LABORATORIO1.docx

24
MATERIA: Lógica Computacional PROFESOR: Ricardo González Lozano NOMBRE DEL TRABAJO: LABORATORIO 1 ALUMNOS: LUIS ALBERTO CONTRERAS LOPEZ MATRICULA: 1793083 GRUPO: 11/SALON: 812

Transcript of LABORATORIO1.docx

Page 1: LABORATORIO1.docx

MATERIA: Lógica Computacional

PROFESOR: Ricardo González Lozano

NOMBRE DEL TRABAJO: LABORATORIO 1

ALUMNOS: LUIS ALBERTO CONTRERAS LOPEZ

MATRICULA: 1793083

GRUPO: 11/SALON: 812

Page 2: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

1.- Programa que solicite y muestre un mensaje.

1. Inicio: 2. (mensaje, x[n-0]3. <<” ¿Cuál es el mensaje?”: “ “4. >>mensaje5. <<”El mensaje es:” +mensaje6. :fin

2.- Programa que dados 2 números enteros, calcular y mostrar el resultado de su resta.

Page 3: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

1. Inicio:2. (Resta, i[i-n])3. (Num1, i[i-n])4. (Num2, i[i-n])5. <<” ¿Cuál es el num1?”:6. >>Num17. <<” ¿Cuál es el num2?”:8. >>Num29. Resta=Num1-Num2

10. <<”El resultado es:” +Resta11. :Fin

3.- Programas que dados 3 números enteros, imprimir los tres números de manera inversa.

1. Inicio:

Page 4: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

2. (Imprimir, i[i-n])3. (N1, i[i-n])4. (N2, i[i-n])5. (N3, i[i-n])6. <<” ¿Cual es el numero1?”:7. >>N18. <<” ¿Cuál es el numero2?”:

9. >>N210. <<” ¿Cuál es el numero3?”:11. >>N312. Imprimir=N3+N2+N113. <<”La impresión es:” +Imprimir

4.- Programa que muestre el cuadrado de un número cualquiera.

1. Inicio:2. (Cuadrado, i[2])3. (Numero, x[i-n])

Page 5: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

4. <<”Da un numero:”5. >>Numero6. Cuadrado=Numero^27. >>”El cuadrado del numero es:” +Cuadrado8. :fin

5.- Programa que muestre el área de un cuadrado.

1. Inicio:2. (Area, i[0-n])3. (Lado, i[0-n])4. <<”Introducir el valor del lado del cuadrado:”5. >>Lado

Page 6: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

6. Area=Lado*Lado7. <<”El área del cuadrado es:” +Area8. :fin

6.- Programa que calcule el perímetro de un cuadrado.

1. Inicio:2. (perímetro, i[0-n])3. (Lado, i[0-n])4. <<”El valor del lado del cuadrado:”5. >>Lado6. perímetro=Lado+Lado+Lado+Lado7. <<”El perímetro del cuadrado es:” +perímetro

Page 7: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

8. :fin

7.- Programa que calcule el área de un círculo.

1. Inicio:2. (Area, d[0-n])3. (Pii, d[3.1416]4. (radio, d[0-n])5. <<” ¿Cuale es el valor del radio?:”6. >>radio7. Area=Pii*radio^28. <<”El area del circulo es:” +Area9. :fin

Page 8: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

8.- Programa que calcule el perímetro de un círculo.

1. Inicio:2. (perímetro, d[0-n])3. (Pii, d[3.1416]4. (Diametro, d[0- n])5. <<”Cual es el valor del diámetro:”6. >>Diametro7. perímetro=Pii*Diametro8. <<”El perímetro del circulo es:”

+perímetro9. :fin

Page 9: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

9.- Programas que dados 2 números enteros, calcular y mostrar el resultado de su división.

1. Inicio:2. (división, [1-n])3. (Num1, d[1-n])4. (Num2, d[1-n])5. <<”Cual es el Num1:”6. >>Num17. <<”Cual es el Num2:”8. >>Num29. división=Num1/Num2

10. <<”El resultado es:” +division

Page 10: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

11. :fin

10.- Programa que calcule el área de un triángulo dado el valor de su base y altura.

1. Inicio:2. (Area, d[1-n])3. (base: d[1-n])4. (altura, d[1-n])5. <<”Cual es el valor de la base:”6. >>base7. <<”Cual es el valor de la altura:”8. >>altura9. Area=base*altura/2

10. <<”El area del triangulo es:” +Area11. :fin

Page 11: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

11.- Programa que dado el precio de un artículo vendido y la cantidad de dinero entregada por el cliente, calcule imprima el cambio que se debe entregar al mismo.

1. Inicio:2. (cambio, d[1-n])3. (precio, d[1-n])4. (dinero, d[1-n])5. <<”Cual es el precio del articulo:”6. >>precio7. <<”Con cuanto se va a pagar:”8. >>dinero9. cambio=precio-dinero

10. <<”Su cambio es:” +cambio11. :fin

Page 12: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

12.- Programa para determinar el sueldo de un empleado. Se debe solicitar el nombre, las horas trabajadas y el sueldo por hora. Mostrar el sueldo bruto, los impuestos y el neto a pagar (impuestos representan el 20% del sueldo bruto).

1. Inicio:2. (sueldo, d[0-n])3. (nombre, x(50)4. (Hora, d[0-n]))5. (Sueldo bruto, d[0-n])6. (Impuesto, d[0-n])7. (Total, d[0-n])8. <<” ¿Cuál es el nombre?:”9. >>nombre

10. <<” ¿Cuánto te pagan por hora?:”11. >>Sueldo12. <<” ¿Cuántas horas trabajas?:”

Page 13: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

13. >>Horas14. Sueldo bruto=sueldo*Hora15. <<”Su sueldo bruto es:” +Sueldo bruto16. Impuestos=Sueldo bruto*.2017. netoapagar=Sueldo bruto-Impuesto18. “El sueldo es de:” +Impuesto19. <<neto a pagar es de:” + neto a pagar20. :fin

13.- Programa que obtenga un promedio en base a 5 calificaciones.

1. Inicio:2. (Promedio, d[0-n])3. (Cal1, i[0-100])4. (Cal2, i[0-100])5. (Cal3, i[0-100])6. (Cal4, i[0-100])7. (Cal5, i[0-100])8. <<”Cual es la calificación 1:”9. >>Cal1

10. <<”Cual es la calificación 2:”11. >>Cal2

Page 14: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

12. <<”Cuales es la calificación 3:”13. >>Cal314. <<”Cual es la calificación 4:”15. >>Cal416. <<”Cual es la calificación 5:”17. >>Cal518. Promedio=Cal1+Cal2+Cal3+Cal4+Cal5/519. <<”El promedio es”: +Promedio20. :fin

14.- Programa que solicite tu nombre y muestre las letras invertidas.

1. Inicio:2. (L1, x(1)[a-z])3. (L2, x(1)[a-z])4. (L3, x(1)[a-z])5. (L4, x(1)[a-z])6. (nombreinvertido, x(4)[a-z])7. <<”Dame letra 1:”8. >>L19. <<”Dame letra 2:”

10. >>L211. <<”Dame letra 3:”12. >>L313. <<”Dame letra 4:”

Page 15: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

14. >>L415. nombreinvertido=L4+L3+L2+L116. <<”Tu nombre invertido es:” +nombreinvertido17. :fin

15.- Programa que convierta grados Celsius a grados Fahrenheit. Grados Fahrenheit = 1.8 * (cantidad de grados Celsius) + 32.

1. Inicio:2. (gradosC, i[1-n])3. (gradosF, i[1-n])4. <<”Dame los grados Celsius”5. >>gradosC6. gradosF=gradosC*1.8+327. <<”Conversion a grados Fahrenheit es de:”

+gradosF8. :fin

Page 16: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

16.- Programa que convierta de grados Fahrenheit a grados Celsius.

1. Inicio:2. (Fahrenheit, d[0-n])3. <<” ¿Cuántos grados Fahrenheit?:”4. >> Fahrenheit5. Celcius= Fahrenheit+32/1.86. <<”Los grados celcius son:” +Celcius7. :fin

Page 17: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

17.- Programa que convierta una cantidad de pesos a dólares.

1. Inicio2. (peso, d[0-n])3. (dólares, d[0-n])4. <<”Dame la cantidad de pesos:”5. >>peso6. dolares=peso/16.807. <<”La cantidad en dólares es:” +dolares8. :fin

Page 18: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

18.- Programa que convierta una cantidad de dólares a pesos.

1. Inicio:2. (dolares, d[0-n])3. (peso, d[0-n])4. <<”Dame la cantidad de dolares:”5. >>peso6. peso<<dolares*16.807. “La cantidad en pesos es”: +peso8. :fin

Page 19: LABORATORIO1.docx

MINIESPECIFICACION Y DIAGRAMA DE FLUJO

19.- Elaborar un programa que imprima una tabla cualquiera desde el 1 hasta el 10.

1. Inicio:2. (N,i[1-n])3. << “Introduce un número para desplegar su tabla”4. >>N5. <<N + " x " + " 1 = " + N*16. <<N + " x " + " 2 = " + N*27. <<N + " x " + " 3 = " + N*38. <<N + " x " + " 4 = " + N*49. <<N + " x " + " 5 = " + N*510. <<N + " x " + " 6 = " + N*611. <<N + " x " + " 7 = " + N*712. <<N + " x " + " 8 = " + N*813. <<N + " x " + " 9 = " + N*914. <<N + " x " + " 10 = " + N*1015. :Fin