Laboratorio electronica 3

7
INGENIERIA ELECTRONICA INGENIERIA ELECTRONICA 7 PRÁCTICA # 3 RESPUESTA A BAJA Y MEDIA FRECUENCIA DE DE UN AMPLIFICADOR A TRANSISTOR OBJETIVO Calcular la frecuencia de corte que produce cada uno de los capacitores (C B , C E , C C ) en los circuitos amplificadores a transistor INTRODUCCIÓN Nuestro análisis anteriormente se había limitado a una frecuencia en particular, para el caso del amplificador, se trataba de una frecuencia que, por lo regular, permitía ignorar los efectos de los elementos capacitivos. Ahora se revisaran los efectos de la frecuencia presentados por los elementos capacitivos externos de la red en bajas frecuencias y por los elementos capacitivos internos del transistor en altas frecuencias

description

Practica de ganancias de voltajes

Transcript of Laboratorio electronica 3

  • INGENIERIA ELECTRONICA

    INGENIERIA ELECTRONICA

    7

    PRCTICA # 3

    RESPUESTA A BAJA Y MEDIA FRECUENCIA DE DE UN AMPLIFICADOR A TRANSISTOR

    OBJETIVO Calcular la frecuencia de corte que produce cada uno de los capacitores (CB, CE, CC) en los circuitos amplificadores a transistor

    INTRODUCCIN

    Nuestro anlisis anteriormente se haba limitado a una frecuencia en particular, para el caso del amplificador, se trataba de una frecuencia que, por lo

    regular, permita ignorar los efectos de los elementos capacitivos. Ahora se revisaran los efectos de la frecuencia presentados por los elementos capacitivos

    externos de la red en bajas frecuencias y por los elementos capacitivos internos del transistor en altas frecuencias

  • INGENIERIA ELECTRONICA

    INGENIERIA ELECTRONICA

    8

    MATERIAL Y EQUIPO

    EQUIPO: 1 Osciloscopio De Doble Canal 1 Fuente de DC 1 Generador De Seal 1 Multmetro Digital 1 Puntas Para Osciloscopio 1 Software De Simulacin Electrnica (Circuit Maker, Pspice, Orcad, Proteus) MATERIAL: Resistencia (62k, 9.1k, 2.7k, 1k) Capacitores (100nF, 1uF) Transistor (2N2222, BC548C) Protoboard

  • INGENIERIA ELECTRONICA

    INGENIERIA ELECTRONICA

    9

    Q1BC548C

    RC2.7K

    VCC 12V

    R162k

    R29k1

    RE1k

    C1

    100n

    Vin

    Vo

    PROCEDIMIENTO 1.- Monte el siguiente circuito amplificador en su tablilla de prcticas (protoboard) 2.- Del circuito anterior obtenga tericamente los parmetros como: VCE, IC, hie, K, CB

  • INGENIERIA ELECTRONICA

    INGENIERIA ELECTRONICA

    10

    Q2BC548C

    RC22.7K

    VCC 12V

    R1262k

    R229k1

    RE21k

    CB2

    100n

    Vin2

    Vo1

    CE21uF

    3.- Coloque el generador de seal a una frecuencia de 80Khz a un Voltaje de 50mV

    4.- En esta frecuencia obtenga la Ganancia de Voltaje (K) compare y anote el resultado

    5.- Ahora haga un barrido de frecuencia hacia las frecuencias bajas para encontrar la frecuencia de corte en bajas frecuencias.

    6.- Compare el valor terico CB con el prctico y antelo

    7.- Monte el siguiente circuito amplificador en su tablilla de prcticas (protoboard)

  • INGENIERIA ELECTRONICA

    INGENIERIA ELECTRONICA

    11

    Q1BC548C

    RC2.7K

    VCC 12V

    R162k

    R29k1

    RE1k

    CB

    100n

    Vin

    CC

    100n

    RL1k

    Vo3

    8.- Del circuito anterior obtenga tericamente los parmetros como: VCE, IC, hie, K, CB, CE

    9.- Coloque el generador de seal a una frecuencia de 80Khz a un Voltaje de 50mV

    10.- En esta frecuencia obtenga la Ganancia de Voltaje (K) compare y anote el resultado

    11.- Ahora haga un barrido de frecuencia hacia las frecuencias bajas para encontrar la frecuencia de corte en bajas frecuencias.

    12.- Compare los valores tericos CB y CE con el prctico y antelo

    13.- Monte el siguiente circuito amplificador en su tablilla de prcticas (protoboard)

  • INGENIERIA ELECTRONICA

    INGENIERIA ELECTRONICA

    12

    14.- Del circuito anterior obtenga tericamente los parmetros como: VCE, IC, hie, K, CB, CE, CC

    15.- Coloque el generador de seal a una frecuencia de 80Khz a un Voltaje de 50mV

    16.- En esta frecuencia obtenga la Ganancia de Voltaje (K) compare y anote el resultado

    17.- Ahora haga un barrido de frecuencia hacia las frecuencias bajas para encontrar la frecuencia de corte en bajas frecuencias.

    18.- Compare los valores tericos CB, CE y CC con el prctico y antelo

    19.- Elabore la simulacin electrnica de los circuitos anteriores indicando los puntos de prueba pedidos y obtenga la grfica respuesta a la frencuencia (Circuit Maker, Pspice, Orcad, Proteus) y entregarla en digital.

  • INGENIERIA ELECTRONICA

    INGENIERIA ELECTRONICA

    13

    CONCLUSIONES

    REFERENCIAS

    Boylestad-Nashelsky. Electrnica, teora de circuitos. Ed. Prentice-Hall.

    Paul Malvino, Principios de electrnica, Ed. Mc Graw Hill

    Schilling & Belove, Circuitos Electrnicos, Ed. Mc Graw Hill