Laboratorio de Quimica

6
RESULTADOS. ENSAYO N° 1 DENSIDAD DE SOLIDOS REGULARES Primero nuestro grupo trabajo con el siguiente solido. La cual siguiendo los pasos del ensayo, se obtuvo la masa del respectivo objeto, siendo, m = 13.01g Entonces continuando, hallando el volumen del resultado, con la respectiva formula se obtiene que: El tercer paso y concluyendo con el ensayo obtenemos la densidad con los siguientes datos del sólido, teniendo como resultado:

description

Laboratorio de QuimicaEnsayosInvestigacion en la boratorioLaboratorio de Quimica

Transcript of Laboratorio de Quimica

RESULTADOS.ENSAYO N 1 DENSIDAD DE SOLIDOS REGULARESPrimero nuestro grupo trabajo con el siguiente solido.

La cual siguiendo los pasos del ensayo, se obtuvo la masa del respectivo objeto, siendo, m = 13.01g

Entonces continuando, hallando el volumen del resultado, con la respectiva formula se obtiene que:

El tercer paso y concluyendo con el ensayo obtenemos la densidad con los siguientes datos del slido, teniendo como resultado:

Ensayo N 2 DENSIDAD DE SOLIDOS IRREGULARES COMPACTOSEntonces para obtener los resultados de cada paso se cont con el slido irregular siendo una piedra pequea.Primero obtenemos el resultado del peso de la muestra que se nos asign, siendo, m = 13.43g

Entonces continuando con los dems pasos, se hace uso de una probeta graduada, hallaremos el Volumen del solido.Vi= 20ml (Vslido = Vf Vi)Vf= 31ml Vslido = 31-20 Vslido = 11mlFinalmente, determinamos la densidad del slido, empleando los datos respectivos

Densidad = Masa/Volumen

Masa= 13.43 entonces hallando la DensidadVolumen = 11ml P= 13.43g/11ml P= 1.22 g/ml

Ensayo N 3 DENSIDAD DE LIQUIDOS PUROS Y DE SOLUCIONES ACUOSAS

Entonces empezando y dar resultado a este ensayo, pesamos una probeta de 25ml, siendo, m1= 14.35g, y luego agregando el liquido, volvemos a pesar, siendo la nueva masa, m2 = 24.88, entoncesEl resultado de la masa del liquido empleandoMliquido = (m2-m1)Mliquido = (24.88g- 14.35g)Mliquido = 10.53Continuando con los resultados de cada paso, obtendremos la temperatura del lquido, midiendo con termmetro.

T liquido = 25c

Terminando el anterior paso, tenemos que obtener la densidad del liquido.P= Masa/volumen p= 10.53g/ 10ml P= 1.053g/ml ------> siendo esto la densidad absoluta experimental.Y finalizando este ensayo comparamos la densidad obtenia con la densidad teorica, teniendo en cuenta la temperatura respectiva.Entonces la densidad teorica es 1.034ENSAYO N4 DENSIDAD DE LIQUIDOS PUROS Y DE SOLUCIONES ACUOSAS. METODO DEL DENSIMETROEn una probeta de 250mL colocar 200mL de Agua DestiladaY pesando la probeta obtiene una masa de, Mtubo = 197.89Mtubo + agua destilada = 395.34 Magua destilada= (Mf-Mi) Magua destilada= (395.34 197.89) Magua destilada= 197.48

Hallando la Densidad Teorica del agua destilada es igual a:P= masa/ volumenP= 197.g/ 200mlP= 0.9874Entonces obteniendo la densidad experimental del Agua destilada, introducimos el densmetro, y esperandoque se estabilice para observar el nmero respectivo, y registrar la temperatura.

El resultando que se obtuvo con el densmetro fue: P= 0.98g/mlY la temperatura obtenida fue: T= 20 C

ENSAYO N 5 MEDICION DE LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE LABORATORIO

Se escogi 4 lugares en el ambiente del laboratorio, y una vez el termmetro en la mano, no podemos a medir.DatosHoraTemp. 1Temp. 2Temp. 3Temp. 4Temp.Promedio

TC11:4020C22C24C23C22.25C

ESCALAT CELCIUST FAREFIGHTT KELVINT RANKINE

Tpromedio22.25C72.052.95.2517.8

ENSAYO N 6 MEDICION DE LA TEMPERATURA DE UNA MEZCLA FRIGORIFICAEn un vaso precipitado colocamos trozos de hielo picado, junto con 5.0g de NaCl, y mezclamosEntonces obtuvimos las 5 temperaturas en intervalos de un minuto.

DATOSTEMP. 1TEMP. 2TEMP. 3TEMP. 4TEMP. 5T. PROMEDIO

TC

ESCALAT CT FT CT KT R

Tpromedio

VII. DISCUSINDemostraremos la validez y confiablidad de los resultados, y estableceremos la relacin entre resultaos obtenidos y hechos o teorias existentes. ENSAYO N 1Al obtener y saber usar, los elementos u objetos que se nos proporciono, balanza,solido reglular,reglaCalculando asi la densidad nos resulto efectivamente, y se hizo una correcta interpretacin de lo indicado, y no se encontr ninguna ambigedad en el resultado.Y tras la comparacin entre los resultados estimados y obtenidos no existe ninguna diferenciaDebido a que se realiz un correcto procedimientoTampoco hubo un error experimental

ENSAYO N 2En este ensayo tuvimos que medir la densidad de un slido irregular que se nos dio, una piedra pequea, usando respectivos materiales que se nos dio, entonces al conocer el volumen de la piedra hallamosLa densidad resultado 1.22, y este siendo la densidad experimental, y as comparando con los pasos del ensayo hubo con correcto manejo, ya que se hizo satisfactoriamente

ENSAYO N 3 Y ENSAYO N4La densidad del lquido puro, en este caso del NaCl, tiene un 99% de aproximacin en relacin a la teora consultada ya se usando los dos mtodos ya indicado en el ensayo. Esto se debe en gran medida a que tanto el volumen del lquido como su masa se obtienen fcilmente en el laboratorio y los instrumentos de medida permiten una toma de datos precisa. Por ltimo, el dato de la densidad de la solucin acuosa NaCl se acerca mucho a uno de los valores de la tabla, y tambin con el resultado experimental de la densidad del agua destilada que es muy cercana al resultado terico.

ENSAYO N5En este ensayo tras las medicin de la temperatura de los 4 lugares en el laboratorio que se escogi, se observo que las medidas obtenidas son diferentes, aun cuando los lugares son muy similares en la temperatura, entonces el resultado no se puede comprar con un resultado terico ya que no existe, solo el resultado experimental que obtuvimos.ENSAYO N6

Medimos la temperatura en el vaso de precipitado junto con trozos de hielo, y unos gramos de NaCl y resultando 5 diferentes temperaturas en un intervalo de tiempo las cuales se anotaron, y asi se cumplio con todos los pasos en cada ensayo, en algunos al comparar hay un 99% de similitud con los resultados tericos.