LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

12

Click here to load reader

Transcript of LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

Page 1: LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

PLAN DE CURSO ACADÉMICO

Identificación de curso académico

Facultad Ciencias sociales y humanasPrograma Psicología

Nombre del Curso Académico LABORATORIO DE NEUROANATOMIAÁrea Disciplinar

Créditos académicos Horas totales Semestre Código

02 32 Segundo 5568

Número de Semanas:Horas semanales de

acompañamiento docente

Horas Semanales de trabajo

independiente:

HorasSemanales

Totales16 02 04 06

Competencias

Competencias Especificas

Competencia 1: Diagnostica al individuo, al grupo y sus interacciones desde las distintas áreas de la Psicología Aplicada con el fin de contribuir al bienestar de las personas y de los grupos con los cuales se trabaja de acuerdo a la normatividad vigente que regula la profesión.

Criterios de Competencia

Competencia 1: Emplea las diferentes herramientas, evaluativas, diagnósticas y

valorativas que soportan la interpretación de la realidad. Interpreta los fenómenos psicológicos, sus propiedades y

características en los contextos donde ellos emergen desde los diferentes paradigmas del quehacer profesional.

Describe las consecuencias a nivel individual y grupal ante la presencia de los hechos o fenómenos estudiados.

Realiza impresiones diagnosticas sobre los fenómenos psicológicos estudiados desde los diferentes paradigmas de la psicología. .

Competencias Genéricas. Autogestión de la Formación: Autogestiona la propia formación a lo largo de la vida para alcanzar la realización personal y las metas establecidas, afrontando los retos del contexto y considerando las oportunidades.

Comunicación Oral y Escrita: Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en contextos sociales y culturales variados, empleando diferentes códigos y herramientas, en el marco de un proceso meta cognitivo.

Comunicación oral y escrita en una segunda lengua: Emplea una segunda lengua para comunicarse de forma oral y escrita, y tener posibilidades de interactuar con otras sociedades, considerando los

Página 1 de 9

Page 2: LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

criterios propios de dicha lengua, el compromiso ético y los retos de cada situación y contexto.

Trabajo en Equipo y Liderazgo: Realiza actividades colaborativas y lidera proyectos para alcanzar una determinada meta, con planeación y objetivos bien definidos, en diferentes contextos y con compromiso ético.

Gestión de la Información y del Conocimiento: Procesa la información relacionada con un determinado proceso de la realidad con el fin de generar comprensión y conocimiento, teniendo como referencia los retos del contexto, las herramientas de planificación y las tecnologías de la información y de la comunicación.

Resolución de Problemas con base en la Matemáticas: Resuelve problemas del contexto con el fin de alcanzar unas determinadas metas aplicando los saberes de las matemáticas.

Resolución de problemas con base en las ciencias naturales. Resuelve problemas del contexto aplicando los saberes de las ciencias naturales, con el fin de alcanzar unas determinadas metas.

Emprendimiento: Gestiona y saca adelante nuevos proyectos sociales y/o económicos para afrontar nuevos retos en el contexto, con perseverancia hasta alcanzar las metas propuestas, teniendo en cuenta las oportunidades establecidas.

Investigación: Resuelve problemas del contexto mediante una determinada metodología de investigación para generar conocimiento y actuar con mayor impacto en la realidad, considerando los saberes acumulados, el trabajo colaborativo y el compromiso ético.

Gestión de la Calidad: Gestiona la calidad de los procesos y productos de un proyecto para generar el mayor grado de satisfacción posible y pertinencia a nivel interno y externo, considerando los máximos estándares en el contexto

1. Indicadores de desempeño

1. Ubicación en un modelo anatómico macroestructuras y microestructuras del sistema nervioso.

2. Intervención pertinente en análisis de casos clínicos cuya patología subyace de problema neuroanatomico.

3. Generación de explicaciones biológicas a funciones psicológicas y comportamentales de la vida cotidiana.

4. Interrelación de conocimientos neuroanatomicos con situaciones cotidianas.

5. Expresión acertada de las funciones neurocognitivas y neurobiológicas de cada una de las partes del cerebro y la medula espinal.

Página 2 de 9

Page 3: LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

2. Introducción

El laboratorio de neuroanatomía tiene por objetivo el estudio didáctico y/o vivencial de la organización neuroanatómica de diferentes estructuras del cerebro que participan en el comportamiento. En este espacio se ilustrará de manera más clara la trascendencia de la enseñanza teórica de las bases biológicas del comportamiento a la realización de ejercicios empíricos que permiten aprender con mayor facilidad llevando a cabo prácticas con cortes de cerebros de res, identificación de las distintas células nerviosas, análisis de casos, uso de modelos anatómicos y reconocimiento y uso de algunas pruebas usadas en neurociencias, entre otras. De igual manera el estudiante identificara los lineamientos para la participación y uso de laboratorios teniendo en cuenta los principios bioéticos e investigativos.

3. Justificación

El laboratorio en neuroanatomía permitirá a los estudiantes empíricamente construir conocimiento, partiendo de las vivencias y visualización de las diferentes áreas cerebrales, facilitando la comprensión entre relación integral y funcional de las diferentes partes del sistema nervioso desde los aspectos descriptivos y topográficos y la relación existente entre áreas específicas del cerebro (funcionamiento) y el comportamiento. En el laboratorio de neuroanatomía el estudiante podrá experimentar a través de material didáctico, imágenes, vivencias, etc. la estructura cerebral y su materialización en el comportamiento.

El reconocimiento específico de las estructuras cerebrales y la aplicación de conceptos en laboratorio permiten al futuro psicólogo a partir de la praxis dilucidar las bases neuroanatomicas de la conducta fortaleciendo el conocimiento respecto a las posibilidades humanas, generando nuevas perspectivas ante los procesos comportamentales y estrategias para la prevención e intervención en salud mental y desarrollo biopsicosocial.

4. Saberes

Conceptuales Procedimentales Actitudinal

UNIDAD 1 Distingue las normas de

seguridad para el trabajo en laboratorios

Reconoce la utilidad de cada uno de los instrumentos de laboratorio.

UNIDAD 2 Describe la funcionalidad de

cada una de las técnicas de

Usa de manera adecuada los implementos de laboratorio.

Desarrolla actividades manteniendo las normas de seguridad antes, durante y después de realizadas.

Utiliza el microscopio de manera adecuada.

Organiza la información en mapas, resúmenes o cuadros conceptuales con esquemas o imágenes aclarativas.

Elabora plan de acción para determinar diagnóstico

• Participa en debates, discusiones y trabajos en grupo. • Respeta los aportes o preguntas de sus compañeros. • Comparte información con sus compañeros de grupo. • Participa en las clases con los materiales requeridos en la asignatura. • Actúa con puntualidad en la entrega de informes. • Muestra capacidad de trabajo en equipo.• Presenta interés y habilidad para el análisis de casos.• Muestra interés por

Página 3 de 9

Page 4: LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

Neuroimagenes..

UNIDAD 3 Diferencia los tipos de células

nerviosas y la función que desarrolla cada una de ellas.

Explica el funcionamiento de las células nerviosas a nivel bioquímico y su proceso de interrelación.

UNIDAD 4 Reconoce las envolturas del

S.N. y cada una de sus estructuras, tales como cráneo, columna vertebral y meninges.

UNIDAD 5 Conoce las diferentes

estructuras de la corteza cerebral, sus áreas y funciones.

Reconoce las estructuras del Diencefalo y sus núcleos específicos.

Identifica la función y ubicación de los Ganglios Basales

Describe la importancia del Cerebelo y sus partes.

UNIDAD 6 Representa las estructuras que

componen el tallo cerebral.

neuroanatomico a partir de toma de neuroimagenes.

Demuestra daños neuroanatomicos a partir de la observación de neuroimagenes.

Investiga sobre neuroimagenes y pruebas diagnósticas en neurociencias.

Construye modelo de células nerviosas identificando cada una de sus partes y funciones.

Representa de manera gráfica cada uno de los tipos de neuronas y neuroglias.

Manipula modelos neuroanatomicos del cráneo y columna vertebral, armando y/o ubicando sus partes.

Aplica el conocimiento de los espacios meníngeos para ubicar zonas afectada.

Realiza descripción de posibles patologías a partir de daños en meninges y sistema óseo del SN.

Utiliza modelos anatómicos para clarificar las partes del cerebro y cada una de sus funciones.

Realiza esquemas gráficos con las diferentes topologías del prosencefalo.

Elabora análisis de casos de patología neurológica a partir del conocimiento neuroanatomico.

Organiza la información en mapas, resúmenes o cuadros conceptuales con esquemas o imágenes aclarativas

Manipula modelos neuroanatomicos armando y/o

adquirir nuevos conocimientos e incorporarlos en su formación profesional. • Cumple oportunamente con las fechas establecidas en la entrega de los trabajos asignados.• Tiene un sentido de reto para que el equipo alcance metas cada vez más elevadas, acorde con la visión compartida del equipo.• Tiene compromiso ético en el trato con las personas.• Se relaciona con los demás mediante la comunicación asertiva, respetando sus creencias y apreciaciones personales.• Se automotiva en torno a la gestión de la calidad lo que le permite realizar las actividades con dedicación, perseverancia y la calidad esperada• Respeta los derechos de autor. • Evalúa su formación y realiza acciones de mejoramiento de acuerdo con unas determinadas metas.• Se comunica con respeto y cordialidad con otras personas, considerando los retos de las diversas situaciones sociales.• Se comunica asertivamente manejando las diferentes situaciones comunicativas que se presentan, lo cual implica el abordaje proactivo de los conflictos.

Página 4 de 9

Page 5: LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

Diferencia los procesos desarrollados por la Medula Espinal y la corteza cerebral.

Comprende el funcionamiento del sistema ventricular y la Vascularización cerebral

UNIDAD 6. Define procedimientos para la

evaluación de pares craneanos.

UNIDAD 7 Conoce los enfoques de la

neuropsicología y sus métodos de intervención.

Explica la importancia de la neuroanatomía para la neuropsicología y a su vez para el rol profesional del psicólogo.

ubicando partes del tallo cerebral.

Representa gráficamente las estructuras del tallo cerebral, proceso de vascularización cerebral y sistema ventricular.

Elabora análisis de casos de patología neurológica a partir del conocimiento neuroanatomico del tallo cerebral, sistema ventricular y vascularización cerebral.

Ejecuta de manera acertada las técnicas para evaluación de pares craneales.

Elabora análisis de casos de patología neurológica por daño o disfunción de pares craneales. .

Investiga sobre patologías neurológicas y sus correlatos neuropsicológicos.

Experimenta con las técnicas y test de evaluación neurocognitivo para determinar funcionalidad neuropsicológica.

Construye programas tentativos para diagnostico e intervención neuropsicológica.

5. MetodologíaEs indispensable tener en cuenta los procesos motivacionales del estudiante y presaberes de cada uno de ellos; por lo tanto se hace necesario un primer momento de estos aspectos, lo cual posibilita la motivación y reconocimiento de cada sus expectativas. El desarrollo de la asignatura tiene como base la creación colectiva del conocimiento para lo cual el estudiante contará con lecturas de apoyo para ser revisadas antes, durante o después del periodo de clase, buscando con ello que se tenga una base de conocimiento unificada que sirva como criterio y referente del proceso de orientación académica. El docente en cada encuentro realizara la introducción al tema, presentando las generalidades de la temática mostrando la importancia de éste para el desarrollo profesional de la disciplina o la asignatura, dando paso a la presentación general del tema, el cual se trabajara a manera de talleres, trabajo en grupo, discusiones debates, análisis de casos, trabajo practico en laboratorio para lo cual el docente actúa como facilitador general del proceso, aportando el material de apoyo que facilite la labor de aprendizaje. Lográndose la comprensión teórica del tema se realiza la articulación contextual, en la cual se espera que el estudiante busque situaciones de la vida cotidiana o del quehacer profesional y los relacione, ejemplifique o explique a partir de los temas tratados, experimentos realizados o instrumentos utilizados en el laboratorio. Como requisito institucional se hace necesario la evaluación del proceso para lo cual se realizaran actividades de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, presentadas en 3 periodos durante el semestre con

Página 5 de 9

Page 6: LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

porcentajes de 30%, 30% y 40% respectivamente, constituidas por trabajos, qüices y evaluaciones parciales.

6. Evaluación

Descripción

Tipos de evaluación

Actividades EvidenciasPorcentajes

Autoevaluación

El estudiante diligenciará una plantilla de autoevaluación que se encuentra en cada parcial con la escala de alcance: Muy bajo(1), bajo(2),mínimo(3),suficiente(4),sobresaliente(5),en cada corte de los aspectos tales como: Responsabilidad y cumplimiento oportuno con asignaciones de la clase, autonomía para desarrollar competencias, procesos, objetivos, y actividades propios del curso; calidad de los trabajos, puntualidad a clase, participación, asistencia, eficacia, eficiencia, auto gestión para el aprendizaje, aprovechamiento, interés y compromiso.

Reporte escrito diligenciado por el estudiante y entregado al docente.

Tendrá un valor del 3% en el primero y segundo corte y 4% en el tercer corte. Con un total de 10% durante el semestre.

Coevaluación Se entregara formato de coevaluaciòn al grupo los cuales deben evaluar a sus compañeros en cada corte, el formato corresponde a rejilla de coevaluación la cual se diligencia con base en las exposiciones o socializaciones de los trabajos en cada corte académico.

Reporte revisado por el docente y devuelto al estudiante para su conocimiento y firma.

Tendrá un valor del 2% en cada corte.

Hetero evaluación

El docente evalúa unilateral e independientemente las actitudes y rendimiento del estudiante y asigna su valoración en la escala de alcance: Muy bajo(0.1), bajo(0.2), mínimo(0.3), suficiente(0.4), sobresaliente(0.5),en cada corte de los aspectos tales como: Responsabilidad y cumplimiento oportuno con asignaciones de la clase, autonomía para desarrollar competencias, procesos, objetivos, y actividades propios del curso; calidad de los trabajos, puntualidad a clase, participación, asistencia, eficacia, eficiencia, auto gestión para el aprendizaje, aprovechamiento, interés y compromiso.

Reporte del docente.

Se asignará un valor inferior o igual a 0.5 en la calificación del examen de cada corte.

Diagnóstica Para la evaluación diagnóstica, el docente, al iniciar cada unidad temática, hará una exploración oral de conocimientos previos de los estudiantes, necesarios para el aprendizaje a llevarse a cabo a continuación con respecto a las competencias y desempeños esperados del curso, indicando a ellos los temas que deben repasar, los cuales son motivo de evaluación y calificación subsecuente.

Formativa El docente teniendo en cuenta el formato y contenidos de la auto evaluación, hetero evaluación y coevaluación, dará una retroalimentación al estudiante con respecto a las actitudes, valores,

Página 6 de 9

Page 7: LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

hábitos y comportamientos que están afectando su aprendizaje en la materia, remitiendo en cualquier caso observaciones puntuales a la dirección del programa para el proceso formativo-disciplinario del estudiante. También el docente retroalimentará al estudiante sobre su aprendizaje a partir de la evaluación diagnóstica, respecto del estado de las competencias, desempeños y conocimientos de los estudiantes, indicando áreas débiles y oportunidades.

Sumativa Corresponde a los exámenes de cada corte, a los trabajos y quices desarrollados en cada uno.

Reporte de notas

El 10% estará integrado por qüices y trabajos y el 20% en el primer y segundo corte y 30% tercer corte por el examen, incluidos valores de evaluación integral.

7. Recursos

Bibliografía- Ojeda Sahagun Jose Luis; Icardo de la Escaler Jose Manuel Neuroanatomía Humana, aspectos

funcionales y Clínicos. Masón, edición 1ª, 2004.- Crossman A. R., David Neary. Neuroanatomía: Texto y atlas en color. Edición 3, Editor Masón, S.A.,

2007- Cardinali, Daniel P. Neurociencia Aplicada: Sus fundamentos. Edición 1ª., Editorial Médica

Panamericana, 2007.- Bustamante Zuleta Ernesto. El sistema nervioso, desde las neuronas hasta el cerebro humano.

Edición 1ª. Editorial Universidad de Antioquia. - Ardila Alfredo, Ostrosky Solís Feggy. Diagnóstico del daño cerebral: Enfoque neuropsicológico.

Edición reimpresa. Editor Trillas.

Sitios Web, Base de Datos

Medicina y ciencias de la vida: PLOS (Public Library of Science): Biblioteca pública virtual de revistas científicas, que se publican para ser distribuidas en línea de manera libre e gratuita. http://scirus.com/srsapp/

Sistema de Información Cientifica REDALYC, Red de revistas científicas de America Latina y el Caribe, España y Portugal. Sitio Web: http://redalyc.com

SCIELO = Scientific Electronic Library Online Base de datos de acceso libre a revistas con texto completo que cubren disciplinas tales como: Arquitectura, Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería, Matemática, Oceanógrafa y Química. Sitio Web: http://www.scielo.org/index.php?lang=en

Pub Med Apoyada por Medline, una gran base de datos especializada en Medicina y Ciencias de la Salud. Sitio Web: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Página 7 de 9

Page 8: LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

Videos Online

Video: Cuerpo humano al límite: El cerebro. Sitio Web: http://www.youtube.com/watch?v=L5d83KNR4j4

Video: El Cerebelo. Sitio Web: http://www.youtube.com/watch?v=qZsijdDYsaU

Video: El Diencefalo. Sitio Web: http://www.youtube.com/watch?v=M2QW7F_9C_8

Video: Tallo Cerebral, Generalidades. Sitio Web: http://www.youtube.com/watch?v=gltPb-3VJKg

8. Unidades Nombre de la unidad Número deSemanas

Unidad 1 El Laboratorio, conceptualización, normas de seguridad, bioética, materiales

2

Unidad 2 Investigación en Neurociencia, neuroimagenes 1

Unidad 3 Células Nerviosas y plasticidad cerebral 1

Unidad 4 Envolturas del sistema nervioso y Osteología 2

Unidad 5 Corteza cerebral, Diencefalo y Cerebelo 3

Unidad 6 Tronco cerebral y médula espinal Sistema ventricular y Vascularización cerebral

3

Unidad 7 Evaluación Pares Craneales 1

Unidad 8 Neuropsicología : Generalidades y métodos diagnósticos

3

CORTE 1:…………Agosto 31 – Septiembre 12 CORTE 2:…………Octubre 5 – Octubre 17.CORTE 3………….Noviembre 17 – Noviembre 28

PARCIAL QUICES TRABAJOS TOTAL

I CORTE.Agosto 31 – Septiembre 12

Teoría acerca de la practicaEl acto humanoLa responsabilidad

20. %

3 de Septiembre

5. %

3 Clases24, 31 agosto7 Septiembre

5. %

JUEGO DE ROLES

30. %

II CORTE,Octubre 5 – Octubre 17

Deberes profesionalesNociones

20. %

13 Octubre

5. %

4 Clases

5. %

CASSO DE LITIGIO

30. %

Página 8 de 9

Page 9: LABORATORIO NEUROANATOMIA.doc

básicas del Derecho

14, 21, 28 Septiembre5 Octubre

III CORTE.Noviembre 17 Noviembre 28

Principios constitucionalesHacia una pedagogía de la pazEtica ciudadana.

30. %

26 noviembre

5. %

4 Clases19, 26 Octubre9, 23 Noviembre

5. %EXPOSICION

40. %

Página 9 de 9