Laboratorio de obtención de alcanos 11°

download Laboratorio de obtención de alcanos 11°

of 3

description

práctica de labortorio de obtención de alcanos

Transcript of Laboratorio de obtención de alcanos 11°

  • Laboratorio de obtencin de alcanos, alquenos y alquinos

    Objetivos: Obtener en forma experimental un alcano, un alqueno y un alquino; y apreciar con

    ayuda de reacciones, sus diferencias o semejanzas.

    Teora:

    Alcanos.- Los alcanos son hidrocarburos alifticos, de cadena abierta, en los cuales todos los

    enlaces carbono-carbono son enlaces simples. Los alcanos con frecuencia se denominan parafinas,

    del Latn parumaffinis, que significa escasa afinidad. Esta designacin deriva de las propiedades

    qumicas de los alcanos, los cuales son relativamente inertes.

    Alquenos.- Son hidrocarburos alifticos cuyas molculas contienen uno o ms doble enlaces de

    carbono-carbono. Tambin son llamados hidrocarburos etilenicos u olefinas.

    Los alquinos son hidrocarburos alifticos que poseen uno o ms triples enlaces carbono-carbono.

    Son llamados tambin hidrocarburos. Los alquinos, al igual que los alquenos, presentan reacciones

    de adicin electroflica; como existe un triple enlace se requiere ms cantidad de reactivo que se

    adiciona para completar la reaccin. En presencia de un cataltico como nquel, platino o paladio,

    los alquinos adicionan dos moles de hidrgeno y se transforman en alcanos, estos e conoce como

    hidrogenacin. Los alquinos, al igual que los alquenos adicionan halgenos como cloro y bromo;

    pero, por el triple enlace, se adicionan dos moles de halgeno y se forma el tetrahaluro

    correspondiente, esto se conoce como halogenacin.

    Tomado de: http://es.slideshare.net/LuisMorillo2/alcanos-alquenos-y-alquinos-practica-3

    Punto de enfoque: obtencin de hidrocarburos

    Materiales:

    Tubos de ensayo: ancho y delgado. Pinza de tubos Tapn con tubo de desprendimiento. Pipetas

    Agarradera de tubos Gradilla Soporte universal Mechero Bunsen Tubo con desprendimiento

    lateral Agarradera de bureta Manguera

    Reactivos: Acetato de sodio Agua Cal sodada (mezcla 1:2 de NaOH + CaO) Solucin 0,01 M de

    KMnO4 Alcohol etlico concentrado Arena Agua potable Carburo de calcio 4. Procedimiento: 1.

    Obtencin y reconocimiento de un alcano:

    Procedimiento:

    1. Introducir en tubo de ensayo seco, igual porcin de acetato de sodio y cal sodada. Cubrir

    la boca del tubo con un tapn que trae insertado un tubo de desprendimiento. Pegar el

    tubo al soporte universal, y calentar observando la salida de un gas.

    Reconocimiento: Introducir la punta del tubo de desprendimiento en agua de bromo

    contenido en un tubo de ensayo delgado; considere el tiempo de contacto (burbujeo).

  • Observe y anote. En el paso uno del registro de resultados. Repetir este paso con un tubo

    de ensayo que contenga KMnO4 solucin 0,01 M, tome el tiempo en el que se demora en

    generar burbujas, registre el dato y describa lo que ocurre.

    Acercar una llama al gas saliente. Detalle sus observaciones y antelas.

    2. Obtencin y reconocimiento de un alqueno:

    Introducir arena, alcohol etlico y cido sulfrico concentrado en un tubo de ensayo. Tapar

    el tubo con un tapn y tubo de desprendimiento; y calentar hasta la produccin de un gas.

    Reconocimiento: Hacer burbujear el gas en agua de bromo. Observar y anotar. Burbujear

    ahora el gas en solucin de KMnO4. Observe y anote. Acercar una llama al gas. Detalle sus

    observaciones y anote.

    3. Obtencin y reconocimiento de un alquino:

    Introducir dos trocito de CaC2 en un tubo de ensayo con desprendimiento lateral

    insertado a una manguera conectada a la punta de una bureta con agua. Cubrir la boca del

    tubo con tapn que trae insertado tubo de desprendimiento, y permitir que pase agua

    lentamente de la bureta. Observar todo detalle y anotar. Reconocimiento: Pasar el gas,

    por agua de bromo; luego por solucin de KMnO4. Observar y anotar. Acercar la llama del

    mechero, al gas. Observe y anote.

    Registro de resultados:

    Paso 1

    Paso 2

  • Paso 3

    Anlisis de resultados:

    Segn las observaciones registradas en cada paso, explica las semejanzas y diferencias

    entre cada uno de los hidrocarburos obtenidos.

    Preguntas:

    Escribe la reaccin de obtencin de cada uno de los hidrocarburos en cada paso.