Laboratorio de Rocas Metamorficas

11
LABORATORIO DE GEOLOGÍA Núm. 5 ROCAS METAMÓRFICAS PRESENTADO POR: DANA FERNANDA SILVA SAAVEDRA KAROL MARIANA CASTELLANOS PASTRANA

description

Laboratorio de rocas metamórficas

Transcript of Laboratorio de Rocas Metamorficas

Page 1: Laboratorio de Rocas Metamorficas

LABORATORIO DE GEOLOGÍA Núm. 5

ROCAS METAMÓRFICAS

PRESENTADO POR:

DANA FERNANDA SILVA SAAVEDRA

KAROL MARIANA CASTELLANOS PASTRANA

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

GEOLOGÍA

IBAGUÉ-TOLIMA

2015-A

Page 2: Laboratorio de Rocas Metamorficas

LABORATORIO DE GEOLOGÍA Núm. 5

ROCAS METAMÓRFICAS

PRESENTADO POR:

DANA FERNANDA SILVA SAAVEDRA

Cód. 2520131050

KAROL MARIANA CASTELLANOS PASTRANA

Cód. 2520131089

PROFESOR:

JOSÉ FERNANDO OVALLE RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

GEOLOGÍA

IBAGUÉ-TOLIMA

2015-A

Page 3: Laboratorio de Rocas Metamorficas

OBJETIVO

Reconocer las principales rocas metamórficas

Page 4: Laboratorio de Rocas Metamorficas

MARCO TEÓRICO

ROCAS METAMÓRFICAS:

Las rocas ígneas, rocas formadas, por aumento de temperatura y presión mediante un proceso llamado metamorfismo el cual puede definirse como procesos de cambios mineralógicos y estructurales que sufren las rocas en su estado sólido como respuestas a condiciones físicas y químicas que difieren de las condiciones de las que prevalecieron de la formación de tales rocas .

TIPOS DE METAMORFISMO:

Los procesos metamórficos se producen por un incremento de temperatura, de presión o de ambos factores a la vez. Así, se distinguen tres tipos:

1. Regional (solo incremento de presión)2. De contacto (solo incremento de temperatura)3. Dinámico (incremento simultaneo de presión y temperatura, es el más frecuente)

TEXTURA DE LAS ROCAS:

FOLIADA NO FOLIADA

USOS DE CADA MUESTRA

Filita: tradicionalmente se han utilizado para la impermeabilización de tejados. Y más raramente como lubricantes.

Esquisto de talco:suelen usarse como pisos de piedra o con otros propósitos decorativos que no deban soportar peso.

Esquisto de grafito:su empleo como piezas de mampostería para la conocida como "arquitectura negra".

Esquisto de grafito y cuarzo: tiene el mismo uso del esquisto de grafito.

Esquisto de clorita:El esquisto se corta en láminas y se utiliza en la fabricación de tejas para cubrir techos y baldosas para el exterior.

Page 5: Laboratorio de Rocas Metamorficas

Neis (gneis):se utiliza en construcción para hacer peldaños, adoquines, mampostería, entre otras.

Mármol: es apreciado como material para crear monumentos y estatuas, Recubrimiento de paredes, tanto interiores como exteriores, Escaleras y suelos interiores.

METEORIZACIÓN

La meteorización en las rocas metamórficas tiende a separar los planos de foliación, los que pueden rellenarse con arcillas, disminuyendo la resistencia de la roca. Estas rocas suelen tener un sistema de fracturas paralelo a la estratificación, otro a la foliación y un par más en otras direcciones.

Las rocas metamórficas al meteorizarse, se abren y generan bloques removibles; se sabe que cualquier tipo de roca sufre un incremento de temperatura superior a 1.200 . C, se fundirá transformándose en magma que al enfriarse dará lugar a una roca ígnea, pero por otra parte cualquier roca en la superficie terrestre será sometida a la meteorización y los materiales meteorizados suelen ser transportados y depositados, formando un sedimento que si se compacta dará lugar a rocas sedimentarias.

Page 6: Laboratorio de Rocas Metamorficas

PROCEDIMIENTO

En el laboratorio inicio el día viernes 27 de marzo de 2015, se aplico el modelo de descripción de rocas metamórficas y mediante el uso de la tabla de las guías seencontró el nombre de la roca, a continuación el modelo de descripción:

Muestra Núm.

1. composición:1.1 componentes esenciales:

-componentes accesorios:2. textura:

Nombre: __________

RESULTADOS

Muestra Núm.

Componentes esenciales

Sericita Talco Grafito

Componentes accesorios Óxidos de Fe ---------------

Óxidos de FeCuarzopirita

Textura Foliada Foliada Foliada

Nombre FILITA ESQUISTO DE TALCO

ESQUISTO DE GRAFITO

(Esquisto negro)Tabla 1.Representa el modelo de descripción de 3 muestras de rocas metamórficas que según su textura son foliadas

Page 7: Laboratorio de Rocas Metamorficas

Muestra Núm.

Componentes esenciales

Grafito + cuarzo Clorita Cuarzo + PlagioclasaPiroxeno + anfíbol

Componentes accesorios

Óxidos de FePirita

Óxidos de Fe Óxidos de Fe

Textura Foliada Foliada Foliada

NombreESQUISTO DE

GRAFITO Y CUARZO

ESQUISTO DE CLORITA

(Esquisto verde)

NEIS(gneis)

Tabla 2.Representa el modelo de descripción de 3 muestras de rocas metamórficas que según su textura son foliadas

.

Tabla 3.Representa el modelo de descripción de 1 muestras de rocas metamórficas que según su textura es no foliada.

CONCLUSIONES

Muestra Núm.

Componentes esenciales

Calcita

Componentes accesorios

Óxidos de Fe

Textura No Foliada

Nombre MÁRMOL

Page 8: Laboratorio de Rocas Metamorficas

una técnica para llegar al nombre de una roca metamórfica es través de la verificación de su textura , y seguido a esto la identificación de sus componentes esenciales, los que más abundan (Sean o no minerales petrogenéticos), y sus componentes accesorios los que menos abundan (Sean o no minerales petrogenéticos); mediante una tabla que permite llegar al objetivo el cual conocer su respectivo nombre.

Se tiene que ser en el análisis de la descripción de las rocas metamórficas la mala especificación del orden de los minerales en los componentes esenciales puede causar un resultado erróneo, lo cual puede desviar del objetivo el cual es conocer el nombre de la roca.

RECOMENDACIONES

No hay recomendaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Alfonso Rico Rodríguez, Hermilo del Castillo. ingeniería de suelos en las vías terrestres. Limusa, Technology & Engineering - 459 pages, 2001.cardenas, edgar.

civil, Programa de ingenieria. Guia de laboratorio Nº5. Ibague: Curso de geología general.

Ovalle, Jose Fernando. «Apuntes de clase.» Ibague, 2015. Rincón del vago, documento rocas y metamorfismo

http://html.rincondelvago.com/rocas-y-metamorfismo.html