Laboratorio Para El 2º Indicativo

6

Click here to load reader

description

material de dinámica

Transcript of Laboratorio Para El 2º Indicativo

Page 1: Laboratorio Para El 2º Indicativo

Profesor Luis Angel Alcalá Medina Página 1

LABORATORIO PARA EL EXAMEN INDICATIVO DE FÍSICA 2

Nombre del alumno_______________________________________________ Gpo :______NL; _____ Calif: _______

I.- Escribe en el paréntesis la letra correcta

( ) Es el producto de la fuerza por el desplazamiento a lo largo del cual actúa la fuerza. a) Potencia b) Energía cinética c) Trabajo d) Energía potencial e) Energía mecánica

( ) Cuando la fuerza aplicada sobre el objeto y el desplazamiento realizado por éste están en la misma dirección y sentido, al trabajo desarrollado se le podría consideran

a) Positivo b) Negativo c) Cero d) Indeterminado e) Infinito

( ) Un objeto que pesa 10 N es llevado hasta una altura de 3 m de cuatro diferentes maneras, aquélla con la cual se realiza un menor trabajo al elevarlo es: NOTA: (desprecia la fuerza de fricción)

a) Mediante una cuerda b) Utilizando una escalera c) Utilizando un sistema de poleas d) Utilizando una rampa (plano inclinado)e) En todas se realiza el mismo trabajo

( ) La unidad para medir la energía en el S. I. es:

a)N b)N/m2 c) (N) (m) d) (N) (s) e) (kg) (m/s)

( ) A la energía que tiene un cuerpo debido a su posición con respecto a otros cuerpos se le llama:

a) Cinética b) Calorífica c) Potencial gravitacional d) Química e) Eléctrica

( ) El cuerpo A tiene dos veces más masa que el cuerpo B, se les desea colocar de tal manera que ambos posean la misma energía potencial gravitacional con respecto al suelo; para lograr lo anterior el cuerpo A se debe colocar:

a) A la misma altura que Bb) A dos veces más altura que B c) A la mitad de altura que B d) A tres veces más altura que Be) Se requiere conocerla masa de ambos para contestar

( ) Los objetos A y B se desplazan a la misma velocidad, si A tiene el doble de masa que B, la energía cinética de A es:

a) 4 veces mayor que la de B b) 4 veces menor que la de B c) 2 veces mayor que la de B d) 2 veces menor que la de B e) Igual que la de B

( ) Si se desprecia la fricción con el aire, al lanzar una moneda hacia arriba su energía mecánica: a) Disminuiría al ir subiendo b) Sería cero en el punto más alto c) Aumentaría al ir cayendo d) Sería 9.8 J en la caída e) Sería la misma en todo el recorrido

( ) La potencia desarrollada por una persona cuando arrastra un "bulto" de cemento por el suelo, depende: a) Solo de la magnitud de la fuerza aplicada por la persona b) De la magnitud de la distancia recorrida por el bulto, solamente c) Solo del tiempo tardado en el proceso d) De lo manifestado en a y b e) De lo manifestado en a, b y c

( ) La energía cinética que tiene un cuerpo está relacionada con su: a) Posición b) Carga eléctrica c) Temperatura

d) Movimiento e) Deformación por estiramiento

( ) A la unidad J/s se le denomina: a) Watt b) Erg c) kg mto d) Caballo de Vapor e) Caballo de Fuerza

( ) Al producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo y el tiempo durante el cual se aplica dicha fuerza, se llama: a) Energía potencial b) Cantidad de movimiento c) Energía cinética d) Potencia e) Impulso

( ) Si dos cuerpos tienen la misma cantidad de movimiento significaría que: a) Los dos tienen la misma masa b) Los dos tienen la misma velocidad c) Los dos tienen el mismo peso d) El producto mv en ambos tiene el mismo valor e) La suma m + v en ambos tiene el mismo valor

Page 2: Laboratorio Para El 2º Indicativo

Profesor Luis Angel Alcalá Medina Página 2

( ) Al caer un cuerpo libremente, su cantidad de movimiento: a) Disminuye b) Aumenta c) Permanece constante d) Es cero e) Es 9.8

( ) Si la fuerza neta o resultante que actúa sobre un cuerpo es diferente de cero, al objeto se le provoca: a) Un cambio de velocidad b) Una aceleración c) Un cambio en su cantidad de movimiento

d) Un impulso e) Todo lo anterior

( ) Si la fuerza neta o resultante que actúa sobre un cuerpo es cero, el objeto manifiesta: a) Un cambio de velocidad b) Una aceleración c) Un cambio en su cantidad de movimiento

d) Un impulso e) Ninguna de las anteriores

( ) La bola blanca corre a través de una mesa de billar y choca con la bola roja que está en reposo. Las dos bolas tienen la misma masa. Si después del choque la bola blanca queda en reposo; la velocidad con que se movería la roja después del choque sería de una magnitud: (NOTA: Despréciese la fricción) a) Mayor que la de la blanca antes del choque b) Menor que la de la blanca antes del choque c) Igual a la de la blanca antes de choque d) Cero e) Faltan datos para poder contestar

( ) En una colisión elástica entre varios cuerpos, se conserva:

a) La energía cinética total, pero no la cantidad de movimiento total b) La cantidad de movimiento total, pero no la energía cinética total

c) La energía cinética total y la cantidad de movimiento total d) Las dos, siempre y cuando los objetos tengan todos la misma masa e) Ninguna de las dos

II.- RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS:

1.- A un automóvil de 1400 Kg se le aplica una fuerza neta de avance de 4500 N. El vehículo parte del reposo y recorre una carretera horizontal. ¿Cuáles son su energía cinética y su rapidez cuando ha recorrido 100 m? Desprecie la fricción y la resistencia del aire.

2.- Una persona de 755 N se lanza desde un trampolín situado a 10.0 m sobre la superficie del agua:

a) Aplique la conservación de la energía mecánica para calcular su rapidez a 5.00 m sobre la superficie del agua.b) Determine la rapidez de la persona un momento antes de entrar al agua.

3.- Un trineo con su pasajero, pesan 800 N y se desplazan cuesta abajo por una pendiente sin fricción, si la altura inicial es de 10.0 m . ¿Cuál será la rapidez que tendrán al pie de la pendiente?

Page 3: Laboratorio Para El 2º Indicativo

Profesor Luis Angel Alcalá Medina Página 3

4.- Un auto cuya masa es de 900 Kg choca con la parte trasera de otro auto que tiene una masa de 1800 Kg. Si los dos vehículos quedan trabados a consecuencia del choque y si la velocidad inicial del auto pequeño es de 20.0 m/s

¿Cuál es la velocidad de la masa trabada después de la colisión?

5.- Una bala de masa de 5.00 g, se dispara hacia un bloque de madera de masa de 1.00 Kg suspendido de unos alambres delgados. El bloque detiene la bala y el sistema completo se balancea a lo largo de una distancia vertical de 5.00 cm. Determine la velocidad inicial de la bala.

6.- Una carga de 40 Kg se eleva hasta una altura de 25 m. Si la operación requiere 1 min, encuentre la potencia necesaria.

7.- Dos pelotas, una de 4 Kg, y otra de 2 Kg, están colocadas de tal modo que sus centros quedan separados por una distancia de 40 cm. ¿Cuál es la fuerza con la que se atraen mutuamente?

8.- Si la masa de la Tierra es de 6 x 10 a la 24 kg, la masa de la Luna es de 7.4 x 10 a la 22 kg, y el radio entre ellas es de 3.8 x 10 a la 8 m ¿Cuál es la fuerza gravitacional que existe entre ellas? G = 6.67 x 10¯¹¹ Nm² / kg²

Page 4: Laboratorio Para El 2º Indicativo

Profesor Luis Angel Alcalá Medina Página 4

FORMULARIO

LEYES DE KEPLER Y GRAVITACIÓN

g=9 .8m / s2 F=Gm1m2

r2

MT=6 x 1024 kg

v=√GMRRT=6400km T=2πR

v

T 2=Kr 3 Ta 2

Tb2=Ra3

Rb3

K = 300.46 x 10-21 s2 / m3 Distancia media de la Tierra al Sol = 149,675,000 Km.

G=6.67 x 10−11 Nm2

kg2g=GM

R2

TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA

COLISIONES

P = mv I = Ft m1u1 + m2u2 = m1v1 + m2v2

W=Fscosθ Fx=F cosθ

Fy=Fsenθ Fr=μk N

P=Wt

P= Fst

P=Fv W=mgh

U=mgh K=12mv2

ΔK=W ΔK=K2−K1

d=( v f+v i2 ) t a=( v f−v i

t )d=vo t+

at2

2vf 2=vo2+2ad

Page 5: Laboratorio Para El 2º Indicativo

Profesor Luis Angel Alcalá Medina Página 5