LaCulturadelaGolasecaylosCeltasEspañoles

3
La cultura de Golaseca y los celtas españoles Martín Almagro Basch Antigua: Historia y Arqueología de las civilizaciones [Web] Página mantenida por el Taller Digital

description

Información sobre los celtas.

Transcript of LaCulturadelaGolasecaylosCeltasEspañoles

  • La cultura de Golaseca y los celtas espaolesMartn Almagro Basch

    Antigua: Historia y Arqueologa de las civilizaciones [Web]

    Pgina mantenida por el Taller Digital

  • Martn Almagro Basch De la versin digital, Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    [Otra edicin en: Ampurias 9-10, 1947-1948, 335-336. Versin digital por cortesa del primer editor (Museu Nacional d'Art de Catalunya) y de los herederos del autor, como parte de su Obra Completa y con la paginacin original]. Martn Almagro Basch De la versin digital, Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    La cultura de Golaseca y los celtas espaoles

    Martn Almagro Basch [-335]

    Entre los recientes hallazgos prehistricos que se publican en Europa, es muy impor-tante que los arquelogos espaoles nos ocupemos de una serie de nuevas aportaciones para el mejor conocimiento de la cultura llamada de Golaseca, y que en nuestra opinin debera considerarse como una cultura tpicamente celto-ligur. Sus semejanzas con nuestros hallaz-gos clticos son muy estrechas, y entre otros paralelos que podemos ver en ambas culturas se pueden citar la cermica, las espadas de antenas y algn otro objeto.

    Cuando esta cultura era conocida slo por pocos hallazgos, y stos muy notables, como la tumba del guerrero de Sexto Calende, se atisbaban afinidades claras, pero la serie de los nuevos hallazgos que desde los Alpes italianos hasta el Piamonte van mostrndonos las pu-blicaciones italianas, abren nuevas perspectivas para buscar paralelos a nuestros tpicos y muy personales hallazgos clticos. Sobre todo, algunos conjuntos cermicos como los de Las Valletas de Sena y sus parientes en Espaa nos acercan a la cermica de Golaseca de una manera muy estrecha.

    No slo las formas, sino tambin los motivos decorativos, entre las que no falta la esci-sin de la poca ltima tipo Estiche, los cordones con impresiones digitales, los orna-mentos ungulares, etc. Conjuntos de fragmentos cermicos como los de Bec Berciassa (fig. 1), que publica F. Rittatore, Sepolcreti Piamontesi dell'et del Ferro, Rassegna storica del Seprio, 1947, fasci. VII, o los materiales que nos dio a conocer en su buena monografa. E. Ghislanzoni, Una nuova tomba di guerriero scoperta a Sexto Calende, Raccolta di Scritti in onore di Antonio Giussani della Societ Archeologica Comense, 1944, son una prueba de cuanto decimos (fig. 2).

    Es para nosotros los prehistoriadores espaoles una lstima que no tengamos ms completa informacin acerca de los hallazgos arqueolgicos de toda esa regin alpina del noroeste italiano, que tanto creemos debe ser [-335336-] atendida para el mejor conoci-miento de nuestra invasin cltica y desarrollo de su cultura.

    Hemos querido con esta noticia llamar la atencin hacia un foco cultural europeo de singular inters para la prehistoria espaola en todos los tiempos desde el Neoltico, pues ya debemos analizar sus fenmenos con vistas a interpretar nuestras culturas prehistricas, pero sobre todo en la Edad del Hierro estas relaciones son muy especialmente interesantes. Por esta razn hemos querido recoger, en las pginas de nuestra revista, las pocas publica-ciones que nos llegan de los trabajos meritorios que los especialistas italianos vienen reali-zando en aquella zona del noroeste italiano, tan poco conocida por nosotros hasta estos aos, y por los cuales no slo les felicitamos por su labor, sino que mucho nos alegrar es-tablecer ms directas relaciones. As tal vez un da, del intercambio de informacin mutua, salga el decisivo argumento, que la arqueologa slo ha de confirmar, sobre el problema los ligures en Espaa y otros importantes datos para la cronologa de nuestra cultura cltica, ya que es de esperar que en Italia del noroeste se puedan fechar, con mayor seguridad que en Espaa, los tipos culturales que aquella regin nos va ofreciendo y de cuya semejanza con los espaoles ya hemos hecho mencin. M. ALMAGRO.

  • Martn Almagro Basch: La cultura de Golaseca y los celtas espaoles

    Martn Almagro Basch De la versin digital, Gabinete de Antigedades de la Real Academia de la Historia

    2

    Fig. 1.- Fragmentos cermicos del Bec Berciassa (Borgo S. Dalmazzo).

    Fig. 2.- Reconstruccin de las cermicas halladas en la tumba del guerrero de Sexto Calende y en las tierras removidas de su alrededor (de Ghislanzoni).