Laboratorio número 2

3
3.- ¿Cómo serían las líneas equipotenciales si los electrodos son de diferentes formas? Como hemos observado en esta experiencia se evidencia que las líneas toman la forma geométrica del electrodo ya que este al estar cargado tiene mayor intensidad de campo eléctrico mientras más cerca se esté de él, ello conlleva al seguimiento de la figura del electrodo y por tanto a la variación de las líneas. 4.- ¿Por qué nunca se cruzan las líneas equipotenciales? Se define la línea equipotencial como aquella línea imaginaria que está conformada por puntos de igual potencial eléctrico, como ambas son líneas diferentes por la definición de potencial entonces sabremos que ambas tendrán distinto potencial eléctrico por lo que se diría que un punto no podría estar en ambas líneas ya que el punto tendría que tener un valor y sería el de uno u otra mas no el de las dos. 10.-Que semejanza y diferencia existe entre un campo eléctrico y un campo gravitatorio. Semejanza: -Ambos campos ejercen interacción con otros cuerpos sin manifestar contacto directo con ellos. -Ambos presentan un relación directa con los cuerpos con los que interactúan el campo gravitatorio con la masa y el campo eléctrico con la carga eléctrica. -Su magnitud se incrementa cuando se acercan a los cuerpos generadores de estos campos la misma que disminuye al alejarse.

description

Física III

Transcript of Laboratorio número 2

3.- Cmo seran las lneas equipotenciales si los electrodos son de diferentes formas?

Como hemos observado en esta experiencia se evidencia que las lneas toman la forma geomtrica del electrodo ya que este al estar cargado tiene mayor intensidad de campo elctrico mientras ms cerca se est de l, ello conlleva al seguimiento de la figura del electrodo y por tanto a la variacin de las lneas.

4.- Por qu nunca se cruzan las lneas equipotenciales?

Se define la lnea equipotencial como aquella lnea imaginaria que est conformada por puntos de igual potencial elctrico, como ambas son lneas diferentes por la definicin de potencial entonces sabremos que ambas tendrn distinto potencial elctrico por lo que se dira que un punto no podra estar en ambas lneas ya que el punto tendra que tener un valor y sera el de uno u otra mas no el de las dos.

10.-Que semejanza y diferencia existe entre un campo elctrico y un campo gravitatorio.

Semejanza:-Ambos campos ejercen interaccin con otros cuerpos sin manifestar contacto directo con ellos.-Ambos presentan un relacin directa con los cuerpos con los que interactan el campo gravitatorio con la masa y el campo elctrico con la carga elctrica.-Su magnitud se incrementa cuando se acercan a los cuerpos generadores de estos campos la misma que disminuye al alejarse.

Diferencias:

-El campo elctrico ejerce influencia sobre los cuerpos solo con una cantidad pequea de carga a diferencia del campo gravitatorio el cual adquiere influencia sobre masas considerables.-El campo elctrico posee la facultad de ejercer fuerzas de atraccin y de repulsin a diferencia de el campo gravitatorio que solo ejerce atraccin sobre los cuerpos interactuando en l.

-La constante elctrica K viene a ser (10exp20) veces mayor que la constante gravitatoria G. Lo que indica que el campo gravitatorio es muy dbil comparado con el campo elctrico.

11.-Si el potencial elctrico es constante a travs de una determinada regin del espacio Qu puede decirse acerca del campo elctrico en la misma? Explique.En la presente experiencia en el laboratorio hemos definido que la intensidad de campo elctrico E representa la interaccin del campo elctrico de forma vectorial, adems se defini tambin que el Potencial Elctrico es una caracterstica escalar (ENERGETICA) que est asociada a cada punto de una regin donde se establece el campo elctrico.Entonces basndonos en ellos podemos decir q aunque el potencial elctrico sea constante eso no quiere decir que el campo elctrico tambin sea constante, ya que el potencial es una magnitud escalar y el campo es un vector, es decir una magnitud vectorial, pudiendo tener este campo infinitas direcciones, por lo tanto no es asociable la constancia del valor del potencial al campo elctrico.