Laboratorio Uno Alain

18
MEDICION DEL TRABAJO LABORATORIO UNO PRESENTADO POR: ALAIN GENEA DIAZ GRUPO: 332570_8 TUTOR: AUGUSTO CASTRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) Sincelejo Marzo de 2015

description

laboratorio alain

Transcript of Laboratorio Uno Alain

MEDICION DEL TRABAJOLABORATORIO UNO

PRESENTADO POR:ALAIN GENEA DIAZGRUPO: 332570_8

TUTOR:AUGUSTO CASTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

Sincelejo Marzo de 2015

Introduccin.Es precisa la nocin bsica que debe tener un ingeniero para el correcto Funcionamiento de sus funciones, ello es conocer las herramientas y su uso para el ptimo desarrollo de sus actividades, pues de ello depende el desempeo de sus trabajadores.

La capacidad de cada profesional, deriva de la ptima utilizacin de los recursos a fin de reducir costos, tiempo y gastos mejorando de igual forma el desempeo, efectividad y rendimiento de la empresa.

Objetivos Generales.Determinar las definiciones correspondientes a la terminologa utilizada en la materia de Medicin del trabajo

- Analizar los estudios de trabajo para determinar el volumen de trabajo que se deriva del desarrollo de los diferentes procesos.

- Analizar procedimientos de los proyectos

- Identificar los diversos aparatos adecuados para la medicin del trabajo en la ingeniera.

Objetivos especficos.Conocer terminologa utilizada en la Medicin del trabajo.Identificar herramientas utilizadas para la medicin del trabajo.Conocer estrategias necesarias para el mejoramiento continuo de la produccin.

A. CRONMETROS.1. Qu es un Cronmetro?Un cronmetro es un reloj de precisin que se emplea para medir fracciones de tiempo muy pequeas. A diferencia de los relojes convencionales que se utilizan para medir los minutos y las horas que rigen el tiempo cotidiano, los cronmetros suelen usarse en competencias deportivas y en la industria para tener un registro de fracciones temporales ms breves, como milsimas de segundo.

2. Cuntas y cules son las clases de Cronmetros?1. Cronmetro decimal de minutos (de 0.01 min)El cronmetro decimal de minutos tiene su cartula con 100 divisiones y cada una de ellas corresponde a 0.01 de minuto. Por lo tanto, una vuelta completa de la manecilla mayor requerir un minuto. El cuadrante pequeo del instrumento tiene 30 divisiones, correspondiendo cada una a un minuto. Por cada revolucin de la manecilla mayor, la manecilla menor se desplazar. Una divisin, o sea, un minuto.2.Cronmetro para decimales de minuto (de 0.001 min)El cronmetro decimal de minutos de 0.001 min es parecido al cronmetro decimal de minutos de 0.01 min. En el primero cada divisin de la manecilla mayor corresponde a un milsimo de minuto. De este modo, la manecilla mayor tarda 0.10 min en dar una vuelta completa en la cartula, en vez de un minuto como en el cronmetro decimal de minutos de 0.01 min. Se usa este aparato sobre todo para tomar el tiempo de elementos muy breves a fin de obtener datos estndares. En general, el cronmetro de 0.001 min no tiene corredera lateral de arranque sino que se pone en movimiento, se detiene y se, vuelve a cero oprimiendo sucesivamente la corona.3. Cronmetro decimal de hora (de 0.0001 de hora)El cronmetro decimal de hora tiene la cartula mayor dividida en 100 partes, pero cada divisin representa un diezmilsimo (0.0001) de hora. Una vuelta completa de la manecilla mayor de este cronmetro marcar, por lo tanto, un centsimo (0.01) de hora, o sea, 0.6 min. La manecilla pequea registra cada vuelta de la mayor, y una revolucin completa de la aguja menor marcar 18 min, o sea, 0.30 de hora. En el cronmetro decimal de hora las manecillas se ponen en movimiento, se detienen y se regresan a cero de la misma manera que en el cronmetro decimal de minutos de 0.01 min.

4. Cronmetro electrnicoEl cronmetro electrnico permite estudios acumulativos y de regreso rpido; en ambos casos puede ser registrada una lectura digital detenida. Cuando est en el modo acumulativo, el cronmetro acumula el tiempo y muestra el transcurrido desde el comienzo del primer evento. Al trmino de cada suceso, presionando el botn de lectura se proporciona una lectura numrica mientras el instrumento contina acumulando el tiempo. Al final del siguiente elemento, presionando otra vez el botn de lectura, se presenta una lectura detenida del tiempo total acumulado hasta ese momento.5. DATAMYTEEl colector de datos DataMyte 1 000 (de estado slido) operado con bateras es una alternativa prctica para un cronmetro mecnico o uno electrnico. Este instrumento fue desarrollado primero por la Electro / General Corporation (ahora DataMyte Corporation) en 1971 y hoy es ampliamente utilizado en todo el mundo. Permite la introduccin de datos observados y los graba en lenguaje computadorizado en una memoria de estado slido. Las lecturas de tiempo transcurrido se graban automticamente. Todos los datos de entrada y los datos de tiempo transcurrido pueden transmitirse directamente del DataMyte a una terminal de computadora a travs de un cable de salida. La computadora prepara resmenes impresos, eliminando la laboriosa tarea del clculo manual comn de tiempos elementales y permitidos y de estndares operativos.

3. Cules cronmetros se utilizan para propsitos industriales, en cuanto a toma de tiempos en operaciones productivas?

1. Cronmetro decimal de minutos (de 0.01 min)2.Cronmetro para decimales de minuto (de 0.001 min)3. Cronmetro decimal de hora (de 0.0001 de hora)4. Cronmetro electrnico5. DATAMYTE4. Cules son las similitudes y las diferencias entre las diferentes clases de cronmetros?DIGITALES: se emplean oscilador de cuarzo y un circuito electrnico para medir el intervalo de tiempo. La base de tiempo es un oscilador de cristal de cuarzo, con una frecuencia nominal de 32 768 Hz.

ANLOGOS: Son los cronmetros que tienen un diseo analgico y usan mecanismos mecnicos para medir los intervalos de tiempo. El diseo y construccin de cada componente depende del tipo de cronmetro.

SIMILITUDES: Cada cronmetro est compuesto por cuatro elementos: fuente de poder, base de tiempo, contador y un indicador.

5. Cmo se registra la informacin derivada de un proceso de toma de datos de tiempos laborales? Formato segn la OIT. Escala numrica britnica. Formatos de procesos y procedimientos que determina el que hacer y operacin integral de la labor. Manual de funciones y competencias laborales que se constituye en el soporte tcnico que justifica y da sentido a la existencia de los cargos de cada operacin. Seleccin de la tarea o trabajo a mejorar. Registrar los detalles de las actividades. Analizar los detalles observados Realizar un anlisis crtico y aportar ideas para un nuevo mtodo. Aplicacin del nuevo mtodo.

B. DIAGRAMAS GANTT.1. Qu se entiende por Grficos o Diagramas para la Planeacin y el Control de Actividades Productivas?Es una herramienta grfica que su objetivo es exponer el tiempo de dedicacin previsto para diferentes tareas, es una herramienta grfica que su objetivo es exponer el tiempo de dedicacin previsto para diferentes tareas.

2. Cules Grficos o Diagramas se utilizan en Ingeniera Industrial, particularmente en la Medicin del Trabajo, para Planear y Controlar Actividades Productivas?

Curso grama sinptico. Grfico de control Diagrama de causa y efecto Diagramas de flujo Diagramas de dispersin Diagrama de Gantt

Curso grama Analtico. Diagrama de recorrido o circulacin. Diagrama de hilos. Diagramas de actividades mltiples. Diagrama bimanual. Diagrama multiproducto. Diagrama de PERT.

3. Qu es un diagrama Gantt?Un diagrama de Gantt es una representacin grfica y simultnea tanto de planificacin como de programacin concreta de procesos y/o proyecto desarrollada por Henry L. Gantt a principios del siglo XX. Es una til herramienta grfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicacin previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.4. Cules son los elementos que constituyen un Diagrama Gantt? Eje Horizontal Eje vertical Smbolos convencionales5. En cuales casos, eventos y/o situaciones se utiliza el Diagrama Gantt?El grfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estar utilizando cada uno de los recursos y la duracin de esa utilizacin, de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se d tambin al administrador una visin completa de la utilizacin de los recursos que se encuentran bajo su supervisin.6. Cmo se interpretan los resultados en un Diagrama Gantt?Cada barra azul que sigue a cada tarea sita en el diagrama temporal (de semanas del ao) el momento en que debe realizarse. El diagrama tambin nos indica qu tareas la que realiza cada miembro del grupo. Las barras amarillas son aquellas su trabajo est en ejecucin y el tiempo que debera completarse dicha tarea, las barras rojas son de aquellas tareas las cuales an no estn en ejecucin.

C. INFORMACIN Y ESTADSTICAS.

1. Cmo se debe organizar la informacin cuantitativa para efectos de su adecuado anlisis y utilizacin productiva?Se debe organizar en forma analtica en donde se recolecta la informacin de toda clases de fuentes y observaciones, guardar toda informacin caso de prdida o eliminacin informacin, digitalizar la informacin y guardar para utilizar en diversas maneras, esta incluye examinarla de manera que muestre relaciones patrones o tendencias que puedan ser encontradas para someterlos a operaciones estadsticas.2. Por qu es importante el estudio ordenado y sistemtico de las cifras derivadas de un suceso o evento?Es de vital importancia el estudio ordenado y sistemtico porque as obtendremos una estadstica procesada de cada suceso o evento esquematizado con una informacin slida y definitiva.3. Cules son las principales herramientas estadsticas para organizar la informacin cuantificable en un proceso de estudio?Son herramientas denominadas tallos y hojas, otro de los mtodos es el uso de tablas llamada tabla de frecuencias.4. Cules son las principales herramientas estadsticas para estudiar e interpretar los resultados cuantificados en un proceso de estudio? Polgono de frecuencias. Histograma. Diagrama de flujo. Diagrama de Pareto. Diagrama de correlacin o dispersin. Grficos o cartas de control

5. Cules requisitos o condiciones debe cumplir la informacin para que sea utilizable en un proceso de registro, anlisis y proyeccin de un evento productivo?La informacin debe ser confiable, debe ser eficiente eficaz justificada, analizada e interpretada con anterioridad gracias a las herramientas de la calidad empresarial.D. INDICADORES1. Qu es la Productividad?La productividad es la relacin entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha produccin. Tambin puede ser definida como la relacin entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, ms productivo es el sistema.2. Cmo se mide la Productividad?Para medir la productividad se establece que esta se encuentra compuesta por la eficiencia, efectividad, eficacia y relevancia. La eficiencia representa la relacin entre resultados obtenidos y los insumos utilizados La efectividad es la es la relacin entre los resultados logrados y los resultados propuestos, nos permite medir el grado cumplimiento de los objetivos planificados. La eficacia definida como el logro de objetivo econmico que genera crecimiento tanto al hombre como al espacio tecnolgico e impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. La relevancia como el desempeo administrativo que causa impacto en la sociedad.3. Qu es la Eficiencia?Es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo con el mnimo de recursos posibles.4. Cmo se mide la Eficiencia?Eficiencia = Costo Incurrido / Cantidad Incurrida.

5. Qu es la Eficacia?La eficacia, es la capacidad para lograr un fin de la manera que sea. Es decir, la eficacia no se fija en los caminos ms cortos o largos para llegar a una meta, ella simplemente sabe que hay que llegar y lo cumple a su manera, escogiendo el camino y el tiempo sin tener en cuenta la relevancia de las opciones.

6. Cmo se mide la Eficacia?Eficacia= Resultados obtenidos / Resultados propuestos.

E. CONCEPTOS Y TRMINOS PROPIOS DE LA MEDICIN DEL TRABAJO1. Defina y de ejemplos de RECURSOS.Los recursos son aquellos elementos que pueden ser utilizados por el hombre para realizar una actividad o como medio para lograr un objetivo. Ejemplos de recursos son: Recursos Naturales: se encuentran en la naturaleza sin intervencin humana. Agua, tierra, energa solar, bosques, energa elica, etc. Recursos Humanos: trabajo que aportan las personas, ya sea en forma individual o grupal, es decir, dentro de una organizacin.

2. Defina y de ejemplos de PRODUCTOS.Se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definicin del trmino es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genrico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos.

3. Defina y de ejemplos de PROCESOS.Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algn tipo de lgica que se enfoca en lograr algn resultado especfico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que disean los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algn tipo de problema. Proceso de elaboracin de calzado artesanal. Proceso 1.- Seleccin y adquisicin del material: En este proceso se buscar el material idneo y se seleccionar el proveedor ms adecuado. Proceso 2.- Seleccin del modelo y corte a realiza: Se selecciona el modelo a fabricar, con el mejor corte y distribucin ms adecuada del corte, se marca y corta.

4. Cul es la relacin entre RECURSOS y PRODUCTOS? Ilustre con ejemplos.Recursos es todo aquello que involucra la realizacin de un producto, como por ejemplo, la fabricacin de un reloj, en este caso el reloj es el producto y el recurso seria el recurso humano y las herramientas necesarias para la construccin de ese reloj.

5. Cul es el significado de VALOR AGREGADO? Ilustre con ejemplos.

Valor agregado o valor aadido, en trminos de marketing, es una caracterstica o servicio extra que se le da a un producto o servicio con el fin de darle un mayor valor en la percepcin del consumidor. Ejemplo: la tienda que envuelve los regalos que compremos y que se encarga de envirselos gratuitamente a la persona a la cual se los vamos a obsequiar.

6. En qu consisten los DIAGRAMAS DE FLUJO, para que sirven, como se utilizan y de qu manera se interpretan?El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representacin grfica del algoritmo o proceso. Un diagrama de flujo presenta generalmente un nico punto de inicio y un nico punto de cierre, aunque puede tener ms, siempre que cumpla con la lgica requerida.

7. En qu consisten los THERBLIGS? Cul es su significado en un proceso productivo?Los Therbligs son los 18 movimientos de picoro, que se requieren para completar cualquier tarea laboral, son principalmente usados en el estudio de la productividad motriz del operador en su estacin de trabajo. Una vez se le otorgue una tarea al operador, esta, ser analizada y dividida en los Therbligs necesarios para ser completada. La palabra Therbligs es una ingeniosa derivacin del apellido de sus fundadores Gilbreth, siendo el revs del mismo y tomando Th como sus iniciales, ambos, reconocidos como exitosos y un tanto excntricos psiclogos industriales. Estos son importantes en el proceso productivo por que se mira productividad de cada proceso suceso o evento analizado y realizado.

Conclusin.Al realizar ste trabajo podemos entender mejor los conceptos relacionados con el tema de la medicin del trabajo.

Al haber explorado cada una de las definiciones enriquec mi vocabulario, para tener ms herramientas tcnicas a la hora de necesitarlas Para un ptimo y adecuado desempeo profesional y laboral es determinante El uso de herramientas que permitan mejorar la calidad y desempeo laboral, ya que de la ptima utilizacin de las herramientas adecuada para el trabajo depende la eficiencia de un equipo de trabajo.

Bibliografa.http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/DocumentoTrabajo_GuiaEstudioCargasTrabajo.pdfhttp://www.definicionabc.com/general/diagrama.php#ixzz3TeIrnnxFhttp://aulacidta3.usal.es/Calidad/modulos/curso/uni_04/u4c1s2.htm http://definicion.de/cronometro/ http://www.cronometros.com.mx/art1.html