOS DEL MISMO TAMAO DE LA SIGUIENTE FORMA:

    AHORA LOS CABLES ESTAN LISTOS PARA SER INSERTADOS EN UN CONECTOR RJ45 ASI:

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    5/10

    AHORA LO SIGUIENTE ES ACOMODAR EL REVESTIMIENTO DEL CABLE QUE QUEDE MAS

    O MENOS EN LA CUA DEL RECEPTOR RJ45 Y QUE LAS PUNTAS DE LOS PARES

    TRENZADOS ESTEN BIEN ACOMODADAS TOCANDO LA BASE DEL CONECTOR.

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    6/10

    EL ULTIMO PASO ES "PONCHAR "ES DECIR , COLOCAR EL RJ45 DENTRO DE LA

    PONCHADORA Y APRETAR CO MO UNAS PINSAS PARA QUE LA CUA DEL CONECTOR

    SE QUIEBRE Y QUEDE APRETADO ( FIRME ) EL CONECTOR CON EL CABLE Y NO SE

    VALLA A SOLTAR.

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    7/10

    SE DEBE APRETAR LAS PATAS COMO UNAS TIJERAS Y SONARA UN RUIDO COMO QUE SE PARTE

    EL PLASTICO DEL CONECTOR RJ45, ESO ES NORMAL POR QUE CUANDO LA CUA DELSE

    QUIERBRA PARA APRETAR EL CABLE Y NO SOLTARSE.

    SI NO SUENA, O QUEDO MAL (ESTA SUELTO EL CONECTOR DEL CABLE) O SIMPLEMENTE NO SONO.

    Y AHORA PARA PROBAR EL CABLE SI QUEDO BIEN PONCHADO SOLO RESTA PROBARLO CON UN

    DISPOSITIVO QUE SE UTILIZA PARA PROBAR CABLES UTP O CREA UNA RED PUNTO ENTRE DOS

    PC Y SI LOGRA HACER PING EL CABLE FUNCIONA CORRECTAMENTE

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    8/10

    Y ESTO ES TODO LO QUE DEBE HACER PARA PONCHAR UN CABLE UTP.

    RJ45:

    Es una interfaz fsica comnmente usada para conectar redes de cableado

    estructurado, (categoras 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrnimo ingls de Registered Jack

    que a su vez es parte del Cdigo Federal de Regulaciones de Estados Unidos.

    Posee ocho "pines" o conexiones elctricas, que normalmente se usan como

    extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comnmente con estndares

    como TIA/EIA-568-B, que define la disposicin de los pines o wiring pinout. Unaaplicacin comn es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines

    (4 pares).(5)

    Al utilizar estas normas podemos utilizar el cable UTP de manera Directa o

    Cruzada.

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    9/10

    El Cable de Red Directo:

    El cable directo sirve para conectar dispositivos diferentes, como una computadora con

    switch o router, por ejemplo nuestra PC al modem/router de internet.

    En este caso ambos extremos del cable deben de tener la misma distribucin. No existe

    diferencia alguna en la conectividad entre la distribucin 568B y la distribucin 568Asiempre y cuando en ambos extremos se use la misma.

    El Cable de Red cruzado:

    Es aquel donde en los extremos la configuracin es diferente. El cable cruzado, como su

    nombre lo dice, cruza las terminales de transmisin de un lado para que llegue a

    recepcin del otro, y la recepcin del origen a transmisin del final. Para crear el cable de

    red cruzado, lo nico que se debe hacer es ponchar un extremo del cable con la norma

    T568A y el otro extremo con la norma T568B. Es utilizado para conectar dos PCs

    directamente o equipos activos entre s, como hub con hub, con switch, router, etc.

  • 7/26/2019 Laboratorio de Cableado UTP

    10/10

    DEFINICIN DE UNA RED

    Una red de computadoras, tambin llamada red de ordenadores o red informtica, es un

    conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables,

    seales, ondas o cualquier otro mtodo de transporte de datos, que comparteninformacin (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet,

    e-mail, chat, juegos), etc. Una red de comunicaciones es un conjunto de medios tcnicos

    que permiten la comunicacin a distancia entre equipos autnomos (no jerrquica -

    master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vdeo por ondas

    electromagnticas a travs de diversos medios (aire, vaco, cable de cobre, fibra ptica,

    etc.)