Laboratorio_2- De NEURO

5

Click here to load reader

Transcript of Laboratorio_2- De NEURO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Laboratorio de Neuropsicologa 2

    Laboratorio 2 Anatoma macroscpica

    Elementos generales sistema nervioso - corteza cerebral

    Objetivo general

    Comprender la localizacin y funcionamiento de las principales estructu-

    ras que hacen parte del sistema nervioso central y lbulos cerebrales.

    Objetivo especficos

    Conocer las estructuras del sistema nervioso central y la corteza

    cerebral.

    Comprender los diversos cortes cerebrales y la terminologa rela-

    cionada.

    Conocer las relaciones funcionales y neuro-anatmicas de estruc-turas corticales y subcorticales macroscpicas en cortes con dife-

    rentes direcciones.

    Comprender el funcionamiento de cada lbulo cerebral Reconocer la localizacin de las estructuras que los conforman

    INTRODUCCIN TERICA

    Desde el punto de vista anatmico, el sistema nervioso se divide en sis-

    tema nervioso central (SNC), que hace referencia al encfalo y a la mdula espinal, y el sistema nervioso perifrico (SNP), que incluye

    todas las partes del sistema nervioso que estn fuera de las estructuras seas que forman el crneo y la columna vertebral, los nervios (cranea-

    les, espinales) y los ganglios (Rosenzweig, 2007).

    Dentro del encfalo se identifican diferentes subdivisiones tales como: el sistema lmbico que interviene en las emociones, la motivacin y el

    aprendizaje. Los ganglios basales que participan en el control del movi-miento y algunos aprendizajes bsicos; el diencfalo constituido princi-

    palmente por el tlamo que dirige la informacin sensorial hacia la cor-teza, con excepcin del olfato, y el hipotlamo que controla el sistema

    endocrino y regula la homeostasis corporal (Kalat, 2004; Purves, 2008).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Laboratorio de Neuropsicologa 2

    Estas estructuras cerebrales macroscpica son solo algunas de las parti-cipan en el comportamiento humano.

    Por lo general, se considera que el sistema nervioso central tiene siete partes bsicas: la mdula espinal, el bulbo raqudeo, la protuberancia, el cerebelo, el mesencfalo, el diencfalo y los hemisferios cerebrales (Purves, 2008, p.19). Cada una de estas zonas estn constituidos por ncleos y fascculos especializados en diferentes funciones cognosciti-

    vas. Dado que el sistema nervioso es una compleja estructura de tres dimen-

    siones, se requiere de una terminologa anatmica designada segn la ubicacin del neuroeje corporal. As, anterior y posterior indican frente y dorso (cabeza y cola); rostral y caudal, hacia la cabeza y la cola; dor-sal y ventral, arriba y abajo (dorso y vientre) y medial y lateral, en la

    lnea media o al costado. (Purves, 2008, p. 17).

    Los lbulos frontales

    Son las estructuras cerebrales de ms reciente evolucin en la especie humana, presentan la organizacin funcional ms compleja y diversa del

    cerebro humano. Se divide en tres reas funcionales distintas: corteza motora, corteza pre motora, corteza pre frontal (Snell, 2010).

    Lbulo temporal

    Procesamiento de estmulos auditivos, reconocimiento de objetos visuales y otra asociada al almacenamiento a largo plazo de estmulos

    sensitivos es decir memoria. Puede ser dividido en cuatro zonas funcionales:

    Para los procesos auditivos (circunvolucin temporal superior) Los procesos visuales (corteza temporal inferior)

    La integracin estos procesos para la emocin(amgdala)

    La navegacin espacial y la memoria espacial y de objetos (hipo-campo y corteza asociada) (Kolb y Whishaw, 2009).

    Lbulo occipital

    La funcin es la visin, pero las funciones visuales se extienden ms all de este lbulo. Regiones anatmicas separadas dentro de este

    participan en la percepcin de la forma, el movimiento y el color. Las estructuras occipitales son el comienzo del procesamiento visual porque

    mltiples sistemas visuales pueden dividirse por lo menos en tres vas principales:

    Una que se dirige ventralmente en el lbulo temporal: relacionada con el reconocimiento de estmulos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Laboratorio de Neuropsicologa 2

    Otra dorsalmente en el lbulo parietal: se relaciona con la gua del movimiento en el espacio.

    Una intermedia que va al surco temporal superior (Kolb y Whishaw, 2009).

    Lbulos parietales Procesa e integra la informacin somatosensitiva y visual especialmente

    en relacin con el control del movimiento.

    Puede dividirse en dos zonas funcionales relacionadas con procesos somatosensitivos, movimiento y cognicin espacial:

    La zona anterior: es la corteza somasensitiva La zona posterior: es la corteza parietal posterior (Kolb y

    Whishaw, 2009).

    Recursos didcticos

    1. Libro o artculo de Neuroanatoma 2. Programa: Biotk virtual Actividades

    - Ingrese en su curso a la Biotk virtual.

    - Elija la opcin cabeza, y desactive todos los sistemas con excepcin

    del sistema nervioso.

    - Seleccione la opcin de cortes en el modelo virtual del encfalo y realice los cortes que requiera para identificar con apoyo del simula-

    dor y un libro de Neuroanatoma, las siguientes estructuras, en el

    modelo virtual y guarde con su nombre y grupo cada imagen realiza-da y comparta la vista (ver tutorial) para que pueda ser revisado el ejercicio por su docente.

    1. Identifique las diferentes partes del sistema nervioso central en el programa Biotk virtual.

    2. Seleccione la opcin de cortes en el modelo virtual del encfalo, y

    realice uno a nivel horizontal. Con apoyo en el simulador y un libro de Neuroanatoma, identifique las siguientes estructuras, en el modelo vir-

    tual. Lbulo frontal Lbulo temporal

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Laboratorio de Neuropsicologa 2

    Ventrculo lateral Lbulo occipital Tlamo Globus pallidus Putamen

    3. Realice un corte a nivel sagital localice las siguientes zonas cerebrales

    Cerebelo Bulbo raqudeo Colculo InferiorAuditivo Mesencfalo Lbulo Parietal Cuerpo calloso Quiasma ptico Puente o Protuberancia Lbulo occipital Tlamo Cuarto ventrculo Regin del hipotlamo

    4. Seleccione el corte coronal del encfalo, localice las siguientes zonas

    cerebrales

    Tlamo Putamen Globo plido Ncleo rojo Sustancia Negra Colculo superior Acueducto Cerebral nsula Tercer ventrculo Fornix ventrculo lateral Cuerpo calloso Fisura longitudinal Ncleo caudado

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Laboratorio de Neuropsicologa 2

    REFERENCIAS

    Purves, D. Augustine, G. J. Fitzpatrick, D. Hall, W. C. Lamantia, A.

    McNamara, J. O. & Williams, S. M. (2008) Neurociencia. Buenos Aires: Mdica Panamericana.

    Rosenzweig, M. R & Leiman, A. I. (2007) Psicologa Fisiolgica. Madrid:

    Mc Graw Hill.

    Snell R. S. (2010) Neuroanatoma Clnica. Barcelona: Wolters Kluwer,

    Lippincott Williams & Wilkins

    Purves, D. Augustine, G. J. Fitzpatrick, D. Hall, W. C. Lamantia, A. McNamara, J. O. & Williams, S. M. (2008) Neurociencia. Buenos Aires:

    Mdica Panamericana.

    Snell R. S. (2010) Neuroanatoma Clnica. Barcelona: Wolters Kluwer,

    Lippincott Williams & Wilkins

    Kolb, B. y Whishaw, I.Q. (2009) Neuropsicologa humana. Buenos Aires; Madrid: Mdica Panamericana.