LaboratorioMódulo de Young

5
PRACTICA N1 Modulo De Young 1. Objetivos a. Determinar el Modulo de Young de un alambre de seccion transversal circular, sujeto a tension en la zona elástica 2. Resumen a. Como el objetivo de esta practica era determinar experimentalmente el modulo de Young, fue necesario calcular tanto la deformación unitaria como el esfuerzo, lo cual se obtiene a partir del de cierto ∆L y la masas que se iban colgando. 3. Materiales y equipos a. Para esta practica se usaron los siguientes materiales: Soporte del equipo, Hilo de Acero, Vernier digital, Juego de pesas, Portmasas, Tornillo Micrometrico, regla. 4. Procedimiento de Toma de datos a. Para esta practica se armo en un principio el equipo teniendo en cuenta en un principo que este bien nivelado, se midio cuanto era la longitud inicial del alambre usado y su diametro con los respectivos objetos de medicion, luego se encendio el vernier digital y se aumentaron las massa de 0,5 kg hasta 3 kg. 5. Datos, graficos. a. Datos: Se tomaron los siguientes datos No m[kg ] ∆L[m ] 1 0.5 0.12 2 1 0.26

description

Laboratorio para demostrar el modulo de young

Transcript of LaboratorioMódulo de Young

PRACTICA N1Modulo De Young1. Objetivosa. Determinar el Modulo de Young de un alambre de seccion transversal circular, sujeto a tension en la zona elstica

2. Resumena. Como el objetivo de esta practica era determinar experimentalmente el modulo de Young, fue necesario calcular tanto la deformacin unitaria como el esfuerzo, lo cual se obtiene a partir del de cierto L y la masas que se iban colgando.

3. Materiales y equiposa. Para esta practica se usaron los siguientes materiales:Soporte del equipo, Hilo de Acero, Vernier digital, Juego de pesas, Portmasas, Tornillo Micrometrico, regla.

4. Procedimiento de Toma de datosa. Para esta practica se armo en un principio el equipo teniendo en cuenta en un principo que este bien nivelado, se midio cuanto era la longitud inicial del alambre usado y su diametro con los respectivos objetos de medicion, luego se encendio el vernier digital y se aumentaron las massa de 0,5 kg hasta 3 kg.

5. Datos, graficos.a. Datos: Se tomaron los siguientes datosNom[kg]L[m]

10.50.12

210.26

31.50.37

420.5

52.50.63

De lo donde se calculo la nueva tabla:NoL[m]m[kg]F[N]L/LoF/S [N/m2]

10.120.57.8240.119

20.2619.780.2571.936

30.371.514.670.3662.904

40.5219.560.4953.872

50.632.524.450.6244.841

60.71329.340.7035.809

Y se obtuvo la siguiente Grafica:

6. ResultadosDe donde se obtuvo los parmetros:A=0.32B=7.4r= 0.99entonces: =0.32+7.4Y de esta forma se obtiene que el valor del modulo de Young es:Y=7.4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIADEPARTAMENTO DE FISICA

Practica #1Modulo de Young

Estudiante: Cristhian Israel Tapia ValdezDocente: ING. PEREZ ROBERTOSemestre: I-2010Fecha: 16-04-2010Grupo: Viernes 11:15

Cochabamba - Bolivia