Lacto in Ducci On

download Lacto in Ducci On

of 18

Transcript of Lacto in Ducci On

LACTOINDUCCION1. Qu es la lactoinduccin?

La lactoinduccin consiste en simular un estadio hormonal, en vacas y vaquillonas con problemas reproductivos, semejante al periodo de gestacin, con el fin de que la vaca produzca leche y no haya prdida por el costo de mantenimiento del animal y venta de este al camal a un precio inferior al costo de compra.Normalmente para que se produzcan hacia el final de la gestacin al momento del parto un efecto mamognico, lactognico y lactopoytico, se requieren ciertos niveles hormonales de estrgenos, progesterona, corticoides y oxitocina. Si simulamos en los animales tratados: vacas infrtiles que deben tener edad y peso para el primer servicio, un estadio hormonal semejante al existente en la vaca en este perodo, vamos a obtener estos mismos efectos logrados exgenamente, sin necesidad de que el animal este gestante.

2. Qu hormonas se utilizan en la lactoinduccin?

1. Estrgenos. Provocan en la glndula mamaria depsitos de grasa, desarrollo del estroma y crecimiento de un amplio sistema de conductos. Los lobulillos y los alvolos de la glndula mamaria se desarrollan en grado ligero, pero son la progesterona y prolactina, las que estimulan el crecimiento y funcin de estas estructuras.

2. Progesterona. Estmula el desarrollo final de los lobulillos y alvolos de las glndulas mamaras, haciendo que las clulas alveolares proliferen, aumenten de volumen y adopten carcter secretor sin embargo esta no provoca en realidad la secrecin de la leche por los alvolos pues esta solo ocurredespus que la glndula mamaria preparada es estimulada secundariamente por la prolactina.

3. Corticoides. Son importantes para la lactognesis, en novillas la concentracin de corticoides y la de prolactina en la gestacin son insuficientes para inducir el comienzo de la lactancia, adicionando la alta concentracin de progesterona que adems de ser antagnica disminuye es estmulo de la secrecin de prolactina por los estrgenos.La hormona adrenocortica trpica o los corticoides deprimen la lactancia en la vaca intacta a pesar de numerosos intentos de estimular la produccin de leche mediante su uso. Con la baja de volumen aumenta el porcentaje de grasa, protena y lactosa.

4. Oxitocina. Provoca el efecto de bajado de la leche y mantiene la secrecin lctea por el estmulo producido durante el ordeo que libera prolactina, hormona adrenocorticotropa y oxitocina.

3. Seale el protocolo de lactoinduccin que conoce.

4. Explique los mecanismos de accin de esto componentes en el protocolo de proceso de lactoinduccin y en qu momento ocurre.

La induccin de la lactancia es aplicable a vacas con las cuales se han agotado todos los recursos conocidos para prearlas, con excepcin de la transferencia de embriones que sera un mtodo alternativo.La induccin de lactancia no slo permite que la vaca vuelva a producir leche, sino que tambin y esto puede ser lo ms importante se logra en un 70% de los casos volver a prear la vaca durante la campaa inducida.Para llevar a cabo la induccin, es indispensable que la vaca est seca por lomenos durante un mes, antes de iniciar el tratamiento. Se usan varios protocolos.

GRUPO 1: 4 Vacas con condicin corporal que oscila de 3.5 a 4.5 y con 3 o 4 lactancias y Con nmeros 157con 465 das abiertos, 155 con 420 das abiertos, 25 con 470 das abiertos y la 118 con 465 das abierto.El protocolo de tratamiento para inducir a la lactancia se muestra en el cuadro 1 y que sern implementados el mismo da y hora.Se realiz examen fsico de los animales, palpacin por va rectal para descartar que las vacas no estuvieran preadas, se analizaron los registros de su ltima produccin lctea. Dentro del material utilizado para la lactoinduccin consiste en la aplicacin de hormonas (estrgenos, progesterona, clortalidona, somatotropina y un corticosteroide dexametaxona), jeringas y agujas.

5. Cul es el fundamento de la accin de la hormona somatropina (lactotropin)La somatotropina bovina (STB) es una protena que en forma natural es producida por el ganado de leche. STB es un importante regulador de la produccin de leche. El uso de tcnicas desarrolladas a partir de la biotecnologa han permitido producir cantidades comerciales de STB, para que sean empleadas por los ganaderos del mundo y de Venezuela, para mejorar la rentabilidad de sus explotaciones.La formulacin de reciente introduccin en Venezuela contiene 500 mg de STB junto con una sustancia oleosa, que le permite tener una accin prolongada. Cada dos semanas es necesario inyectar en forma subcutnea (en la insercin de la cola o en el hombro) 1.4 ml del producto comercial,que viene en jeringas pre-llenadas, desechables. La administracin de la STB no requiere de instalaciones especiales, recomendndose su aplicacin a la salida de la sala de ordeo.La seguridad para el hombre de la leche proveniente de animales tratados con STB ha sido reconocida por agencias reguladoras de todo el mundo.Aumentos en la produccin debidos a la suplementacin con STB se han observado en todas las etapas de la lactancia, pero la magnitud de la respuesta no es tan grande antes del pico de produccin de leche. La forma de la curva de lactancia tambin se ve afectada por la administracin de STB. La curva se desplaza hacia arriba al poco tiempo de la suplementacin con STB. Las vacas se vuelven ms persistentes en su produccin de leche.PRODUCCION DE LECHE Y MANEJO:STB se puede utilizar en todas aquellas vacas saludables, despus del da 100 de lactancia. El incremento en la produccin de leche que se presenta tras la administracin es rpido, teniendo su pico alrededor de los das 8 o 10, obtenindose el mximo incremento en leche despus de 3 a 4 inyecciones. Las respuestas en produccin de leche presentan un rango entre 3 y 5 litros por vaca por da.No es posible seleccionar animales individuales que vayan a responder a STB, ya que es imposible de determinar en forma certera la produccin de leche que hubiera tenido la vaca si no se hubiese inyectado. Todas las vacas saludables despus de la novena semana post-parto de lactancia son buenas candidatas a STB. Adems del aumento inmediato en la produccin de leche, el consumo tambin aumenta,aunque se presenta algunas semanas despus (3 a 5 semanas) del aumento en la leche. El consumo adicional de nutrientes es utilizado por la vaca para sostener la mayor produccin de leche y para recuperar sus reservas corporales.No existe ninguna correlacin entre el puntaje de condicin corporal y la respuesta a la suplementacin con STB. Sinembargo, el desempeo a largo plazo del hato est asociado con el puntaje de condicin corporal, especialmente al comienzo de la siguiente lactancia. Al comenzar con STB las vacas pueden perder algo de condicin corporal (1/4 a 1/2 puntos de condicin corporal) hasta que aumente el consumo de materia seca para sostener la mayor produccin. Esto implica que vacas seleccionadas para la suplementacin con STB deben tener una adecuada condicin corporal de acuerdo a su etapa de lactancia. Las respuestas a largo plazo estn influenciadas por el consumo de materia seca, por lo que se debe hacer nfasis en la disponibilidad de alimento durante la mayor parte del da.No se necesitan de prcticas extraordinarias de manejo para usar STB en forma rentable. STB se viene usando exitosamente desde hace varios aos en pases con ganaderas con las ms diversas condiciones ambientales, nutricionales, de gentica y de manejo. STB funciona tanto en vacas Holstein consumiendo raciones completas altas en concentrado en pases desarrollados, como en vacas nativas pastoreando forrajes tropicales con una suplementacin en concentrado. Para maximizar la respuesta a STB se deben considerar la disponibilidad y la calidad del alimento ofrecido.Existe tambien una correlacin directa entre alimlentacin y manejo con la respuesta a Somatotropina en vacas, es as que las fincas lecheras que tienen major comida y manejo tienen respuestas de 5 litros o mas, y las de manejo promedio respuestas por vaca da de 3 o mas litros.Novillas y vacas adultas responden bien a STB, aunque en general la respuesta de las novillas es un poco inferior. Igualmente, el potencial gentico para produccin de leche no guarda relacin con la posible respuesta a STB. Por ejemplo, vacas genticamente superiores pueden responder en forma similar a vacas promedio.LACTROPINA E INDUCCIN DE LACTANCIA:En hatos lecheros en donde se secan vacas y salen vacias se ha utilizado en conjunto con el protocolo a la induccin de lactancia o parto qumico. Para aumentar la respuesta de la cantidad de leche producida por un animal que normalmente sera de descarte por ser econmicamente no rentable dentro del hato. El uso de lactotropina en este caso es iniciar la primera inyeccin en conjunto con la terappia de induccin de lactancia, y luego la vaca sigue con la STB cada 14 das con la fecha de las aplicaciones desl hato en general.6. Qu efectos podran esperarse con la aplicacin de la lactoinduccin en el humano?

Las mujeres que adoptan nios pueden llegar a producir leche con una gran motivacin y mucho deseo y con el apoyo de sus familias, de profesionales que las asesoren y/o de otras mujeres que ya hayan pasado por la experiencia.

Lactancia Inducida es el proceso por el cual se puede estimular la produccin de leche enuna mujer que no ha dado a luz recientemente, en otras palabras, es la lactancia sin un embarazo previo reciente y es la forma por la cual las mams pueden amamantar a sus hijos adoptados.

Como las madres que han adoptado nios, por lo general, no han experimentado los cambios propios de la gestacin, deben estar muy motivadas para intentar la Lactancia Inducida.

Esta prctica beneficia la salud y la nutricin de sus hijos y mejora la relacin vincular.

Si un nio fue destetado o suplementado se puede reinducir la lactancia ya que la madre adoptante puede comenzar a trabajar para producir su propia leche.

Para conseguirlo deber poner el nio al pecho frecuentemente, cada 1-2 horas al principio, y progresivamente ir reduciendo el suplemento.

Cuanto menos tiempo haya pasado, entre el momento en que el nio dej de amamantar y el inicio de la Lactancia Inducida, ms fcil ser tener xito con esta prctica, la produccin de leche aparece generalmente entre los 7 y 15 das de iniciado el proceso.

La dificultad mayor radica en lograr que el nio succione de un pecho que produce escasa leche o por varios das no la produce.

7. Es tico usar esta tecnologa?

La OMS y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, y a partir de entonces su refuerzo con alimentos complementarios al menos hasta los dos aos de vida o ms.

Est demostrado que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. De los 130 millones de nios que nacen alao en el mundo, unos cuatro millones mueren antes de vivir 28 das. El 70% de los fallecimientos de recin nacidos (RN) podran evitarse con soluciones asequibles y comprobadas como son la lactancia materna inmediata y exclusiva, y los cuidados necesarios para secar y calentar al RN. (Martines J y cols, 2005).

La lactancia materna contribuye tambin a la salud y bienestar de la madre, disminuye el riesgo de cncer de mama y ovario. Es por tanto una prctica saludable, una forma segura de alimentacin.

8. Insertar la literatura del lactotropin (producto de mercado de Sudamrica)

nica tecnologa disponible que incrementa la persistencia de la lactancia sin afectar la salud y reproduccin del hato.

* El programa de Lactotropina comienza a los 60 das en leche y termina 15 das antes del secado con intervalos de aplicacin de 14 das, en vacas sanas y con alimento disponible.* Lactotropina es la nica tecnologa de manejo que incrementa la persistencia de la lactancia sin afectar la reproduccin y la salud del hato.* Ayuda a mantener vivas las clulas productoras de leche por ms tiempo.* Como consecuencia de utilizar Lactotropina se produce un incremento en el consumo de materia seca, el cual proporciona los nutrientes necesarios para producir ms leche y adems favorece la recuperacin de la condicin corporal para la siguiente lactancia.* Regula la utilizacin de nutrientes y favorece consecuentemente la produccin de leche.* El mecanismo de liberacin controlada permite una respuesta constante lactancia traslactancia. Su efecto es prolongado incrementando la produccin de leche a largo plazo.* Es confiable ya que es la nica somatotropina bovina aprobada por la FDA (Food and Drug Administration, USA). Avalada por investigacin cientfica.* No presenta ningn riesgo para los animales o seres humanos.* Lactotropina permite que los recursos se utilicen al mximo y los costos se reduzcan por unidad de produccin.

BIBLIOGRAFA:

* http://www.elanco.com.mx/especies/ganado_leche/vacas/productos/lactotropina.html* http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3216/1/Viabilidad-de-la-lactancia-materna-en-la-adopcion-Aconsejar-en-salud-conociendo-recursos-y-opciones.html* http://www.dpa.com.ve/documentos/CD1/page24.html* http://www.adoptemos.com.ar/lact.htm* http://www.edicionespecuarias.com.mx/pdf/memorias/ALEPRYCS-web/recursos/PRODUCCION%20LECHE.pdf* http://handresen.perulactea.com/2008/08/05/capitulo-3-la-lactancia/* https://www.plmconnection.com/PEV-Colombia/src/productos/4381_99.htm* http://www.vetzoo.umich.mx/phocadownload/Tesis/2010/agosto/lactoinduccion%20hormonal%20en%20el%20ganado%20holstien%20mediante%20el%20uso%20de%20clortalidona%20y%20dispositivo%20vaginal%20cidr.pdf* http://www.biblioteca.cotecnova.edu.co/material_biblioteca/agropecuaria/jctrejos/Fisiologia%20Aplicada/LACTOINDUCCION%20EN%20BOVINOS.pdf* http://clubensayos.com/Temas-Variados/Lacto-Induccion-En-Vacas/30685.html* http://www.archivos.ujat.mx/dip/divulgacion%20y%20video%20cinetifico%202008/DACA/CLunaP.pdf

USOS DE LASHORMONAS EN LA PRODUCCIN GANADERA1. Cul es el motivo por el que se emplean hormonas en la produccin ganadera?El uso de hormonas en la actividad pecuaria es una prctica muy difundida actualmente y utilizada no solamente para estimular un incremento en la produccin de carne, sino tambin para hacer lactoinduccin y control de la reproduccin animal. Con los mtodos de sincronizacin de celos en bovinos se pretende adems de concentrar y reducir los periodos de paricin con el consecuente aumento de nacimientos, permitir el manejo de recursos alimenticios para los animales y facilitar los procesos de inseminacin artificial y mejora gentica, las preparaciones hormonales disponibles en el mercado para sincronizar celos en bovinos estn basadas en la administracin de progestgenos y/o de prostaglandinas que tienen como efecto principal un bloqueo hipotlamo-hipofisiario simulando una fase ltea o actan como agente luteoltico. Los procesos de lactoinduccin utilizan estrgenos que estimulan el crecimiento de los conductos mamarios y progesterona que promueve el desarrollo del lbulo alveolar, la induccin hormonal de la lactancia prolonga la vida productiva de las vacas y aumenta la produccin lechera.2. Tipos de hormonas que se usan en la produccin ganaderaEntre las tcnicas para alterar o modificar el metabolismo, se encuentran:* Uso de hormonas esteroidales.* Uso de la hormonas del crecimiento.* Uso de beta-agonistas.* Uso de respuesta inmunitaria.* Uso de animales transgnicos.Para acrecentar la produccinanimal, el hombre ha producido distintas hormonas sintticas. Por ser los ms utilizados, profundizaremos en un determinado tipo de hormonas: los agentes anablicos.La utilizacin de hormonas o de hormonas sintticas, es probablemente una de las prcticas ms difundidas que han sido aceptadas por los ganaderos que ceban ganado vacuno y corderos para el mercado.Los primeros ensayos realizados en el uso de hormonas en ceba de novillos, fueron hechos por Dinusson en 1948 quien durante 140 das utiliz novillos Hereford repartidos en tres grupos; un grupo sirvi de control, fueron castrados y aumentaron 0,86 k/da. El grupo tratado con 42mg de estilbestrol aument 1 k/da. Los novillos tratados con 50mg de testosterona aumentaron 0,95 k/da.Las hormonas artificiales son productos que normalmente no se encuentran en el organismo, pero que limitan la actividad de las hormonas naturales. En el organismo existen sistemas enzimticos que metabolizan y degradan las hormonas naturales; las sintticas no tienen esos sistemas enzimticos, por lo tanto las hormonas artificiales parecen ser ms activas y persistentes que las naturales, debido a que son metabolizadas ms despacio que las naturales.Los anablicos son compuestos que tienen la propiedad de retener nitrgeno, elemento indispensable en la sntesis proteica, adems favorecen la formacin de glbulos rojos, la retencin de calcio y fsforo, factores que contribuyen a un aumento de peso.La denominacin anablico debe distinguirse desde los puntos de vista: el teraputico y el de produccin. La denominacinanablico desde el punto de vista fisiolgico-teraputico es un esteroide, un derivado de la testosterona, con gran capacidad andrognica. Para el especialista en produccin animal el trmino anablico difiere un poco de la definicin anterior, es decir, una sustancia que retenga nitrgeno que aumente de peso, no importa su origen.Antes de continuar es mejor determinar algunos trminos para que sea ms fcil su comprensin.* Estrgeno: hormona esteroidea implicada en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios de la mujer, en la regulacin del ciclo menstrual y de la ovulacin, y en el embarazo.* Andrgeno: trmino que engloba a las hormonas sexuales masculinas, que son las sustancias que inducen y mantienen las caractersticas sexuales secundarias en los varones. Los principales andrgenos son la testosterona y la androsterona.* Progesterona: hormona producida por las clulas del cuerpo lteo del ovario. El cuerpo lteo es una estructura que se desarrolla en el ovario, en el lugar en que ocupaba un vulo maduro que ha sido liberado durante la ovulacin. Por consiguiente, el nivel de progesterona se eleva durante la segunda mitad del ciclo menstrual.Uso de Hormonas en la Produccin Animal Bovina.Principales hormonas usadas en la produccin de agnado bovino.NOMBRE E INGREDIENTE ACTIVO. | DOSIS Y FORMA DE ADMINISTRACIN | PRECAUCIONES Y RESTICCIONES |Dietilstilbestrol (D.E.S.) | Implante 30mg/100 das | Est prohibido su uso. |Synovex S (20mg Estradiol +200 mg progestrerona) | Implante 1 dosis/100 das | Debe ser implantado con unmnimo de 60 das antes del sacrificio. |Ralgro (Zeranol) | Implante 36mg/100 das | Debe ser implantado con un mnimo de 65 das antes del sacrificio. |Finaplix (Acetato de Trembolona 300mg) (Andrgeno) | Implante 1 dosis/90-100 das | Administrar junto con estradiol o zeranol. |Compudose 400 (45 mg estradiol en goma siliconada) | Implante 45mg/90-100 das | La ganancia diaria de peso se ve afectad a al 2do y 3cer implante. Agregar harina de pescado en la alimentacin. |Nandrolona (Andrgenos) | Implante de 200mg 400mg | Funciona mejor si se administra con estrgenos. |Undecilinato de Boldenona | Implante de 500mg | Funciona mejor si se administra con estrgenos. |Ganavet Machos (200mg progesterona + 20mg benzoato de estradiol) | Impante 200-500mg los ltimos 60-450 das de la engorda. | No usar 65 das antes del sacrificio. |

3. Cules son los agentes hormonales que se usan en produccin animal, cmo funcionan y cules son sus efectos?Los agentes anablicos se usan principalmente para mejorar la produccin de carne en los rumiantes, en menor escala los cerdos y en una escala muy limitada las aves. Tambin promotores eficaces del crecimiento en caballos y peces. Los agentes anablicos utilizados en rumiantes aumentan la ganancia de peso vivo (GPV) y la eficiencia de la conversin alimenticia (ECA). Sin embargo, en aves los agentes anablicos se utilizan para castracin qumica, en tanto que en cerdos la accin principal de los agentes anablicos es la de mejorar el tejido muscular magro contenido en el canal y reducir el contenido degrasa indeseable.Los niveles de crecimiento en novillos, se obtienen suministrando agentes anablicos de carcter estrgenos y andrgenos, dando la combinacin de los mismos resultados en un ritmo de crecimiento mximo. El estradiol y la progesterona son muy efectivos tambin. En novillas y vacas de desecho los mejores resultados obtenidos se han producido mediante el suministro de andrgenos solos o combinados con estrgenos. En el caso de los toros la mejor hormona esteroide se puede utilizar para el incremento en el ritmo de desarrollo del estrgeno o la asociacin de estrgeno andrgeno.Las indicaciones teraputicas para este grupo de agentes incluyen:

* Fomento de crecimiento.* Debilidad despus de enfermedad y ciruga.* Distrofia muscular.* Casos geritricos.* Tumores mamarios.* Anemia.* Insuficiencia renal.* Osteoporosis y afecciones ortopdicas.* Trastornos hepticos uso prologado de corticosteroides.

Efecto de esteroides hormonales en relacin con el sexo y la edad en ganado vacuno.TIPO DE ANIMAL | ESTRGENO | ANDRGENO | PROGESTAGENO | ESTRGENO +ANDRGENO |MachosTernerosToros | ++ | -- | -+ | ++ |CastradosNovillos | + | + | * | + |HembrasTernerasVaquillas | +- | ++ | ++ | ++ |+: Efecto positivo en aumento de peso y/o balance de N.-: Sin efecto en aumento de peso y/o balance de N.: Efectos irregulares no evidentes en aumento de peso y/o balance de N.*: Sin evidencia experimental(Cardona, 1986)

4. Por qu pases como EEUU y la Unin Europea prohben su uso?Actualmente noexisten investigaciones con resultados fidedignos que se refieran a la peligrosidad del uso de hormonas en la produccin ganadera.Las hormonas siempre tendrn un efecto en el cuerpo humano, pero no es eso lo que aqu est en cuestin, sino que si la cantidad que contienen los alimentos que consumimos es o no nociva para la salud. Como los estudios son demasiado recientes y poco confiables, es que la Unin Europea y EE.UU. han cerrado sus puertas a mercados que ocupan las hormonas en su produccin. Se sabe de hormonas que s son nocivos para la salud y que estn prohibidos en todo el mundo como el dietilstilbestrol.5. Son nocivas las hormonas para la salud del humano?

La mayor fuente de derivados estrogenicos en la dieta humana es indudablemente la leche y los derivados lcteos los cuales aportan el 60 a 70% de los estrgenos consumidos diariamente y aunque tradicionalmente la leche a formado parte de la dieta humana vale la pena destacar que la tecnificacin de la industria pecuaria y lechera ha aumentado las posibilidades del consumo de hormonas animales y sintticas. El papel de los compuestos con actividad hormonal que ingresan al organismo humano a travs de los alimentos no est aun completamente dilucidado, sin embargo existen muchos estudios que relacionan el consumo de estrgenos con desordenes reproductivos, el aumento en la incidencia de cncer de mama, ovario, tero y de todos los canceres hormono dependientes en general.

6. Qu es un promotor de crecimiento?

Un promotor de Crecimiento, es un aditivo que en ocasiones se puedeagregar al alimento, la mayora de los promotores de crecimiento pertenecen al grupo de los antibiticos. Cuando se utilizan en cantidades por arriba de las utilizadas para controlar las enfermedades, muchos antibiticos tienen propiedades promotoras de crecimiento. Esta accin la realizan bajo un mecanismo general que implica la disminucin de la carga bacteriana a nivel intestinal por lo que la mucosa de este rgano se vuelve ms permeable a nutrientes. Se ha comprobado que el grosor de dicha mucosa se reduce. Al existir ms nutrientes en el torrente sanguneo, estos pueden ser utilizados por el organismo para varias funciones entre ellas, la de crecimiento. Adems, al disminuir los microorganismos, el organismo reduce su gasto energtico que utilizara en la produccin de anticuerpos, por lo que esta energa "excedente" es utilizada en funciones de crecimiento, cuando el animal es joven, o engrasamiento en el caso de ser adulto.

7. Cules son los promotores ms conocidos?Tabla 1. Categoras de aditivos que pueden utilizarse en la Unin Europea (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, 2000)* Antibiticos* Sustancias antioxidantes* Sustancias aromticas y saborizantes* Coccidiostticos y otras sustancias medicamentosas* Emulsionantes, estabilizantes, espesantes y gelificantes* Colorantes incluidos los pigmentos* Conservantes* Vitaminas, provitaminas y otras sustancias de efecto anlogo qumicamente bien definidas* Oligoelementos* Agentes ligantes, antiaglomerantes y coagulantes* Reguladoresde la acidez* Enzimas* Microorganismos* Ligantes de radionucleidos8. Qu es un agente anablico?

Los anablicos son esteroides derivados de la testosterona en los que se trata de disminuir qumicamente los efectos andrognicos y virilizantes e incrementar las acciones anablicas. Aunque algunos avances se han logrado, estas dos acciones fundamentales no han sido separadas completamente, y por eso los andrgenos anablicos conservan sus efectos virilizantes, ms evidentes en la mujer y con el uso prolongado. El uso de los mismos se ha difundido ampliamente entre la comunidad deportiva.

9. Por qu los esteroides anablico andrognicos producen efectos adversos?

A presencia de efectos adversos est fuertemente relacionada con la formacin de metabolitos producidos durante las transformaciones que sufre la testosterona enplasma. Entre esas tranformaciones predominan la formacin dedihidrotestosterona(DHT) yestrgenos.* La formacin de DHT se conoce como reduccin y en esta reaccin interviene la enzima denominada5 alfa reductasa. La dihidrotestosterona es el metabolito considerado como responsable de la Hipertrofia Prosttica Benigna,alopecia, formacin de acn y agresividad. La formacin deestrgenosse conoce comoaromatizaciny en ella interviene la enzima denominadaaromatasaque convierte la testosterona en estradiol.* El estradiol es responsable de producirginecomastia, retencin de lquido, hipertensin arterial,lipognesisy Atrofia Testicular (oligospermia) va el bloqueo de la produccin de FSH y LH alunirse a receptores en la pituitaria. Este mecanismo de control interno, entre las diferentes hormonas sexuales, es el que hace viable la alternativa de utilizar bloqueadores de los receptores estrognicos a nivel de pituitaria (para elevar la produccin de FSH y LH) con el subsecuente aumento en los niveles de testosterona endgena. La prctica de utilizar bloqueadores de este tipo, como el clomifeno y tamoxifeno, es comn entre los usuarios de esteroides anablicos para lograr una recuperar de la funcin testicular, luego de un ciclo de uso del anabolizante.* Otros efectos adversos: Disfunciones hepticas, alteraciones en los niveles de colesterol, disminucin de las inmunoglobulinas.Los anabolizantes andrognicos esteroideos, aunque no son sustanciasestupefacientesnipsicotrpicas, son consumidas en muchos casos con un patrn de abuso en muchos deportes, por lo que el consumo de anabolizantes esteroides con fines recreativos, estticos o competitivos, es considerado por muchospsiquiatrascomo unadrogodependencia, que produce a corto y largo plazo problemas desalud, fsicos y tambin en algunos casos mentales, del tipo de laspsicosis.

10. Vas de aplicacin (cul de ellas) podra ser la menos proclive o favorecer efectos dainosAdministracin: Los agentes anablicos pueden administrarse por va oral o parentalmente.Se dan oralmente a los cerdos como aditivos del alimento y sta ser la va a escoger si se tiene cra intensiva de peces.Los anablicos se administran como implantes subcutneos en bovinos, borregos y aves. Inyectadoscomo soluciones oleosas en caballos y en algunas terneras.Los anablicos utilizados en soluciones oleosas para ser utilizados por va endovenosa tienen la desventaja que su accin es corta generalmente se administran a animales domsticos por razones teraputicas. Es ms generalizado para fines de produccin animal en ganado de carne los implantes subctaneos en la base de la oreja, y deben estar sujetos a una poca de retraccin o con dosis especficas.El implante se pone en la base de la oreja, porque como las hormonas que se administran son artificiales y el organismo demora ms en integrarlas, se evita ponerlas en lugares que sean de consumo humano. Una vez colocado el implante, la concentracin de la hormona suplementada sube rpidamente y los residuos sern mayores durante el perodo inicial despus de la implantacin. Por este motivo, cuando las hormonas son sintticas, existe un tiempo que debe transcurrir entra la fecha del implante y la fecha del sacrificio. El tiempo vara dependiendo del anablico usado, y de la legislacin de cada pas. En el caso de hormonas naturales no es necesario que dicho perodo transcurra.

11. Entre las hormonas endgenas y exgenas cul de ellas favorecen efectos nocivos?

Sabemos que las hormonas exgenas que son producidas artificialmente gracias al proceso de recombinacin de ADN, tienen una desintegracin lenta en el organismo del animal. Por lo que si llegan a ser consumidas sin haber sido desintegradas, lo que es llamado un residuo hormonal, pueden causar daos en el ser humano. Los daos son muyvariables. El trastorno que provoquen en el ser humano, depender del tipo de hormona que se est usando; que van desde factores de fertilidad, como sera el caso de ingerir andrgenos o estrgenos no desintegrados; a problemas en el crecimiento, como lo sera en el consumo de carne o leche con la Hormona del Crecimiento. Se sabe de experiencias cientficas que van, por ejemplo desde que tratamientos con dietilstilbestrol provocan un alto porcentaje de hijas con alteraciones como infertilidad, hasta experimentos que encuentran relacin entre algunas caractersticas sicolgicas comunes a individuos expuestos a ciertas hormonas in tero.Las medidas que deben tomar los ganaderos, no son muy difciles. Para que la hormona no se transmita al producto, se debe esperar un tiempo entre el retiro del implante o el trmino del tratamiento con la hormona, y la fecha de la sacrificacin del animal. El sentido de esto es que en este perodo la cantidad de hormona restante, que circula en el torrente sanguneo alcance a ser digerida y absorbida. En el caso de la leche es un poco ms complejo, ya que algunas personas creen que esta se transmite a la leche, o que activa otras hormonas, como se deca anteriormente. Lo segundo es aplicar el tratamiento hormonal al animal en el sitio indicado. Lo ms comn es en la oreja en forma subcutnea, porque ese sector no es zona de consumo humano y se encuentra bastante alejado de alguno de ellos.En el caso de las hormonas endgenas, no es difcil determinar el nivel en que son inocuos, slo se deben hacer estudios que determinen losniveles naturales de esa hormona en el cuerpo humano, pero en el caso de las hormonas artificiales exgenas se vuelve ms complicado, ya que no existe comparacin, ya que no existen en el cuerpo humano. De esto se sabe, por ejemplo, que los niveles del 17B Estradiol van de los 5 a25pg/g, y otras marcas similares, pero cuando comenz el boom de la biotecnologa con uso de hormonas en la produccin animal, que se inici en los E.U.A. con el DES y en Inglaterra con el hexoestrol no existan estos controles. Ambos compuestos se relacionan hoy en da con factores cancergenos. El impacto que provoc esto en estas comunidades hace que hoy en da ningn compuesto est permitido. Ni siquiera los hormonales endgenos, que son absolutamente inofensivos para el ser humano, ya que contiene reguladores interno para la concentracin de estos.

12. Cules son los efectos de la hormona de crecimiento?Incremento de la acumulacin de protenas.Los resultados obtenidos en experimentos realizados por Eisemann, indican que con aplicacin de la hormona del crecimiento hay mayor retencin de Nitrgeno, el cual es una factor indispensable en la sntesis de protenas. El mismo autor en otro experimento, agrega que no hay aumento de concentracin de hidroxipolina ni metilhistidina, que son indicadores de la degradacin de protenas. Por lo cual podemos concluir que existe un gran incremento de la masa muscular del vacuno, sin ser desgastada en otros procesos biolgicos.

Efecto de la hormona de crecimiento en el balance de N.Nitrgeno (gl/da)Variable | VacasControl | Vacas HC |Consumo | 112 | 112 |Absorbido | 84 | 85 |Urinario | 81 | 72 |Retenido | 2 | 12 |

Disminucin de la capa lipdica.

La somatotrofina tiene varios efectos sobre las grasas: los dos primeros (segn investigaciones de Peel, Eppard y Tyrell) dicen que hay una disminucin de la glucognesis (creacin de grasas) y un aumento en la gluclisis (desintegracin de grasas). El tercer efecto que tendra la hormona de crecimiento bovino (segn investigaciones de Bines y Hart) es que esta hormona mueve los nutrientes hacia la glndula mamaria para fomentar la produccin de leche.

Aumento en la produccin de leche.

La hormona funciona alterando el gen de los transportadores de glucosa de la glndula mamaria, msculo y grasa de la vaca. El gen facilita el trasvase de glucosa a la glndula mamaria, lo que hace que produzca ms leche.Un estudio realizado por Peel demuestra el aumento en la produccin diaria de leche.

Produccin de leche usando hormona de crecimiento.Variable | Control | Somatotrofina | Diferencia |Prod. leche kg/daSemana 4 | 20.5 | 27.4 | + 6.9 |Prod. leche kg/daSemana 8 | 19.9 | 25.1 | + 5.2 |Prod. Leche kg/daSemana 22 | 16.7 | 18.3 | + 1.6 |

Mejora en la calidad de la leche.

Otro estudio realizado por Richard, demuestra que la leche tratada con H.C.B. es ms rica en nutrientes.Porcentaje de nutrientes en leche.Variable | Control | H.C.B. |Grasa (%) | 1.46 | 1.83 |Protenas (%) | 2.91 | 3.11 |

13. Hormonas en la produccin avcola

Existen documentos que afirman que en laproduccin avcola no se utilizan aditivos hormonales. El efecto positivo desde el punto de vista productivo de los anablicos, se obtienen preferentemente cuando se aplica en la etapa de crecimiento post-puberal. Los pollos broilers son procesados para el consumo a la precoz edad de 45 a 47 das de edad, muy distante a la etapa de la pubertad (4-5 meses). Ms an la aplicacin de hormonas antes de la etapa puberal puede tener consecuencias negativas sobre el crecimiento, como la osificacin de cartlagos y la consiguiente detencin del crecimiento.La aplicacin de 17 B estradiol y testosterona en pollos broilers entre los 5 - 45 das de edad determinan una reduccin del crecimiento y un deterioro del ndice de conversin de alimentos en carne, cuando se comparan estos parmetros productivos con el grupo de pollos controles.Los increbles resultados de produccin, se deben al mejoramiento gentico y a avances en la fisiologa y nutricin avcola. Esto ha permitido el desarrollo de lneas de pollos broilers cada vez ms eficientes en produccin crnica. Mientras en los '60 estas lneas lograban dos kilos de peso a los 90 das de edad, hoy da alcanzan el mismo peso corporal a los 45 a 47 das. Por lo que nos queda claro que en esta rama de la produccin animal no se ocupan agentes anabolizantes. En Chile tambin se ocupan las especies genticamente superiores.En Chile y en el mundo, las empresa productoras de pollos basan su produccin cada una de ellas en varios de cientos de miles o millones de aves a la vez. Este hecho hace impracticable laimplantacin de los productos anabolizantes comerciales empleados a otras especies de animales.14. Efectos de las hormonas en humanos y animalesPeligros para los animales.Para una mayor comprensin de los efectos perjudiciales potenciales del r.B.G.H. en las vacas, uno no necesita ms que ver la etiqueta de advertencia que el F.D.A. exige que Monsanto incluya en cada remesa de Posilac. La etiqueta destaca 21 problemas de salud asociados al uso de Posilac, que incluyen ovarios csticos, desrdenes uterinos, disminucin del tiempo de gestacin y peso de nacimiento de las terneras, incremento de la tasa de gemelos y retencin de placenta.Potencialmente el problema ms serio, de todas formas, es el incremento del riesgo de mastitis o inflamacin de las ubres. Una vaca con mastitis produce leche con pus. Las empresas lcteas no aceptaran leche que tenga un nmero de clulas somticas anormalmente alto (por ejemplo: una alta proporcin de pus), y la mastitis puede ser, as, una clara fuente de prdida de ingresos de los ganaderos. Muchos intentan atajar el problema con el uso de antibiticos, pero se sospecha que los residuos de antibiticos en la leche causan problemas en los humanos que la beben, y tambin contribuyen al desarrollo de resistencia a antibiticos entre las bacterias.Peligros para la Salud Humana.Incluso dejando de lado los problemas de salud causados por residuos de antibiticos en la leche, utilizados para tratar a las vacas que padecen mastitis, los efectos del r.B.G.H. en los humanos pueden ser devastadores. Los estudios cientficos mspreocupantes son los que relacionen el r.B.G.H. con el cncer.Cuando a la vaca se le inyecta el r.B.G.H., su presencia en la sangre estimula la produccin de otra hormona, llamada en ingls Insuline-like Growth Factor 1 (I.G.F.-1) -Factor de crecimiento 1 tipo insulina-, una hormona-proteica que producen naturalmente tanto vacas como humanos. El uso de r.B.G.H. incrementa los niveles de I.G.F.-1 en la leche de las vacas. Dado que el I.G.F.-1 es activo en los humanos -causando que las clulas se dividan- algunos cientficos piensan que una ingesta de leche tratada con altos niveles de r.B.G.H, podra dar paso a una divisin y un crecimiento incontrolados de clulas en los humanos, en otras palabras: cncer.En 1996, el Profesor Samuel Epstein de la Universidad de Illinois, Chicago, realiz un detallado estudio de los efectos producidos por altos niveles de I.G.F.-1 en los humanos. Los resultados de Epstein revelan que las concentraciones de I.G.F.-1 que hay en la leche de las vacas tratadas con r.B.G.H, pueden provocar cncer de mama y coln entre las personas bebedoras de leche.Dos estudios publicados a principios de este ao parecen respaldar los hallazgos del Profesor Epstein. Un estudio realizado por American Women y publicado en The Lancet en mayo revela que la probabilidad de contraer cncer de mama entre las mujeres premenopusicas aumenta 7 veces en aqullas que tienen niveles altos de I.G.F.-1 en su sangre. Otro estudio publicado en Science en enero demostr que el riesgo de padecer cncer de prstata se multiplica por cuatro entre los hombres con altosniveles de I.G.F.-1 en la sangre.15. Reflexivamente qu cosa opina?El uso de hormonas en animales es muy frecuente hoy en da y vindolo desde el punto de vista econmico es muy beneficioso por lo cual ha surgido una mayor tecnificacin de la industria pecuaria y lechera la cual ha aumentado las posibilidades del consumo de hormonas animales y sintticas. Si bien es cierto los compuestos con actividad hormonal que ingresan al organismo humano a travs de los alimentos no est aun completamente dilucidado, sin embargo existen muchos estudios que relacionan el consumo de estrgenos con desordenes reproductivos, el aumento en la incidencia de cncer de mama, ovario, tero y de todos los canceres hormono dependientes en general. Por lo cual considero que podran utilizar pero no excesivamente ya que puede afectar la salud de las personas y el bienestar animal.

BIBLIOGRAFIA:

* http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000005240* http://html.rincondelvago.com/uso-de-hormonas-en-la-produccion-ganadera.html* http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000005240* http://www.engormix.com/MA-porcicultura/nutricion/foros/que-promotor-crecimiento-t118/141-p0.htm* http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3520/ARTICULOS-OTRAS-ESPECIES-ARCHIVO/Los-Aditivos-Antibioticos-Promotores-del-Crecimiento-de-los-Animales:-Situacion-Actual-y-Posibles-Alternativas.html* http://www.produccionanimal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_promotores_crecimiento/27-anabolicos.pdf

http://www.vetzoo.umich.mx/phocadownload/Tesis/2010/agosto/lactoinduccion%20hormonal%20en%20el%20ganado%20holstien%20mediante%20el%20uso%20de%20clortalidona%20y%20dispositivo%20vaginal%20cidr.pdf

http://www.zoetecnocampo.com/Documentos/lactoinduccion/lactoinduccion1.htm#2

1. INTRODUCCIONEn la gran mayora de fincas de pequeos ganaderos, se encuentran numerosas hembras bovinas en edad reproductiva que no se logran prear luego de reiterados servicios, son los llamados animales problema, ocasionando una disminucin en las tasas de reemplazo y la produccin lctea.Razn por la cual se ven obligados en muchos casos a vender sus animales a un precio muy inferior al comercial. Si desean obtener otros de reemplazo, en ptimas condiciones reproductivas, tienen que hacer un aporte extra al monto del animal vendido, ocasionando prdidas que en cierto momento pueden conllevar al fin de la exportacin, al fracaso.Una alternativa para aumentar la produccin total de leche en la finca es la induccin hormonal lctea de novillas, obteniendo ingresos adicionales.De qu manera se puede mantener un promedio de produccin que de alguna forma contribuya a resolver el problema reproductivo?Que alternativa existe para aminorar las prdidas por problemas reproductivos?Normalmente para que se produzcan hacia el final de la gestacin al momento del parto un efecto mamognico, lactognico y lactopoytico, se requieren ciertos niveles hormonales de estrgenos, progesterona, corticoides y oxitocina. Si simulamos en los animales tratados: vacas infrtiles y novillas que deben tener edad y peso para el primer servicio, un estadio hormonal semejante al existente en la vaca en este perodo, vamos a obtener estos mismos efectos logrados exgenamente, sin necesidad de que el animal este gestante.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAUn alto porcentaje de animales generalmente es descartado de los hatos por presentar problemas de tipo reproductivo.En nuestro medio, en explotaciones semi-extensivas se hace un manejo de la madre al lado de su cra durante toda la lactancia, con el consiguiente problema de que se van a presentar largos perodos de anestro. Esto es explicable desde el punto de vista fisiolgico.Otro caso es el del bajo contenido nutricional de los forrajes tropicales, los cuales provocan deficiencias en el organismo animal llevndolos a unos desordenes tipo hormonal y metablico manifiestos en la deficiencia reproductiva.En perodo de cra, levante y primera gestacin de las novillas demanda muchos gastos en leche para la cra, pasto y sal para el levante junto con las drogas, vacunas y concentrado para los nueve meses de gestacin, que viene a ser una inversin recuperable a largo plazo.3. JUSTIFICACIONLa prctica de lactoinduccin en novillas y vacas infrtiles, es justificable desde el punto de vista econmico y de produccin, ya que pueden recuperarse una gran parte de animales con problemas reproductivos y a la vez ganar un tiempo productivo con las novillas, representado en una lactancia antes de su primer parto. La informacin acerca de la lactoinduccin a nivel del trpico en ganado criollo o de doble propsito es bastante escasa, ya que est centrada para animales de elevada produccin de leche, pudiendo llegar a ser esta una alternativa de buenos ingresos para el mediano y pequeo ganadero, por ser esta una regin en donde se tienen problemas de manejo nutricional debido al bajo contenido de nutrientes que a la postre se ven reflejados en la vida reproductiva y productiva de los animales.Por tal razn se justifica este tratamiento hormonal, ya que pueden representar una alternativa para los ganaderos en climas tropicales en el sentido de evitar prdidas y obtener ganancias; igual en el caso de las novillas cuyo beneficio productivo comienza antes del parto, tiempo en el cual normalmente son animales improductivos que solo demandan gastos al productor.4. OBJETIVOS4.1. OBJETIVOS GENERALES4.1.1. Contribuir al mejoramiento de la productividad de hembras bovinas destinadas a la produccin de leche.4.1.2. Afianzar los conocimientos sobre la endocrinologa de la mamognesis, lactognesis y lactopoyesis.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS4.2.1. Evaluar el efecto de la aplicacin de los estrgenos, progesterona, corticoide y oxitocina sobre el desarrollo de la glndula mamaria y la produccin lctea en vacas infrtiles y novillas.4.2.2. Evaluar la respuesta lactognica, la duracin de la lactancia y la produccin de leche en vacas infrtiles y novillas tratadas con estrgenos, progesterona, corticoides y oxitocina.4.2.3. Evaluar los efectos del tratamiento a nivel reproductivo en vacas infrtiles y novillas.4.2.4. Evaluar los efectos del tratamiento a nivel del metabolismo del calcio.

http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/manejo/foros/lactoinduccion-complejos-hormonales-vaquillas-t9734/124-p0.htmhttp://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/791/1/T2393.pdfhttp://clubensayos.com/Temas-Variados/Lacto-Induccion-En-Vacas/30685.htmlLACTO INDUCCION EN VACASComo fuente de estrgenos se utiliz el valerianato de estradiol, que comercialmente se encuentra en una concentracin de 10 mg/ml, en frasco de 1 ml, aplicando dosis de 0,30 mg/kg. De peso vivo/da, durante 3 das, va subcutnea. Progesterona en presentacin comercial de frascos por 10 ml en una concentracin de 25 mg/ml aplicado en dosis de 0,28 mg/kg de peso vivo/da, durante tres das, va subcutnea. Como fuente de glucocorticoides se us dexametasona en presentacin comercial de frascos por 10 ml en concentracin de 2 mg/ml aplicado en dosis de 0,02 mg/kg peso vivo/da por 3 das va intramuscular. Oxitocina en presentacin comercial de frasco por 10 ml a una concentracin de 10 U.I./ml aplicada en dosis de 50 U.I. por tres das antes de cada ordeo.6.2.2.2. Tratamiento en novillas. Benzoato de estradiol, aplicado en dosis de 0,1 mg/kg de peso vivo/da por cinco das va subcutnea. Progesterona aplicada en dosis de 0,25 mg/kg de peso vivo/da por cinco das va subcutnea. Dexametasona aplicada en dosis de 20 mg totales fraccionados por tres das, va intramuscular. Oxitocina aplicada en dosis de 50 U.I. por tres das antes de cada ordeo, va intramuscular.CUADRO 3. TRATAMIENTOS DE LACTOINDUCCION HORMONAL USADOS EN VACAS INFERTILES Y NOVILLASTipo n Hormona M.R. Da de Tratamiento1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 18 19 20 21 22 23Vaca 7 Progynon Depot (1) 0.30 0.30 0.30Gestavec 25 (1) 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28Azium (1) 0.02 0.02 0.02Oxitocina (2) 50 50 50Novilla 9 Grafoleon NF (1) 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1Gestavec 25 (1) 0.3 0.25 0.25 0.25 0.25Azium (3) 6.66 6.66 6.66Oxitocina (1) 50

http://www.aleprycs.net/documents/21709/27370/PRODUCCION+LECHE.pdf